ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

Author: Francisco De Quevedo

Quevedo y su tiempo.

Introducción.

Quevedo, uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro español, vivió en un período histórico y literario fascinante. Para comprender su obra y su influencia, es importante conocer el contexto en el que se desarrolló.

1. El marco histórico y literario.

1.1. Historia y sociedad.

Quevedo vivió en una época de grandes cambios políticos y sociales. Durante su vida, España se encontraba inmersa en conflictos internos y externos, como la Guerra de los Treinta Años y el declive de su imperio. Estos eventos tuvieron un impacto significativo en la sociedad y en la visión del mundo de Quevedo.

1.2. Arte y literatura.

El Siglo de Oro español fue una época de gran esplendor artístico y literario. Durante este período, surgieron numerosos genios creativos, y Quevedo se destacó como uno de los más brillantes. La literatura barroca, caracterizada por su complejidad estilística y su profundo contenido filosófico, fue el contexto en el que Quevedo desarrolló su obra.

2. Quevedo y su obra.

2.1. Perfil humano.

Quevedo fue un hombre de gran inteligencia y pasiones intensas. Su personalidad compleja se refleja en su obra, donde se mezclan la sátira, el amor, la crítica social y la reflexión filosófica. Su vida estuvo marcada por la controversia y los conflictos políticos, lo cual se refleja en su escritura.

2.2. La obra de Quevedo.

La obra de Quevedo abarca una amplia variedad de géneros y temas. A continuación, se presentan algunas de sus obras más destacadas:

2.2.1. Obras festivas.

Quevedo también incursionó en la creación de obras festivas, donde se destacó por su agudo ingenio y su habilidad para el humor.

2.2.2. La vida del Buscón.

Esta novela picaresca es una de las obras más conocidas de Quevedo. En ella, se retrata la vida de un joven astuto y despiadado que busca sobrevivir en una sociedad corrupta y decadente.

2.2.3. Fantasías satírico-morales.

Estas obras destacan por su crítica social y su agudeza satírica. Quevedo utiliza la ironía y el sarcasmo para cuestionar los vicios y las injusticias de su época.

2.2.4. Obras políticas.

Como hombre comprometido con su tiempo, Quevedo también escribió obras políticas en las que expresaba sus ideas y críticas sobre el gobierno y la sociedad de su época.

2.2.5. Obras ascéticas y filosóficas.

Quevedo también exploró temas de carácter ascético y filosófico en su obra. Reflexionó sobre la vida, la muerte, la existencia y la trascendencia.

2.2.6. Teatro.

Aunque no es tan conocida como su poesía o sus obras en prosa, Quevedo también incursionó en el teatro. Sus obras teatrales reflejan su estilo único y su perspectiva crítica.

2.2.7. Traducciones.

Quevedo también se destacó como traductor, llevando al español obras de autores clásicos como Virgilio y Ovidio.

3. La huella de Quevedo.

La influencia de Quevedo en la literatura española y universal es innegable. Su estilo único y su visión crítica han dejado una huella profunda en la literatura posterior

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *