• (0)
    By : Vv.aa.

    8 DIALOGOS PARA EL FUTURO DE EUROPA

    Después del éxito de las experiencias del 2011 y 2012, la Fundación tiene como objetivo seguir siendo un puente y punto de encuentro para el diálogo entre las diferentes sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de la ciudadanía de Cataluña, España y Europa. Esta es una parte esencial del legado de Lluch y el objetivo principal de los primeros doce años de la Fundación: promover la civilidad democrática.

    El Proyecto Diálogos, en su edición de 2013, se estructuró en torno a dos ciclos de reflexión dialogada sobre el futuro de Europa, llevados a cabo en Barcelona y Madrid. El objetivo es contrastar e integrar el debate experto y ofrecer una reflexión pública a cargo de personalidades que combinan conocimiento y trayectorias complementarias.

    En este intercambio, la forma, es decir, el diálogo, comparte protagonismo y se convierte a su vez en el mensaje a transmitir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SERVICIO DE EUROPA

    En este libro absolutamente pionero, un catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, que trabajó en la Comisión más de catorce años, levanta el velo sobre el motor de la Unión Europea del que tanto se habla pero que tan poco se conoce.

    ¿Cuáles son las funciones de la Comisión Europea? ¿Cómo se trabaja y qué clima se respira en ella? ¿Cómo se defienden sus intereses? ¿Cómo se incorporan los intereses nacionales? ¿Cómo se engranó la crisis con el Parlamento que llevó a la dimisión en bloque de los comisarios?

    Una estrategia para América Latina, las actividades para llevarla a la práctica en un entorno desconocido, la difícil inserción de la Comisión Europea en Naciones Unidas y otros organismos internacionales, sugerencias en la política de seguridad y una actuación sin compromiso en el campo minado de los derechos humanos y de la observación electoral forman el trasfondo sobre el que se proyectan los altos y bajos de una carrera al servicio de Europa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÓMO SE GOBIERNAN LOS PORTUGUESES. HISTORIA CONSTITUCIONAL Y SISTEMA POLÍTICO DE PORTUGAL

    El objetivo principal de este libro es el estudio de la historia constitucional y del sistema político de Portugal. Tiene tres objetivos específicos. En primer lugar, busca llenar un vacío existente en el ámbito del español sobre la realidad jurídica, constitucional y política del Estado portugués. A pesar del interés que esto reviste, no se ha encontrado una obra actualizada con estas características. En segundo lugar, esta obra pretende servir como referencia didáctica para un público amplio, brindando información sobre la historia política, la configuración institucional y el funcionamiento de Portugal como nación europea y occidental, con vínculos transnacionales destacados. Por último, también se busca resaltar las innovaciones y especificidades en el campo del derecho público que Portugal ha desarrollado y experimentado, con el fin de enriquecer el análisis comparado.

    Este libro no pretende ser un manual de derecho constitucional convencional, ni en términos metodológicos ni en su intención académica. En cambio, se centrará en las principales características del sistema político portugués, destacando sus contradicciones y polémicas previsiones. Se prestará especial atención a la arquitectura institucional del Estado y a su conformación desde el derecho público. En cuanto a la historia constitucional, se analizarán las características definitorias de cada uno de los regímenes políticos que han sucedido desde la época liberal. Esto se combinará con una contextualización histórica que permita comprender las causas de estos cambios y los principales actores involucrados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO SER EUROPEOS

    ¿Dónde está la Europa con la que hemos soñado durante tantos años? ¿Quién se la ha llevado? ¿Los serbios? ¿Los especuladores? ¿Los agricultores franceses? ¿Los pescadores españoles? ¿Los políticos impotentes con sus palabras vacías? ¿Los muertos de Sarajevo? ¿Dónde está?

    ¿En Bruselas o en Londres? ¿En Atenas o en Kosovo? ¿O quizá, a pesar de todo, en Maastricht?

    La Europa que anhelamos ha quedado atrapada en un laberinto de incertidumbre. Sus valores y principios parecen desvanecerse, mientras las promesas se diluyen en el aire.

    La crisis económica ha dejado cicatrices profundas en la estructura de la Unión Europea. Los países miembros luchan por encontrar soluciones comunes, mientras la desigualdad y el desempleo aumentan.

    En Bruselas, se toman decisiones que afectan a millones de personas, pero la distancia entre los ciudadanos y los políticos parece insalvable. Las voces del pueblo se pierden en un mar de burocracia y falta de transparencia.

    La Europa que soñamos se encuentra amenazada por los nacionalismos y los populismos. El miedo y la desconfianza se han apoderado de la sociedad, alimentando discursos de odio y división.

    ¿Pero acaso todo está perdido? No podemos permitir que la esperanza se desvanezca. La Europa que buscamos está en cada uno de nosotros, en nuestras acciones diarias.

    Es momento de exigir cambios reales, de reclamar una Europa justa y solidaria. Debemos unirnos, superar las diferencias y trabajar juntos por un futuro común.

    La Europa que soñamos está en Bruselas, en Londres, en Atenas y en Kosovo. Está en cada rincón del continente, en cada ciudad y en cada pueblo.

    Depende de nosotros construir esa Europa, de luchar por nuestros derechos y de no permitir que nadie se la lleve. Juntos podemos hacer realidad el sueño de una Europa unida y próspera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMPARTIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL EUROPEO

    En junio de 2010, se llevó a cabo en Cáceres un importante congreso que reunió a expertos y profesionales del ámbito del patrimonio cultural. Durante este evento, se realizaron análisis exhaustivos sobre el potencial del patrimonio cultural en diversos aspectos.

    Uno de los temas centrales abordados en este congreso fue la promoción del patrimonio común europeo. Los participantes debatieron sobre la importancia de preservar y difundir la riqueza cultural compartida por los países europeos. Se destacó la necesidad de fomentar la cooperación entre naciones para proteger y promover este valioso legado histórico.

    Otro aspecto clave discutido en el congreso fue la consolidación de la cultura como factor de crecimiento económico y de cohesión social. Los ponentes resaltaron la influencia positiva que el patrimonio cultural puede tener en el desarrollo sostenible de las comunidades. Se subrayó la importancia de aprovechar de manera responsable los recursos culturales para impulsar el progreso económico y fortalecer los lazos sociales.

    El congreso contó con la participación de reconocidos investigadores, gestores culturales y representantes de instituciones públicas y privadas. A través de diversas ponencias y mesas redondas, se generó un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias.

    En resumen, las actas de este congreso reflejan la importancia del patrimonio cultural en la promoción del patrimonio común europeo y en la consolidación de la cultura como motor de crecimiento económico y cohesión social a través del desarrollo sostenible. Este evento se convirtió en un espacio de reflexión y debate que contribuyó a fortalecer la conciencia sobre la importancia de preservar y valorar nuestro legado cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPRENDRE LA CONSTITUTION EUROPEENNE (edición en francés)

    Presentación del editor

    Hasta el 1 de noviembre de 2006, los ciudadanos de los veinticinco Estados de la Unión Europea serán llamados a pronunciarse sobre el proyecto de Constitución Europea. Los franceses lo harán en un referéndum en otoño de 2005. El desafío es histórico y el resultado incierto. Por lo tanto, es esencial comprender este texto, así como su alcance y perspectivas. Esto es lo que permite este libro, brindando respuestas simples, claras y precisas a 3 preguntas: ¿Por qué y cómo se formó la cuestión constitucional? ¿Cómo se construyó el proyecto de Constitución? ¿Cómo podrán el marco y la herramienta que representa la Constitución ser los impulsores para convertir a la Unión en un verdadero conjunto geopolítico?

