• (0)

    A CADA CUAL SU CEREBRO. PLASTICIDAD NEURONAL E INCONSCIENTE

    Desde hace varios lustros, el psicoanálisis y las neurociencias han estado en constante enfrentamiento, cada uno reclamando ser el mejor en la explicación de la conducta humana. El psicoanálisis critica a las neurociencias por ser mecanicistas, estáticas y reduccionistas, argumentando que en su intento de lograr una explicación científica universal, ignoran la subjetividad y la historia personal. Por otro lado, los neurocientíficos reprochan al psicoanálisis su falta de base científica, llegando incluso a calificarlo de mitología en los momentos más tensos de la confrontación.

    Sin embargo, los aportes recientes de la neurobiología han demostrado cómo la plasticidad de la red neuronal permite la inscripción de la experiencia en el cerebro. Esto significa que los elementos más delicados del proceso de transferencia de información entre las neuronas, conocidos como sinapsis, se remodelan de manera permanente en función de la experiencia vivida. Estos mecanismos de plasticidad están presentes a lo largo de toda la vida de un individuo y juegan un papel significativo en su desarrollo.

    Esta obra, escrita en colaboración por un psicoanalista y un neurocientífico, muestra cómo la cuestión de la huella, que es el eje central del fenómeno de la plasticidad, se encuentra claramente en la intersección entre las neurociencias y el psicoanálisis. Esto permite establecer una conexión entre la huella sináptica, la huella psíquica y el significante, revelando la estrecha relación entre ambos campos de estudio.

    En conclusión, aunque el psicoanálisis y las neurociencias han estado enfrentados durante mucho tiempo, los avances en la neurobiología han demostrado que ambos enfoques pueden complementarse mutuamente. La plasticidad cerebral y la intersección entre la huella sináptica y la huella psíquica son áreas de estudio clave que demuestran la importancia de considerar tanto la biología como la subjetividad en la comprensión de la conducta humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEREBRO IZQUIERDO, CEREBRO DERECHO

    La asimetría cerebral descubierta en el siglo XIX. George Deutsch y Sally P. Springer exploran en profundidad las operaciones de división de cerebros que captaron la atención en la década de 1960, revelando las notables diferencias entre los hemisferios izquierdo y derecho. Aunque estas operaciones generaron gran interés, fue en el siglo XIX cuando se detectó por primera vez la asimetría entre los hemisferios cerebrales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEREBRO, INFANCIA Y JUEGO: COMO LOS JUEGOS DE MESA CAMBIAN EL CEREBRO

    «El hombre no deja de jugar porque se vuelve viejo. Se vuelve viejo porque deja de jugar.» Bernard Shaw

    Esta frase del famoso dramaturgo irlandés Bernard Shaw ilustra de manera certera la importancia del juego en nuestras vidas. El juego no solo nos mantiene activos y vivos, sino que también contribuye a mantener nuestra mente joven y en constante desarrollo. Es fundamental que los niños jueguen, pero a menudo no somos conscientes de cuán crucial es para su desarrollo neurológico y su proceso de aprendizaje.

    Como familias, tenemos la responsabilidad de acompañar a nuestros hijos en su juego, para que puedan aprender y descubrir el mundo de manera lúdica. Pero, ¿cómo podemos hacerlo de manera efectiva? En este libro, María Couso, conocida en las redes sociales como PlayFunLearning, nos proporcionará información valiosa sobre el desarrollo del cerebro desde la infancia y los factores que promueven un mejor rendimiento cognitivo.

    En particular, nos hablará sobre los juegos de mesa modernos y cómo pueden contribuir al desarrollo de habilidades y capacidades en nuestros hijos. Estos juegos no solo son divertidos, sino que también estimulan el pensamiento estratégico, la resolución de problemas y la interacción social.

    A lo largo de estas páginas, descubriremos el fascinante mundo de los juegos de mesa y todo lo que pueden construir. Hay un universo completo esperándonos, ¿estamos listos para jugar y descubrirlo?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COGNITIVE NEUROSCIENCE: THE BIOLOGY OF THE MIND (4TH ED.) (edición en inglés)

    El texto de neurociencia cognitiva más autoritario es también el más accesible.

    El primer libro de texto para el curso, y aún el líder en el mercado, Neurociencia Cognitiva ha sido completamente renovado, repensado y reorganizado para mejorar la experiencia de los estudiantes y profesores. Un impresionante y nuevo programa de arte transmite datos y conceptos de manera clara, y las nuevas figuras de Orientación Anatómica al comienzo de cada capítulo ayudan a los estudiantes a ubicarse.

    La tabla de contenidos y los capítulos han sido reorganizados para mejorar el flujo lógico de la narrativa, y el renombrado equipo de autores ha mantenido el libro completamente actualizado en las últimas investigaciones en este campo en constante evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÓMO APRENDE EL CEREBRO

    Los avances recientes en la neurociencia han demostrado que el cerebro humano tiene la capacidad de transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. David A. Sousa, reconocido asesor en el campo de la neurociencia educativa, ha ayudado a miles de educadores a comprender cómo las investigaciones cerebrales pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En esta versión actualizada de su exitoso libro, Sousa sigue traduciendo los últimos hallazgos en estrategias y actividades educativas efectivas.

    Esta edición incorpora los avances más recientes en neurociencia, educación y psicología, incluyendo nueva información sobre sistemas de memoria, especialmente sobre las capacidades de la memoria funcional. También se presentan investigaciones actualizadas sobre cómo el rápido desarrollo de la tecnología está afectando al cerebro. Además, se incluyen hallazgos actuales sobre la organización del cerebro y el aprendizaje, con secciones dedicadas a la especialización de los hemisferios cerebrales.

    Uno de los nuevos descubrimientos destacados es que aprender diferentes disciplinas artísticas potencia el procesamiento cognitivo y la creatividad. Esta evidencia respalda la importancia de incluir el arte en el currículo educativo. Además, se ha ampliado la sección de recursos con el fin de proporcionar a los educadores herramientas adicionales para implementar las estrategias propuestas.

    En total, se han añadido más de ciento cincuenta referencias bibliográficas nuevas o actualizadas para respaldar los conceptos presentados en el libro. Cómo aprende el cerebro está escrito para aquellos que deseen comprender mejor cómo aprendemos y cómo nuestros cerebros procesan la información. Este libro desvela los misterios de la mente humana y permite a los educadores experimentar la satisfacción de ver cómo sus alumnos alcanzan todo su potencial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO CAMBIAR CREENCIAS CON LA PNL

    Las creencias que tenemos tienen un gran poder sobre nuestra forma de actuar. Es sabido que si alguien cree en sus capacidades, será capaz de lograrlo, mientras que si cree que algo es imposible, le resultará muy difícil alcanzarlo. Nuestras creencias acerca de nosotros mismos tienen un impacto significativo en nuestro rendimiento, y todos tenemos creencias que nos impulsan o nos limitan.

    La mayoría de estas creencias nos han sido inculcadas por nuestros padres, maestros, la sociedad y los medios de comunicación, sin que nos demos cuenta de su influencia ni podamos elegir entre ellas. Pero, ¿es posible cambiar, desaprender o reestructurar nuestras creencias? Y si es así, ¿cómo podemos lograrlo?

    Robert Dilts, en este libro, nos presenta los resultados de sus investigaciones en este campo, utilizando las herramientas de la PNL para ayudarnos a modificar nuestras creencias. A través de estas técnicas, podremos explorar nuestras creencias actuales, identificar aquellas que nos limitan y aprender a reemplazarlas por creencias más potenciadoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO ENTRENAR TU CEREBRO: MAS RAPIDO, MAS AGIL Y MAS FLEXIBLE

    En estas páginas, encontrarás una exhaustiva propuesta de ejercicios y actividades para mantener tu cerebro más ágil, rápido y flexible. Comprenderás cómo funciona cada parte de tu cerebro, para qué sirve y en qué interviene.

    Cuando pensamos en el cerebro, nos viene a la mente la memoria, la inteligencia, la atención y la creatividad. Sin embargo, todas nuestras acciones, desde lavarnos los dientes hasta cambiar un trayecto urbano, surgen de la «cocina» cerebral. En ambas acciones están presentes la memoria, la atención, la creatividad y las funciones ejecutivas.

    La neuroplasticidad es la capacidad de armar nuevas redes neuronales. Se pone en funcionamiento ante nuevos estímulos, ya sea un aprendizaje, un cambio de ambiente o una estimulación sensorial.

    Las Neurociencias Cognitivas nos brindan herramientas para potenciar nuestra memoria, mejorar el rendimiento laboral, maximizar nuestro tiempo y optimizar la toma de decisiones. No importa la edad que tengamos, todos experimentamos fallos de memoria, problemas de atención, períodos con baja producción de ideas o dificultades para decidir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO NEUROPSICOLOGICO DE LOBULOS FRONTALES Y FUNCIONES EJEC UTIVAS

    El libro «Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas» es una obra que nos sumerge en el fascinante mundo de la neuropsicología, centrándose en las funciones ejecutivas y los lóbulos frontales. Comienza con una breve introducción que nos adentra en la anatomía funcional de la corteza prefrontal.

