Poesía clásica española hasta el siglo XVIII

  • (0)
    By : Vv.aa.

    POESIA LIRICA DEL SIGLO DE ORO (12ª ED.)

    En esta colección de Letras Hispánicas, Elías Rivers presenta una amplia muestra de la obra de los principales representantes de la poesía española renacentista y barroca. Este volumen recoge las creaciones de grandes poetas como Garcilaso de la Vega, Herrera, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Góngora, Quevedo y muchos otros.

    Esta antología es un excelente recurso para aquellos que deseen adentrarse por primera vez en las obras y autores de esta época literaria. Aunque también se han publicado y se publicarán ediciones críticas y comentadas en esta misma colección, esta antología ofrece un acercamiento inicial a estas magníficas obras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TE ACOMPAÑO

    En este poemario, la autora se adentra en un viaje de autodescubrimiento, explorando las profundidades de su alma en busca de paz y redención. La tristeza, la rabia y la desolación se entrelazan con la aceptación, el agradecimiento y, sobre todo, el amor, creando un tejido emocional complejo y vibrante.

    Cuando solo puedo ofrecerte amor, en forma de presencia y serenidad, me sumerjo en la esencia misma de mi ser, encontrando en la calma la fuerza para sanar las heridas del pasado y abrazar el presente con gratitud.

    El amor actúa como bálsamo en las cicatrices del alma, iluminando cada rincón oscuro con su luz cálida y reconfortante. Es en este proceso de transformación que la autora encuentra la redención, elevándose como un ave fénix de las cenizas de su dolor.

    Desde lo más profundo de su ser, la autora comparte su vulnerabilidad con el lector, tejiendo palabras de esperanza y resiliencia en un tapiz poético que invita a la reflexión y al autoconocimiento. Cada verso es una invitación a adentrarse en el universo íntimo de la autora, donde el amor se erige como la fuerza motriz que impulsa su renacimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRITOS DE SILENCIO (edición en portugués)

    Las tristezas son nuestros mejores maestros. Según Lord Byron, un hombre puede ver más lejos a través de una lágrima que a través de un telescopio.

    La tristeza es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Aunque a menudo la consideramos como algo negativo, también tiene su lado positivo. Nos enseña lecciones importantes y nos permite reflexionar sobre nuestras vidas.

    Cuando nos encontramos tristes, es fácil sentirnos atrapados en nuestra propia miseria. Sin embargo, es en esos momentos de tristeza cuando tenemos la oportunidad de aprender y crecer. A través de la tristeza, podemos descubrir nuestras fortalezas y debilidades, y encontrar formas de superar los obstáculos que se nos presentan.

    La frase de Lord Byron nos invita a mirar más allá de nuestras lágrimas. Cuando estamos tristes, nuestra visión puede estar nublada, pero si somos capaces de aceptar y aprender de nuestras emociones, podemos ganar una perspectiva más clara de la vida.

    El llanto puede ser un acto liberador. A través de las lágrimas, dejamos salir nuestras emociones acumuladas y encontramos consuelo en la expresión de nuestro dolor. Es en esos momentos de vulnerabilidad que somos capaces de conectarnos con nuestra verdadera esencia y comprender más profundamente quiénes somos.

    Por otro lado, el telescopio es un instrumento que nos permite ampliar nuestra visión del mundo físico. Sin embargo, la frase de Lord Byron nos sugiere que la tristeza puede ofrecernos una visión aún más amplia. A través de nuestras lágrimas, podemos ver más allá de lo superficial y adentrarnos en lo más profundo de nuestro ser.

