Poesía clásica española hasta el siglo XVIII

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANTOLOGIA DE LA POESIA MEDIEVAL

    Esta antología tiene como objetivo presentar una selección completa y representativa de los destacados escritores y obras de la poesía medieval, con el propósito de hacerlas accesibles al público estudiantil, especialmente a los estudiantes de Educación Secundaria. El texto ha sido adaptado y anotado de manera adecuada para facilitar su lectura y comprensión.

    La poesía medieval es una manifestación artística de gran importancia en la historia literaria. A través de sus versos, los poetas medievales expresaban sus emociones, reflexiones y vivencias, capturando así la esencia de la época en la que vivieron.

    En esta antología, se incluyen obras de destacados autores como Geoffrey Chaucer, conocido por su obra maestra «Los cuentos de Canterbury», una colección de relatos que reflejan la diversidad de la sociedad medieval inglesa. También encontramos a Dante Alighieri, autor de la famosa «Divina Comedia», una obra trascendental que narra el viaje del protagonista a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

    Otro autor destacado es Gonzalo de Berceo, considerado uno de los primeros poetas en lengua castellana. Sus obras, como «Milagros de Nuestra Señora», relatan las hazañas y milagros de la Virgen María, utilizando un lenguaje sencillo y cercano al pueblo.

    Además, esta antología incluye a Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, quien fue un gran promotor de la cultura y las artes. Sus Cantigas de Santa María son una colección de poemas líricos y religiosos que exaltan la figura de la Virgen María.

    La poesía medieval abarca una amplia variedad de temas, desde el amor cortés y la naturaleza hasta la religión y la moralidad. A través de estos versos, los poetas medievales nos transportan a un mundo lleno de magia, caballeros, damas y aventuras.

    Esta antología, cuidadosamente seleccionada y adaptada, permite a los estudiantes acercarse a la poesía medieval y descubrir su belleza y relevancia en la historia de la literatura. Esperamos que esta obra sea de utilidad y disfrute para todos aquellos interesados en explorar el fascinante mundo de la poesía medieval.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su época

    Introducción

    1. El contexto histórico y literario

    1.1. Contexto histórico y sociedad

    1.2. Arte y literatura de la época

    2. Vida y obra de Quevedo

    2.1. Rasgos humanos de Quevedo

    2.2. La producción literaria de Quevedo

    2.2.1. Escritos festivos

    2.2.2. El Buscón

    2.2.3. Fantasías satíricas y morales

    2.2.4. Trabajos políticos

    2.2.5. Escritos ascéticos y filosóficos

    2.2.6. Su obra teatral

    2.2.7. Traducciones realizadas por Quevedo

    3. La influencia de Quevedo en la literatura

    4. Presentación de la poesía de Quevedo

    Bibliografía

    Documentación gráfica

    Nota previa

    ANTOLOGÍA POÉTICA

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc.

    Poemas de amor

    Poemas satíricos y burlescos

    Documentos críticos y valoraciones

    Orientaciones para el estudio de la poesía de Quevedo

    I. Poesía variada

    II. Poesía amorosa

    III. Poesía satírica y burlesca

    IV. Conclusión

    Índice de primeros versos

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo

    Introducción

    En el contexto histórico y literario de Quevedo, se pueden distinguir varios aspectos relevantes que influenciaron su vida y obra. Por un lado, la historia y sociedad de la época jugaron un papel crucial en la formación del escritor. Por otro lado, el arte y la literatura del periodo también dejaron su huella en la producción literaria de Quevedo.

    Quevedo y su obra

    El perfil humano de Quevedo revela un carácter complejo y apasionado, reflejado en su amplia producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran las obras festivas, la vida del Buscón, las fantasías satírico-morales, las obras políticas, las obras ascéticas y filosóficas, su incursión en el teatro y sus traducciones.

    La huella de Quevedo

    La influencia de Quevedo en la literatura española perdura hasta nuestros días, siendo considerado uno de los escritores más importantes de su época. Su estilo único y su visión aguda de la sociedad han dejado una marca imborrable en la tradición literaria.

    Presentación de la poesía de Quevedo

    La poesía de Quevedo abarca una amplia gama de temas, desde lo metafísico y moral hasta lo religioso y amoroso. Sus poemas satíricos y burlescos también muestran su agudeza crítica y su capacidad para la ironía. En esta antología poética se recogen sus principales obras, junto con documentos y juicios críticos que ayudan a contextualizar su producción poética.

    Bibliografía

    Para profundizar en el estudio de la obra de Quevedo, se recomienda consultar la bibliografía especializada que aborda diferentes aspectos de su vida y su producción literaria. La documentación gráfica también ofrece una perspectiva visual de la época en la que vivió el escritor, ayudando a contextualizar su obra en su entorno histórico y cultural.

    Nota previa

    Esta antología poética recoge una selección representativa de la obra de Quevedo, ofreciendo al lector una visión panorámica de su poesía en sus diversas facetas. Las orientaciones para el estudio de su poesía permiten adentrarse en los distintos temas y estilos presentes en su producción literaria.

    ANTOLOGÍA POÉTICA

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc. Poemas amorosos. Poemas satíricos y burlescos. Documentos y juicios críticos. Orientaciones para el estudio de la Poesía de Quevedo.

    Índice de primeros versos

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo.

    Introducción.

    Quevedo, uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro español, vivió en un período histórico y literario fascinante. Para comprender su obra y su influencia, es importante conocer el contexto en el que se desarrolló.

    1. El marco histórico y literario.

    1.1. Historia y sociedad.

    Quevedo vivió en una época de grandes cambios políticos y sociales. Durante su vida, España se encontraba inmersa en conflictos internos y externos, como la Guerra de los Treinta Años y el declive de su imperio. Estos eventos tuvieron un impacto significativo en la sociedad y en la visión del mundo de Quevedo.

    1.2. Arte y literatura.

    El Siglo de Oro español fue una época de gran esplendor artístico y literario. Durante este período, surgieron numerosos genios creativos, y Quevedo se destacó como uno de los más brillantes. La literatura barroca, caracterizada por su complejidad estilística y su profundo contenido filosófico, fue el contexto en el que Quevedo desarrolló su obra.

    2. Quevedo y su obra.

    2.1. Perfil humano.

    Quevedo fue un hombre de gran inteligencia y pasiones intensas. Su personalidad compleja se refleja en su obra, donde se mezclan la sátira, el amor, la crítica social y la reflexión filosófica. Su vida estuvo marcada por la controversia y los conflictos políticos, lo cual se refleja en su escritura.

    2.2. La obra de Quevedo.

    La obra de Quevedo abarca una amplia variedad de géneros y temas. A continuación, se presentan algunas de sus obras más destacadas:

    2.2.1. Obras festivas.

    Quevedo también incursionó en la creación de obras festivas, donde se destacó por su agudo ingenio y su habilidad para el humor.

    2.2.2. La vida del Buscón.

    Esta novela picaresca es una de las obras más conocidas de Quevedo. En ella, se retrata la vida de un joven astuto y despiadado que busca sobrevivir en una sociedad corrupta y decadente.

    2.2.3. Fantasías satírico-morales.

    Estas obras destacan por su crítica social y su agudeza satírica. Quevedo utiliza la ironía y el sarcasmo para cuestionar los vicios y las injusticias de su época.

