• (0)

    MONTAJE CONFIGURACION Y REPARACION DEL PC

    En este PC multimedia actual, es crucial seleccionar cuidadosamente cada componente para garantizar un rendimiento óptimo. Actualizar regularmente el hardware y el software es esencial para mantenerse al día con las últimas tecnologías.

    La elección de una tarjeta gráfica potente es fundamental para disfrutar de una experiencia visual inmersiva. Además, la actualización de la memoria RAM puede mejorar significativamente la velocidad y la capacidad de respuesta del sistema.

    En cuanto al ensamblaje, es importante seguir las instrucciones paso a paso para evitar posibles errores que puedan afectar el rendimiento del PC. No hay que subestimar la importancia de una adecuada refrigeración para mantener temperaturas óptimas durante largas sesiones de uso intensivo.

    Por último, al poner en marcha el PC multimedia, es fundamental realizar pruebas de rendimiento para verificar que todo funcione correctamente. Realizar actualizaciones regulares y mantener el sistema limpio y libre de malware garantizará un funcionamiento óptimo a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRACTIQUES DE FONAMENTS DE COMPUTADORS (edición en catalán)

    Lluís Ribas Xirgo es un profesor del Área de Arquitectura y Tecnología de Ordenadores del Departamento de Informática de la UAB desde 1989. Ha enseñado prácticas de fundamentos de computadoras en varias asignaturas de las titulaciones de Ingeniería Informática técnica y superior. Su labor investigadora se ha centrado en el análisis de modelos y en el desarrollo de CAD para el diseño, simulación y verificación de circuitos integrados. Actualmente, trabaja en el codesarrollo software/hardware de sistemas embebidos.

    Este libro está destinado principalmente a los estudiantes de la asignatura Fundamentos de Programación de Ingeniería Informática de la UAB, ya que contiene los guiones de las prácticas que la acompañan. Cada capítulo explica el desarrollo de una sesión práctica. Los dos primeros capítulos también incluyen información teórica adicional sobre la representación de datos y la estructura de computadoras. Esta explicación se aprovecha para describir una máquina elemental y el software de simulación asociado.

    Las demás sesiones prácticas están precedidas por la explicación de un aspecto específico de la máquina elemental que está relacionado con el montaje que se debe realizar en el laboratorio. Al finalizar, el alumno debería tener una visión completa de cómo diseñar cada una de las partes de la máquina elemental y, en general, de cualquier sistema digital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    4K PARA PRINCIPIANTES

    El 4K: Un Viaje a la Calidad de Imagen

    El 4K es una revolución que llegó para quedarse, ofreciendo una mejora sustancial en la calidad de la imagen. No se trata solo de una estrategia de ventas para los fabricantes, sino de una verdadera evolución tecnológica. Por lo tanto, cualquier estudiante o profesional que desee sumergirse en este fascinante mundo necesita una guía que le oriente sobre los conocimientos necesarios para dar los primeros pasos.

    Esta guía, que tienes en tus manos, está diseñada para ser un faro en el vasto océano del mundo 4K. «4K para Principiantes» es un recurso completo donde tanto estudiantes como profesionales encontrarán los conocimientos fundamentales para adentrarse en este universo.

    Entre los conceptos clave que se abordan en esta guía se encuentran las mejoras introducidas en el 4K, como la alta resolución (HR), la alta tasa de imágenes (HFR), la gama de colores ampliada (WCG), el alto rango dinámico (HDR) y el audio inmersivo (NGA). Antes de explorar estos nuevos conceptos, es importante realizar un repaso a los sistemas de televisión previos, entender el origen del 4K (UHD), analizar el ángulo de visión y profundizar en los sensores de video.

    Otro aspecto crucial que se aborda en esta guía es el transporte de la señal, donde se dedica una sección exclusiva a los tipos de conectores más relevantes en la actualidad. Pero, más allá de esto, se explora el proceso mismo: cómo se divide una imagen en 4K, cuáles son los datos auxiliares utilizados, los interfaces disponibles y los códecs más comunes para el transporte de la señal.