    En conclusión, las tristezas pueden ser nuestros mejores maestros. Si somos capaces de mirar más allá de nuestras lágrimas, podemos encontrar una sabiduría y una comprensión más profundas. No subestimemos el poder de la tristeza, ya que puede ser el camino hacia nuestro crecimiento personal y nuestra felicidad duradera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MORS-AMOR (edición en portugués)

    MORS-AMOR es un himno a la muerte y al amor. Con un título inspirado en un soneto anteriano, este libro está compuesto por dos partes internas y pretende despertar al lector ante las circunstancias de la muerte, pero también ante las circunstancias sobrias del amor. Con una poesía de estilo propio que el autor reconoce como verdaderamente suya, MORS-AMOR es la apología de la victoria del amor sobre la muerte. Es la apología de un sentido verdaderamente real y absoluto para nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo.

    Introducción.

    Quevedo, uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro español, vivió en un período histórico y literario fascinante. Para comprender su obra y su influencia, es importante conocer el contexto en el que se desarrolló.

    1. El marco histórico y literario.

    1.1. Historia y sociedad.

    Quevedo vivió en una época de grandes cambios políticos y sociales. Durante su vida, España se encontraba inmersa en conflictos internos y externos, como la Guerra de los Treinta Años y el declive de su imperio. Estos eventos tuvieron un impacto significativo en la sociedad y en la visión del mundo de Quevedo.

    1.2. Arte y literatura.

    El Siglo de Oro español fue una época de gran esplendor artístico y literario. Durante este período, surgieron numerosos genios creativos, y Quevedo se destacó como uno de los más brillantes. La literatura barroca, caracterizada por su complejidad estilística y su profundo contenido filosófico, fue el contexto en el que Quevedo desarrolló su obra.

    2. Quevedo y su obra.

    2.1. Perfil humano.

    Quevedo fue un hombre de gran inteligencia y pasiones intensas. Su personalidad compleja se refleja en su obra, donde se mezclan la sátira, el amor, la crítica social y la reflexión filosófica. Su vida estuvo marcada por la controversia y los conflictos políticos, lo cual se refleja en su escritura.

    2.2. La obra de Quevedo.

    La obra de Quevedo abarca una amplia variedad de géneros y temas. A continuación, se presentan algunas de sus obras más destacadas:

    2.2.1. Obras festivas.

    Quevedo también incursionó en la creación de obras festivas, donde se destacó por su agudo ingenio y su habilidad para el humor.

    2.2.2. La vida del Buscón.

    Esta novela picaresca es una de las obras más conocidas de Quevedo. En ella, se retrata la vida de un joven astuto y despiadado que busca sobrevivir en una sociedad corrupta y decadente.

    2.2.3. Fantasías satírico-morales.

    Estas obras destacan por su crítica social y su agudeza satírica. Quevedo utiliza la ironía y el sarcasmo para cuestionar los vicios y las injusticias de su época.

    2.2.4. Obras políticas.

    Como hombre comprometido con su tiempo, Quevedo también escribió obras políticas en las que expresaba sus ideas y críticas sobre el gobierno y la sociedad de su época.

    2.2.5. Obras ascéticas y filosóficas.

    Quevedo también exploró temas de carácter ascético y filosófico en su obra. Reflexionó sobre la vida, la muerte, la existencia y la trascendencia.

    2.2.6. Teatro.

    Aunque no es tan conocida como su poesía o sus obras en prosa, Quevedo también incursionó en el teatro. Sus obras teatrales reflejan su estilo único y su perspectiva crítica.

    2.2.7. Traducciones.

    Quevedo también se destacó como traductor, llevando al español obras de autores clásicos como Virgilio y Ovidio.

