• (0)

    EL FRACASO DE LA INDIGNACION: DEL MALESTAR AL CONFLICTO

    En medio de la crisis de 2008, el neoliberalismo económico se desató sin restricciones, aumentando la desigualdad y sometiendo a la sociedad civil a sus dictados. Desde entonces, ha campado a sus anchas sin miramientos. En 2011, una ola de indignación recorrió el mundo, siendo en España el movimiento espontáneo del 15-M su más claro ejemplo. Sin embargo, con el paso de los años, esa indignación se ha diluido, integrándose en el sistema. El malestar social, lejos de desaparecer, se hace más fuerte y amenazador.

    En su obra «El fracaso de la indignación», Pierfranco Pellizzetti destaca que la indignación no es suficiente para generar un cambio. Si la sociedad desea recuperar su poder, deberá enfrentarse al conflicto. Un sujeto colectivo cohesionado por la percepción de haber sido despojado de su futuro deberá ocupar democráticamente el punto crítico donde el poder y el dinero actúan en complicidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLITICA

    En su obra «Catolicismo romano y forma política» (Römischer Katholizismus und politische Form), Carl Schmitt, a pesar de ser jurista de profesión, abordó un amplio abanico de intereses intelectuales como filosofía política, relaciones internacionales, ciencia política, teología y literatura. Su análisis de la Iglesia católica como institución modelo de autoridad político-jurídica contrapuesto al proceso de secularización contemporáneo es una muestra de su aguda perspicacia.

    El interés de Schmitt por el estudio de la Iglesia católica va más allá de lo académico, pues tiene raíces en sus orígenes familiares católicos y en sus preocupaciones políticas más profundas. En este sentido, el autor alemán muestra una notable admiración hacia esta organización eclesiástica, considerándola un baluarte frágil ante sus propios demonios, e incluso sugiere sutilmente al final de su obra un apoyo de la Iglesia al fascismo italiano emergente.

    En su pequeño libro, Schmitt expresa su pesimismo y desprecio hacia una modernidad carente de ideales dignos, advirtiendo sobre el riesgo de autodestrucción. Esta visión pesimista se entiende a partir de sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial, el temor a la revolución bolchevique, la humillación del Tratado de Versalles y la difícil situación de Alemania en la posguerra, elementos que no impiden que algunas de sus observaciones resulten proféticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FIXING ELECTIONS: THE FAILURE OF AMERICA’S WINNER TAKE ALL POLITI CS (edición en inglés)

    Steven Hill

    La participación de los votantes disminuye a cifras de un solo dígito (incluso episodios de Survivor atrajeron a una audiencia más grande que los votos emitidos por Gore o Bush), los analistas han culpado a la creciente apatía del electorado estadounidense. Sin embargo, como argumenta de manera tan elocuente el crítico político provocativo Steven Hill, no somos una población más perezosa y menos cívica que nuestros abuelos. A muchos ciudadanos simplemente les parece que votar es inútil porque reconocen la verdad: sus votos realmente NO cuentan.

    Fixing Elections muestra nuestro completo sistema político de Toma Todo del siglo XVIII, incluyendo la forma en que elegimos a nuestros legisladores. En 2000, un voto por Nader pudo haber sido un voto desperdiciado, pero lo mismo ocurrió con un voto por Gore en Texas sólidamente republicano, o por Bush en Nueva York demócrata, donde el ganador del estado era una conclusión predecible. En las legislaturas, las líneas de distritos manipuladas vuelven impotentes los votos de millones de estadounidenses, ya sean demócratas, republicanos o independientes.

    Steven Hill argumenta que nuestro sistema político basado en la geografía y en Toma Todo es la raíz de muchos de nuestros peores problemas políticos, incluyendo una representación deficiente de minorías y mayorías, una baja participación de votantes, campañas costosas de difamación, estancamiento congresional, balcanización regional y la creciente división entre los habitantes de la ciudad y el centro de Estados Unidos. Fixing Elections es un plan refrescante para resucitar la visión democrática de nuestros fundadores mediante la adopción de cambios sensatos ya instaurados en otras democracias. Cambiará la forma en que piensas sobre la política estadounidense.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INFORME SOBRE EL CONFLICTO Y LA GUERRA DE KOSOVO

    Una reflexión profunda sobre los intereses bélicos y la manipulación informativa es esencial para comprender las raíces de un conflicto. Un informe elaborado a partir de las voces y testimonios de las comunidades involucradas proporciona una visión auténtica y objetiva de la situación. Alejarse de interpretaciones sesgadas nos permite obtener una comprensión más completa de los eventos en cuestión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA HEGEMONIA A LA AUTODESTRUCCION

    El Partido Comunista de España vivió una época decisiva en la historia del país durante la transición española. A pesar de haber alcanzado la hegemonía entre las fuerzas de izquierda en la lucha contra el franquismo, el partido se vio envuelto en una autodestrucción que marcó un giro dramático en su trayectoria.

    Carme Molinero y Pere Ysàs se adentraron en esta historia a partir de finales de los años cincuenta, explorando la política de reconciliación nacional y llegando hasta la crisis de principios de los ochenta. Su enfoque se centró en el papel que el PCE desempeñó en la sociedad española en un período de profundos cambios, en lugar de limitarse a una historia interna del partido. Aunque analizaron los debates y crisis internas, su objetivo principal fue ofrecer una imagen objetiva de la influencia del partido y sus militantes en aquel momento crucial de la historia de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRIVATIZACION DEL USO DE LA FUERZA ARMADA

    La proliferación de las «empresas militares y de seguridad privada» en medio de conflictos armados, tensiones internas y diversas situaciones, es un fenómeno actual en constante crecimiento y consolidación. Este escenario es variado y complejo. Estas empresas son buscadas no solo por los Estados, sino también por una variedad de actores no estatales, tales como guerrillas, narcotraficantes y mafias internacionales.

    El espectro de labores que estas empresas pueden desempeñar en el ámbito de la Seguridad y Defensa es amplio y diverso: desde labores logísticas y de mantenimiento hasta el uso de la fuerza armada, como lo ilustra la conocida empresa estadounidense Blackwater.

    Este panorama plantea numerosas interrogantes: ¿Por qué se ha producido este desarrollo? ¿Cómo operan estas empresas? ¿Es legal su actividad? ¿Cómo se controlan sus posibles abusos? ¿Representan una forma contemporánea de mercenarios? ¿Cuál es la postura del Derecho internacional al respecto? ¿Es factible limitar y/o prohibir su existencia y comportamiento? ¿Cuál es la actitud de los Estados frente a esta situación? Y ¿cuál es la reacción de la comunidad internacional?

    En esta obra, autores de diferentes ámbitos (militares españoles, el Presidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Mercenarios y académicos especializados en política, sociología y derecho internacional) responden a estas y otras preguntas. A lo largo de este trabajo, el lector se adentrará en una visión completa, realista y fundamentada sobre un fenómeno ante el cual resulta imposible mantenerse indiferente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    30 JAHRE DUMMHEIT: WARUM WIR UNSER KLIMA NICHT RETTEN (edición en alemán)

    El fracaso ha marcado la historia de la protección del clima. A pesar de que los científicos presentan pruebas contundentes sobre la catastrófica influencia humana en nuestras bases vitales más importantes, la política, la economía y la sociedad siguen ignorando esta tarea que concierne a toda la humanidad. ¿Por qué sucede esto?

    Es necesario realizar una investigación exhaustiva a lo largo de tres décadas de fracasos para comprender las razones detrás de esta situación. Solo así podremos vislumbrar las posibilidades que aún tenemos para revertir el rumbo y tomar medidas efectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDITERRANEO: EL NAUFRAGIO DE EUROPA

    La problemática de los refugiados en Europa y las deficiencias en las políticas migratorias

    En esta segunda edición de la obra, se aborda de manera contundente la difícil situación que enfrentan los refugiados al llegar a las puertas de Europa. Se destaca la falta de coordinación y eficacia en las políticas migratorias europeas, lo que ha generado un escenario desafiante para aquellos que buscan protección y un futuro mejor en el continente.

    Los desafíos a los que se enfrentan los refugiados son múltiples, desde la falta de recursos básicos hasta la discriminación y la xenofobia en algunos países europeos. A pesar de los esfuerzos de diversas organizaciones y voluntarios, la respuesta institucional sigue siendo insuficiente para hacer frente a esta crisis humanitaria.

    Es fundamental replantear las políticas migratorias europeas, priorizando la protección de los derechos humanos y la solidaridad entre los países miembros. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá brindar una respuesta efectiva a esta situación de emergencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SHOW DE BERLUSCONI

    La Era Berlusconi ha llegado a su fin de manera sorpresiva y dramática. Es hora de reflexionar críticamente sobre uno de los líderes políticos más excéntricos y controvertidos de nuestra época, pero ¿por qué hacerlo de manera austera y seria?