    Finalmente, se ofrece una mirada a los posibles flujos de trabajo y a la forma en que se mide el gamut y el HDR, utilizando los principales medidores disponibles en el mercado. Esperamos que esta guía sea de utilidad para introducirte en el apasionante mundo del 4K. Para aquellos que deseen profundizar aún más, les recomendamos el libro «4K y UHDTV: Avances en Televisión Digital».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    WORDPRESS BÁSICO

    Descubre en esta guía completa todo lo necesario para crear tu propio sitio web con WordPress. Desde la instalación inicial hasta la optimización para motores de búsqueda y mucho más.

    En este libro aprenderás sobre:

    Servidor web,
    Instalación de WordPress en tu propio ordenador,
    Configuración esencial,
    Gestión de entradas y páginas,
    Creación de menús y enlaces sociales,
    Personalización con temas y plugins,
    Seguridad y respaldo de tus datos,
    Migración de tu sitio local a Internet,
    Privacidad y gestión de cookies,
    Optimización SEO,
    Protección con certificado SSL.

    Este libro es ideal tanto para usuarios de MacOS como de Windows, cubriendo todos los aspectos clave para que puedas sacar el máximo provecho de tu presencia en línea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTRUCTURAS DE DATOS

    En este contenido, se presenta una obra que se divide en catorce capítulos, los cuales se enfocan en las estructuras de datos estáticas y dinámicas como herramientas para la organización y gestión de la información.

    Cada capítulo sigue una estructura que combina la teoría con ejemplos y ejercicios prácticos. Esto se realiza de la siguiente manera:

    1. Se presenta una relación general de la temática que se va a desarrollar en el capítulo.

    2. Se ofrece una introducción al tema central, donde se utiliza un mapa mental para complementar el desarrollo de la temática.

    3. Se presentan ejemplos que ayudan a comprender mejor los conceptos explicados.

    4. Se incluyen preguntas de revisión de conceptos, con el fin de afianzar el entendimiento de los mismos.

    5. Se proponen ejercicios de apoyo complementario que permiten fortalecer los conceptos abordados en el capítulo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INFORMATICA CELESTIAL (edición en catalán)

    Cuando IBM intentó introducir la palabra «computer» en Francia en los años 50, el filólogo Jacques Perret, consultado por la empresa estadounidense, tuvo la idea de recuperar una antigua palabra latina, «ordinateur», que en la Edad Media designaba una cualidad que los padres de la Iglesia atribuían a Dios, «Deus Ordinator», que significa «Dios ordenador». Y cuando el instituto Wizman de Revehot encargó nombrar su primera supercomputadora israelí en 1965 al gran talmudista Gershom Scholem, este eligió el nombre «Golem Aleph».

    La idea de que la computadora es un dios, o incluso que Dios mismo es una computadora, es casi tan antigua como la informática. La encontramos en el ensayo fundador de la cibernética, «God and Golem» de Norbert Wiener, subtitulado «Sobre algunos puntos de colisión entre cibernética y religión», y en la novela «2001: Una odisea del espacio» de Arthur C. Clarke, llevada a imágenes por Stanley Kubrick. Tuvo su apogeo entre los tecnohippies de los años 70 y continúa teniendo una gran influencia en la cultura cyberpunk.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MAQUINA QUE CAMBIO EL MUNDO: GENESIS, DESARROLLO Y EVOLUCION DEL ORDENADOR

    Los ordenadores son una presencia constante en nuestra vida diaria, tan comunes que los utilizamos sin realmente entender lo que hacen. Sabemos que ejecutan aplicaciones, pero desconocemos su funcionamiento interno y cómo se relacionan con los circuitos y otros componentes del hardware que permiten su uso. Es aún más sorprendente descubrir que su origen no se encuentra en la resolución de problemas prácticos, sino en el ámbito de las matemáticas y la lógica.

