• (0)

    QWERTYUIOP (ENSAYOS 4)

    QWERTYUIOP es el cuarto y último volumen de la colección que reúne la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. La decisión de titular así este cuarto y último volumen de los Ensayos de Rafael Sánchez Ferlosio ironiza sobre la diversidad de cuestiones que en él se abordan y que invitan, de entrada, a pensar en una gama de intereses dispersos y antojadizos. No es el caso.

    QWERTYUIOP es la secuencia que, en los teclados alfanuméricos, forman las letras de la hilera superior. Parece una secuencia arbitraria, pero obedece a un orden racional, que combina, entre otros, criterios de frecuencia y proximidad.

    Los sutiles pero decisivos contrastes entre felicidad y satisfacción, entre remordimiento y arrepentimiento, entre instruir y enseñar, entre juegos y deportes; la determinante diferencia que implica hablar de sociedad de consumo o de sociedad de producción; las parejas de opuestos que forman conceptos como ocio y negocio, tiempo consuntivo y tiempo adquisitivo, bienes y valores… configuran, de una a otra de las piezas aquí reunidas, todo un campo de tensiones que tiene por trasfondo asuntos a los que Ferlosio nunca ha dejado de prestar atención -como la educación, la publicidad, la televisión, el trabajo, la mentalidad competitiva, el papel de la mujer, la comercialización de la belleza- y en los que se manifiesta su particular actitud crítica ante la modernidad, heredera y continuadora de la de autores como Thorstein Veblen y Th.W. Adorno.

    Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MONOLOGOS

    En la riqueza de su esquematismo, el monólogo es una interpretación actoral y una literatura dramática que debe mucho a la narración. Javier García-Mauriño, un especialista en el género, aprovecha este feliz maridaje entre la acción dramática y la fluencia narrativa de manera muy jugosa.

    Los monólogos de García-Mauriño son fragmentos de vida actual, vivida más como una carga que como un goce, por las figuras de hoy en día. Tenemos a la actriz que, al ser engullida por una catedral, tiene tiempo para replantearse todo; al hombre «sencillo» empeñado en grabarse a sí mismo, como si buscara alivio convirtiéndose en su propio Gran Hermano; y al locutor antipático que pontifica sobre todo. Estas criaturas están solas, aunque no todas lo saben desde el principio.

    Los monólogos de García-Mauriño se pueden leer como literatura dramática, y aquellos lectores menos familiarizados con el género los disfrutarán como relatos vigorosos. Estos monólogos son dramas y narraciones completas en sí mismas, capaces de nutrir estimulantes veladas teatrales. Para los actores y actrices, son un reto y un regalo. Para el espectador, son asombro y estímulo para la mente, garantizando un entretenimiento de primer nivel.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INESPERADA CONQUISTA DEL POLO NORTE

    En una carretera solitaria, se encuentra un hombre exhausto en la cuneta. El paisaje que lo rodea es agreste y desolador. Su apariencia es de alguien que ha sufrido mucho, sin embargo, no se puede determinar quién es. Con cuidado, es trasladado a la población más cercana para recibir atención médica y descansar.

    Mientras se recupera, el hombre permanece bajo custodia. No puede articular palabra y parece haber perdido completamente su identidad. Aunque su aspecto demuestra que ha vivido una aventura digna de contar, en realidad, su verdadera odisea está por comenzar.

    «La inesperada conquista del Polo Norte» es una historia que empieza justo donde otras terminan. Sus protagonistas se enfrentan a la incierta búsqueda de su propio destino. Al igual que ellos, esta historia debe encontrar su propio rumbo y superar los obstáculos que se presenten en el camino.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA AUTOBIOGRAFIA: TEORIA Y ESTILOS

    La escritura autobiográfica es una modalidad literaria compleja y contradictoria. Permite al lector vivir con intensidad la ilusión de adentrarse en una experiencia real. Sin embargo, la voz que habla siempre es la de un «yo desdoblado», diferente del sujeto que vivió los acontecimientos. Esta experiencia narrativa equívoca se desarrolla en la distancia entre lo vivido y lo evocado, siendo la memoria su principal eje.