    3. La huella de Quevedo.

    La influencia de Quevedo en la literatura española y universal es innegable. Su estilo único y su visión crítica han dejado una huella profunda en la literatura posterior

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LLANCADOR D ESPASES (edición en catalán)

    Y sin embargo, dejé de pensar en ti apenas llegué. Estar lejos también significa estar lejos de ti. Volqué el contenido del bolso sobre el colchón como si fuera un vertedero, como si fuera la sangre y las tripas de un cerdo sacrificado. Con suficiente determinación y sin miedo, porque los comienzos no tienen más importancia que la de preceder un final. No es un mal lugar. La habitación que alquilé da a los tendederos, hay ropa que se seca ahí. Mi tiempo es como el movimiento de estos trapos de cocina: lento. Nada parece extraño. La distancia, como puedes ver, no es algo grave; solo es incómoda, como un largo viaje en autobús.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA

    En esta edición definitiva, a cargo de Antonio Ramajo Caño, se presenta la obra poética de Fray Luis, una obra que ha sido admirada a lo largo de los siglos, aunque no siempre comprendida en toda su dimensión.

    La lectura de esta obra nos permite apreciar tanto la belleza como la armonía de sus versos, así como su valiosa contribución a la riqueza del idioma español como lengua artística.

    Antonio Ramajo Caño, en su labor de edición, estudio y notas, ha profundizado en la obra de Fray Luis, brindándonos una nueva perspectiva y un mayor entendimiento de su poesía.

    Esta edición nos invita a sumergirnos en el universo poético de Fray Luis, descubriendo la profundidad de su pensamiento, la sensibilidad de sus palabras y la maestría con la que utiliza el lenguaje.

    Con el objetivo de acercarnos a la esencia de su obra, Ramajo Caño ha realizado un minucioso estudio de los textos, aportando valiosas notas que nos ayudan a contextualizar y comprender cada uno de los poemas.

    La obra poética de Fray Luis, recopilada en esta edición definitiva, es un tesoro literario que merece ser explorado y valorado en toda su magnitud. Su influencia perdura en la historia de la literatura y su legado sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.

    Así pues, esta edición, cuidadosamente elaborada por Antonio Ramajo Caño, nos brinda la oportunidad de adentrarnos en la genialidad de Fray Luis y de apreciar su aporte indiscutible a la poesía en lengua española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESDE LAS MAREAS DEL SER

    Desde las Mareas del Ser es una recopilación de poemas que surgieron como una manifestación de un amor profundo, emanado del corazón y la pasión de un poeta enamorado. Cada verso, cuidadosamente escrito en noches de insomnio y soledad, nos sumerge en un torrente de emociones y nos lleva a explorar un amor incondicional repleto de naufragios y renacimientos.

    El autor, a través de sus versos, nos invita a abrir nuestras almas y embarcarnos en la búsqueda de la felicidad y la sublimación del espíritu. Cada poema es una ventana hacia el universo interior del poeta, donde se entrelazan los sentimientos más intensos y las vivencias más íntimas.

    Desde las Mareas del Ser nos sumerge en un océano de emociones, donde las palabras cobran vida y nos envuelven en un abrazo poético. Cada página es un viaje al interior de nosotros mismos, donde descubrimos la belleza de amar y ser amados.

    Los poemas que componen esta obra son una invitación a entregarnos al amor sin reservas, a dejarnos llevar por las corrientes del corazón y a experimentar la plenitud que solo el amor verdadero puede brindar.

    Desde las Mareas del Ser es un canto a la pasión, a la entrega desinteresada y a la capacidad de amar sin límites. A través de sus versos, el poeta nos enseña que el amor es un camino de transformación y crecimiento personal, que nos sumerge en un mar de sensaciones y nos permite renacer una y otra vez.

    Sumérgete en las profundidades de este libro y déjate llevar por la magia de las palabras. En cada página encontrarás una nueva revelación, una nueva forma de entender el amor y de conectar con tu propio ser.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAR, AMARTE Y MUERTE

    ¿Qué es lo que queremos proteger cuando evitamos cuestionarnos quiénes somos? ¿La felicidad, el amor? ¿El mundo creado a nuestro alrededor? ¿El orgullo, la cordura? ¿O únicamente al otro «yo»?