    2.2.4. Obras políticas.

    Como hombre comprometido con su tiempo, Quevedo también escribió obras políticas en las que expresaba sus ideas y críticas sobre el gobierno y la sociedad de su época.

    2.2.5. Obras ascéticas y filosóficas.

    Quevedo también exploró temas de carácter ascético y filosófico en su obra. Reflexionó sobre la vida, la muerte, la existencia y la trascendencia.

    2.2.6. Teatro.

    Aunque no es tan conocida como su poesía o sus obras en prosa, Quevedo también incursionó en el teatro. Sus obras teatrales reflejan su estilo único y su perspectiva crítica.

    2.2.7. Traducciones.

    Quevedo también se destacó como traductor, llevando al español obras de autores clásicos como Virgilio y Ovidio.

    3. La huella de Quevedo.

    La influencia de Quevedo en la literatura española y universal es innegable. Su estilo único y su visión crítica han dejado una huella profunda en la literatura posterior

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo.

    Introducción.

    Quevedo fue uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro español. Su vida y obra están inmersas en un contexto histórico y literario fascinante.

    1. El marco histórico y literario.

    1.1. Historia y sociedad.

    Quevedo vivió en una época de grandes cambios políticos y sociales. España se encontraba en pleno apogeo del Imperio y enfrentaba numerosos desafíos tanto internos como externos.

    1.2. Arte y literatura.

    El Siglo de Oro fue una época de gran esplendor cultural en España. La literatura, el arte y la música alcanzaron cotas de excelencia nunca antes vistas. Quevedo formó parte de este maravilloso panorama cultural.

    2. Quevedo y su obra.

    2.1. Perfil humano.

    Francisco de Quevedo fue un hombre polifacético y controvertido. Se le considera uno de los escritores más brillantes de su tiempo, pero también tuvo una vida personal llena de altibajos.

    2.2. La obra de Quevedo.

    Quevedo dejó un legado literario impresionante. Sus obras abarcan diferentes géneros y temáticas, cada una con su propio estilo y voz.

    2.2.1. Obras festivas.

    Quevedo también destacó en el género de las obras festivas, llenas de ingenio y humor.

    2.2.2. La vida del Buscón.

    Una de las obras más conocidas de Quevedo es «La vida del Buscón». Esta novela picaresca retrata de manera satírica la vida de un joven astuto y ambicioso.

    2.2.3. Fantasías satírico-morales.

    Otro género en el que Quevedo brilló fue en el de las fantasías satírico-morales, donde mezcla la crítica social con elementos fantásticos.

    2.2.4. Obras políticas.

    Quevedo también incursionó en el ámbito político, escribiendo obras que reflejaban su visión crítica sobre el poder y la sociedad de su tiempo.

    2.2.5. Obras ascéticas y filosóficas.

    Además de su faceta literaria, Quevedo también se interesó por la filosofía y la espiritualidad, dejando obras ascéticas y filosóficas que reflejan su búsqueda de la verdad y la trascendencia.

    2.2.6. Teatro.

    Quevedo incursionó en el teatro, aunque no tuvo tanto éxito en este género como en otros.

    2.2.7. Traducciones.

    Quevedo también realizó traducciones de obras clásicas, acercando al público español grandes obras de la literatura universal.

    3. La huella de Quevedo.

    La influencia de Quevedo en la literatura española es innegable. Su estilo satírico y su agudeza lingüística dejaron una huella profunda en las generaciones posteriores de escritores.

    4. Presentación de la poesía de Quevedo.

    La poesía de Quevedo merece una atención especial. Su obra poética abarca diferentes temáticas y estilos, desde lo metafísico y religioso hasta lo amoroso y satírico.

    Bibliografía.

    Documentación gráfica.

    Nota previa.

    ANTOLOGÍA POÉTICA.

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc.

    Poemas amorosos.

    Poemas satíricos y burlescos.

    Documentos y juicios críticos.

    Orientaciones para el estudio de la Poesía de Queved

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo.

    Introducción.

    El marco histórico y literario.

    1.1. Historia y sociedad.

    1.2. Arte y literatura.

    Quevedo y su obra.

    Perfil humano.

    La obra de Quevedo.

    2.2.1. Obras festivas.

    2.2.2. La vida del Buscón.

    2.2.3. Fantasías satírico-morales.

    2.2.4. Obras políticas.

    2.2.5. Obras ascéticas y filosóficas.

    2.2.6. Teatro.

    2.2.7. Traducciones.

    La huella de Quevedo.

    Presentación de la poesía de Quevedo.

    Bibliografía.

    Documentación gráfica.

    Nota previa.

    ANTOLOGÍA POÉTICA.

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc.

    Poemas amorosos.

    Poemas satíricos y burlescos.

    Documentos y juicios críticos.

    Orientaciones para el estudio de la Poesía de Quevedo.

    I. Poesía diversa.

    II. Poesía amorosa.

    III. Poesía satírica y burlesca.

    IV. Final.

    Índice de primeros versos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo.

    Introducción.

    Quevedo fue uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro español. Su vida y obra estuvieron influenciadas por el contexto histórico y literario en el que vivió.

    1. El marco histórico y literario.

    1.1. Historia y sociedad.

    En el siglo XVII, España era una potencia mundial pero también enfrentaba problemas internos y externos. La sociedad estaba marcada por las diferencias de clases, la corrupción y la decadencia política.

    1.2. Arte y literatura.

    El Siglo de Oro fue un período de gran esplendor cultural en España. Surgieron grandes escritores, como Cervantes, Lope de Vega y Quevedo, quienes dejaron una huella imborrable en la literatura.

    2. Quevedo y su obra.

    2.1. Perfil humano.

    Francisco de Quevedo fue un hombre polifacético y controvertido. Además de ser escritor, fue político, militar y diplomático. Su personalidad compleja se refleja en su obra.

    2.2. La obra de Quevedo.

    La obra de Quevedo abarca diversos géneros y temáticas, mostrando su versatilidad como escritor.

    2.2.1. Obras festivas.

    Quevedo también incursionó en la literatura festiva, escribiendo obras llenas de humor y entretenimiento.

    2.2.2. La vida del Buscón.

    Una de las obras más conocidas de Quevedo es «La vida del Buscón», una novela picaresca que retrata la realidad social y moral de la época.

    2.2.3. Fantasías satírico-morales.

    Quevedo también escribió obras satíricas y morales, en las que criticaba los vicios y la hipocresía de la sociedad.

    2.2.4. Obras políticas.

    Como hombre político, Quevedo también dejó su huella en la literatura política, escribiendo obras en las que reflexionaba sobre el poder y la corrupción.

    2.2.5. Obras ascéticas y filosóficas.

    A lo largo de su vida, Quevedo también exploró temas más profundos, escribiendo obras ascéticas y filosóficas que invitaban a la reflexión.

    2.2.6. Teatro.

    Aunque su producción teatral fue limitada, Quevedo también incursionó en el mundo del teatro, dejando algunas obras de gran calidad.

    2.2.7. Traducciones.

    Quevedo también se dedicó a la traducción de obras clásicas, acercando la literatura universal al público español.

    3. La huella de Quevedo.

    La obra de Quevedo dejó una huella imborrable en la literatura española. Su estilo agudo, su crítica social y su dominio del lenguaje lo convierten en uno de los escritores más importantes de su tiempo.