    Como es de conocimiento general, Silvio Berlusconi inició su carrera cantando y contando chistes en cruceros. Años más tarde, luego de construir un imperio empresarial y ser elegido primer ministro, convirtió la política en una comedia obscena, utilizando estratégicamente el humor como una herramienta de poder y convirtiendo el chiste en una de sus armas políticas más efectivas. Como él mismo dijo con cierto énfasis: «Yo no cuento chistes sin más. Hago uso de los chistes para esculpir conceptos«.

    El espectáculo de Berlusconi es una recopilación de todos los chistes contados por il Cavaliere durante sus años en el gobierno y la oposición: chistes narrados en reuniones de gobierno, en cumbres europeas, en cenas con empresarios, en programas de televisión, en fiestas con celebridades de la televisión… chistes sobre sexo y mujeres, religión y el Papa, napolitanos y milaneses, fútbol y el Milan, comunismo y capitalismo…

    Sin embargo, Simone Barillari no solo ha recopilado meticulosamente todas estas historias cómicas, sino que las ha analizado críticamente: explicando quién las contaba, cómo, cuándo y por qué. La lectura de este repertorio contextualizado del humor berlusconiano revela una historia secreta e inesperada de la Italia contemporánea y su proceso de crisis política, moral y económica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS RAICES ETICAS DE LA DEMOCRACIA

    En la inauguración de la XXVI edición de la Universitat d’Estiu de Gandia, el 13 de julio de 2009, la reconocida Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València, Adela Cortina, ofreció una conferencia reveladora. En dicha ocasión, Cortina abogó por una visión de la democracia centrada en los ciudadanos, en contraposición a las corrientes más comunes de democracia emocional y agregativa en la actualidad.

    Para Cortina, la esencia de la democracia radica en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, destaca la importancia de que los ciudadanos se involucren como individuos activos en el proceso democrático. Además, subraya la necesidad de fortalecer el tejido social, fomentando redes que faciliten el intercambio de ideas para enriquecer la sociedad de manera colectiva.

    Asimismo, la experta señala a los partidos políticos, instando a que reduzcan su poder y se centren en servir a la ciudadanía. Finalmente, resalta la responsabilidad de los gobernantes en velar por el bienestar de los ciudadanos y en cumplir con los programas electorales que los llevaron al poder.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEMOCRACIA A SANG FREDA: LES INTERIORITATS DE LA POLITICA (edición en catalán)

    El libro más esperado de la temporada ha llegado, se trata de Democràcia a Sang Freda escrito por David Madí. Este libro, con un ritmo trepidante, no deja indiferente a nadie y se ha convertido en el más polémico del año. Madí revela los entresijos de la victoria de Convergencia i Unió y Artur Mas en las elecciones del 2003, desafiando todos los pronósticos.

    En sus páginas, se desvela cómo se orquestó la campaña electoral más polémica de la historia reciente y cuál es su visión de la actualidad en Cataluña. Más que un simple relato de estrategias políticas, este libro muestra las interioridades de la política catalana, donde políticos y cortesanos se revelan como en un inesperado acto teatral. La trama política queda al descubierto, permitiendo una lectura que puede ser un diario, un reportaje, una confesión en voz alta, un ensayo, una acusación o un ejercicio de democracia a sangre fría.

    Amigos y adversarios descubrirán por qué algunos hechos políticos no fueron simples anécdotas. Este libro combina acción, emoción y reflexión con un estilo atípico para un político en activo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    IDENTIDADES COMUNITARIAS Y DEMOCRACIA

    Reflexiones Filosófico-Políticas sobre Identidad y Ciudadanía

    En este libro se han recopilado una serie de ensayos con el propósito de ofrecer al lector una visión profunda sobre cuestiones filosófico-políticas. Se abordan temas como la identidad, la exclusión del extranjero, el racismo, el mestizaje y la construcción de la ciudadanía en las sociedades occidentales contemporáneas.

    La intención de estos escritos es contribuir al debate público en torno a los procesos de aprendizaje necesarios para fomentar una convivencia armoniosa en entornos urbanos cada vez más cosmopolitas. Se plantea la importancia de reflexionar sobre cómo gestionar la diversidad cultural y social para construir una comunidad inclusiva y respetuosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LARGA REVOLUCION

    El renombrado historiador y escritor galés abrió un nuevo camino con su libro, destacando la relevancia de la prensa popular, el idioma inglés y el público lector en la formación de la cultura inglesa y occidental en su totalidad. Los argumentos presentados en esta obra transformaron la manera en que numerosos críticos e intelectuales abordaban y definían la cultura. Este libro ha tenido un impacto considerable en el avance de los estudios culturales como una disciplina autónoma, promoviendo una corriente teórica esencial para concebir nuevos y alternativos mundos a partir de las prácticas culturales y sociales que existen en los márgenes de la sociedad, ya sea en la fábrica o en el supermercado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CARISMA DE LOS CAUDILLOS: CARDENAS, FRANCO, PERON

    La obediencia en el dominio según Max Weber

    Max Weber, en su definición clásica, establece que el dominio implica encontrar en individuos específicos la sumisión a una orden de contenido determinado. Esta perspectiva remite el concepto de dominio directamente al de obediencia, convirtiendo su sociología del dominio en una sociología de la obediencia.

