• (0)

    EL AÑO QUE ROMPI CONTIGO

    Jorge Eduardo Benavides, reconocido por su talento en su anterior obra «Los años inútiles», nos presenta ahora una novela que nos sumerge en una reflexión profunda sobre la condición humana y su capacidad para encontrar la esperanza en medio de la oscuridad.

    Bastan pocas cosas para seguir sintiéndonos vivos, y en la ciudad de Lima, antes de la llegada al poder de Fujimori, cinco jóvenes viven ajenos a la desesperanza, creyéndose inmunes a una realidad que se debate entre los atentados terroristas y una inflación galopante. Estos jóvenes, estudiantes universitarios, periodistas y taxistas, pertenecientes a la clase media, creen estar alejados de la crisis social que acecha sus vidas. Sin embargo, pronto descubren que se trata de un trágico error, y que no pueden dar la espalda a sus propias certezas.

    En esta novela, la ciudad de Lima se convierte en otro gran protagonista, amada y odiada a la vez. Una ciudad erosionada por la corrupción y la violencia, pero donde todavía es posible caminar en silencio y escuchar el murmullo del mar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CON LOS MISMOS OJOS

    Rocío ha descubierto que sus ojos le ofrecen toda la experiencia del mundo que necesita. Es una mirona profesional. Después de la muerte de su hermana menor, decide mudarse a la capital para estudiar fotografía, dejando atrás la vieja hacienda en la que creció.

    En la ciudad, Rocío comparte casa con su hermano y su perfecta novia. Esta convivencia le da un pretexto perfecto para espiarlos y enterarse de las relaciones amorosas que no ha sabido experimentar de primera mano.

    Además, su estancia en ese lugar le ofrece un bono extra: la oportunidad de vigilar a sus vecinas, dos ancianas hermanas con quienes establecerá una amistad inverosímil. Estas mujeres le permitirán asomarse al sube y baja de pasión y fragilidad a lo largo de sus largas vidas.

    Sin embargo, Rocío no es la única que se oculta para mirar, y las viejas lo saben. Su llegada ha despertado un antiguo espectro que ronda las dos casas contiguas. Ahora, el espíritu vigila atento desde las sombras a la muchacha que observa a los demás, con la esperanza de lograr transmitirle un mensaje que cambiará su destino para siempre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOLAMENTE UNA VEZ

    En este apasionante libro de fulguraciones, Luis Harss nos sumerge en la historia de su vida, una vida llena de cambios y experiencias que ha sido escrita y reescrita a lo largo de su existencia. Desde su infancia burguesa, iniciada entre Chile y Bolivia, hasta sus años de juventud en los Estados Unidos y el Río de la Plata, donde transcurre la mayor parte de su historia.

    Uno de los temas principales que aborda Harss en su obra es la soledad del joven escritor, quien se encuentra escondido en un mundo que no lo comprende y que desaprueba su pasión por las letras. Sin embargo, el protagonista encuentra un salvavidas en su condición de sonámbulo, ya que recuerda sus sonambulismos como una forma única de transitar por la vida.

    A medida que avanza en su adolescencia, el protagonista lleva consigo un diario personal en el que registra todas sus experiencias. Algunas de ellas parecen sueños, pero en realidad son vivencias reales en su peculiar vida de sonámbulo, que a su vez se convierte en la vida del escritor que lleva dentro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CICLISTA DE LAS SOLUCIONES IMAGINARIAS

    «Un día, después de muchas mañanas de asomarme en el balcón de mi piso, vi la nada», así comienza el relato del señor Silva, un funcionario que se siente prisionero de algo. Su barrio, su trabajo en el Ayuntamiento, su matrimonio y, quizá, su mente, parecen ser la cárcel que aprisiona a este hombre. Silva sufre de una extraña enfermedad conocida como «el mal de la mirada trastocada». A pesar de ello, él se considera un individuo común atrapado entre la ilusión de lo que fue cuando vivió en México y la realidad de lo que se ha convertido desde que regresó a España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TERCER PARAISO (PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2022)

    PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2022

    El protagonista de esta novela se acerca al confinamiento de 2020 y siente la tentación de retirarse a su cabaña en las afueras de Buenos Aires para enfrentar desde allí lo que pueda venir. Mientras espera, decide cultivar un jardín lleno de plantas y flores. Su amor por la naturaleza lo lleva a investigar sobre el surgimiento del pensamiento científico, el nacimiento de la botánica y las expediciones europeas del siglo XVIII. Al mismo tiempo, rememora la historia de su familia, que fue arrancada de raíz en Daglipulli, Chile, debido a la dictadura de Pinochet.