    4. Presentación de la poesía de Quevedo.

    La poesía de Quevedo abarca distintas temáticas y estilos. En su antología poética se pueden encontrar poemas metafísicos, morales, religiosos, amorosos, satíricos y burlescos.

    Bibliografía.

    Documentación gráfica.

    Nota previa.

    ANTOLOGÍA POÉTICA.

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc.

    Poemas amorosos.

    Poemas satíricos y burlescos.

    Documentos y juicios críticos.

    Orientaciones para el estudio de

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARRIGA DE POEMAS (edición en portugués)

    con hilos de palabras que danzan al compás de las emociones. En las páginas de este libro, el autor nos sumerge en un viaje a través de la profundidad del ser, explorando los recovecos más íntimos de la existencia humana.

    En «Barriga de Poemas», cada verso es como un latido que palpita en el vientre, recordándonos que somos seres de carne y hueso, pero también de sueños y anhelos. Las palabras se entrelazan en un baile poético, creando imágenes vívidas que nos transportan a mundos desconocidos.

    En este río subterráneo de la memoria, nos encontramos con los fantasmas que habitan en nuestras mentes, aquellos recuerdos que nos acompañan y nos moldean. Son ellos quienes nos susurran al oído, recordándonos quiénes somos y de dónde venimos.

    El tiempo, esa eterna interrogación, se convierte en un compañero constante en estas páginas. A medida que avanzamos en la lectura, nos damos cuenta de su fugacidad y su poder transformador. El autor nos invita a reflexionar sobre nuestro paso por este mundo efímero, recordándonos que cada instante es valioso y que debemos aprovecharlo al máximo.

    Y en medio de este torbellino de sensaciones, los corvos vuelan desde las profundidades de la barriga de poema para visitarnos. Su presencia nos llena de melancolía y nos invita a contemplar la belleza de la oscuridad. Son ellos los mensajeros entre el mundo tangible y el mundo de los sueños, recordándonos que la poesía está en todas partes, incluso en los lugares más inesperados.

    En cada página, el deseo se desborda, se entrelaza con la pasión y se convierte en un fuego que arde en el interior del lector. Las palabras se convierten en suspiros, en gemidos, en susurros al oído. La poesía se convierte en un lienzo en blanco donde el autor plasma sus más profundos anhelos y los comparte con el lector.

    «Barriga de Poemas» es un libro que nos invita a sumergirnos en las profundidades de la existencia, a explorar los misterios del ser humano y a ser testigos de la belleza de la palabra. En cada página, encontraremos mensajes que nos llegarán desde lo más hondo, recordándonos que todos llevamos un poema en nuestro interior, esperando ser escrito y compartido con el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANCIONERO

    En esta ocasión presentamos la obra poética completa de Jorge Manrique, conocido por sus numerosos poemas amorosos de estilo cancioneril. Sin embargo, también se destaca por algunos poemas de corte satírico y hasta grosero, como aquel dedicado a su madrastra. A través de sus escritos, podemos vislumbrar los modos de vida y pensamiento de la aristocracia castellana de la época.

    La obra fundamental de Manrique es su dedicatoria a la muerte de su padre, Rodrigo. En este poema, la figura del maestre de Santiago es idealizada mediante una hábil manipulación de los tópicos medievales y la realidad histórica de la Castilla del siglo XV. Todo esto se hace en honor no solo a su padre, sino a todo el linaje de los Manrique, desde una concepción profundamente medieval y estática del mundo, a pesar de lo que se haya dicho en ocasiones.

    Para Antonio Machado, el gran poema de Jorge Manrique era en realidad «la palabra en el tiempo», un tiempo sutil e inteligentemente manejado. En su expresión poética, las palabras ocultan una ideología bien determinada y concreta, con sus intereses de clase y de familia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASA ARBOL PERSONA

    CASA ÁRBOL PERSONA de José Manuel Gallardo es una obra que nos presenta una interpretación única de la técnica del dibujo proyectivo, aplicada a la palabra escrita, con el propósito de explorar los diversos aspectos que conforman a la experiencia humana.

    En este libro, la escritura se convierte en un acto de comunicación que nos permite acercarnos a la comprensión de nosotros mismos. Sin embargo, también nos muestra cómo este acercamiento puede resultar en ocasiones fallido.

    Acompañando los poemas del libro, encontramos las hermosas ilustraciones originales de Esther Pérez-Cuadrado. Estas imágenes nos invitan a embarcarnos en un recorrido silencioso a través de la contemplación sensitiva de la realidad, explorando nuestro lugar en el mundo efímero que nos rodea.

    ÁRBOL CASA PERSONA nos propone un viaje en el que observamos, vivimos y percibimos. Es un viaje que pretende dejar constancia de nuestra existencia en el mundo, pero al mismo tiempo, nos hace conscientes de que las huellas de este intento también son efímeras en comparación con la multiplicidad del mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAZANDO VIENTOS

    Cazar vientos es mi forma de enfrentar mis propias derrotas, de resistir al caos del presente que corrompe sueños e ilusiones, a las tormentas que llegan y nunca se sabe cuándo se irán. Cazo vientos para conjurar la tristeza, la ansiedad, el frenesí, el deseo, el anhelo de libertad… incluso cuando el mar está en calma, cazo vientos.

    Sin embargo, en el fondo de este libro de poemas se encuentra la búsqueda de esas tormentas favorables que conviertan la vida en una aventura, en un viaje hacia lo desconocido y una travesía perfecta entre brisas y tempestades. Te invito, lector, a cazar vientos junto a mí.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLECCION POESIA DE LOPE DE VEGA (6 VOLS.)

    Reúne en seis tomos la poesía completa de Lope de Vega.

    Esta colección excepcional es una compilación de la obra poética completa del famoso escritor español, Lope de Vega. Conocido como uno de los mayores exponentes del teatro del Siglo de Oro, Lope de Vega también dejó un legado poético impresionante.

    Estos seis tomos son una ventana a la mente y al corazón de este genio literario. Contienen una selección de sonetos, romances, églogas, odes y muchas otras formas poéticas en las que Lope de Vega demostró su maestría.

    La poesía de Lope de Vega es una fusión perfecta de emoción, ingenio y belleza. Sus versos retratan la pasión amorosa, la naturaleza, la religión y la vida cotidiana con una habilidad sin igual. Cada poema es una joya literaria que transporta al lector a diferentes épocas y lugares.

    Este conjunto de libros es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de Lope de Vega y apreciar su talento. Desde la melancolía de sus poemas de amor hasta la vitalidad de sus versos festivos, cada página es una invitación a la reflexión y al disfrute estético.

    La edición de esta colección ha sido cuidadosamente realizada por expertos en la obra de Lope de Vega. Además de los poemas, los tomos incluyen introducciones detalladas, notas explicativas y un análisis exhaustivo de la época y el contexto en el que fueron escritos.