    Biografía del autor

    Philippe Moreau Defarges, ministro plenipotenciario, investigador y co-director del informe RAMSES en el IFRI (Instituto Francés de Relaciones Internacionales) y profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences-Po), ha escrito varios libros sobre globalización y gobernanza.

    aazbook es especialista en libros nuevos y usados al mejor precio. AazBook le ofrece más de 70,000 libros enviados rápidamente en un embalaje cuidadoso, con garantía de satisfacción o reembolso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CONSTITUTION EUROPEENNE: ILS SE SONT DIT OUI (edición en francés)

    Inédito ¡Ah! La famosa foto de Paris-Match. No solo se encuentran François Hollande y Nicolas Sarkozy frente al objetivo; también están diciendo «sí» a la «Constitución» europea. Pero la colaboración no termina ahí: los documentos del PS y de la UMP, así como las declaraciones de sus líderes, revelan una gran similitud de opiniones y argumentos. También comparten prácticas – falsificaciones, manipulaciones y omisiones – que no mejoran la calidad del debate político. Como si, para ganar, el Partido del «sí» quisiera pasar por alto el contenido real del texto sometido a referéndum. Fiel a su misión de educación popular, con el tratado en la mano, la asociación Attac responde aquí a una serie de falsedades pronunciadas por las direcciones de los dos partidos que se comportan como ladrones en una feria electoral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTRIBUTIONS FROM THE SPANISH EUROPEAN MOVEMENT (edición en inglés)

    Este libro reúne las principales contribuciones contenidas en los libros publicados por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) en los últimos cuatro años sobre el tema de los avances federales de la UE y el futuro de Europa. El objetivo de este libro es presentar el pensamiento político del Movimiento Europeo Español y sus planes de acción para el ciclo político 2019-2024, centrándose en los avances únicos que han tenido lugar en Europa desde una perspectiva federal. Los autores son principalmente miembros del comité ejecutivo del CFEME, y algunos otros son profesores, políticos y destacados diplomáticos vinculados al CFEME. También participa un grupo de jóvenes del Movimiento Europeo.

    El Consejo Federal Español del Movimiento Europeo es una asociación plural e intergeneracional, compuesta por diferentes tipos de profesionales (aunque predominan los profesores), interregional y también internacional, ya que incluye colegas de las secciones nacionales del Movimiento Europeo Internacional: Virgilio Dastoli, presidente del Movimiento Europeo Italiano, y Yves Bertoncini, ex presidente del Movimiento Europeo Francés, entre otros.

    Finalmente, cabe destacar que los artículos presentados incluyen figuras ilustres de la política europea, que han ocupado cargos de alta responsabilidad, como Enrique Barón, presidente del Parlamento Europeo (1989-1992) y presidente del Movimiento Europeo Internacional (1987-1989); José María Gil-Robles, presidente del Parlamento Europeo (1997-1999) y presidente del Movimiento Europeo Internacional (1999-2005); y Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (2019-presente). También incluimos un capítulo sobre el papel de España en Europa desde su entrada en la UE en 1986, con destacados políticos, ministros, embajadores y secretarios de estado, entre otros, que enriquecen la visión de España dentro de Europa, y no solo el análisis de los últimos eventos de la legislatura pasada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEMOCRACIA Y EXTREMA DERECHA EN FRANCIA E ITALIA

    Ferran Gallego, en su obra ganadora del Premio Así Fue 2004, va más allá de simplemente relatar la evolución de la extrema derecha en Francia e Italia. Este libro es, principalmente, una minuciosa crónica política de dos naciones clave en la construcción de la nueva Europa después del desastre de la Segunda Guerra Mundial.

    Si durante los años de entreguerras las condiciones permitieron la formación de una coalición en la que el fascismo dominaba, a partir de 1945 se encontró con una atmósfera cultural hostil que lo deslegitimó. Además, el bienestar económico evitó que los sectores sociales medios, en los que el fascismo había basado su popularidad, se radicalizaran.

    Así, el fascismo se vio reducido a un proceso de afirmación y resistencia. Solo a partir de los años ochenta, con los grandes cambios iniciados, lograría salir de sus espacios de reclusión. A través de proyectos nacional-populistas, adquirió una fuerza capaz de contaminar la cultura política continental y restaurar los valores más profundos del fascismo clásico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESTIN FRANÇAIS (edición en francés)

    El autor recuerda que Francia ha sido el corazón latiente de la historia de Europa, y por ende, del mundo, durante mil años. Sin embargo, de sujeto ha pasado a ser objeto. En contra de una historia nacional desviada, ocultada o «anulada», E. Zemmour presenta su análisis de la identidad francesa a partir de algunas grandes figuras, desde Clovis hasta de Gaulle, pasando por Richelieu, Mirabeau, Talleyrand o Pétain.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIALOGOS SOBRE EUROPA

    PARTICIPAN EN ESTE LIBRO:

    • Aldo Ferrer
    • Alexis Tsipras
    • Anwar Shaikh
    • Ban Ki Moon
    • Barry Eichengreen
    • Benita Ferrero Waldner
    • Bernardette Segol
    • Celso Amorim
    • David Marsh
    • Enrique Barón Crespo
    • Enrique García
    • Enrique Iglesias
    • Felipe González
    • Henry Waxman
    • Howard Davies
    • Íñigo Errejón
    • Jeffrey Anderson
    • João Ferreira Do Amaral
    • Juan Carlos Monedero
    • Mario Soares
    • Romano Prodi
    • William Cash
    • Wu Hongbo

    Desde la privilegiada posición de un observador interesado, Jorge Argüello, embajador de Argentina en la ONU, Estados Unidos y posteriormente Lisboa, analiza en este libro los desafíos actuales del proyecto europeo tras las consecuencias de la profunda crisis económica, social y política que estalló en 2008.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CAMINO DE EUROPA

    El Camino de Europa es una recopilación de artículos escritos por Otto de Habsburgo (1912-2011), que nos ofrece una visión única y profunda de su idea de Europa. A través de sus textos, el autor aborda los principales temas que afectan a la Unión Europea en la actualidad.

    En sus columnas, Otto de Habsburgo defiende una Europa unida políticamente, que sea capaz de hablar con una sola voz en el escenario internacional. Además, enfatiza la importancia de que Europa mantenga sus principios y valores, sin abandonar sus raíces cristianas. Para él, es fundamental que todos los países europeos se unan en busca de la estabilidad y la seguridad.

    El autor también destaca la necesidad de una Europa decidida a intervenir en situaciones que lo requieran, ya sea en los Balcanes u en cualquier otro lugar, siempre con el objetivo de defender sus intereses, pero sobre todo, los derechos humanos de cada individuo.

    Este libro forma parte de la colección Raíces de Europa, publicada por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo y Ediciones Encuentro. En esta ocasión, cuenta con la colaboración de Paneuropa, con el propósito de acercar al lector a las obras clave de los más influyentes pensadores y promotores de la construcción europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA Y LA VIVIENDA (POD)

    En el ámbito de la Unión Europea (UE), esta obra se adentra en las posibilidades de avanzar en el desarrollo urbano sostenible y en el ámbito de la vivienda. El autor toma como punto de partida las políticas públicas existentes de regulación en materia de vivienda, explorando cómo se pueden mejorar.

    Un aspecto clave que se analiza es la necesidad de conectar el desarrollo urbano sostenible con el desarrollo de viviendas. Esto es especialmente importante para hacer frente a los negativos fenómenos de gentrificación y de segregación que pueden surgir en las ciudades.

    El autor también presenta las competencias de la Unión Europea relacionadas con el tema de la vivienda y el desarrollo urbano sostenible. Destaca la importancia de abordar esta cuestión desde diferentes perspectivas.

    Una de estas perspectivas es considerar la vivienda como un derecho fundamental, con una función social que delimita el derecho de propiedad sobre la misma. Desde esta perspectiva, se busca garantizar que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna.

    Otra perspectiva es analizar la vivienda desde el punto de vista de los servicios económicos de interés general. Esto implica evaluar cómo se puede regular el mercado de la vivienda para evitar abusos y garantizar la equidad.

    La Directiva de servicios de la Unión Europea también juega un papel importante en la cuestión de la vivienda. Esta directiva busca promover la libre circulación de servicios en el mercado europeo, pero también plantea desafíos en términos de regulación de la vivienda.