    Weber distingue los diferentes tipos ideales de dominio según el tipo de obediencia que generan. La perdurabilidad bien fundamentada, que se basa en la obediencia, recibe el nombre de «legitimidad». Los tres tipos ideales de dominio legítimo se sustentan en la obediencia carismática, tradicional y legal.

    La memoria juega un papel crucial en la cuestión de la obediencia, ya que su efecto social depende de su capacidad de representarse a través de imágenes. La figura del caudillo hispánico, derivada del latín «caput» que significa cabeza, marca el inicio de un mundo político basado en imágenes, cuya construcción se cuestiona en este contexto.

    En la historia, los tipos ideales nunca se presentan de forma pura. La obediencia de los mexicanos a Lázaro Cárdenas, de los españoles a Francisco Franco y de los argentinos a Juan Perón se fundamenta en el carisma, la tradición y las leyes, aunque en proporciones diferentes.

    La revolución institucional durante el mandato de Cárdenas se puede entender más fácilmente desde el tipo legal o burocrático. El bando nacional en la guerra civil española muestra similitudes con el tipo tradicional. Por último, el peronismo, bajo el liderazgo dual de Perón y Evita, sería un fenómeno místico si no se pudiera acceder a él a través del carisma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTADOS AMURALLADOS, SOBERANIA EN DECLIVE

    Nuevo libro de la colección «Pensamiento Herder» dirigida por Manuel Cruz. La globalización genera numerosas tensiones entre redes globales y nacionalismos locales, poder virtual y poder físico, apropiación privada y adquisición pública, secretismo y transparencia, territorialización y desterritorialización. Además, surgen tensiones entre intereses nacionales y mercado global, y por lo tanto entre nación y Estado, así como entre la seguridad del individuo y los movimientos del capital. Estas tensiones se manifiestan especialmente en los nuevos muros que dividen la superficie del planeta; muros y vallas cuya construcción frenética comenzó mientras se celebraba el colapso de los antiguos bastiones de la Europa de la Guerra Fría y la Sudáfrica del apartheid.

    ¿Por qué, 25 años después de la caída del muro de Berlín, tantos países construyen altos muros en sus fronteras? ¿Qué significado tienen estos nuevos muros a nivel simbólico y práctico? La autora sugiere que su relevancia no radica tanto en su (dudosa) eficacia, sino en su (llamativa) visibilidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PEOPLE VS. DONALD TRUMP: AN INSIDE ACCOUNT (edición en inglés)

    La fascinante historia interna del intento de enjuiciar al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Mark Pomerantz era un abogado jubilado que llevaba una vida suburbana tranquila cuando aceptó unirse al personal del fiscal del condado de Nueva York en febrero de 2021. Su misión: trabajar en la investigación del ex presidente Donald Trump y la Organización Trump.

    En el transcurso del siguiente año, Pomerantz entrevistó testigos potenciales, examinó registros financieros y aprendió todo lo que pudo sobre las prácticas comerciales de Trump. Finalmente reunió suficientes pruebas para respaldar la opinión, compartida por muchos de sus colegas en el caso, de que Trump debería ser acusado de varios delitos financieros. Sin embargo, esa acusación nunca se materializó.

    Este libro explica por qué. En «Personas contra Donald Trump», Pomerantz narra la historia de su investigación sin precedentes, por qué él y su colega Carey Dunne renunciaron en protesta cuando el fiscal del distrito de Manhattan se negó a actuar, y por qué él cree que Donald Trump debería ser enjuiciado.

    Se basa en toda una vida de experiencia legal para contar una historia devastadora y a menudo entretenida sobre cómo piensan los fiscales, cómo actúan los criminales y cómo funciona el sistema de justicia estadounidense, a veces sin funcionar. Es un relato de advertencia que explora cómo Trump logra esquivar la responsabilidad y cómo otros podrían llevarlo ante la justicia.

    VER PRECIO EN AMAZON