    Poco a poco, este escenario único se ve inundado por los recuerdos de las humildes dalias que solía plantar su abuela Alba, la presencia exuberante y amenazadora de la selva amazónica que Humboldt encontró en 1799 y la seguridad controlada de los híbridos que ahora compra en viveros. En este paraíso con diferentes grados de conservación, el paisaje natural del Cono Sur se convierte en un personaje fundamental, con sus propios ritmos y las huellas que dejaron los hombres que intentaron poblarlo. La historia, la botánica y la narrativa familiar convergen en él y marcan el carácter del protagonista, sus elecciones de vida y su forma de estar en el mundo.

    Esta novela es una historia luminosa sobre la vida cotidiana de un individuo, pero también sobre las tragedias colectivas que nos acechan. Lo pequeño, lo sencillo, ese paraíso personal que construimos como refugio, es también, en última instancia, lo que siempre nos salva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA

    Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes 2013, nos presenta uno de los testimonios de amor y dependencia más conmovedores, delicados y brutales jamás escritos.

    En octubre de 1921, Angelina Beloff, una pintora rusa exiliada en París, envía una serie de cartas a su amado Diego Rivera. A pesar de ser compañeros desde hace diez años, Rivera la ha dejado abandonada y se ha marchado a México sin ella. Angelina, a quien Diego llama cariñosamente Quiela, fue la primera esposa del famoso muralista mexicano y también una talentosa pintora, aunque su genialidad siempre quedó en la sombra del éxito de su marido. Su relación estuvo marcada por la pobreza y la tiranía de Rivera, siendo la devoción de Quiela incondicional. Rivera se nos presenta como un ser brutal, ególatra e irresistible, que impone su voluntad tanto en el arte como en el amor. «Ella me dio todo lo que una mujer puede dar a un hombre», diría Rivera. «En cambio, recibió de mí todo el dolor en el corazón y la miseria que un hombre puede causarle a una mujer.» Esta novela fue rescatada por Impedimenta en una edición especial.

    Elena Poniatowska nació en París en 1932. Es hija del príncipe Jean Evremont Poniatowski Sperry y de Paula Amor de Ferreira Iturbe, y hereda el título de princesa de Polonia por ser descendiente del último monarca del país, el rey Estanislao II. En 1941, ella y su madre huyeron a México para escapar de la Segunda Guerra Mundial, mientras que su padre, alistado en el ejército francés, combatió hasta la victoria y luego se unió a su familia en México. Elena fue enviada a Estados Unidos para estudiar y posteriormente regresó a México, donde decidió dedicarse al periodismo. En 1953, comenzó a trabajar en el diario Excélsior escribiendo crónicas sociales, y al año siguiente comenzó su colaboración en el periódico…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TORRENTE Y OTRAS AVENTURAS

    La luz mala dentro de mí, una obra magistral escrita por Mariano Quirós, nos transporta a un mundo desolado y oscuro. En esta historia, nos encontramos con un padre sumido en su propio egoísmo, siempre esperando la inspiración que lo consagre como el genio artista que cree ser.

    Por otro lado, tenemos a una madre desamorada, quien se ve obligada a arreglar su matrimonio a una temprana edad. Su vida se ve marcada por la falta de afecto y la ausencia de amor verdadero.

    Los compañeros de escuela de nuestro protagonista también juegan un papel importante en esta historia. Son niños salvajes, pero sobretodo, brutales. Representan la crueldad inherente en la condición humana, mostrando una realidad cruda y despiadada.

    Finalmente, encontramos la redención a través del amor. Es un amor verdadero, pero también carcelario. Este sentimiento logra rescatar a nuestro protagonista de su existencia sombría y lo impulsa hacia un camino de redención y esperanza.

    Mariano Quirós, reconocido como uno de los cuentistas más destacados de su generación, nos sumerge en un torbellino vertiginoso de recuerdos propios, ajenos y colectivos. A través de su pluma, nos muestra un río desatado que desnuda la terrible crueldad que atraviesa a la condición humana.

    En esta nouvelle y en los cuentos que complementan este volumen, Quirós nos lleva de vuelta al Nordeste argentino, oscilando entre una realidad pasmosa y la más pura fantasía. Es un viaje fascinante que nos invita a reflexionar sobre las complejidades de la vida y la naturaleza humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GUETO INTERIOR

    La novela finalista de los tres grandes premios de las letras francesas en 2019 es «El gueto interior». La historia real del abuelo del autor, de cómo las cartas de una madre encerrada en el gueto de Varsovia resumen a su hijo exiliado en Buenos Aires en el silencio, la culpa y la impotencia.

    «No sé si se puede hablar del Holocausto. Mi abuelo no lo intentó. Y si yo traté de encontrar algunas palabras, si busqué cómo decir lo que él calló, no es solo para calmar su dolor: no es para recordarlo, sino para olvidarlo.»

    Salvarse del horror puede convertirse en una condena peor que perder la vida. Esta es la historia real de Vicente Rosenberg, el abuelo del autor, un judío que abandonó Polonia en los años veinte dejando atrás a sus padres y hermanos para empezar una nueva vida en Buenos Aires. Ahí se casó, tuvo hijos, se convirtió en propietario de una tienda de muebles y fue descuidando el contacto con su familia.

    Su madre, sin embargo, nunca dejó de enviarle cartas, una correspondencia que se convirtió en el testimonio de una mujer que quedó encerrada en el gueto de Varsovia. Esas cartas le hablan a su hijo del hambre, el frío y el miedo que precedieron el asesinato de millones de personas en toda Europa. Cuando Vicente se da cuenta de lo que está pasando, ya es demasiado tarde y las cartas dejan de llegar.

    Amigorena revisita los recuerdos y el silencio de su abuelo en una historia que se ha convertido en fenómeno literario mundial. Finalista de los tres grandes premios literarios de Francia, «El gueto interior» se traducirá a una docena de lenguas. Martín Caparrós, primo del autor y nieto también del protagonista de esta historia, se ha encargado de la traducción al castellano.

    Reseñas:

    «Leí este libro como hace mucho que no leía ninguno.» – Martín Caparrós

    «Amigorena empuja la empatía literaria hasta los límites de lo posible, haciendo suyas las ideas del abuelo que apenas conoció.» – Le Monde

    «Una potente meditación acerca del exilio y del peso del silencio en el corazón de una familia.» – La Croix

    «He aquí una novela con voz y modulación, una novela susurrada, una novela inquietante con páginas perturbadoras.» – Le Figaro

    «La historia del Holocausto es bien conocida, pero jamás la había leído desde la perspectiva argentina. Es conmovedora.» – Grégoire Leménage

    «Amigorena se une a Primo Levi, Jorge Semprún o Imre Kertész poniendo su ladrillo en el edificio erigido en memoria de todas las víctimas del Holocausto y, más allá, de la humanidad. Un gran libro.» – Culturebox

    «El gueto interior es un libro magnífico e inmensamente desconcertante, donde los silencios son centrales, como la culpabilidad.» – LaLibreBelgique

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIRANDO ESPERO (CULTURA CUBANA: NOVELA)

    En la calle Calzada, en pleno corazón del Vedado, se encontró el cadáver de «el Zapatero», un ex combatiente inválido con una herida de bala en el pecho. Este trágico suceso marca el comienzo de un nuevo caso para un experimentado detective policial, quien confía en tener las pistas necesarias y el tiempo suficiente para resolverlo todo.

    No obstante, a medida que avanza la investigación, nuevos asesinatos comienzan a suceder sin una aparente conexión entre ellos. El protagonista se adentra en un mundo sombrío, marcado por la desesperanza y el submundo de las drogas, la prostitución, la doble moral y el mercado negro.

    Todas estas piezas deben encajar en el rompecabezas de una ciudad en constante degradación: La Habana. Cada día se vuelve más irreconocible, y el detective se enfrenta a la locura de un desenlace inesperado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS NOCHES DE FLORES

    En las calles del barrio Flores de Buenos Aires, una serie de personajes se encuentran en situaciones extremas, luchando por sobrevivir al colapso de un país y sus terribles consecuencias. Este relato ha sido galardonado con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016.

    La crisis en Argentina ha obligado a un matrimonio mayor, Aldo y Rosita Peyrú, a aceptar un trabajo como repartidores de pizza durante la noche. Recorren las calles de Flores, un barrio en Buenos Aires, con la determinación de enfrentar la catástrofe económica como si fueran adolescentes. Durante sus recorridos nocturnos, presencian de cerca las consecuencias directas de la crisis: delincuencia, familias durmiendo en la calle, bandas juveniles causando destrozos, ancianos y niños abandonados, personas en estado de embriaguez…

    Entre esta serie de personajes y situaciones extremas, se destaca el secuestro y posterior asesinato de un niño llamado Jonathan. Esto refleja el horror subterráneo que sacude a toda la sociedad argentina. El caso de Jonathan desencadena una serie de actos corruptos en los que se ven involucrados muchos de los amigos que acompañan a Aldo y Rosita en sus repartos. También hay instituciones envueltas en este asunto, pero tal vez, aunque parezca absurdo a primera vista, un convento puede ser la clave del misterio…

    La opinión de la crítica y el público ha sido muy favorable hacia esta obra que retrata de manera cruda y realista las consecuencias de una crisis que afecta a toda una nación. La narrativa logra captar la atención del lector desde el principio, sumergiéndolo en un ambiente caótico y desesperanzador. La historia muestra cómo la adversidad puede sacar lo peor y lo mejor de las personas, revelando así la complejidad de la condición humana. Una obra que invita a la reflexión y que sin duda dejará una huella en aquellos que se atrevan a adentrarse en sus páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DELITO MAYOR

    Delito mayor es la emocionante primera novela del autor Ángel Pérez Cuza (1955), graduado de Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de la Habana. Ganador de concursos nacionales de Matemáticas como estudiante (1974) y profesor (1987). Actualmente reside en La Habana, donde trabaja como profesor.

    Esta novela nos sumerge en la historia de un hombre que sueña con escapar de las angustiosas condiciones de su vida cotidiana. A través de sus peripecias picarescas, nos adentramos en un ambiente corrupto en el que sobrevive, donde busca soluciones desesperadas y permanentes. La pobreza y la corrupción, su medio natural, son percibidos como meros detalles del entorno, simplemente utilería en el escenario donde se desarrollan sus sueños.

    Sin embargo, nuestro protagonista sueña más de lo que supone, y como todos aquellos que han cometido el delito mayor del hombre, debe pagar las consecuencias. A medida que avanza la historia, nos encontramos con giros inesperados y desenlaces sorprendentes.

    Delito mayor es una obra que nos invita a reflexionar sobre la realidad de nuestra sociedad y sobre las decisiones que tomamos para escapar de nuestras propias circunstancias. A través de su prosa cautivadora, el autor nos sumerge en un mundo lleno de matices y nos muestra que, aunque soñar puede ser una forma de evasión, también implica asumir responsabilidades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AQUARIUM

    Con sensibilidad y lucidez, Aquarium persigue un destello -de bondad, de tolerancia, de belleza- que aten#e la noche cerrada en la que caminamos.

    Ulises Rosso, como Orfeo, como Dante y Virgilio, tendr# que atravesar su propio infierno para tratar de recuperar lo que m#s ama. Como la mujer de Ulises, huy# a Israel con los peque#os hijos de la pareja.

    Emprender# el viaje a una naci#n dislocada por la paranoia, rota por una violencia que no cesa. Irit Rosenblum, una artista que ni siquiera habla su idioma, y el astuto y entra#able taxista Fayeq Haridi ser#n sus gu#as.