    La parte central de esta obra nos ofrece una extensa revisión de la literatura científica más relevante y actual en el ámbito internacional. Destacando el trabajo de reconocidos autores e investigadores en el campo, se exploran los principales aspectos del desarrollo neuropsicológico en la infancia y la adolescencia, enfocándose en las funciones ejecutivas y capacidades relacionadas.

    El análisis teórico se apoya en resultados empíricos modelados de forma estadística, obtenidos a partir de una muestra de niños, adolescentes y jóvenes mexicanos. Estos datos se recopilaron a través de la aplicación de la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE).

    Además de la investigación, se abordan las principales alteraciones y síndromes que pueden surgir durante el desarrollo neuropsicológico. Se propone un enfoque para su evaluación y se presentan diversas estrategias de intervención y rehabilitación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CEREBRO ILUSIONISTA: LA NEUROCIENCIA DETRAS DE LA MAGIA

    ¿Cómo logran los magos hacernos ver lo imposible? ¿Qué interferencias producen en nuestros procesos cognitivos? ¿Cómo explica la magia el funcionamiento del cerebro?

    La magia es un arte que despierta nuestra curiosidad y asombro. Los magos utilizan efectos ópticos y manipulan nuestra atención de manera ingeniosa. Nos hacen mirar, pero no ver realmente lo que está sucediendo. Este engaño nos muestra cómo nuestra mente puede ser fácilmente influenciada.

    La magia aprovecha nuestras predisposiciones y la fragilidad de nuestros recuerdos para crear ilusiones sorprendentes. El secreto de la magia radica en el funcionamiento de nuestra mente. Para revelar este secreto, un libro nos invita a realizar un fascinante viaje a través de la cognición humana.

    Este viaje nos lleva a explorar el amplio mundo de la atención, la percepción, las memorias y las decisiones. Acompañados por dos verdaderos expertos en neurociencia y magia, descubrimos cómo funciona nuestro cerebro y cómo los ilusionistas logran convencernos con sus espectaculares trucos.

    Es un texto apasionante que nos sumerge en el fascinante mundo de la magia y la neurociencia. A través de la magia, podemos descubrir los secretos ocultos de nuestro cerebro. Es un viaje que nos muestra cómo nuestras mentes pueden ser engañadas y cómo nuestra percepción puede ser moldeada.

    En definitiva, descubre tu cerebro a través de la magia. Sumérgete en este mágico mundo y desvela los misterios que se esconden en el funcionamiento de nuestra mente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CEREBRO NOS ENGAÑA

    Las ilusiones que crea el cerebro son fundamentales para nuestra supervivencia. El cerebro del hombre contemporáneo es el resultado de la evolución de la especie humana. Sin embargo, ¿qué sucede con la mente? Según el profesor Rubia, la mente es simplemente una función del cerebro y, como tal, ha evolucionado a lo largo del tiempo. Gracias a los avances en neurobiología, antropología y filosofía, Francisco J. Rubia nos sumerge en el fascinante mundo del cerebro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL DESARROLLO DE LA LATERALIDAD INFANTIL: NIÑO DIESTRO-NIÑO ZURDO

    Los autores de esta obra tienen como objetivo principal proporcionar a los educadores una guía precisa y detallada sobre cómo mejorar el desarrollo de la lateralidad infantil.

    En este libro se tratan de manera directa, concisa y sencilla tanto el crecimiento como la identificación y evaluación de los trastornos de lateralidad más comunes (cruzada, zurdería contrariada, etc.), así como su reeducación y tratamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LENGUAJE DEL CEREBRO

    Los avances en el conocimiento del cerebro han dado lugar a una gran cantidad de libros divulgativos. Sin embargo, muchos de ellos tergiversan los descubrimientos sobre la fisiología cerebral con el pretexto de simplificar. Paradójicamente, en lugar de ampliar nuestro entendimiento del sistema nervioso, estos libros solo aumentan nuestra ignorancia.

    En esta obra, se adopta un enfoque completamente diferente. Se busca combinar la precisión propia de una publicación científica con un lenguaje accesible para todos. Esta aproximación rigurosa y amena permite al autor abordar con éxito tanto cuestiones aparentemente simples, como la capacidad de nuestra cara para expresar nuestras emociones internas, como asuntos más complejos, como el origen evolutivo de los estados mentales o el asombroso diseño sensorial y motor que nos permite movernos eficaz y automáticamente en un espacio tridimensional.