    José María Pozuelo, catedrático de la Universidad de Murcia y reconocido teórico y crítico literario, ofrece una profunda reflexión sobre los mecanismos y características de la escritura autobiográfica. Además, complementa su análisis con el estudio de cinco maestros de la transformación de la propia vida en materia literaria: Rafael Alberti, Carlos Castilla del Pino, José Manuel Caballero Bonald, Phillip Roth y Roland Barthes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ODRES NUEVOS: RETOS Y FUTURO DE LA LITERATURA POPULAR INFANTIL

    Este volumen presenta una recopilación de diferentes estudios enfocados en las líneas de investigación, el futuro y los desafíos que se deben alcanzar en el ámbito de la poesía y la narrativa popular infantil, así como su aplicación en la educación. Entre los temas que se abordan, se destaca la importancia y presencia del Cancionero Popular de Tradición Infantil en la obra de varios autores, así como la permanencia, la escritura y los nuevos retos a los que se enfrentan los cuentos y relatos de tradición oral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CENDROSETA INVISIBLE. APROXIMACIÓ A LA LITERATURA INFANTIL I J UVENIL VALENCIANA (edición en valenciano)

    A pesar de ser fundamental en la formación lingüística y artística de cualquier persona, así como en la construcción de los imaginarios colectivos, la literatura infantil y juvenil aún ocupa un espacio secundario en los estudios literarios. Este libro contribuye a completar y dignificar su análisis, desde diversas perspectivas y en clave valenciana.

    Así, incluye desde panorámicas de conjunto hasta capítulos de carácter más monográfico, siempre rigurosos, amenos y sugerentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    YA NO HAY VUELTA ATRÁS

    Una novela que destaca por su profundidad e intensidad, donde los valores de la superación, el diálogo, la amistad y la generosidad logran prevalecer sobre el egoísmo, la superficialidad, el odio y el desprecio.

    Esta historia nos sumerge en un mundo lleno de contrastes, donde los personajes se enfrentan a sus propios demonios internos y luchan por encontrar la verdad y la redención.

    La superación personal es uno de los temas centrales de esta novela, mostrándonos cómo cada uno de los protagonistas se enfrenta a sus propios obstáculos y logra crecer y evolucionar a lo largo de la historia.

    El diálogo juega un papel fundamental en el desarrollo de la trama, permitiendo que los personajes se conozcan, se comprendan y encuentren soluciones a sus conflictos. A través de conversaciones profundas y significativas, se establecen lazos sólidos que trascienden las diferencias y prejuicios.

    La amistad es otro valor importante que se destaca en esta novela. Los personajes encuentran en ella un apoyo incondicional, una fuente de consuelo y un motor de inspiración para seguir adelante. A través de la solidaridad y el compañerismo, se demuestra el poder transformador de la amistad verdadera.

    La generosidad también se hace presente en esta historia, mostrándonos cómo el acto de dar y compartir puede tener un impacto significativo en la vida de los demás. Los personajes aprenden a dejar de lado el egoísmo y a valorar el bienestar colectivo por encima de sus propios intereses.

    En contraposición, la superficialidad, el odio y el desprecio se presentan como obstáculos que los personajes deben superar. Estos sentimientos negativos son representados a través de personajes antagonistas que ponen a prueba la fortaleza y la determinación de los protagonistas.

    En resumen, esta novela nos sumerge en un mundo de contrastes donde los valores positivos triunfan sobre los negativos. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de la superación personal, el diálogo, la amistad y la generosidad, como herramientas para construir una sociedad más justa y empática.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALFABETS.ASSAIGS DE LITERATURA (edición en catalán)

    Alfabets es un viaje por los libros y por la literatura, o mejor dicho, uno de los miles de viajes posibles que ayudan a descubrir los libros, los escritores y a uno mismo.

    Hay los libros que nos han formado, que nos han herido y que han sabido curar la herida. Los libros que nos permiten conocer el mundo y ordenarlo, y los que nos presentan el caos destructor. Sobre todo, los libros que amplían el territorio de la literatura y salen de sus confines.

    En el corazón de este volumen se encuentra la crisis que, desde el siglo XIX, proyecta sus luces y sus sombras hacia nosotros. Magris explora sus raíces en el Romanticismo y la inserta en las tragedias que han trastornado y trastornan nuestra historia reciente.

    Hace evidentes las contradicciones, a veces trágicas, de la literatura y de quienes la escriben, capaces de hacer comprender a todos lo que es la humanidad, pero también capaces de violentarla sin perdón.

    Por eso, el trayecto se acaba con una reflexión apasionada y lúcida sobre la relación de la literatura con la ética y la política, una reflexión que destaca la necesidad contemporánea del compromiso, y la no menos necesaria irresponsabilidad de la poesía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RUTES LITERARIES PEL BAIX CAMP (COL. EINES) (edición en catalán)

    El Baix Camp, al igual que otros territorios catalanes, ha sido y sigue siendo prolífico en el ámbito de la creación literaria. Este libro es una muestra de ello y tiene, a su vez, la intención de ser una herramienta útil y atractiva para el conocimiento y la divulgación de esta riqueza literaria.

    Las cuatro rutas literarias propuestas comienzan en la capital, Reus, y recorren posteriormente las poblaciones de la comarca hacia el este, el oeste y el mar. Estas rutas nos sumergen en la literatura de diferentes estilos y épocas, haciéndonos vivirla a través de los mismos elementos y paisajes que la inspiraron.

    El lector puede ser tanto un viajero ocasional como un profesor con sus alumnos. Como escribe el profesor Josep Murgades en el prólogo, esta es «una contribución oportuna […] para hacernos (re)descubrir encuentros que, a veces por puro automatismo, a veces por desconocimiento, quedaban sin expresión a nuestro alrededor. Y que ahora cobran nueva vida…».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS MENSAJEROS

    En la búsqueda de la verdad, encontramos un elemento fundamental: la relación entre la humanidad y Dios, y su origen.

    La conexión entre la humanidad y Dios es un aspecto crucial para comprender nuestra existencia y propósito en este mundo. A través de la búsqueda de la verdad, podemos descubrir cómo estamos conectados con lo divino y cómo esto influye en nuestras vidas.

    El origen de la humanidad es un misterio que ha intrigado a filósofos, científicos y teólogos a lo largo de la historia. Al explorar diferentes perspectivas y enfoques, podemos obtener una visión más completa y clara de nuestras raíces como especie.

    Dios, como entidad suprema, ha sido objeto de estudio y veneración en diversas culturas y religiones. La búsqueda de la verdad nos permite comprender mejor la naturaleza de lo divino y cómo esta relación puede influir en nuestra espiritualidad y bienestar.

    La búsqueda de la verdad es un camino lleno de desafíos y preguntas sin respuesta definitiva. Sin embargo, es a través de este viaje que podemos crecer, expandir nuestro conocimiento y encontrar un sentido más profundo en nuestras vidas.

    En conclusión, buscar la verdad nos lleva a explorar el origen de la humanidad y nuestra relación con Dios. A través de esta búsqueda, podemos obtener una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestro propósito en este mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JADE

    JADE es una niña llena de sabiduría y poesía. Con su frescura infantil, nos lleva de la mano a un viaje fascinante por los altos y hondos temas de la existencia humana, como si fuese un maestro experimentado. A través de sus palabras y acciones, descubrimos el secreto de la felicidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DECÍAMOS AYER…

    Última entrega ensayística de Antonio Prieto. Andáis tras mis escritos. Este título acompaña significativamente al Decíamos ayer dado por Antonio Prieto en el presente volumen.

    En la Eneida, Virgilio llama a Eneas a un falso personaje formado por Juno para suplir al famoso Eneas de su poema, vencedor de Turno. La similitud onomástica del gran Virgilio no es equiparable a los dos títulos aquí esgrimidos.

    Señaló para una tradición el trayecto del homérico Eneas incitando la lectura del personaje recogido serenamente por Fray Luis cuando vivió su proceso del Santo Oficio la tarde del 30 de diciembre de 1576. De modo que pronunciaría altanero e imprudente en su Triunfo en el proceso que lo restituía a ser aprobado por su hebraísmo en el contencioso del que era rehabilitado y que nos describe en la edición sansoniana Oreste Macrí en el texto de Firenze 1950.

    El estudio del profesor italiano nos describe con detalles la trayectoria de Fray Luis en su lucha que perseguía la edición del Cantar de los Cantares, que había asomado su interés en la búsqueda De Praedestinatione.

    Antonio Prieto (Águilas, 1929) cursó estudios de Filología Románica y Filología Italiana en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzó la Cátedra de Literatura Española. Correspondiente de la Academia de Buenas…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TODO LO OYE, TODO LO VE, TODO LO SABE

    La vida de los detectives privados es emocionante y llena de historias desconocidas y surrealistas. En «La mejor manera de adentrarse en el apasionante género negro. Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe», el autor nos presenta un magistral ensayo que nos sumerge en este fascinante mundo.

    El libro aborda los comienzos de la profesión de detectives privados en España, desde sus orígenes hasta la Guerra Civil. Nos muestra cómo se crearon los despachos de investigación privada y también revela la purga de algunos detectives que terminaron en prisión durante o después del conflicto civil.

    El autor nos deleita con anécdotas y datos sorprendentes. Por ejemplo, nos cuenta la historia del «Sherlock Holmes del siglo XX» que trabajó en Barcelona. También nos sumerge en el sensacional caso Inchausti y nos muestra los entresijos de los «bajos fondos». Además, nos habla de la lucha de las mujeres por abrirse camino en un mundo predominantemente masculino.

    Este libro es un verdadero tesoro para los amantes del género negro. Está plagado de historias apasionantes y nos brinda un panorama general de la profesión de los detectives privados en España. Sin duda, una lectura que no se puede perder.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA VOZ DE LA MEMORIA, NUEVAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA LITE RATURA POPULAR DE TRADICION INFANTIL

    Mucho antes de la invención de la escritura por parte de los hombres, y mucho antes aún de la modernización de la imprenta, la cultura se alimentaba de relatos y canciones transmitidos oralmente. La literatura ha logrado satisfacer esta necesidad humana tan bien. Desde siempre, la literatura de tradición oral ha encontrado en la niñez a uno de sus principales aliados. Los niños actuaban como emisores, receptores o simplemente estaban presentes, a los pies de los mayores.

    La voz infantil que guarda la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro en unas jornadas iberoamericanas que comenzaron en 2007 en la Universidad de Castilla-La Mancha. Estas jornadas fueron creadas por Pedro C. Cerrillo, uno de los profesores más reconocidos de la universidad. Desde entonces, se han llevado a cabo de manera ininterrumpida, como lo muestra esta monografía. En ella se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil.

    Las jornadas se dividieron en cinco grandes apartados: memoria y literatura, Cancionero Popular Infantil, la memoria narrada, la enseñanza de estos textos en todos los niveles educativos y un importante apartado que aborda el continuo desafío al que se enfrentan estos textos en una sociedad cada vez más digital.

    Pocos meses antes de la realización de este encuentro de investigadores, Pedro, su alma máter, falleció. Por eso, la clausura del congreso fue un sentido y merecido homenaje al hombre al que tanto debemos. Los textos de los compañeros que participaron en el evento cierran esta monografía. Leerlos nos trae de vuelta, aunque sea por un momento, la presencia de un maestro leal, trabajador y generoso. Su recuerdo siempre permanecerá entre nosotros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRACTICAS LITERARIAS EN CONFLICTO

    Enfrentándonos a los intérpretes del poder, nos encontramos con aquellos que empuñan un gesto decidido de lucha. Nos topamos con aquellos que manifiestan la furia, el amor y la ira. Lo que les espera aquí forma parte de un plano. Forma parte de las claves de un idioma que, al chocar repetidamente con las aristas de lo tangible, busca cortar. Un plano de las lenguas que hoy socavan las conexiones del poder con la realidad. Un plano de las lenguas del cariño y la ira, de la protesta y el compromiso, de la denuncia y la esperanza… Los idiomas de aquellos que aceptan que «nada humano me es ajeno», de los que no quisieron, de los que no quieren, de los que no queremos arrodillarnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    «DOCTOS LIBROS JUNTOS». HOMENAJE AL PROFESOR IGNACIO ARELLANO AYU SO

    El libro que presentamos es un tributo sincero al doctor Ignacio Arellano Ayuso, en honor a su invaluable contribución a los estudios de la literatura y cultura españolas de los siglos XVI y XVII. Este volumen representa el reconocimiento de sus discípulos, colegas y amigos hacia su labor editorial y crítica de obras fundamentales de la literatura áurea hispánica, abordando autores como Quevedo, Calderón, Tirso y Lope.

    Destacamos la creación y dirección del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), una iniciativa que ha marcado un hito en la difusión de la literatura de los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico. La labor de este grupo no tiene igual en su compromiso con la divulgación y preservación de este rico legado cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON