• (0)

    (IM)PERTINENCIAS

    La importancia de un paréntesis es indiscutible. Convencido de que el título de un libro debe reflejar su contenido, se decidió elegir la palabra «(im)pertinencias» como frontispicio de este libro. Esta palabra alude a algo y a su contrario, permitiendo dos sentidos que pueden resultar contradictorios para los lectores.

    ¿Por qué «(im)pertinencias»? Porque al colocar el prefijo entre paréntesis, se crea el espacio necesario para cuestionar el contenido de las ideas o argumentos presentados en este libro. El lector o la lectora puede optar por considerarlos pertinentes, reafirmándolos, o por el contrario, calificarlos como despropósitos impertinentes.

    Así pues, al escribir estas líneas, tuve plena conciencia de que estaba expresando más dudas que afirmaciones al analizar o comentar temas tan controvertidos como la realidad española, que se ve envuelta en aplausos e improperios.

    Esto es precisamente lo que D. Antonio Machado expresó en su obra «Juan de Mairena» al decir que, en una plaza de toros, después de una gran faena que merece el aplauso entusiasta de los aficionados, siempre hay algunos que silban desaforadamente cuando vuelve el silencio. «No creáis», decía Machado, «que esas personas silban al torero, silban al aplauso».

    Y así queda plasmado en estas páginas, esperando que el lector o la lectora encuentre en ellas no solo reflexiones, sino también la posibilidad de cuestionar, debatir y formarse su propia opinión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    100 FOTOS DE LOS JJOO POR LA LIBERTAD DE PRENSA

    Fundada en 1985, Reporteros sin Fronteras trabaja por una información libre en todo el planeta. La organización, con sede en París, cuenta con diez oficinas y Secciones en todo el mundo y corresponsales en 150 países. Con estatus consultivo en las Naciones Unidas y en la UNESCO, Reporteros sin Fronteras se dedica a promover la libertad de prensa y defender los derechos de los periodistas.

    Una de las fuentes de recursos esenciales para Reporteros sin Fronteras es la venta de álbumes de fotografía. Estos álbumes, disponibles para el público, muestran el trabajo y la valentía de los periodistas que arriesgan sus vidas para informar sobre los acontecimientos en todo el mundo.

    Con el apoyo de sus socios y de todas aquellas personas que hacen posible su labor, Reporteros sin Fronteras continúa luchando por una información libre y accesible para todos. Su objetivo es garantizar que los periodistas puedan ejercer su labor sin restricciones ni amenazas, y que la voz de los ciudadanos sea escuchada en todas partes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    20 CANCIONES DESESPERADAS Y UN POEMA DE AMOR

    Mariano Gomá, en su obra, busca desmontar las teorías secesionistas de la clase política catalana, mediante la recopilación de sus artículos periodísticos. En estos escritos, Gomá expone el proceso soberanista de Catalunya como una locura colectiva fundamentada en la soberbia y las ansias de poder.

    Con un enfoque ácido y perspicaz, el autor utiliza el humor, la historia del pensamiento y la melancolía para retratar este momento histórico de la política catalana. A través de este mosaico de artículos, Mariano Gomá logra ofrecer una visión interesante y crítica del contexto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A CONTO DO POLÍTICO (edición en gallego)

    El libro «A propósito de lo político» escrito por Conde es un texto insólito que nos sumerge en la carrera cultural y literaria del autor. Organizado por décadas, nos contextualiza en la vida política de nuestro país durante la ansiada transición a la democracia.

    Conde logra retratar de manera magistral la época en la que la sociedad dejaba atrás las limitaciones, el miedo y la clandestinidad. Los años de la transición fueron ilusionantes y convulsos, y el autor nos sumerge en ese momento histórico a través de los diferentes agentes políticos.

    El libro está plagado de referencias a personas e instituciones relevantes de la época. Con un estilo mordaz e irónico, Conde escribe desde una perspectiva libre e independiente, poniendo el foco en la realidad que subyace debajo del mundo político.

    «A propósito de lo político» es un libro que desgrana trozos de la historia del autor. A veces encontramos información de manera explícita, pero en otros casos debemos leer entre líneas y recurrir a nuestra memoria para comprender plenamente el mensaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA CAMBRA FOSCA (edición en catalán)

    L’escriptora i periodista Susan Faludi guarda el record del seu pare, amb qui fa anys que no té contacte, com el d’un home masclista, distant i fins i tot agressiu. Però quan s’assabenta que als setanta-sis anys s’ha sotmès a una operació de canvi de sexe, decideix viatjar a Budapest per descobrir la seva veritable identitat.