    Finalmente, el autor destaca la importancia de las competencias de la UE en el ámbito de la vivienda y el desarrollo urbano sostenible. Se exploran las posibilidades de una regulación futura a escala de la UE, incluyendo la posibilidad de una directiva específica sobre el derecho a la vivienda.

    En resumen, esta obra propone un análisis exhaustivo de las políticas y perspectivas relacionadas con la vivienda y el desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea. Ofrece una visión integral y plantea propuestas concretas para avanzar en este ámbito tan importante para la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL FUTURO DE LA UNION EUROPEA: APORTACIONES A LA CONFERENCIA

    ncia sobre el Futuro de Europa como una oportunidad única para expresar nuestra visión y contribuir a la construcción de una Europa más fuerte y unida. Creemos firmemente en la importancia de la participación ciudadana y en el papel fundamental que desempeña en la toma de decisiones.

    En este sentido, consideramos que es fundamental asegurar la representatividad y la inclusión de todas las voces en la Conferencia. Es necesario que se escuche a todos los sectores de la sociedad, incluyendo a las comunidades locales, las organizaciones de la sociedad civil y los jóvenes. Solo a través de un diálogo abierto y participativo podremos construir una Europa que refleje verdaderamente los intereses y necesidades de todos sus ciudadanos.

    Además, no podemos pasar por alto la importancia de abordar los desafíos actuales y futuros de Europa. Desde la crisis climática hasta la digitalización y la globalización, Europa se enfrenta a una serie de desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas. Es crucial que en la Conferencia se aborden estas cuestiones y se busquen respuestas conjuntas que permitan a Europa avanzar hacia un futuro sostenible y próspero.

    Asimismo, es necesario reflexionar sobre el papel de Europa en el mundo. En un contexto global cambiante, es fundamental que Europa sea capaz de desempeñar un papel activo y relevante en la escena internacional. Esto implica fortalecer las relaciones con otros países y regiones, promover la paz y la seguridad, y fomentar la cooperación en áreas como el comercio, la educación y la cultura.

    En resumen, la Conferencia sobre el Futuro de Europa es una oportunidad única para reflexionar y debatir sobre los desafíos y oportunidades que nos depara el futuro. Desde EuroBasque, estamos comprometidos a contribuir con nuestras ideas y propuestas, y a trabajar en conjunto con todos los actores involucrados para construir una Europa más fuerte, inclusiva y sostenible. Juntos, podemos dar forma al futuro de Europa y asegurar un futuro próspero para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MOVIMIENTO EUROPEO

    Este libro relata la labor histórica del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, que ha sido un punto de encuentro para los demócratas españoles en la lucha contra la dictadura franquista y en la contribución de España a la Comunidad Europea. Además, el Consejo se ha posicionado en la vanguardia del debate sobre la Unión Europea en nuestro país.

    Los autores, desde diversas perspectivas que abarcan desde la investigación histórica hasta la reflexión política y los testimonios personales de los protagonistas, examinan los principales hitos en la historia del Movimiento Europeo en España. Entre ellos se encuentran la participación española en el Congreso de La Haya, la creación del Consejo Federal Español en el exilio en París, la colaboración con otras organizaciones europeístas tanto en el exilio como en el interior del país, el papel de los nacionalismos vasco y catalán, el Contubernio de Múnich de 1962, la transición democrática y la relevancia del Movimiento Europeo en la España actual.

    Este libro cuenta con un prólogo de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y con contribuciones de destacadas personalidades históricas del europeísmo español, como Carlos María Bru, Enrique Barón, José María Gil-Robles, Eugenio Nasarre o Miguel Martínez Cuadrado. Además, incluye varios trabajos de investigación histórica, como el estudio realizado por Carlos López Gómez sobre la fundación del Consejo Federal Español en 1949, así como una recopilación de documentos en parte inéditos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL OFICIO DE CASANDRA

    La duda marca el inicio de la modernidad ilustrada, según un manual de avisos y acertijos basado en teoría, estudio y experiencia. Este manual demuestra que una sociedad no puede vivir sin cometer errores.

    VER PRECIO EN AMAZON