    En esta obra poética de Manuel Pérez, nos adentramos en caminos ocultos entre sombras. Transita por «el bosque oscuro» de rutas laberínticas y desconocidas que, más tarde o más temprano, todo ser humano debe caminar. La filosofía y el autoconocimiento danzan al son de las palabras, a veces asfixiantes, a veces terribles.

    El autor describe el «vacío existencial» en forma de preguntas que «hieren». A través de su escritura, nos revela que «el mar» es en realidad la misma vida. No al amor, sino «el amarte». Y «la muerte» no como aniquiladora, sino como creadora de uno mismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TREMENTINA

    La poesía de Samuel, la venganza de Federico

    Federico y Samuel, unidos en un gesto de amor que desafía a la sociedad, un amor que trasciende los prejuicios y las normas establecidas. En ese parque, bajo la mirada indiferente de los transeúntes, se encuentran dos almas que se reconocen y se aman, dos poetas que desafían al mundo con su valentía y su pasión.

    Creer que Lorca habita en Samuel es comprender la profunda influencia que el poeta ha tenido en la vida y la obra de este joven escritor. A través de las palabras de Samuel, escuchamos la voz de Lorca, sentimos su presencia y su espíritu revolucionario. En cada verso, en cada susurro, en cada beso, está presente la esencia de Federico, su rebeldía, su sensualidad, su amor libre.

    La poesía de Samuel es un homenaje a Lorca, pero también es una declaración de libertad y autenticidad. En cada verso, en cada imagen, en cada emoción, encontramos la huella indeleble de un poeta que rompió barreras y abrió caminos. Samuel se convierte en el portavoz de una generación que lucha por ser escuchada, por ser aceptada, por ser amada en toda su diversidad.

    La venganza de Federico se manifiesta en la valentía y la rebeldía de Samuel, en su capacidad para desafiar las convenciones y los prejuicios, en su determinación de ser fiel a sí mismo y a su arte. En cada palabra, en cada gesto, en cada acto de amor, Federico encuentra su revancha contra una sociedad que intentó silenciarlo, contra un mundo que trató de aprisionar su espíritu indomable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASA ARBOL PERSONA

    CASA ÁRBOL PERSONA de José Manuel Gallardo es una obra que nos presenta una interpretación única de la técnica del dibujo proyectivo, aplicada a la palabra escrita, con el propósito de explorar los diversos aspectos que conforman a la experiencia humana.

    En este libro, la escritura se convierte en un acto de comunicación que nos permite acercarnos a la comprensión de nosotros mismos. Sin embargo, también nos muestra cómo este acercamiento puede resultar en ocasiones fallido.

    Acompañando los poemas del libro, encontramos las hermosas ilustraciones originales de Esther Pérez-Cuadrado. Estas imágenes nos invitan a embarcarnos en un recorrido silencioso a través de la contemplación sensitiva de la realidad, explorando nuestro lugar en el mundo efímero que nos rodea.

    ÁRBOL CASA PERSONA nos propone un viaje en el que observamos, vivimos y percibimos. Es un viaje que pretende dejar constancia de nuestra existencia en el mundo, pero al mismo tiempo, nos hace conscientes de que las huellas de este intento también son efímeras en comparación con la multiplicidad del mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonimo

    ROMANCERO

    El Romancero es una forma de poesía que ocupa un lugar privilegiado en la literatura española. Surgieron en la Edad Media y son poemas narrativos destinados a ser cantados y compartidos por la comunidad. Estos poemas eran memorizados y transmitidos oralmente de generación en generación. Hoy en día, al igual que hace siglos, el romance sigue siendo muy apreciado por cualquier lector, cantante u oyente.

    Bajo su estructura métrica característica, se encuentran una variedad casi infinita de piezas: episodios heroicos y caballerescos, momentos de amor, historias de inspiración bíblica y clásica, asuntos fantásticos y misteriosos, noticias verídicas, entre otros. Esta selección representa generosamente toda la variedad y riqueza, todos los ciclos, temas y registros del romancero, y está minuciosamente comentada y anotada por Giuseppe Di Stefano, un verdadero especialista en la materia.

