Poesía contemporánea española del XIX al XXI

  • (0)

    AMARRAME

    El sentimiento no se puede ignorar, aunque tengamos conocimiento. Aunque sepamos la teoría, no siempre sabemos cómo aplicarla en la práctica. Recuerdo haber leído una vez que lo más terrible no es la oscuridad en sí, sino saber exactamente dónde está el interruptor y no tener el valor de encenderlo.

    Este no es un libro de poesía corriente. Es una ventana abierta hacia mi corazón, mi alma. En sus páginas, derramo sangre, sudor y lágrimas, de tristeza y alegría. Hablo sin tapujos de los sentimientos y pensamientos a los que me enfrento, a los que todos nos enfrentamos y que a veces escondemos por miedo o vergüenza. Es una montaña rusa de sensaciones.

    Esta es mi historia, mi oscuridad, mi interruptor y mi lucha por encender la luz. Disfruten de su visita a mi caja de Pandora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADERNO DE ARENA

    Existe un momento en el que nos enfrentamos a la crueldad de Virgilio: «el trecho de la vida es breve e ingobernable para todos». En ese instante, simplemente necesitamos un poco de perspectiva para ser conscientes de la insignificancia y fragilidad de nuestros sueños. Somos solo uno entre millones de habitantes, como monos, en un minúsculo planeta azul perdido en la inmensidad del cosmos. Este cuaderno pretende hablar precisamente de eso, de nuestra incapacidad como especie para unirnos y hermanarnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RECOPILANDO RECUERDOS

    Recopilando Recuerdos es un libro que recoge una selección de poemas y escritos del autor. En su primera parte, el autor ha rescatado aquellos escritos que pudo salvar a lo largo del tiempo. Son fragmentos de su pasado, recuerdos plasmados en palabras.

    Después de esta primera recopilación, el autor ha continuado escribiendo, explorando tanto la poesía como la narrativa de forma esporádica. Sus palabras fluyen de su mente, buscando plasmar sus pensamientos y emociones en cada línea.

    El objetivo final del autor era culminar este proyecto y publicar al menos los poemas en un libro. Este libro se convierte en un testigo de su evolución como escritor, un reflejo de su trayectoria literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALMA DE COPLA

    Poetas como los del 27 se inspiraron en la canción popular. Después, la canción popular, y en particular el flamenco y la copla, encontraron su inspiración en los versos de estos poetas, en su imaginario y en su forma de utilizar el lenguaje. Ochenta años después, Nuria Gómez de la Cal reactiva este ciclo, trayendo a la poesía recursos y características propias de la copla.

    Enrique Amigó fue un poeta que formó parte del grupo conocido como los poetas del 27. Estos poetas, entre los que se encontraban Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda, buscaban una renovación en la poesía española, rompiendo con la tradición y explorando nuevas formas de expresión.

    Uno de los aspectos que influyó en los poetas del 27 fue la canción popular. El folklore tradicional y las canciones populares españolas les sirvieron de inspiración, incorporando elementos de la música y el lenguaje coloquial en sus obras poéticas.

    Con el paso del tiempo, la influencia entre la canción popular y la poesía se volvió recíproca. La canción popular, especialmente el flamenco y la copla, comenzaron a incorporar los versos y la estética de los poetas del 27 en sus composiciones.

    En la actualidad, Nuria Gómez de la Cal retoma esta conexión entre la poesía y la copla, fusionando ambos géneros artísticos. A través de su obra, Gómez de la Cal utiliza recursos y características propias de la copla, como la rima y el tono melódico, para dar vida a sus poemas.

    Esta fusión entre poesía y copla permite un diálogo entre dos formas de expresión artística que, aunque separadas por el tiempo, encuentran un punto de conexión y enriquecimiento mutuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    Y LA PALABRA SE HIZO POESIA

    La poesía es un arte que utiliza el lenguaje para transmitir emociones, sentimientos y experiencias de una manera estética y simbólica. A través de la poesía, los poetas pueden expresar sus pensamientos más profundos y crear imágenes vívidas en la mente del lector.

    La poesía se caracteriza por su uso de la métrica, el ritmo y la rima. Estos elementos ayudan a darle estructura y musicalidad a los versos. Además, la poesía suele utilizar figuras retóricas como la metáfora, la metonimia y la aliteración para crear imágenes poéticas y transmitir su mensaje de manera más impactante.

    Existen diferentes géneros de poesía, como la lírica, la épica y la dramática. Cada uno de estos géneros tiene sus propias características y se utiliza para expresar diferentes emociones y temas. Por ejemplo, la poesía lírica se centra en los sentimientos y las emociones personales del poeta, mientras que la poesía épica narra historias heroicas y la poesía dramática se utiliza en el teatro para representar conflictos y emociones intensas.

    La poesía ha existido desde tiempos antiguos y ha sido una forma de expresión artística muy valorada en diferentes culturas. A lo largo de la historia, han surgido grandes poetas que han dejado un legado importante en la literatura. Algunos ejemplos de poetas famosos son Pablo Neruda, Federico García Lorca y Emily Dickinson.

    La poesía es una forma de arte que permite a los poetas explorar el lenguaje de una manera única y creativa. A través de sus versos, pueden transmitir sus pensamientos, emociones y experiencias de una manera que va más allá de las palabras cotidianas. La poesía nos invita a reflexionar, a sentir y a conectar con nuestra propia humanidad.

    En resumen, la poesía es un medio de expresión artística que utiliza la belleza del lenguaje para transmitir emociones y experiencias. A través de la métrica, el ritmo y la rima, los poetas crean versos que nos transportan a mundos imaginarios y nos hacen reflexionar sobre la vida. La poesía es un tesoro cultural que debemos valorar y apreciar, ya que nos permite conectarnos con nuestra esencia más profunda.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARESÍA

    La poesía de Sabas Martín es una verdadera joya literaria. Su estilo único y su profundo conocimiento de la condición humana hacen de sus poemas una experiencia emocionante y enriquecedora.

    En sus versos, Martín logra capturar la esencia de la vida y transmitirla de manera vívida y conmovedora. Sus palabras fluyen con una musicalidad cautivadora, creando imágenes poéticas que se quedan en la mente del lector mucho tiempo después de haber terminado de leer.

    Uno de los temas recurrentes en la poesía de Martín es el amor. Sus poemas exploran las diversas facetas de este sentimiento universal, desde el amor apasionado hasta el amor doloroso y la pérdida. En cada uno de sus versos, se puede sentir la intensidad de las emociones y la sinceridad de su expresión.

    Además del amor, Martín también aborda temas como la naturaleza, la existencia y la soledad. Sus poemas invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el mundo que nos rodea y con nosotros mismos. A través de sus metáforas y símbolos, nos invita a adentrarnos en un viaje introspectivo, en el que encontramos respuestas a preguntas que ni siquiera sabíamos que teníamos.

    La poesía de Sabas Martín es un regalo para los sentidos. Sus palabras nos acarician el alma y nos invitan a mirar el mundo desde una perspectiva más profunda y significativa. Cada uno de sus poemas es una obra de arte en sí mismo, y nos transporta a lugares y emociones que solo la poesía puede alcanzar.

    En resumen, la poesía de Sabas Martín es una muestra de talento y sensibilidad. A través de sus versos, nos sumergimos en un universo poético lleno de belleza y profundidad. Su legado perdurará a lo largo del tiempo, inspirando a las generaciones futuras a explorar el poder y la magia de las palabras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SOMBRA DE LA MORERA

    ‘La sombra de la morera’ es el último poemario de Rosario Santana. Después de un tiempo de ausencia, la autora regresa al mundo literario con esta nueva publicación.

    En este poemario, Santana nos sumerge en un mundo de sensaciones y emociones. A través de su poesía, nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor, la pérdida y la esperanza.