    Durant les trobades que mantenen, l’autora realitzarà una extraordinària investigació a partir de les diverses reencarnacions que ha viscut. Ha estat fill, jueu hongarès, supervivent de l’Holocaust, emigrant, marit, fotògraf professional del retoc d’imatge i, finalment, Stefánie, una dona trans septuagenària amb la qual ha de forjar una nova relació.

    Susan Faludi s’endinsa amb honestedat i perspicàcia en la vida del seu pare, una persona imperfecta que redescobreix a través d’una investigació històrica i humana. Una investigació on els canvis queden íntimament lligats a la història dels jueus hongaresos.

    A la cambra fosca no és una memòria afectuosa sobre una figura paterna estimada, sinó un text que explora els límits de la idea d’identitat. Ho analitza de forma polièdrica i fascinant a partir del gènere, la nacionalitat, la política, la religió i la imatge.

    És un llibre biogràfic valent que ens convida a reflexionar sobre la família i les relacions humanes, així com sobre la pròpia construcció de la identitat. Un estudi profund sobre com reconciliar-se amb les nostres pròpies contradiccions i amb el món que ens envolta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA CAMBRA FOSCA (edición en catalán)

    L’escriptora i periodista Susan Faludi guarda el record del seu pare, amb qui fa anys que no té contacte, com el d’un home masclista, distant i fins i tot agressiu. Però quan s’assabenta que als setanta-sis anys s’ha sotmès a una operació de canvi de sexe, decideix viatjar a Budapest per descobrir la seva veritable identitat.

    Susan Faludi s’endinsa amb honestedat i perspicàcia en la vida del seu pare, una persona imperfecta que redescobreix a través d’una investigació històrica i humana on els canvis queden íntimament lligats a la història dels jueus hongaresos. Un llibre biogràfic que explora els límits de la idea d’identitat i els analitza de forma polièdrica i fascinant a partir del gènere, la nacionalitat, la política, la religió i la imatge.

    Durant les trobades que mantenen, l’autora realitzarà una extraordinària investigació a partir de les diverses reencarnacions que ha viscut: fill, jueu hongarès, supervivent de l’holocaust, emigrant, marit, fotògraf professional del retoc d’imatge i, finalment, Stefánie, una dona trans septuagenària amb la qual ha de forjar una nova relació.

    A la cambra fosca no és una memòria afectuosa sobre una figura paterna estimada, sinó un text sobre un progenitor que es vol reconciliar amb un món amb el qual sempre ha estat en conflicte. Un estudi valent sobre la família i les relacions humanes, que posa en qüestió els estereotips i les expectatives socials.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A MOSCU SIN KALASHNIKOV: UNA CRONICA SENTIMENTAL DE LA RUSIA DE P UTIN ENVUELTA EN PAPEL DE PERIODICO

    Esta obra puede ser interpretada como una novela de formación, de amor, de muerte, de reflexión, de estrés, de periodismo y de literatura. Nos sumergimos en un hilarante choque cultural que enreda tanto al autor como al lector en las aspas del gigante ruso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A VINDICATION OF THE PRESS AND EVERYBODY S BUSINESS IS NOBODY S B USINESS (edición en inglés)

    La importancia de fomentar la lectura y la escritura en todos los gobiernos es crucial.

    Una nación, sin esta base fundamental, queda expuesta a las intrigas de sus adversarios más ocultos. Daniel Defoe, en su brillante tratado a favor del alfabetismo y la cultura escrita, nos muestra con maestría la imperiosa necesidad de contar con una población educada.

    Su mensaje perdura en el tiempo, recordándonos que la educación es la clave para el progreso y la seguridad de una sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABELARDO DE CARLOS. EL EDITOR ILUSTRADO

    Abelardo de Carlos y Almansa, nacido en Cádiz en 1822, fue un hombre que transformó el periodismo español. Huérfano de padre, se convirtió en un hombre hecho a sí mismo. Comenzó trabajando como dependiente en una librería y luego abrió su propio negocio. Dirigió la Imprenta de la Revista Médica, que era la más importante de Cádiz en ese momento.

    Más tarde, adquirió un pequeño periódico local que transformó en La Moda Elegante Ilustrada, la revista femenina de referencia en España durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Después de la revolución que derrocó a Isabel II en 1868, Abelardo de Carlos se trasladó a Madrid, donde adquirió El Museo Universal y lo convirtió en La Ilustración Española y Americana, la revista más destacada de la Restauración.

    Abelardo de Carlos se destacó por editar publicaciones de alta calidad que combinaban texto e imagen. Cambió su enfoque del periodismo de opinión al periodismo de información, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, utilizó los primeros corresponsales de prensa disponibles. Contó con los mejores escritores y grabadores y buscó crear publicaciones cultas y enciclopédicas, abarcando todo tipo de temas, científicos y artísticos, con el fin de promover el progreso y la cultura.