    Tomando como referencia las ideas de David Hilbert y Alan Turing, este libro nos sumerge en el fascinante mundo de la Informática y nos muestra cómo algunas de las mentes más brillantes de nuestra época han contribuido al desarrollo de esta disciplina. Gracias a ellos, el ordenador se ha convertido en una realidad que ha transformado por completo nuestro mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    G SUITE FOR EDUCATION: ADMINISTRACION Y CONFIGURACION DE APLICACIONES EDUCATIVAS

    Google ofrece una versión gratuita de G Suite para centros educativos, que incluye un paquete ofimático y varios servicios más. Esta oferta ha tenido un gran éxito a nivel mundial, con más de 70 millones de usuarios en enero de 2017.

    Hoy en día, el uso del correo electrónico y de un paquete ofimático con procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones es fundamental para los docentes. Sin embargo, G Suite va más allá, ya que está diseñada principalmente para el trabajo colaborativo y la coordinación interna de las organizaciones empresariales.

    Además, G Suite cuenta con un servicio de aula virtual llamado Google Classroom, que reduce la necesidad de utilizar papel en las tareas escolares. Para aprovechar al máximo las posibilidades de este servicio en los centros educativos, es imprescindible una buena administración desde la escuela.

    Este manual no solo está dirigido a aquellos que necesitan aprender cómo administrar G Suite en puestos de dirección o coordinación informática. También está pensado para aquellos docentes que están interesados en la innovación y quieren conocer cómo una buena administración de estos servicios puede mejorar el funcionamiento escolar.

    El autor, que ha sido director de un centro educativo y administrador de G Suite, utiliza su experiencia para presentar más de cincuenta casos prácticos en los que se aplican las buenas prácticas y los procedimientos que se exponen en el manual. El objetivo es que el lector comprenda, desde el principio, la finalidad de cada una de las buenas prácticas que se explican.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    SAP CERTIFIED DEVELOPMENT ASSOCIATE ABAP WITH NETWEAVER 7.0 (edición en inglés)

    Obtener la certificación ABAP (con Netweaver 7.0) no te garantiza automáticamente un empleo. Sin embargo, una certificación con experiencia en proyectos te abrirá muchas puertas. Los desarrolladores que más se beneficiarán de una certificación son aquellos que tienen menos de 5 años de experiencia en proyectos. Esto no quiere decir que los desarrolladores con más experiencia no se beneficiarán, pero a ese nivel, tener una certificación importa mucho menos. Así que si tienes poca o ninguna experiencia en ABAP, deberías certificarte, obtener algo de experiencia en proyectos y luego se te abrirá todo el mundo de SAP para que lo explores.

    Ayudarte con el primer paso en tu escalera hacia el éxito es el: Examen de Desarrollo Asociado Certificado en ABAP con SAP NetWeaver 7.0. El autor está certificado en la última versión y tiene más de 10 años de experiencia en desarrollo SAP en diversos entornos técnicos. Este libro contiene más de 210 preguntas que cubren cada área de la certificación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    USO DE LA CALCULADORA EN EL AULA

    En la clase de Matemáticas, el planteamiento didáctico y el manejo de la calculadora son fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes. Con el objetivo de facilitar este proceso, se ha creado una guía completa que incluye el desarrollo y solucionario de más de cien actividades.

    Estas actividades están agrupadas por contenidos y abarcan diversos aspectos, como el cálculo mental, la búsqueda de regularidades, la exploración de conceptos, las propiedades de los números, la resolución de problemas, los juegos con la calculadora y las matemáticas en la vida diaria.

    El cálculo mental es una habilidad fundamental en el aprendizaje de las Matemáticas. A través de actividades prácticas, los estudiantes podrán desarrollar su capacidad de realizar operaciones mentales de manera rápida y precisa.

    La búsqueda de regularidades es otra habilidad importante en el estudio de las Matemáticas. Mediante ejercicios y problemas, los estudiantes podrán identificar patrones y relaciones entre los números, lo que les permitirá comprender mejor los conceptos matemáticos.

    La exploración de conceptos es una estrategia didáctica que fomenta el pensamiento crítico y la creatividad. A través de actividades interactivas, los estudiantes podrán investigar y descubrir conceptos matemáticos por sí mismos.

    Las propiedades de los números son fundamentales en el estudio de las Matemáticas. Mediante ejercicios prácticos, los estudiantes podrán comprender y aplicar estas propiedades de manera efectiva.