    La autora utiliza una prosa poética que cautiva al lector desde las primeras páginas. Sus versos son delicados y profundos, transmitiendo una intensidad emocional que nos conmueve y nos hace reflexionar.

    ‘La sombra de la morera’ es un poemario que nos invita a adentrarnos en nuestros propios pensamientos y sentimientos. Nos hace cuestionar nuestra existencia y buscar respuestas en el interior de nuestro ser.

    Santana nos lleva de la mano a través de diferentes escenarios y situaciones. Nos sumerge en la naturaleza, nos hace viajar por paisajes de ensueño y nos conduce a través de los laberintos de la mente humana.

    En cada poema, podemos percibir la pasión y la dedicación que la autora ha puesto en su obra. Cada palabra está cuidadosamente seleccionada, creando una armonía entre el lenguaje y las emociones que se desprenden de sus versos.

    Con ‘La sombra de la morera’, Rosario Santana nos regala una obra poética que nos invita a detenernos y reflexionar sobre nuestra propia existencia. Sus poemas nos acompañarán en un viaje interior, en el que descubriremos nuevas perspectivas y encontraremos consuelo en la belleza de las palabras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ESGRIMA DE LOS DIAS. AFORISMOS Y GREGUERIAS DE LA VIDA COTIDIANA.

    La poesía de Gonzalo Ortega es un reflejo de su alma inquieta y apasionada. A través de sus versos, el poeta nos invita a sumergirnos en un mundo lleno de emociones y sensaciones profundas.

    En sus poemas, Ortega juega con las palabras como si fueran notas musicales, creando melodías que acarician nuestros sentidos y nos transportan a lugares desconocidos. Su estilo es único y cautivador, y su uso de metáforas y figuras literarias nos permite adentrarnos en su universo poético.

    El amor es uno de los temas recurrentes en la poesía de Gonzalo Ortega. Sus versos hablan del amor en todas sus formas: el amor romántico, el amor pasional, el amor doloroso. Nos muestra el lado más vulnerable y profundo de este sentimiento, haciendo que nos identifiquemos con sus palabras y nos adentremos en nuestras propias experiencias amorosas.

    Pero la poesía de Ortega también aborda otros temas como la naturaleza, la soledad, la melancolía y la búsqueda de la trascendencia. Sus poemas nos invitan a reflexionar sobre nuestra existencia y nos hacen cuestionar el significado de nuestra propia vida.

    La fuerza de la poesía de Gonzalo Ortega radica en su capacidad para transmitir emociones y despertar en nosotros sentimientos profundos. Sus versos nos invitan a detenernos, a reflexionar y a apreciar la belleza que nos rodea.

    En resumen, la poesía de Gonzalo Ortega es un viaje hacia lo más profundo del ser humano. A través de sus versos, el poeta nos invita a explorar nuestras emociones, a adentrarnos en nuestras experiencias y a reflexionar sobre la vida. Su estilo único y su capacidad para transmitir emociones hacen de su poesía una experiencia transformadora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    QUIEN LO DIRIA

    Quien lo diría, un libro que muestra el increíble impulso creativo que ha convertido a Sánchez Rosillo en uno de los poetas más leídos de la actualidad. En sus páginas, encontraremos poemas que nos llenarán de asombro y fascinación ante el devenir de la vida, observada en cada mínimo detalle.

    En pocas ocasiones la lengua poética logra captar con tanta precisión el tono y la difícil sencillez como en los versos de Eloy Sánchez Rosillo, uno de los poetas más leídos en la poesía española reciente. En Quien lo diría, el lector se sumergirá en un mundo de maravillas sin saber siquiera que está experimentando un milagro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SONREID

    La palabra se convierte en un instrumento de navegación en el vasto océano de la comunicación humana. La voz, curiosa por naturaleza, busca respuestas internas y externas, sin perder de vista la realidad que la rodea.

    El lenguaje, en su esencia, se despoja de todas las capas superfluas y se muestra desnudo, revelando las decisiones y elecciones de un cuerpo que lo utiliza como vehículo de expresión. A medida que se expande, adquiere una dimensión narrativa que trasciende lo individual y se adentra en lo colectivo.