    En resumen, la poesía completa de Lope de Vega reunida en seis tomos es un tesoro literario que no puede faltar en la biblioteca de todo amante de la poesía y la literatura española. Sumérgete en la genialidad de este escritor inmortal y déjate llevar por la magia de sus versos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

    Dice Luis Alberto de Cuenca en el prólogo que Jorge Manrique continúa siendo un referente irrefutable para los escritores de hoy, más de medio milenio después de su paso por el mundo. Antonio Machado dejó escrito que tenía a Jorge Manrique instalado en el altar de sus devociones poéticas más acendradas. No ha habido poeta en los últimos doscientos años que, de forma explícita o implícita, haya dejado de llevar en las alforjas de su memoria lírica el legado manriqueño.

    Si alguien me pregunta, lo que ha sucedido muchas veces, cuál es mi poema favorito de nuestras letras, respondo de manera firme y tajante: las Coplas a la muerte de su padre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRANEAL

    Craneal es el resultado de una tetralogía que explora la ciencia desde una perspectiva poética. Me encuentro en duda, tratando de encontrar respuestas… ¿Quiénes somos realmente? Somos el conjunto de nuestras memorias, razones y sueños, pero también somos el entorno material, físico y biológico en el que habitamos. Somos un cuerpo en constante descomposición y el impulso irracional que nos impulsa a seguir buscando el poema.

    Sihara Nuño es una poeta, aforista, tallerista y librera, aunque no le gusta definirse por ninguna de estas profesiones. Posee un Máster en Investigación otorgado por la UPV, pero su verdadera pasión es la investigación de las cosas minúsculas. Entre sus obras publicadas se encuentran: «El olor del espacio», «La filtración de la luz», «Sólo el ruido», «Cerdo con monóculo», «Anatomía», «Enormidad», «Hipopotomonstrosesquipedaliofobia», «La casa que nos habita» y «Los cerdos también sonríen».

    Ha participado en diversas antologías como «Maternidades», «Para una teoría del aforismo», «11 Aforistas a contrapié», «Espigas en la era» y «Del cántaro a la fuente…». Además, ha publicado en varios periódicos y revistas digitales. Ha realizado numerosos talleres y ha participado en diversos festivales internacionales.

    Actualmente, se dedica a la constante búsqueda de la divulgación poética y a la promoción de la ciencia en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESDE LAS MAREAS DEL SER

    Desde las Mareas del Ser es una recopilación de poemas que surgieron como una manifestación de un amor profundo, emanado del corazón y la pasión de un poeta enamorado. Cada verso, cuidadosamente escrito en noches de insomnio y soledad, nos sumerge en un torrente de emociones y nos lleva a explorar un amor incondicional repleto de naufragios y renacimientos.

    El autor, a través de sus versos, nos invita a abrir nuestras almas y embarcarnos en la búsqueda de la felicidad y la sublimación del espíritu. Cada poema es una ventana hacia el universo interior del poeta, donde se entrelazan los sentimientos más intensos y las vivencias más íntimas.

    Desde las Mareas del Ser nos sumerge en un océano de emociones, donde las palabras cobran vida y nos envuelven en un abrazo poético. Cada página es un viaje al interior de nosotros mismos, donde descubrimos la belleza de amar y ser amados.

    Los poemas que componen esta obra son una invitación a entregarnos al amor sin reservas, a dejarnos llevar por las corrientes del corazón y a experimentar la plenitud que solo el amor verdadero puede brindar.

    Desde las Mareas del Ser es un canto a la pasión, a la entrega desinteresada y a la capacidad de amar sin límites. A través de sus versos, el poeta nos enseña que el amor es un camino de transformación y crecimiento personal, que nos sumerge en un mar de sensaciones y nos permite renacer una y otra vez.

    Sumérgete en las profundidades de este libro y déjate llevar por la magia de las palabras. En cada página encontrarás una nueva revelación, una nueva forma de entender el amor y de conectar con tu propio ser.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIAS DE POESIA (edición en portugués)

    Há días en los que experimento una extraña fuerza dentro de mí. No es amor, no es dolor, no es alegría, no es tristeza. Es como si pudiera entregar mi corazón a todos aquellos que lo necesitan.

    Esta fuerza que siento es algo inexplicable, una energía que me impulsa a ayudar y apoyar a los demás. No importa quiénes sean o qué estén pasando, mi deseo es brindarles consuelo y apoyo en cada momento.

    Es como si mi corazón se expandiera para abarcar a todos, como si estuviera conectado con las emociones y necesidades de las personas que me rodean. Cada día, me despierto con esta determinación de hacer una diferencia en la vida de los demás.

    Es un regalo poder ofrecer mi corazón a los demás, compartir mi compasión y empatía. A veces, puede resultar abrumador sentir tanto, pero también es una sensación maravillosa saber que puedo marcar la diferencia en la vida de alguien.

    La fuerza que siento dentro de mí me recuerda que todos somos seres humanos, que todos necesitamos amor y apoyo en algún momento de nuestras vidas. No importa cuán pequeñas sean mis acciones, sé que pueden tener un impacto significativo en la vida de alguien.

    Así que, cada día, me esfuerzo por ser una persona compasiva y solidaria. No es siempre fácil, pero sé que vale la pena. La satisfacción de poder ayudar a otros es incomparable y me llena de una felicidad profunda.

    En resumen, la fuerza que siento dentro de mí no es amor, dolor, alegría ni tristeza. Es esa capacidad de dar mi corazón a todos los que lo necesitan, de ofrecer apoyo y compasión a aquellos que están pasando por momentos difíciles. Es una fuerza que me impulsa a marcar la diferencia en la vida de los demás y a encontrar una profunda satisfacción en ello.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DONDE EL TIEMPO PASA

    En estas páginas se refleja una parte de mí, y no sería sorprendente encontrar en ellas también algo de ti. Al fin y al cabo, lo que escribimos son vivencias, recuerdos, sentimientos, éxitos y fracasos, reflexiones sobre la vida y la muerte; motivos que nos son comunes a todos, pues en el fondo compartimos muchas cosas. Si tienes este libro en tus manos, es porque esperas algo de él, deseas que te reconforte, que te ayude a ser más feliz. Ojalá estos versos logren brindarte ese consuelo, que se conviertan en parte de ti. Aquí encontrarás poemas que se presentan de forma casi libre, escritos según su propio deseo y determinación. Mi labor ha sido simplemente intentar agruparlos: algunos de manera casi violenta, otros conforme a su voluntad, siguiendo su propia demanda. ¡Espero que los disfrutes! Estaré atento a tus impresiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EDAD MEDIA: LIRICA Y CANCIONERO

    En el contexto de la antología crítica «Poesía española», esta primera entrega se enfoca en la tradición lírica de la Edad Media, abarcando desde sus inicios hasta el «Cancionero general». El renombrado experto en la materia, Vicenç Beltran, ha recopilado doscientas cincuenta composiciones que reflejan la diversidad de cuatro siglos de poesía peninsular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LLANCADOR D ESPASES (edición en catalán)

    Y sin embargo, dejé de pensar en ti apenas llegué. Estar lejos también significa estar lejos de ti. Volqué el contenido del bolso sobre el colchón como si fuera un vertedero, como si fuera la sangre y las tripas de un cerdo sacrificado. Con suficiente determinación y sin miedo, porque los comienzos no tienen más importancia que la de preceder un final. No es un mal lugar. La habitación que alquilé da a los tendederos, hay ropa que se seca ahí. Mi tiempo es como el movimiento de estos trapos de cocina: lento. Nada parece extraño. La distancia, como puedes ver, no es algo grave; solo es incómoda, como un largo viaje en autobús.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL REVERSO DEL ALMA

    Sumérgete en las páginas de este libro y descubre cómo cada palabra late con intensidad. Aquí se esconden razones poderosas para despojarte de la coraza que rodea tu corazón y despertar tu consciencia. Te adentrarás en un torrente de emociones que te llevará por un sendero donde conviven el amor, la soledad, el miedo, la esperanza, la injusticia… A medida que avances en la lectura, te acercarás cada vez más a tu ser interior a través de fragmentos de vida que te rodean diariamente.