    Este libro, sobriamente bello, prescinde de ilustraciones que puedan distraer al lector. Precisamente a través del lenguaje escrito es como mejor podemos acercarnos a nuestra propia realidad. En este caso, nos adentramos en la perspectiva de nuestro alter ego: el cerebro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO: UN ENFOQUE PSICOBIOLOGICO

    En la segunda edición de este libro, Mario Bunge aborda la transformación del punto de vista sobre la mente. En lugar de considerarla como un conjunto de actividades del cerebro, propone un sistema teórico que se ajusta a los avances más recientes en neurofisiología y psicología.

    Según Bunge, la noción de una entidad mental separada e independiente carece de justificación a la luz de los datos disponibles y los modelos psicológicos actuales. Además, choca directamente con los principios fundamentales de la ciencia moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SUEÑO DE LA INMORTALIDAD: ENVEJECIMIENTO CEREBRAL: DOGMAS Y ES PERANZAS

    ¿Cuál es el misterio detrás del envejecimiento humano? ¿Comienza realmente a los 30 años? ¿Está determinado por un programa genético preestablecido o es un proceso aleatorio influenciado por la voluntad individual? Estas son algunas de las interrogantes que aborda Francisco Mora en su obra «El sueño de la inmortalidad». Este libro nos sumerge en el fascinante mundo de la relación entre el cerebro y el envejecimiento, con base en los descubrimientos más recientes de la neurociencia y las ciencias biológicas, los cuales han desafiado muchos de los conceptos arraigados sobre esta etapa de la vida humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TDAH Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (2ª ED.)

    La sociedad actual ha puesto en auge el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los avances en su estudio representan un desafío para todos los profesionales involucrados en su evaluación y tratamiento. Existen numerosas controversias en torno al tema y el espectro clínico de los pacientes que atendemos diariamente es muy amplio.

    Es fundamental contar con un profundo conocimiento ágil en la materia, así como una alta capacidad de comunicación con el paciente y su familia, debido a las graves consecuencias que puede acarrear un retraso en el diagnóstico o un diagnóstico erróneo. Además, es necesario estar al tanto de las nuevas posibilidades que las tecnologías ofrecen en el ámbito clínico.

    A lo largo de mis años de experiencia, he logrado desarrollar una concepción y metodología exclusiva en el manejo del TDAH.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN BUSCA DE LA MENTE: EL LARGO CAMINO DE LA CIENCIA PARA COMPRENDER LA VIDA MENTAL (Y LO QUE AUN QUEDA)

    La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y nos comunicamos en la actualidad. Desde la invención de la computadora hasta los avances en la inteligencia artificial, estamos constantemente rodeados de tecnología en todas las áreas de nuestras vidas.

    Uno de los aspectos más destacados de la tecnología es su capacidad para simplificar nuestras tareas diarias. Con solo unos pocos clics en un dispositivo, podemos acceder a una cantidad infinita de información, comunicarnos con personas de todo el mundo y realizar compras en línea sin salir de casa.

    La tecnología también ha cambiado la forma en que nos entretenemos. Antes, solíamos depender de la televisión y el cine para disfrutar de películas y programas de televisión. Ahora, podemos transmitir contenido en línea a través de plataformas como Netflix y YouTube, adaptando nuestros gustos y horarios a nuestras necesidades.

    Además, la tecnología ha revolucionado la educación. Con la llegada de las computadoras y el acceso a Internet, los estudiantes ahora pueden acceder a información actualizada y recursos educativos en línea. También se han desarrollado programas de aprendizaje en línea, que permiten a las personas aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar.

    La tecnología también ha tenido un impacto significativo en el campo de la medicina. Los avances en la tecnología médica han llevado a la creación de tratamientos más efectivos y precisos. Desde la cirugía robótica hasta el uso de inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades, la tecnología ha mejorado la vida de millones de personas alrededor del mundo.

    A pesar de todos los beneficios que la tecnología nos brinda, también es importante tener en cuenta los posibles efectos negativos. El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede llevar a problemas de salud, como la adicción a la tecnología y los trastornos del sueño. Además, la tecnología también ha planteado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de nuestros datos.

    En conclusión, la tecnología ha transformado nuestra sociedad en muchos aspectos. Siendo una herramienta poderosa, nos ha simplificado la vida en muchos sentidos y ha mejorado diversos sectores como la educación y la medicina. Sin embargo, es importante utilizarla de manera consciente y responsable, teniendo en cuenta los posibles efectos negativos que puede tener en nuestra salud y privacidad.

    VER PRECIO EN AMAZON