    Además, Abelardo de Carlos formó un grupo empresarial verticalmente integrado, que incluía una papelera llamada La Guipuzcoana y una imprenta llamada Sucesores de Rivadeneyra. También internacionalizó sus operaciones con sedes en Madrid y París. Además, contribuyó al desarrollo inmobiliario de Madrid, donde finalmente falleció en 1884.

    La memoria de Abelardo de Carlos nos permite recuperar la historia tanto de este gran empresario como de sus publicaciones. En las páginas de sus revistas se encuentran registrados todos los acontecimientos de la Restauración, y las ilustraciones, algunas de las cuales se reproducen en este libro, son de una gran belleza y son un testimonio de los eventos de la época.

    En el prólogo de este libro, José Joly, presidente y editor del Grupo Joly, afirma: «Aunque cada lector obtendrá sus particulares satisfacciones, no tengo dudas sobre el disfrute que le espera. Con solo obtener la mitad del que he tenido yo, ya le habrá merecido la pena su lectura».

    En el epílogo, el escritor Juan Cruz destaca: «Abelardo de Carlos hizo en Cádiz, como lo hubiera hecho en Francia, país en el que nació su padre, una profesión de cultura, desde que fue librero hasta que decidió que a esa pasión había que añadirle la que le corresponde mejor al primero de sus oficios, la de editor».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGATHA RUIZ DE LA PRADA. MI HISTORIA

    Soy Agatha Ruiz de la Prada, diseñadora. Me considero una de las musas de la Movida y ostento los títulos de marquesa de Castelldosríus, baronesa de Santa Pau y grande de España.

    Disfruto mucho trabajando y haciendo planes. Mi marca ha tenido un gran éxito durante más de treinta años. Mis diseños son reconocidos en todo el mundo y han desfilado en las mejores pasarelas. Creo que casi todas las casas han tenido algún producto con un corazón fucsia o alguna flor diseñados por mí.

    Además, soy feminista y he sido una de las responsables de acabar con la ley que discriminaba a las mujeres en la sucesión de los títulos nobiliarios frente a los hombres.

    Desde que nací, he estado relacionada con el poder. En un momento dado, incluso salvé a un hombre del ostracismo social. Luego, me salvé a mí misma de vivir a la sombra por ser mujer y haber pasado de los cuarenta. Ahora, puedo decir que soy cualquier cosa menos una mujer invisible.

    Esta es la historia que nunca antes había contado…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AHÍ FUERA

    Los escalofriantes relatos de Lorenzo Silva sobre la cruda realidad de nuestra sociedad.

    En un largo viaje a través de la oscuridad del mal y la violencia, Lorenzo Silva nos sumerge en un mundo donde las historias más perturbadoras esperan ser contadas. El afán de buscar la verdad y plasmarla por escrito ha llevado a este autor desde la literatura hasta el periodismo, donde ha podido capturar crónicas impactantes que ahora comparte en este libro.

    Este volumen recopila una cuidadosa selección de reportajes periodísticos que revelan los aspectos más sombríos de nuestro tiempo. Desde crímenes horribles hasta conflictos bélicos que han marcado la historia reciente, Silva nos muestra una realidad cruda y sin filtros.

    La primera parte del libro aborda piezas de investigación criminal, así como relatos que exploran la intriga y el misterio. En la segunda sección, el autor analiza los conflictos armados en los que Occidente, y en especial España, se ha visto envuelto desde el año 2001, junto con reflexiones sobre las guerras del siglo pasado. Por último, se incluyen entrevistas con diversos personajes cuyas vidas han sido impactadas por la violencia y la tragedia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL DESCUBIERTO. EL PODER DEMOCRATICO DE LOS MEDIOS

    La importancia del ejercicio democrático de los Medios de Comunicación es innegable. Las audiencias, como esponjas ávidas, absorben todo lo que se les presenta, lo que resalta la necesidad de un ejercicio profesional ético y regulado para evitar impactos negativos en la sociedad. Es fundamental contar con una información de calidad que se base en el conocimiento y en una expresión adecuada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL DIA

    El regalo especial de unas hijas a un escritor

    Un desafío inesperado se presentó cuando las hijas de Jesús Ruiz Mantilla, reconocido escritor, le obsequiaron un cuaderno en blanco. Este gesto significativo exigía algo más que palabras. Aceptando el reto, dos años después, les devolvió el cuaderno con un contenido especial: poemas y un diario. La poesía, un territorio poco explorado por él, se mezclaba con reflexiones diarias, creando así una obra única y personal.

    En su trayectoria marcada por el periodismo, la novela y el ensayo, sumergirse en la poesía representaba un desafío. A través de este diario poético, Jesús Ruiz Mantilla plasmaba no solo la valentía de adentrarse en un nuevo género, sino también los momentos turbulentos, las relaciones familiares, las reflexiones literarias, políticas, artísticas y musicales, así como experiencias de viajes.