    Italo Calvino aseguraba que en este mundo es necesario «buscar y saber reconocer qui#n y qu#, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio». De eso trata Aquarium: cuando ya no quedan esperanzas, en medio del sinsentido, m#s all# de la alienaci#n del lenguaje, contra toda l#gica, contra el desamparo, contra la muerte y el odio, un hombre y una mujer, Ulises e Irit, reinventar#n el amor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORIAS CUBANAS

    En realidad, estas Memorias son mucho más que eso, ya que Franco Salazar nos presenta una forma literaria poco común en Cuba: el retrato. A través de sus palabras, nos adentramos en la mirada del autor sobre otras personas, algunas de ellas ilustres y otras casi desconocidas (…).

    Estos retratos nos evocan a aquellos realizados por un escritor muy apreciado, como Ramón Gómez de la Serna, quien nos regaló admirables descripciones de sus contemporáneos. Julio Travieso Serrano nos anima a descubrir estas Memorias como una ventana hacia la vida y personalidades de aquellos que han dejado su huella en la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL DIABLO APUESTA A TODO

    Los antiguos y Nosotros es un libro que reúne textos escritos por miembros de un seminario de la Escuela Contemporánea de Humanidades. Durante un periodo de cinco años, estos participantes se han dedicado a revisar las fuentes del pensamiento y de la sensibilidad de nuestra cultura contemporánea.

    El objetivo principal de este seminario ha sido encontrar continuidades y discontinuidades en nuestra cultura. También se han analizado los olvidos y los regresos a los orígenes que han marcado nuestra sociedad actual.

    Los textos recopilados en este libro exploran diversas temáticas, desde la filosofía hasta la literatura, pasando por el arte y la historia. Cada autor aporta su perspectiva única y su análisis profundo sobre cómo los antiguos influyen en nosotros en la actualidad.

    El estudio de las fuentes del pensamiento y de la sensibilidad de nuestra cultura contemporánea nos permite comprender mejor nuestro presente y reflexionar sobre el legado que hemos recibido de los antiguos. A través de estas páginas, los lectores podrán sumergirse en un viaje intelectual que desvela las conexiones entre el pasado y el presente.

    En definitiva, Los antiguos y Nosotros es una obra que invita a la reflexión y al diálogo. Nos invita a cuestionar nuestras ideas preconcebidas y a explorar nuevas formas de entender nuestra realidad. Este libro es una muestra del valioso trabajo realizado por los participantes del seminario y una invitación a sumergirse en el rico y fascinante mundo de la cultura contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PARADISO

    Paradiso, de José Lezama Lima, es más que una novela, es un arte poético. Esta obra magistral nos sumerge en la historia de una familia cubana en La Habana, mientras que a su vez reflexiona sobre la esencia de la poesía, la literatura y la historia espiritual según Lezama Lima.

    Paradiso es una obra de gran pluralidad, ya que combina elementos de novela, poesía y ensayo. A través de su narrativa, Lezama Lima desarrolla tres ejes esenciales que giran alrededor de la trama: la familia, el amor y el concepto del arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIVIR ENTRE LENGUAS

    Un amigo me pregunta en qué lengua les hablo a mis animales. Con seguridad le respondo que nunca en francés, por alguna razón. El francés nunca llegó a ser una verdadera lengua casera, y lo animal es parte de mi hogar.

    En estos textos, una mujer recorre recuerdos y anécdotas de su vida mientras reflexiona sobre la lengua y el plurilingüismo. Entre los relatos de Jules Supervielle, Guillermo Hudson, George Steiner y Elias Canetti, se entrelazan episodios de su infancia, atravesada por diferentes lenguas.

    Desde muy pequeña, hablaba español con mi madre, inglés con mi padre y una mezcla de ambos con mi hermana, cuando nadie nos escuchaba. Luego llegó el francés, como una forma de recuperar la lengua que mi madre había heredado de sus padres y luego perdido. Cada idioma ocupaba diferentes espacios y se teñía de diversas emociones.

    Siguieron los años de estudio en Francia y luego la mudanza a los Estados Unidos. Sin embargo, me pregunto: «¿Por qué hablo de bilingüismo, de mi bilingüismo, desde un solo idioma? ¿Y por qué he elegido hacerlo desde el español?». «¿En qué lengua se despierta el bilingüe? ¿En qué lengua soy?». Siempre se es bilingüe desde una lengua, afirmo. Aquella en la que uno se establece primero, aquella en la que uno se reconoce.

    VER PRECIO EN AMAZON