    El editor, Giuseppe Di Stefano, es catedrático de Literatura Española en la Università degli Studi di Pisa. Comenzó su carrera académica en 1963 y ha sido Decano de la Facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras (1983-88 y 1999-2006) y Director del Centro Lingüístico de la Universidad. Ha enseñado Lengua y Literatura Italiana en la Universidad de Granada y Literatura Española en las de Palermo y Siena. Ha impartido clases y conferencias en universidades de España y Norteamérica. En Pisa, dirige la «Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche» y su colección de ensayos y monografías adjunta. Especializado en literatura de la Edad Media y los Siglos de Oro, entre sus publicaciones destacan los estudios sobre el romancero, las ediciones comentadas del «Libro de buen amor» (en una traducción italiana, Rizzoli, Milano, 2000) y del «Palmerín de Olivia» (reimpresa, con la colaboración de Daniela Pierucci, por el Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2004).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    POESÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

    En la tradición hispánica, la poesía más considerada en términos de canon es conocida como la «lírica áurea». Entre los precedentes inmediatos de Garcilaso y el fulgor un tanto crepuscular de sor Juana, se desarrolla esta poesía. La antología que presentamos tiene como objetivo dar cuenta de ella en una perspectiva renovada, que permita el diálogo entre la tradición crítica y las líneas de estudio recientes.

    Desde la cultura del impreso hasta el feminismo, desde los estudios culturales hasta el nuevo historicismo, esta antología abarca una amplia gama de temas. La estructura del estudio combina claves del desarrollo de la poesía a lo largo de dos siglos y su articulación en una cronología interna del género. Además, complementa la organización de los textos por autores.

    En cuanto a los autores seleccionados, hemos optado por una variedad que presente un panorama representativo y útil para contextualizar los grandes hitos de la lírica áurea. Cada composición va acompañada de una presentación sintética y un mínimo de notas para facilitar la comprensión literal del texto.

    En conjunto, esta antología ofrece una selección de poemas válidos para una lectura moderna, así como los elementos necesarios para apreciar filológicamente su historia y su significación literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SUEÑO DE LA ESPECIE, EL (EL OTRO 118)

    Este libro aborda diversos temas desde una perspectiva literaria y gira en torno a una idea central: la necesidad imperante de realizar lecturas profundas sobre nuestra especie. A través de sus páginas, se entrelazan la música, la guerra, el suicidio, el grafiti y los rituales.

    La música, como expresión artística universal, tiene el poder de transmitir emociones y conectar a las personas a través de las notas y las melodías. En este libro, se exploran las diferentes formas en que la música ha influido en nuestra historia y en cómo ha sido utilizada como una herramienta de resistencia y supervivencia.

    La guerra, por su parte, es un tema que ha marcado la historia de la humanidad. A través de diversas historias y testimonios, el autor nos sumerge en las consecuencias devastadoras de los conflictos armados y nos invita a reflexionar sobre la necesidad de buscar soluciones pacíficas para resolver nuestros desacuerdos.

    El suicidio, un tema tabú en muchas sociedades, es abordado con sensibilidad y comprensión en este libro. El autor nos invita a reflexionar sobre las causas subyacentes de esta trágica decisión y nos anima a buscar apoyo y comprensión para aquellos que atraviesan momentos difíciles.

    El grafiti, una forma de arte urbano que ha sido estigmatizada en muchas ocasiones, se presenta en este libro como una expresión de protesta y liberación. A través de la exploración de diferentes obras y artistas, se nos invita a reflexionar sobre el papel del grafiti en la transformación de espacios urbanos y en la lucha por la libertad de expresión.