    Ha llegado el momento de vivir plenamente y dejarte llevar por tus sentimientos, de crear las condiciones para aceptarte y descubrir tu verdadera esencia. Es hora de actuar para mejorar nuestro mundo y alcanzar tus sueños con la pureza de tu alma. Porque todo es posible, todo es cuestión de actitud, todo depende de ti.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN UNA NOCHE OSCURA

    En esta edición, a cargo de Anna Serra Zamora, nos sumergimos en el fascinante mundo del místico San Juan de la Cruz. Su obra, rodeada de un halo de misterio y trascendencia, lo ha convertido en uno de los poetas místicos más representativos de nuestra tradición, junto a Santa Teresa de Jesús.

    Tanto su prosa como su breve obra poética han generado innumerables interpretaciones. Desde los aspectos puramente literarios hasta la profundidad filosófica de sus escritos, San Juan de la Cruz nos invita a reflexionar y adentrarnos en su universo lleno de significados.

    No es de sorprender que Dámaso Alonso considerara a San Juan de la Cruz como el poeta más complejo de nuestra tradición. «Dejémonos de Góngora», advierte Alonso, «las mayores dificultades de la poesía española nos las ofrece San Juan de la Cruz».

    En esta meticulosa edición, Anna Serra nos brinda una cuidadosa selección de los escritos esenciales de San Juan de la Cruz. Como doctora en humanidades y experta en su obra, Serra nos guía a través del mundo e imaginario de este gran místico español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EROSIONANT MURS (edición en catalán)

    He escrito los poemas que ves,
    para recordarlos con el corazón prohibido,
    que nunca podrán escribir nuestro destino
    porque no podríamos caminar de pie
    sin intentar atravesar sus muros.
    Para sumar gotas a los desbordamientos futuros
    y dejar claro que puede cortarnos el hilo,
    pero no el espejo con la vergüenza de claudicar.

    Para ejercer la urgente autodefensa celebrando
    que ni toda su maquinaria gigante
    puede sepultar lo mejor que tenemos como humanos.

    He escrito unos cuantos poemas
    porque la poesía oficial se vende
    y ante tanta injusticia despiadada
    no dispara ningún sentimiento.
    Para combatir el maldito olvido
    que oculta lo que siempre ha logrado
    la perseverancia de un pueblo valiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPEJO DE PACIENCIA

    «Espejo de paciencia» es una obra escrita por Silvestre de Balboa en 1608, con el propósito de conmemorar el secuestro y posterior liberación del obispo de La Habana, Juan de las Cabezas Altamirano. Siguiendo la tradición de los poemas épico-religiosos dedicados al modelo del héroe cristiano, Balboa nos sumerge en una historia llena de emociones y valentía.

    La trama se desarrolla a partir del secuestro del obispo y el pago de un rescate para lograr su liberación. A continuación, se desata una batalla épica entre los vecinos y los piratas franceses, quienes fueron los responsables del secuestro. A través de sus versos, Balboa nos muestra un mundo rico y variado, donde conviven criollos, españoles, aborígenes, africanos, franceses, italianos y portugueses.

    El poema presenta un héroe colectivo, la comunidad de vecinos, que se une en torno a ideales comunes para defender su territorio. Cada combatiente es individualizado y reconocido por su nombre, lo que nos permite adentrarnos en la historia y sentirnos parte de ella. En este sentido, «Espejo de paciencia» nos muestra la capacidad de la épica para construir ficciones con una función ideológica.

    El resultado de esta ficción literaria es la creación de una poética de la comunidad, que presenta a los vecinos como figuras idealizadas en defensa de su territorio ante el ataque de enemigos extranjeros. A través de sus versos, Balboa nos transporta a un universo lleno de coraje, honor y sacrificio, en el que la solidaridad y la valentía se convierten en valores supremos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FARRUCA

    Qué curiosa cosa es la vida. Una palabra que acoge tantas otras, que abraza tantos estados y envuelve en su penumbra ocultos significados. Vida y vidas. Vidas y vida. Hay algo de irremediable en la vida: ha de ser vivida. Es cierto que nosotros podemos elegir el cómo. Y, sin embargo, a ratos el cómo nos parece indecible y opaco, se nos va escapando.

    Con estas líneas, la autora nos invita a reflexionar sobre el origen y la culminación de este poemario, que aspira a aceptar la vida y sus movimientos inesperados. Farruca nos presenta una visión íntima y a la vez universal del mundo y nuestros sentimientos, explorando la claridad que el sufrimiento nos puede brindar, el amor como un reflejo de la persona amada y el paso del tiempo como un viaje transformador que nos ofrece oportunidades cada día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FORATS (edición en catalán)

    Nuestro mundo está lleno de agujeros. Hay agujeros por todas partes. Agujeros en el suelo, en la camiseta, en el bolsillo… e incluso más allá, ¿no son agujeros negros aquellos misteriosos objetos que existen en el universo? Hay agujeros por todas partes. ¿Quién los olvida?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUROR & FULGOR

    En busca de la esencia misma de la existencia, los versos de estos poemas se elevan como un canto trascendental, acercándose a la espiritualidad en su forma más pura. Cada palabra, cada verso, cada emoción expresada en ellos resuena en lo más profundo del alma, conectando con lo universal. Túa Blesa nos invita a explorar los límites entre la vida y la muerte a través de su poesía, llevándonos a un viaje introspectivo donde la belleza y la verdad se entrelazan en una danza etérea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GAME OVER

    En un interesante paralelismo, la poeta explora las etapas de la vida a través de los niveles de dificultad de las máquinas de recreativos de Arcade de los años ochenta. Desde la inocente infancia hasta la rebelde adolescencia, pasando por la vibrante juventud y finalmente alcanzando la sabia madurez. Cada fase representa un desafío distinto, una oportunidad de crecimiento y aprendizaje.

    Así como en el juego, la dificultad aumenta a medida que avanzamos en la vida, enfrentando obstáculos que nos ponen a prueba y nos obligan a superarnos a nosotros mismos. La poeta nos invita a reflexionar sobre la analogía entre el juego y la existencia, recordándonos que cada etapa tiene su propia belleza y enseñanzas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GESTAR UN TÓPICO

    Puedo visualizar un mundo perfeccionado, repleto de enmiendas, anotaciones al margen sin lugar a dudas. Un mundo-galerada, que permanezca en constante prueba y revisión, sin la posibilidad de llegar hasta nosotros sin manchas, como un texto sin erratas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRITOS DE SILENCIO (edición en portugués)

    Las tristezas son nuestros mejores maestros. Según Lord Byron, un hombre puede ver más lejos a través de una lágrima que a través de un telescopio.

    La tristeza es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Aunque a menudo la consideramos como algo negativo, también tiene su lado positivo. Nos enseña lecciones importantes y nos permite reflexionar sobre nuestras vidas.

    Cuando nos encontramos tristes, es fácil sentirnos atrapados en nuestra propia miseria. Sin embargo, es en esos momentos de tristeza cuando tenemos la oportunidad de aprender y crecer. A través de la tristeza, podemos descubrir nuestras fortalezas y debilidades, y encontrar formas de superar los obstáculos que se nos presentan.

    La frase de Lord Byron nos invita a mirar más allá de nuestras lágrimas. Cuando estamos tristes, nuestra visión puede estar nublada, pero si somos capaces de aceptar y aprender de nuestras emociones, podemos ganar una perspectiva más clara de la vida.

    El llanto puede ser un acto liberador. A través de las lágrimas, dejamos salir nuestras emociones acumuladas y encontramos consuelo en la expresión de nuestro dolor. Es en esos momentos de vulnerabilidad que somos capaces de conectarnos con nuestra verdadera esencia y comprender más profundamente quiénes somos.

    Por otro lado, el telescopio es un instrumento que nos permite ampliar nuestra visión del mundo físico. Sin embargo, la frase de Lord Byron nos sugiere que la tristeza puede ofrecernos una visión aún más amplia. A través de nuestras lágrimas, podemos ver más allá de lo superficial y adentrarnos en lo más profundo de nuestro ser.

    En conclusión, las tristezas pueden ser nuestros mejores maestros. Si somos capaces de mirar más allá de nuestras lágrimas, podemos encontrar una sabiduría y una comprensión más profundas. No subestimemos el poder de la tristeza, ya que puede ser el camino hacia nuestro crecimiento personal y nuestra felicidad duradera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HUMANOSIS

    En la obra ‘Humanosis’ de Sandra Bruno, se explora una poética que despierta el asombro al adentrarse en la esencia de lo humano desde una perspectiva introspectiva. Esta exploración culmina con una enérgica tensión enunciativa que teje una red de identificaciones profundas y complejas.

    En este libro, se vislumbra una correspondencia de gran trascendencia que invita al lector a sumergirse en una secuencia de poemas que, en su conjunto, dan vida a una voz plural. Esta voz resuena de forma simultánea en el lector atento, creando una conexión única entre el lector y el autor.

    Así, obra y vida se entrelazan de manera única, revelando cómo ambos aspectos pueden ser dos caras de una misma moneda. Este es el desafío al que nos enfrentamos al sumergirnos en la profundidad de los versos de ‘Humanosis’, una experiencia en la que la poesía se convierte en un reflejo de la vida misma.

    SINOPSIS de Antonio Díaz Mola, poeta galardonado con el XII Premio de Poesía Joven Radio Nacional de España en 2020, y con el Premio de Poesía Ateneo de Málaga en 2019.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CORONACION

    El poeta español Juan de Mena nació en Córdoba, España, en el año 1411 y falleció en Torrelaguna, Madrid, en 1456. Fue parte importante de la Escuela alegórico-dantesca del Prerrenacimiento español y es reconocido principalmente por su obra titulada Laberinto de Fortuna.

    El Laberinto de Fortuna es una obra destacada en la literatura española y se considera una de las obras maestras del periodo prerrenacentista. Fue escrita en verso y está compuesta por 9.000 versos. En esta obra, Juan de Mena utiliza un estilo alegórico y dantesco, influenciado por la Divina Comedia de Dante Alighieri.

    Juan de Mena fue un poeta muy versátil y destacado en su época. Además de ser reconocido por su obra principal, también escribió poemas cortos, canciones y poesía lírica. Se le considera uno de los poetas más importantes del siglo XV en España.

    La vida de Juan de Mena estuvo marcada por su participación en la corte de Juan II de Castilla. Fue secretario del rey y mantuvo una estrecha relación con la nobleza y la cultura de la época. Su trabajo como poeta y escritor fue muy valorado por la corte y por la sociedad de la época.

    La obra de Juan de Mena, Laberinto de Fortuna, es una reflexión profunda sobre la vida, la fortuna y el destino. En ella, el autor utiliza el simbolismo y la metáfora para representar el camino de la vida y las diferentes etapas que se atraviesan. A través de su poesía, Juan de Mena invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y la fugacidad de la fortuna.

    En resumen, Juan de Mena fue un destacado poeta español del siglo XV, perteneciente a la Escuela alegórico-dantesca del Prerrenacimiento español. Su obra más conocida, Laberinto de Fortuna, es considerada una obra maestra de la literatura española. A través de su poesía, Juan de Mena dejó un legado importante en la cultura y la poesía española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LIRA Y LA ZAMPOÑA: PRIMERA PARTE DE LAS RIMAS HUMANAS

    El principal objetivo de esta edición es presentar al público lector la faceta poética, apenas conocida, del escritor vallisoletano don Francisco Gómez de la Reguera y Serna (1595-1673). Para ello, se ha realizado una biografía basada en los últimos hallazgos de la investigación, centrándose especialmente en su desconocida colección de poemas, Primera parte de las Rimas Humanas. La lira y la zampoña, que se presenta aquí en su totalidad, con más de dos centenares de sonetos y dos églogas pastoriles.

    TEODORA GRIGORIADU es doctora por la Universidad Complutense de Madrid en Literatura Española y profesora asociada en el departamento de Lengua y Civilización Españolas de la Hellenic Open University. Actualmente, su principal objetivo de investigación es el estudio y la edición de obras manuscritas inéditas del Siglo de Oro, con especial interés en los diálogos literarios.

    PEDRO CONDE PARRADO es doctor en Filología Clásica y profesor titular de Filología Latina en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación y publicación más recientes se centran en las influencias de la cultura greco-latina en la literatura española hasta nuestros días. Recientemente, ha publicado varios estudios y ediciones enfocados en la poesía y el teatro del Siglo de Oro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA OSCILACIÓN PERPETUA

    El poeta Rómulo Bustos Aguirre, nacido en Santa Catalina de Alejandría, Caribe colombiano en 1954, es reconocido por su maestría en la poesía. Su obra ha sido aclamada tanto a nivel nacional como internacional, siendo traducida a varios idiomas. Ha sido incluido en numerosas compilaciones y antologías, destacando títulos como «Muerte y levitación de la ballena y otros poemas» (2020), «La pupila incesante. Obra reunida» (FCE, 2016), «Poesía escogida» (2014), «De la dificultad para atrapar una mosca» (2008), «Oración del impuro. Obra reunida» (Universidad Nacional de Colombia, 2004) y «Palabra que golpea un color imaginario. Obra reunida» (Universidad Internacional de Andalucía, 1996).

    En reconocimiento a su talento, en 1993 recibió el Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura por su poemario «En el traspatio del cielo». Además, en 2019, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia por su antología «De moscas y de Ángeles».

    Rómulo Bustos Aguirre es un poeta versátil y multifacético. Además de su pasión por la poesía, también es ensayista y profesor universitario. Posee un Magister en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo y un doctorado en Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid. Además, cuenta con una formación en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena en Colombia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA VEGA DEL PARNASO TOMO II

    La vega del Parnaso es un poemario póstumo que Lope preparó en vida y que vio la luz en 1637. En esta obra encontramos una selección de los versos más íntimos y directos del poeta, además de elogios cortesanos y ocho magníficas comedias de su última etapa creativa.