    La historia personal y política se entrelazan en la trama de las palabras, tejiendo un contexto en el que se desenvuelve la voz. Entre la soledad y lo común, la palabra se convierte en una brújula que orienta y guía, permitiendo al individuo encontrar su camino en medio del caos y la confusión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNA HOJA DE ALMENDRO (XIX PREMIO DE POESIA HIPERION)

    El madrileño de Vallecas, Jorge Fernández Gonzalo, cumplió 22 años el 20 de marzo de 2004. En ese mismo día, fue galardonado con el XIX Premio de Poesía Hiperión por su libro titulado «Una hoja de almendro». Actualmente, Jorge se encuentra estudiando el tercer curso de Filología Hispánica en la Universidad Complutense.

    Vale la pena mencionar que en primer curso, Jorge fue merecedor del Premio Blas de Otero en su propia facultad, mientras que en segundo curso, obtuvo el prestigioso Premio Joaquín Benito de Lucas de Talavera de la Reina. Estos logros demuestran que Jorge es un poeta que se está abriendo paso con seguridad y precocidad en el campo de la poesía.

    La poesía de Jorge Fernández Gonzalo se caracteriza por ser una celebración llena de entusiasmo, canto y descubrimiento. Su obra está estrechamente vinculada con la naturaleza y se enraíza en la tradición de los mejores autores clásicos y contemporáneos. Es indudable que Jorge destaca con su propia voz entre los autores más destacados que han surgido en este siglo XXI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DUELO EN CÓDIGO MALWARE

    Duelo en código malware es una yihad lírica. Su autor es un animal que detona todos los valores culturales bajo el sol. Lo hace a base de corazonadas traperas y andanadas de adrenalina. Seguramente el sueño de todo aragonés que se precie sea dinamitar las cláusulas pop del hombre blanco.

    En este desafío literario, no existen plazos que no se cumplan ni mariconadas. Se trata de una obra que desafía las convenciones y rompe con los esquemas establecidos. Cada palabra, cada línea, es una explosión de rebeldía y audacia.

    El autor de Duelo en código malware es un guerrero de la palabra, un revolucionario de las letras. Sus versos son armas cargadas de significado, capaces de derribar barreras y despertar conciencias. No se trata solo de poesía, es un manifiesto en forma de lírica.

    Con coraje y determinación, el autor desafía las normas establecidas y se sumerge en las profundidades del submundo cultural. Su pluma se convierte en un arma poderosa, capaz de destruir los cimientos de la sociedad conformista.

    Duelo en código malware es una obra que desafía la monotonia y la mediocridad. Es un llamado a la acción, a la rebeldía, a luchar por aquello en lo que creemos. Es un grito de libertad en un mundo cada vez más controlado y manipulado.

    El autor, con su estilo único y provocador, nos invita a sumergirnos en un viaje sin retorno, donde las palabras se vuelven balas y la poesía se convierte en un arma de guerra. Es un desafío a la censura y a la opresión, una declaración de independencia literaria.

    Duelo en código malware es más que un libro, es un manifiesto de resistencia, una batalla por la libertad de expresión. Su autor es un visionario, un artista que se atreve a romper con las convenciones y a desafiar los límites de lo establecido.

    En resumen, Duelo en código malware es una obra maestra de la literatura subversiva. Es un himno a la rebeldía y a la creatividad desenfrenada. Es un llamado a la acción y a la búsqueda de la verdad en un mundo lleno de falsedad y conformismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL AMOR Y SUS APLICACIONES

    El amor y sus aplicaciones es una conversación de bar con las amigas, donde compartimos dramas existenciales y anécdotas que nos suceden en nuestro día a día. En esta versión poética, encontraremos historias de amor, sexo y rock and roll.

    Quiero llevar al lector a vivir estas experiencias en primera persona, a disfrutar y divertirse a través de pequeños fragmentos que estimularán su cerebro. El amor tiene diversas formas de ser visto y sentido, y en un mismo contexto puede tener distintos significados para cada individuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HOMBRE DE LA BUFANDA ROJA

    Si el tiempo es un instante, atrapemos los momentos. Es lo que he intentado componer con palabras. Una zona melódica de Amor, un canto a la Vida. Unidos en 31 poemas y un relato corto, donde las letras se unen para formar cualquier tipo de lectura que conecte directamente al lector, sin importar el medio para expresar los sentimientos y vivencias.

    Un claro mensaje de Amor a la Vida se desprende de estas palabras, grandes maestras del saber. Ofrecen un poder para que el lector pueda emocionarse utilizando la imaginación. Además, transmiten un mensaje claro a través de la pluma del Hombre de la Bufanda Roja.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CASTILLO

    ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la verdadera naturaleza del Alma o qué papel desempeña en tu vida? ¿Has considerado la posibilidad de que las almas sean aspectos de una conciencia superior unificadora? Si es así, te invito a explorar las respuestas a estas y otras preguntas en este libro.

    La escritora australiana Monika Muranyi ha recopilado las últimas enseñanzas sobre el Alma Humana a partir de la exhaustiva información transmitida por Kryon. Durante más de veinticinco años, los amorosos mensajes de Kryon, canalizados por Lee Carroll, su canalizador original, han sido reconocidos y difundidos por todo el mundo.

    Este libro, el tercero de una trilogía, representa un increíble trabajo de escrutinio de toda esta información transmitida por Kryon. En él, Muranyi explora detalladamente las numerosas características y propiedades del Alma Humana, utilizando también información actual que nunca ha sido publicada antes en ningún otro libro de Kryon. Este libro se convierte así en una valiosa herramienta para comprender quiénes somos realmente.

    Personalmente, mi vida, al igual que la de miles de personas, ha experimentado una profunda transformación y mejora gracias a la relación y el vínculo creado entre Lee y Kryon. Quiero expresar mi gratitud a Lee Carroll por haber dicho «sí» a Kryon hace veinticinco años y por hacer de la difusión de estos profundos mensajes su propósito de vida.

    Además, quiero agradecer especialmente a Lee por haberme guiado y tutorizado en la recopilación de los contenidos de la trilogía de Kryon. Su perspectiva humana de los mensajes de Kryon ha sido fundamental para dar forma a esta obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRECE

    Trece (instantes, momentos) es una obra literaria que nos presenta una visión íntima y personal del autor. A través de la prosa poética y la poesía, el autor nos acerca a los grandes conceptos e ideas que moldean y dirigen nuestra vida diaria.

    En muchas ocasiones, nos aferramos a estos conceptos como si fueran nuestra guía para vivir o sobrevivir en el frenesí de la vida cotidiana. El autor nos invita a reflexionar sobre estos momentos y instantes que nos definen y nos dan forma.

    La obra nos sumerge en un viaje emocional a través de trece momentos, trece instantes que capturan la esencia de nuestra existencia. Cada uno de estos momentos nos muestra una faceta distinta de la vida y nos invita a contemplarla desde diferentes perspectivas.

    A lo largo de la obra, el autor utiliza una prosa poética que nos envuelve y nos transporta a un mundo de sensaciones y emociones. Sus palabras nos acarician el alma y nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia existencia.

    Trece (instantes, momentos) es una obra que nos invita a detenernos en el caos de la vida diaria y a contemplar la belleza de los pequeños detalles. Nos muestra que, a pesar de las dificultades y los desafíos, siempre hay momentos de luz y esperanza que nos permiten seguir adelante.

    En resumen, esta obra nos ofrece una visión poética y profunda de la vida. Nos invita a reflexionar sobre los momentos que nos definen y nos muestran el camino a seguir. Con su prosa delicada y emotiva, el autor nos regala trece instantes que nos acompañarán mucho después de haber cerrado el libro.

    VER PRECIO EN AMAZON