    Por último, los rituales, que forman parte de nuestras diversas culturas y tradiciones, son analizados desde una perspectiva antropológica y sociológica. El autor nos muestra cómo los rituales nos ayudan a dar sentido a nuestras vidas, a conectarnos con nuestros antepasados y a encontrar un sentido de pertenencia en el mundo.

    En resumen, este libro nos sumerge en un viaje literario a través de distintos temas, todos ellos unidos por la necesidad de comprender y ampliar nuestra visión sobre la condición humana. A través de sus páginas, nos invita a reflexionar, a cuestionar y a buscar nuevas perspectivas en nuestro camino hacia la comprensión y la empatía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo.

    Introducción.

    Quevedo fue uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro español. Su vida y obra están inmersas en un contexto histórico y literario fascinante.

    1. El marco histórico y literario.

    1.1. Historia y sociedad.

    Quevedo vivió en una época de grandes cambios políticos y sociales. España se encontraba en pleno apogeo del Imperio y enfrentaba numerosos desafíos tanto internos como externos.

    1.2. Arte y literatura.

    El Siglo de Oro fue una época de gran esplendor cultural en España. La literatura, el arte y la música alcanzaron cotas de excelencia nunca antes vistas. Quevedo formó parte de este maravilloso panorama cultural.

    2. Quevedo y su obra.

    2.1. Perfil humano.

    Francisco de Quevedo fue un hombre polifacético y controvertido. Se le considera uno de los escritores más brillantes de su tiempo, pero también tuvo una vida personal llena de altibajos.

    2.2. La obra de Quevedo.

    Quevedo dejó un legado literario impresionante. Sus obras abarcan diferentes géneros y temáticas, cada una con su propio estilo y voz.

    2.2.1. Obras festivas.

    Quevedo también destacó en el género de las obras festivas, llenas de ingenio y humor.

    2.2.2. La vida del Buscón.

    Una de las obras más conocidas de Quevedo es «La vida del Buscón». Esta novela picaresca retrata de manera satírica la vida de un joven astuto y ambicioso.

    2.2.3. Fantasías satírico-morales.

    Otro género en el que Quevedo brilló fue en el de las fantasías satírico-morales, donde mezcla la crítica social con elementos fantásticos.

    2.2.4. Obras políticas.

    Quevedo también incursionó en el ámbito político, escribiendo obras que reflejaban su visión crítica sobre el poder y la sociedad de su tiempo.

    2.2.5. Obras ascéticas y filosóficas.

    Además de su faceta literaria, Quevedo también se interesó por la filosofía y la espiritualidad, dejando obras ascéticas y filosóficas que reflejan su búsqueda de la verdad y la trascendencia.

    2.2.6. Teatro.

    Quevedo incursionó en el teatro, aunque no tuvo tanto éxito en este género como en otros.

    2.2.7. Traducciones.

    Quevedo también realizó traducciones de obras clásicas, acercando al público español grandes obras de la literatura universal.

    3. La huella de Quevedo.

    La influencia de Quevedo en la literatura española es innegable. Su estilo satírico y su agudeza lingüística dejaron una huella profunda en las generaciones posteriores de escritores.

    4. Presentación de la poesía de Quevedo.

    La poesía de Quevedo merece una atención especial. Su obra poética abarca diferentes temáticas y estilos, desde lo metafísico y religioso hasta lo amoroso y satírico.

    Bibliografía.

    Documentación gráfica.

    Nota previa.

    ANTOLOGÍA POÉTICA.

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc.

    Poemas amorosos.

    Poemas satíricos y burlescos.

    Documentos y juicios críticos.

    Orientaciones para el estudio de la Poesía de Queved

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN HORIZONTE DE SUCESOS

    Como ebria debe de ser la poesía de hoy, un testigo limpio que ahora es un poco de ayer y un poco de hoy, un espíritu preterido y del mañana, cuando las venas sean estrofas. La poesía estable, dentro de la gravedad, pero ahora sabemos.

    VER PRECIO EN AMAZON