    Destacan en este segundo tomo la epístola A Claudio, Huerto deshecho y la égloga Amarilis, la cual está dedicada a la memoria de Marta de Nevares. Dentro de las comedias incluidas, se encuentran Porfiando vence amor y el desprecio agradecido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIRICA ESPAÑOLA DE TIPO POPULAR:EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO (9ª ED. )

    En esta edición, hemos reunido una selección de composiciones líricas de diversas procedencias y formas, organizadas temáticamente. Se trata de una recopilación de poemas de raíz folclórica, como las jarchas, las cantigas d’amigo y los cantos sefardíes, que desprenden un delicado aroma de gracia y frescura.

    El valor de esta edición radica en la exhaustiva búsqueda de los textos, muchos de los cuales se encontraban dispersos en obras de los siglos XV al XVII. Con dedicación y minuciosidad, hemos recopilado estas joyas literarias para que puedan ser apreciadas y disfrutadas en un solo volumen.

    Las jarchas, de origen árabe-andaluz, nos transportan a tiempos remotos y nos muestran la belleza y el ingenio de la poesía popular. Por otro lado, las cantigas d’amigo, provenientes de la lírica galaico-portuguesa, nos sumergen en un mundo de amor y deseo, donde los sentimientos se expresan con sutileza y pasión.

    Los cantos sefardíes, por su parte, nos revelan la riqueza cultural de la comunidad judía que habitó en la península ibérica. Estos poemas, escritos en ladino, nos hablan de tradiciones, historias y emociones que han perdurado a lo largo de los siglos.

    Con esta edición, buscamos rescatar y difundir estas composiciones líricas que han sido injustamente olvidadas. Cada poema ha sido cuidadosamente seleccionado y presentado con el objetivo de preservar su esencia y transmitir su belleza a nuevas generaciones.

    Esperamos que esta compilación sea un viaje fascinante a través de la poesía popular y una invitación a descubrir la riqueza de nuestras tradiciones literarias. Sumérgete en estas páginas y déjate llevar por la magia y el encanto de estos versos que perduran en el tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAGIAS DE LA FICCION (EL OTRO 124)

    Las ficciones nos ofrecen la oportunidad de experimentar múltiples vidas sin tener que abandonar la nuestra. Nos sumergimos en situaciones peligrosas sin correr el riesgo real de morir. Vivimos romances llenos de pasión sin tener que comprometernos. Cometemos crímenes atroces o nos vengamos de ellos sin sentir culpa ni ser castigados. Experimentamos un miedo escalofriante y luego nos tranquilizamos al recordar que todo es solo una historia.

    En el mundo de la ficción, podemos explorar diferentes épocas y lugares, sin tener que viajar físicamente. Nos transportamos a mundos imaginarios llenos de criaturas fantásticas y seres sobrenaturales. Nos adentramos en intrigas políticas y conspiraciones, sin sufrir las consecuencias en la vida real.

    Las ficciones también nos permiten escapar de la rutina diaria y sumergirnos en aventuras emocionantes. Nos convertimos en héroes valientes que luchan contra el mal, en exploradores intrépidos que descubren tesoros ocultos, en detectives astutos que resuelven misterios intrigantes.

    Además, las ficciones nos invitan a reflexionar sobre temas profundos y universales. Nos hacen cuestionar nuestra propia existencia, nuestras creencias y nuestros valores. Nos ofrecen diferentes perspectivas y nos ayudan a comprender mejor a los demás.

    En resumen, las ficciones son un medio poderoso que nos permite vivir experiencias intensas y enriquecedoras sin tener que abandonar nuestra realidad. Nos invitan a soñar, a imaginar y a expandir nuestros horizontes. ¿Por qué conformarse con una sola vida cuando podemos tener infinitas vidas en el mundo de la ficción?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAR, AMARTE Y MUERTE

    ¿Qué es lo que queremos proteger cuando evitamos cuestionarnos quiénes somos? ¿La felicidad, el amor? ¿El mundo creado a nuestro alrededor? ¿El orgullo, la cordura? ¿O únicamente al otro «yo»?

    En esta obra poética de Manuel Pérez, nos adentramos en caminos ocultos entre sombras. Transita por «el bosque oscuro» de rutas laberínticas y desconocidas que, más tarde o más temprano, todo ser humano debe caminar. La filosofía y el autoconocimiento danzan al son de las palabras, a veces asfixiantes, a veces terribles.

    El autor describe el «vacío existencial» en forma de preguntas que «hieren». A través de su escritura, nos revela que «el mar» es en realidad la misma vida. No al amor, sino «el amarte». Y «la muerte» no como aniquiladora, sino como creadora de uno mismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA (CASTALIA DIDÁCTICA)

    Crear contenido nuevo es una tarea desafiante pero emocionante. En este artículo, exploraremos cómo se puede generar contenido original utilizando herramientas de reescritura.

    Usar herramientas de reescritura

    Una forma efectiva de generar contenido nuevo es utilizando herramientas de reescritura. Estas herramientas pueden ayudarte a tomar un artículo existente y reescribirlo utilizando palabras diferentes pero manteniendo el mismo significado. Algunas herramientas populares incluyen Paráfrasis y WordAi.

    Importancia de las palabras clave

    Las palabras clave son un elemento crucial en la generación de contenido nuevo. Estas palabras ayudan a los motores de búsqueda a entender de qué trata tu artículo y a clasificarlo correctamente. Es importante utilizar palabras clave relevantes y asegurarse de que estén presentes de manera natural en el texto.

    Organizar el contenido

    Una vez que hayas reescrito el contenido original y seleccionado las palabras clave adecuadas, es importante organizar el contenido de manera coherente. Puedes dividir el artículo en secciones utilizando subtítulos y párrafos para que sea más fácil de leer y entender. También es útil utilizar listas o viñetas para resaltar información importante.

    Revisar y corregir

    Antes de publicar tu contenido nuevo, es fundamental revisarlo y corregirlo. Esto implica verificar la ortografía, la gramática y asegurarse de que el texto sea claro y coherente. También puedes pedir a alguien más que revise tu contenido y te dé su opinión.

    En conclusión, la generación de contenido nuevo puede ser desafiante, pero con las herramientas de reescritura adecuadas y la atención a las palabras clave, la organización del contenido y la revisión cuidadosa, puedes crear contenido original y atractivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MORS-AMOR (edición en portugués)

    MORS-AMOR es un himno a la muerte y al amor. Con un título inspirado en un soneto anteriano, este libro está compuesto por dos partes internas y pretende despertar al lector ante las circunstancias de la muerte, pero también ante las circunstancias sobrias del amor. Con una poesía de estilo propio que el autor reconoce como verdaderamente suya, MORS-AMOR es la apología de la victoria del amor sobre la muerte. Es la apología de un sentido verdaderamente real y absoluto para nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NUEVAS GREGUERIAS

    El nuevo género inventado por Ramón Gómez de la Serna se define como frases breves que dan una mirada simbólica y lúdica a la realidad cotidiana. En este volumen, se recopilan greguerías inéditas o desconocidas encontradas por la investigadora y experta en Gómez de la Serna, Laurie Anne Laget, en los cientos de papeles que conforman el legado del escritor. Estos escritos están custodiados en la universidad norteamericana de Pittsburgh.

    Estas nuevas greguerías son pequeñas píldoras de poesía que transforman la realidad y nos permiten verla desde una perspectiva completamente nueva. Además, las imágenes de Chema Madoz, uno de los fotógrafos más importantes de nuestra época, se unen en perfecta armonía con las greguerías. Sus fotografías desafían nuestra percepción al mostrar una realidad aparente que es reemplazada por una mucho más imaginativa y cercana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ORATORIO DE SAN BERNARDINO

    El Oratorio de San Bernardino, publicado en 1950, es considerada la obra principal de Alfonsa de la Torre y mereció la concesión del Premio Nacional de Poesía, convirtiéndola en la primera mujer en recibir este prestigioso premio. Este libro es uno de los más singulares y enigmáticos de la poesía española del siglo XX, como bien señala Elena Medel en su espléndida introducción. Nos encontramos ante una obra que se sitúa fuera del tiempo y del lugar, capturando la esencia de la existencia humana de una manera única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PARAISO CERRADO: POESIA EN LA LENGUA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

    En el mundo de la poesía, pocas épocas han brillado tanto en cuanto a grandes autores y poemas inolvidables como el llamado «Siglo de Oro» de la literatura española. Paraíso cerrado no se limita a recopilar las voces más célebres de una era ya consagrada, sino que presenta una variada selección de dos siglos de poesía en lengua española. Los renombrados escritores tienen en este libro una presencia mucho más extensa que en cualquier otra antología hasta ahora, pero también se reserva un espacio considerable para esos poetas a menudo infravalorados y otros casi desconocidos, quienes han regalado al mundo versos y metáforas cargados de talento, emoción y relevancia actual.

    El conjunto abarca quinientas composiciones de más de ciento veinte autores. Dos poetas contemporáneos, José María Micó y Jaime Siles, quienes combinan la creación literaria con la crítica y la filología, rinden en este volumen un tributo a la tradición y la memoria. Además, presentan una serie de innovaciones, propuestas y reivindicaciones, conscientes de que los clásicos son aquellos autores que siguen siendo contemporáneos a nosotros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PÁSSAROS SEM NINHO (edición en portugués)

    PÁSSAROS SIN NIDO

    Lo que escribo, incomprensible, es un árbol enraizado que brota del suelo de mi alma, hierba que crece y se extiende por los campos. No son palabras, ni poemas, ni desamor, ni dilemas… ¡sino pájaros sin nido, experimentando alas y alisando plumas desordenadas!

    Isabel Branco

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA

    En esta edición definitiva, a cargo de Antonio Ramajo Caño, se presenta la obra poética de Fray Luis, una obra que ha sido admirada a lo largo de los siglos, aunque no siempre comprendida en toda su dimensión.

    La lectura de esta obra nos permite apreciar tanto la belleza como la armonía de sus versos, así como su valiosa contribución a la riqueza del idioma español como lengua artística.

    Antonio Ramajo Caño, en su labor de edición, estudio y notas, ha profundizado en la obra de Fray Luis, brindándonos una nueva perspectiva y un mayor entendimiento de su poesía.

    Esta edición nos invita a sumergirnos en el universo poético de Fray Luis, descubriendo la profundidad de su pensamiento, la sensibilidad de sus palabras y la maestría con la que utiliza el lenguaje.

    Con el objetivo de acercarnos a la esencia de su obra, Ramajo Caño ha realizado un minucioso estudio de los textos, aportando valiosas notas que nos ayudan a contextualizar y comprender cada uno de los poemas.

    La obra poética de Fray Luis, recopilada en esta edición definitiva, es un tesoro literario que merece ser explorado y valorado en toda su magnitud. Su influencia perdura en la historia de la literatura y su legado sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.

    Así pues, esta edición, cuidadosamente elaborada por Antonio Ramajo Caño, nos brinda la oportunidad de adentrarnos en la genialidad de Fray Luis y de apreciar su aporte indiscutible a la poesía en lengua española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA

    La genial monja mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) ha desafiado con valentía a los más ilustres poetas, escritores y figuras de su época, siendo una observadora meticulosa de la «comedia humana» y una pensadora perspicaz. Su obra poética deslumbrante ha revolucionado la literatura hispánica al final del Barroco con su mirada femenina. La Décima Musa abarca todas las emociones y matices, estableciendo un diálogo con sus lectores y amigos.

    Sor Juana reflexiona, juega, halaga, compadece, amonesta, enseña y lucha con sus sentimientos amorosos y religiosos, mientras se burla de todo y de todos con un toque socarrón. Incluso se ríe de sus propias creaciones, indicando cómo deben ser leídos ciertos poemas que los lectores se empeñan en interpretar erróneamente. Su vigencia perdura, siendo tan relevante en la actualidad como lo fue en su época.

    Esta nueva antología tiene como objetivo corregir las carencias de las ediciones anteriores y presentar la extensa obra poética de Sor Juana de una manera más coherente y auténtica, para que su legado perdure en el tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA

    La poesía de Pedro Calderón de la Barca: un viaje por su mundo lírico

    Considerado el referente máximo del teatro en español, Pedro Calderón de la Barca es reconocido por la autenticidad poética que impregna sus obras dramáticas, situándose entre las más elevadas de su época. Aunque su legado teatral es indiscutible, es también importante destacar su faceta como poeta, la cual ha sido menos explorada hasta ahora.

    Por primera vez, se presenta la oportunidad de adentrarse en la exquisita poesía de Calderón a través de una antología que recopila algunos de sus poemas más representativos. Esta selección tiene como objetivo acercar al lector al fascinante mundo lírico del autor, caracterizado por una intensidad y originalidad únicas.

    Más allá de los temas tradicionales como el honor y la contrarreforma, Calderón se revela como un poeta fresco, vivaz y moderno, comparable en intimidad a Shakespeare en sus Sonetos y en ingenio metafórico a los mejores momentos de Góngora. Su poesía celebra el amor con una vitalidad que redime y una alegría que salva, al mismo tiempo que refleja la fugacidad y vanidad de las celebraciones humanas, mostrando la verdadera esencia de nuestra existencia.

    La verdadera esencia poética de Pedro Calderón de la Barca no reside únicamente en sus escasos poemas sueltos, sino en los versos que enriquecen su vasta producción dramática, repleta de valores líricos. Nacido en 1600 y fallecido…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA (3ª ED.)

    Fray Luis de León: Un maestro de la poesía humanística

    Uno de los poetas más destacados de los Siglos de Oro en España es Fray Luis de León. Su profundo conocimiento de los clásicos grecolatinos y de los poetas italianos lo llevó a buscar la excelencia en su poesía, equiparándola a la gran poesía humanística.

    En esta recopilación, cada poema de Fray Luis de León viene acompañado de una introducción que explica el contexto del texto y lo sitúa dentro de los géneros humanísticos, brindando al lector una mayor comprensión y apreciación de su obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA DE CANCIONERO

    En los cancioneros colectivos del siglo XV se conservan la mayor parte de los textos poéticos de la época, los cuales presentan una diversidad en su naturaleza y origen. La lista de autores es variada e incluye a figuras como Macías, el más antiguo, Álvarez de Villasandino, Rodríguez del Padrón, Juan de Mena y Jorge Manrique.

    VER PRECIO EN AMAZON