    Este documento híbrido y transversal celebraba el amor, la amistad y la vida, pero también reflejaba los miedos inherentes a la incertidumbre del presente. Un ejercicio literario que buscaba unir géneros y vivencias, enriqueciendo así la obra de un autor que aceptó el desafío de lo desconocido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL MARGEN DE LA AGENDA: NOTICIAS, DISCRIMINACION Y EXCLUSION

    La conformación de la agenda informativa es un proceso complejo que implica la selección y publicación de noticias basadas en valoraciones y posturas. En este sentido, ¿quiénes son incluidos en la agenda y cómo son abordados? ¿Qué importancia se les otorga en una crónica periodística? ¿Qué fuentes se emplean?

    ‘Al margen de la agenda’ pone de manifiesto que la libertad de expresión, cuando es considerada un bien supremo por el periodismo, transforma la información en un activo de los medios de comunicación, presentándola desde la perspectiva del emisor en lugar de la del receptor. Este enfoque, frecuentemente vinculado al poder dominante, determina la selección y tratamiento de las noticias. Por el contrario, la visión que valora la información como un bien social, perteneciente a la comunidad al igual que la justicia, la educación y la salud, coloca al receptor y sus conocimientos en el centro de las decisiones periodísticas.

    Hugo Muleiro aplica estos enfoques al abordar noticias políticas y económicas, especialmente aquellas relacionadas con la ocupación de espacios públicos para manifestarse ante las autoridades. Además, analiza aspectos informativos sobre temas poco abordados como la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer. A través de su trabajo, revela cómo la creación y difusión de noticias pueden contribuir a perpetuar prácticas discriminatorias y excluyentes en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL PIE DE LA TORRE EIFFEL

    Doña Emilia, una experta viajera y eficaz reportera, estaba entre los enviados especiales de la prensa que seguían con fascinación y horror la construcción del coloso de hierro en París. Este monumento se erigía como la gran atracción de la Exposición Universal de 1889, despertando la curiosidad y asombro de todo el mundo.

    Desde lidiar con sus cocheros hasta evaluar la situación política y reflexionar sobre figuras culturales, doña Emilia se adentraba en los pormenores del acontecimiento. Protestaba por los precios de los hoteles, se extasiaba ante las novedades tecnológicas y alababa con entusiasmo la moda del momento: el traje pantalón, símbolo de la libertad de movimientos para las mujeres.

    Conocedora de un París bullicioso, lleno de intrigas y excentricidades, doña Emilia recogía cada detalle con un estilo ameno, chispeante y hasta divertido. Disfrutaba prestando sus ojos y oídos a lectores lejanos, compartiendo la batahola de sucesos que la modernidad traía a la entonces capital del mundo. La escritora se convertía en la voz de aquellos que, como ella, encontraban admiración en la vorágine de eventos que marcaban la era contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALARMAS Y DIGRESIONES

    En este libro, Chesterton nos presenta una colección de ensayos publicados en el periódico inglés Daily News entre 1908 y 1910. A través de su maestría en la paradoja y la digresión, el autor nos lleva de lo cómico a lo reflexivo con fluidez, ofreciendo observaciones sobre una amplia variedad de temas.

    Uno de los temas que aborda Chesterton es la falta de atención que los poetas han prestado a un manjar tan delicioso y versátil como el queso. A través de su característico ingenio, nos invita a reflexionar sobre la importancia de apreciar las pequeñas cosas de la vida.

    Otro de los temas que el autor explora en estos ensayos es la confusión mental de los futuristas. Con su lucidez inquebrantable, Chesterton nos invita a cuestionar la obsesión por el progreso y a valorar la importancia de la tradición y el sentido común en nuestras vidas.

    Además, el autor reflexiona sobre el valor de los automóviles en la sociedad moderna. A través de su prosa cautivadora, nos invita a considerar cómo estos vehículos han transformado nuestra forma de vida y cómo, a la vez, han generado nuevos desafíos y problemáticas.

    Por último, Chesterton también nos brinda su visión sobre la naturaleza de esa clase de hombres llamados intelectuales. Con su agudeza característica, nos invita a cuestionar las pretensiones de superioridad de esta élite y a reconocer el valor de la sabiduría sencilla y la experiencia práctica.

    En resumen, los ensayos reunidos en este libro nos atrapan y nos deleitan con el asombroso ingenio y la irrenunciable lucidez que caracterizan al autor. A través de su prosa magistral, Chesterton nos invita a reflexionar sobre diversos aspectos de la vida y a cuestionar nuestras ideas preconcebidas. Una lectura imprescindible para aquellos que buscan estimular su mente y disfrutar de la belleza de la palabra escrita.

    VER PRECIO EN AMAZON