    La resolución de problemas es una habilidad esencial en el aprendizaje de las Matemáticas. A través de problemas desafiantes, los estudiantes podrán desarrollar su capacidad de análisis, razonamiento y toma de decisiones.

    Los juegos con la calculadora son una forma divertida de aprender Matemáticas. A través de actividades lúdicas, los estudiantes podrán practicar sus habilidades matemáticas mientras se divierten.

    Las Matemáticas están presentes en nuestra vida diaria. A través de ejemplos y situaciones cotidianas, los estudiantes podrán comprender cómo las Matemáticas se aplican en diferentes contextos y situaciones.

    En conclusión, el planteamiento didáctico y el manejo de la calculadora en clase de Matemáticas son elementos clave para el aprendizaje de los estudiantes. Esta guía completa de actividades proporciona una herramienta invaluable para el desarrollo de habilidades matemáticas y el fomento del pensamiento crítico en los estudiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS DE LOS COMPUTADORES (9ª ED.)

    En esta novena edición, la obra aborda la estructura y funcionamiento de los computadores, así como su programación a nivel de sistemas y diseño. Se han realizado dos cambios fundamentales para ampliar y mejorar el contenido.

    El primero de ellos consiste en brindar un tratamiento más completo a la memoria caché y virtual en el capítulo 11. Se exploran sus características y su importancia en el rendimiento de los sistemas informáticos.

    El segundo cambio importante es la adición de una sección dedicada a la Máquina Protegida en el capítulo 15. Se analiza en detalle esta tecnología y su relevancia en la protección de los sistemas contra amenazas y ataques.

    En cuanto a las actualizaciones, se han incorporado datos relativos a los periféricos y memorias, así como el estudio detallado de los buses USB y Firewire. Además, se ha completado el estándar de red local IEEE-802.11, brindando al lector una visión completa de las tecnologías de comunicación inalámbrica.

    Como complemento, se ha añadido un apéndice sobre electrónica digital, que proporciona una base sólida para entender los conceptos fundamentales de los circuitos digitales. También se ha simplificado el tratamiento dado a la microprogramación, haciendo más accesible su comprensión para los lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLOUD NATIVE INFRASTRUCTURE: PATTERNS FOR SCALABLE INFRASTRUCTURE AND APPLICATIONS IN A DYNAMIC ENVIRONMENT (edición en inglés)

    La infraestructura nativa en la nube es mucho más que servidores, redes y almacenamiento en la nube; tanto como se trata de higiene operativa, también tiene que ver con elasticidad y escalabilidad. En este libro, aprenderás prácticas, patrones y requisitos para crear una infraestructura que satisfaga tus necesidades, capaz de gestionar todo el ciclo de vida de las aplicaciones nativas en la nube.

    Justin Garrison y Kris Nova revelan lecciones aprendidas sobre la arquitectura de infraestructura de empresas como Google, Amazon y Netflix. Se inspiran en proyectos adoptados por la Fundación de Computación Nativa en la Nube (CNCF, por sus siglas en inglés) y proporcionan ejemplos de patrones vistos en herramientas existentes como Kubernetes.

    Con este libro, podrás:

    • Comprender por qué es necesario tener una infraestructura nativa en la nube para ejecutar eficazmente aplicaciones nativas en la nube.
    • Utilizar pautas para decidir cuándo y si tu empresa debe adoptar prácticas nativas en la nube.
    • Aprender patrones para implementar y gestionar infraestructuras y aplicaciones.
    • Diseñar pruebas para demostrar que tu infraestructura funciona como se espera, incluso en diferentes casos extremos.
    • Aprender a asegurar la infraestructura con políticas como código.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PROBLEMAS DE ESTRUCTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES

    «Problemas de Estructura y Tecnología de Computadores» es un libro de problemas diseñado para complementar el texto «Estructura y Tecnología de Computadores» de la Escuela Técnica Superior de Informática de la UNED. Este libro está dirigido a los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Sin embargo, también puede ser útil para los estudiantes de Facultades de Ciencias o Escuelas de Ingeniería que tengan materias relacionadas con la Arquitectura de Computadores en sus planes de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PROBLEMAS RESUELTOS DE ESTRUCTURA DE COMPUTADORES

    Este libro está diseñado como un recurso práctico para complementar el estudio de los conceptos clásicos de la materia de Estructura de Computadores. Está dirigido principalmente a estudiantes de Ingeniería Informática, Electrónica y Telecomunicaciones.

    Existen muy pocos libros de ejercicios de Estructura de Computadores. Los pocos que existen están asociados a un libro de teoría específico o presentan problemas demasiado complejos, más relacionados con la Arquitectura de Computadores que con la Estructura de Computadores. Por lo tanto, se pretende que este libro pueda usarse como complemento de cualquier libro de teoría o incluso de forma independiente, ya que no solo presenta ejercicios, sino también los principales conceptos teóricos.

    El enfoque de esta obra es principalmente formativo y didáctico. Su contenido incluye numerosos ejercicios resueltos y propuestos. Cada capítulo del libro presenta las siguientes características:

    • Una exposición de la teoría necesaria para desarrollar los ejercicios propuestos.
    • Una sección en cada capítulo que presenta más de 130 ejercicios resueltos paso a paso.
    • Una sección al final de cada capítulo que incluye más de 80 ejercicios propuestos.

    Esta segunda edición del libro cuenta con varias mejoras en comparación con la primera edición publicada en 2009. En primer lugar, se ha realizado una revisión, ampliación y mejora de los conceptos teóricos presentados. En segundo lugar, se ha aumentado significativamente el número de problemas resueltos y propuestos. Por último, se ha desarrollado una página web con diversos materiales complementarios al libro que se encuentran en la dirección: http://arcos.inf.uc3m.es/~ec-2ed.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MICRO:BIT. ¿COMO ENRIQUECER LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE?

    Estar al corriente de las últimas tendencias tecnológicas es esencial para todo docente que quiera obtener resultados fructíferos en el aula. En este libro, se presenta la placa programable micro:bit y su moderna implementación en el aula mediante el ABP (aprendizaje basado en proyectos).

    Se aleja de la enseñanza clásica, en la que la teoría abarcaba todo el plan de estudios, para profundizar en la materia desde una serie de desafíos por resolver de forma práctica.

    Gracias a esta lectura, descubrirá el modelo ABP a través de la placa micro:bit y se introducirá en el testeo del hardware. Además, profundizará en la placa micro:bit, sus sensores, botones, ledes, bluetooth, wifi y otras partes esenciales.

    Ejecutará proyectos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) basados en la vida cotidiana y real. Podrá emplear materiales reciclados y de fácil alcance para hacer e interactuar con los experimentos creados con micro:bit.

    El libro recoge la experiencia de cuatro expertos que combinan con mucha armonía aspectos técnicos y pedagógicos, lo que impulsa las habilidades múltiples de los estudiantes y hace que cada uno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.

    Sin duda, se trata de un libro que invita a reinventarse como docente en la era tecnológica actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    E-PORTFOLIOS

    Los portafolios son una estrategia de evaluación que se ha acercado recientemente a nuestras instituciones educativas, sin importar el nivel educativo, los contenidos o el tipo de enseñanza. Ya sea que se realice de forma presencial, a distancia o mediante la combinación de acciones presenciales y virtuales, tanto el docente como el discente pueden beneficiarse de su uso.

    Estos portafolios no son simplemente un repositorio de trabajos significativos realizados por profesores o alumnos. Son una selección de los más relevantes, tanto en aspectos positivos como negativos. Además, permiten obtener una visión cronológica de las actividades realizadas por una persona o institución, y fomentan la reflexión sobre dichas actividades.

    La utilización de herramientas de la web 2.0 ha permitido la creación de portafolios electrónicos, facilitando la organización de los materiales y su exposición a otras personas.

    En esta obra se analiza la definición de los portafolios, así como sus ventajas e inconvenientes. También se exploran los diferentes tipos de portafolios, su ubicación en la evaluación tanto del docente como del discente, los criterios que pueden utilizarse para evaluarlos y la forma de aplicar las rúbricas.

    VER PRECIO EN AMAZON