• (0)

    LENGUAJE MUSICAL CREATIVO NIVEL 1 (2ª ED.)

    Segunda edición actualizada.

    La Linterna Sorda y la Escuela de Música Creativa se complacen en presentar el primer volumen de la serie de Lenguaje Musical Creativo. Esta colección, que comenzó en 2010 con los volúmenes 2, 3 y 4, ahora se completa con esta nueva entrega.

    Desde su fundación en 1985, la Escuela de Música Creativa se ha convertido en un referente en la enseñanza del jazz y la música moderna en Europa. Su compromiso constante con la innovación pedagógica y su amplia experiencia en la gestión de Escuelas de Música Municipales han generado un valioso «saber hacer» que se refleja en esta colección de materiales didácticos.

    La colección Música Creativa ha sido diseñada con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de música los recursos necesarios para afrontar los desafíos educativos actuales. En particular, se busca satisfacer las necesidades de un alumnado cada vez más diverso y brindar acceso a los estudios musicales a sectores más amplios de la población, teniendo en cuenta sus vínculos e intereses con las músicas actuales como el jazz, el rock y el pop.

    Este material didáctico incorpora enfoques innovadores en áreas como el ritmo, mediante la implementación sistemática de la polirritmia; la integración de la entonación y la armonía utilizando el cifrado americano; y el desarrollo de habilidades audio-perceptivas a través de la diversificación de los sistemas de dictado musical. Sin embargo, nuestra principal meta es colaborar con el profesorado en el desarrollo y aplicación de nuevas ideas sobre las relaciones entre el aprendizaje y la enseñanza. Es decir, buscamos fomentar en el alumno la capacidad de dar forma consciente a sus sentimientos, conocimientos e intuiciones, así como construir su conocimiento con sentido crítico y autonomía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O POETA APRENDIZ (+ CD) (edición en portugués)

    En este divertido y emocionante libro-disco, Adriana Calcanhotto nos regala su interpretación de la canción «O poeta aprendiz» de Vinicius de Moraes y Toquinho, acompañada de una hermosa ilustración del poema. Además, el disco que acompaña esta edición nos brinda la oportunidad de escuchar al propio Vinicius recitando el poema y también incluye una pista de karaoke (solo la música) para que el oyente pueda disfrutar interpretando la canción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTAR LA MÚSICA

    A lo largo de dos décadas, Jesús Ruiz Mantilla ha sido cronista musical en el diario El País. Contar la música recoge gran parte de su experiencia en ese campo. Una obra que resume el oficio al que se ha dedicado apasionadamente a través de sus encuentros con figuras de primer nivel.

    Pero, desde el propio título, llega a la conclusión de que resulta una utopía imposible de cumplir. Diferentes protagonistas -creadores e intérpretes- nos acercan a su experiencia con la música.

    Entrevistas a grandes directores de nuestra época, desde Daniel Barenboim a Claudio Abbado, Zubin Mehta, Riccardo Muti o Gustavo Dudamel. También se incluyen pianistas de la talla de Brendel, Pollini, Zimerman, Sokolov, Maria Joao Pires.

    Además, el libro explora el conocimiento profundo de fenómenos como el sistema de orquestas venezolano de José Antonio Abreu, la orquesta de israelíes y palestinos, West-Eastern Divan, o la eclosión de pianistas chinos. Todo esto ayuda a comprender el fascinante panorama creativo de la música clásica en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARLES COLLS – LA MUSICA QUE MOU FRONTERES- (edición en catalán)

    Si tuviéramos que resumir la vida de Carles Coll, el promotor musical más importante y peculiar del noreste de nuestro país, con una frase, sin duda sería esta: «Del Empordà, con la música a flor de piel, por todo el mundo». Este libro biográfico también destaca las ideas, las obsesiones, los trabajos, los esfuerzos, las gestiones, las aventuras y otros aspectos periféricos del personaje protagonista. La calidad de la producción e interpretación musical, junto con una vida impaciente y agitada, convierten a Carles Coll en una auténtica «rara avis» de nuestra tierra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VENGANZA DE LAS PUNKS: UNA HISTORIA FEMINISTA DE LA MÚSICA, DE POLY STYRENE A PUSSY RIOT

    Según a quién preguntes, la historia del punk comenzó en Inglaterra con los Sex Pistols o en Nueva York con los Ramones, pero ¿y si, como rezaba la mítica camiseta de Kim Gordon de Sonic Youth, «las chicas inventaron el punk, no Inglaterra»?

    Sin entrar en controversias sobre la génesis del fenómeno, lo que sí parece claro es que la historia oficial, como suele ser habitual, ha silenciado el papel fundamental que tuvieron y tienen las mujeres en el origen y futuro de la música de guitarras más visceral.

    La periodista cultural y música Vivien Goldman —que a principios de los ochenta grabó un single fundamental en las horas muertas del estudio de PiL— escribe por primera vez una historia del punk desde mediados de los setenta hasta la actualidad en clave femenina.

    Goldman explora el fenómeno del punk a partir de cuatro temas fundamentales —la identidad, el dinero, la vida afectiva y la búsqueda de un cambio— que tienen que ver tanto con la creación musical en los márgenes de la industria como con las dificultades inherentes de la mujer en un contexto donde aún impera el patriarcado.

    Para ello, traza un apasionante y divertido panorama global de la música punk hecha por mujeres cuyo legado aún perdura y resuena en todos los rincones del mundo.

    Más allá de los nombres clave —Patti Smith, Debbie Harry o Chrissie Hynde—, la «catedrática del punk» excava en la historia y en los lugares más recónditos del planeta donde emergen fascinantes sheroes del punk, tanto en EE. UU. (Poly Styrene, las riot grrrls, Alice Bag o Sleater-Kinney) e Inglaterra (las Slits, las Raincoats, las Au Pairs o Skinny Girl Diet), pero también en Francia (Lizzy Mercier Descloux), Alemania (Malaria!), Japón (Shonen Knife), Rusia (Pussy Riot), Indonesia (Tika and The Dissidents), China (Hang on the Box), India (Pragaash, The Vinyl Records), Jamaica (Grace Jones, Tanya Stephens), Nigeria (Sandra Izsadore) o Colombia (Fértil Miseria), incluidas las Vulpes y su «Me gusta ser una zorra».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    VOLVER

    Descubre a Carlos Gardel cantando cerca del mar en este increíble flipbook.

    El folioscopio, también conocido como flipbook o cine de dedos, es una forma única de leer un libro. Su característica principal es la rapidez con la que se puede pasar las páginas y ver las imágenes en movimiento.

    En este flipbook en particular, podrás disfrutar de la voz inigualable de Carlos Gardel mientras canta cerca del mar. Cada página te mostrará un nuevo movimiento de su interpretación, creando una experiencia visual y auditiva única.

    Imagina tener a Carlos Gardel en tus manos, cantando y moviéndose como si estuviera frente a ti. El flipbook te permite revivir esos momentos mágicos una y otra vez, con solo pasar las páginas rápidamente.

    Si eres fanático de Carlos Gardel y de la música, este flipbook es un tesoro que no puedes dejar pasar. Te transportará a un escenario de playa, donde el sonido del mar se mezcla con la melodía inconfundible del tango.

    No pierdas la oportunidad de tener en tus manos este flipbook único. Disfruta de la magia de Carlos Gardel cantando cerca del mar, en un formato que te permite interactuar y vivir la música de una manera completamente nueva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PEDRO MARTINEZ DE OSMA. TRACTATUS MUSICE

    Escrito en 1465, este tratado enriquece el conocimiento de unas décadas hasta hoy poco tratadas por la falta de fuentes. Demostrando cómo en Salamanca, a mediados del siglo XV, se vivía un rico ambiente intelectual a propósito de los temas musicales, tanto teóricos como prácticos, digno de la secular tradición propia del Estudio salmantino.

    El tratado, que ha sido objeto de estudio y análisis desde su descubrimiento, revela la importancia de la música en la vida académica de la época. Su autor, cuyo nombre aún se desconoce, muestra un profundo conocimiento de la teoría musical y propone novedosas técnicas y enfoques prácticos para la composición y ejecución de obras.

    La obra también destaca por su enfoque didáctico, presentando ejemplos y ejercicios prácticos que permiten a los estudiantes aprender y mejorar sus habilidades musicales. Además, se hace especial hincapié en la importancia de la música como medio de expresión y comunicación, destacando su capacidad para transmitir emociones y contar historias.

    El tratado no solo se centra en la música en sí misma, sino que también aborda temas relacionados con la historia y la filosofía de la música. Examina el papel de la música en la sociedad y su influencia en la formación del carácter y el pensamiento humano. Además, se exploran las diferentes corrientes y estilos musicales de la época, mostrando la evolución y diversidad de la música en Salamanca.

    En resumen, este tratado escrito en 1465 es una valiosa fuente de conocimiento que nos permite adentrarnos en el fascinante mundo de la música en el siglo XV. Su contenido, su enfoque práctico y su riqueza intelectual lo convierten en una obra imprescindible para todos aquellos interesados en la historia y la teoría musical.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAS EXTRAÑO QUE LA BONDAD

    Más extraño que la bondad nos ofrece una mirada íntima y fascinante al universo creativo de uno de los artistas más relevantes de la música contemporánea, Nick Cave. Este libro traza el origen y el desarrollo de su impresionante carrera musical a través de fotografías, notas escritas a mano y una colección de objetos artísticos que han moldeado su imaginario único.

    En este diario íntimo visual y escrito, Cave comparte sus deseos, fantasías, temores y obsesiones. Es un testimonio de su radical unicidad como artista, que ha logrado conectar con millones de personas en todo el mundo. Es un viaje en el que la música, la poesía, la fotografía, la pintura y la devoción por el rock n’ roll convergen, creando una de las expresiones musicales más impactantes de las últimas décadas.

    El libro es una celebración de los misterios del proceso creativo como lenguaje universal. Cada pieza del rompecabezas contribuye a formar una imagen familiar para los lectores. Cave ofrece una visita guiada por las etapas que lo llevaron a la fama, revelando los secretos detrás de su éxito.

    «¡Cómo es Nick! Transforma lo banal en algo excelente», ha dicho El País sobre este libro. The Herald lo describe como un libro de estilo discreto y de gran belleza, una invitación a explorar la obra de Cave en profundidad, ya sea como un neófito o como un admirador comprometido. The Times lo considera una lectura fascinante, especialmente cuando se escucha a Cave interpretar sus propias canciones, que se nutren de su obsesiva recopilación de información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ETNOARQUEOMUSICOLOGÍA

    La música ha tenido una presencia sumamente importante en las sociedades antiguas que conocemos. Su papel en las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico superior era fundamental, ya que la música se utilizaba como una forma de expresión cultural y social.

    Estos comportamientos musicales y ceremoniales se concretaban de diversas maneras. Por ejemplo, los miembros de estas sociedades utilizaban instrumentos musicales hechos de huesos y piedras para crear melodías y ritmos que acompañaban sus actividades diarias. También se realizaban ceremonias en las que se cantaba y bailaba, creando un ambiente de comunidad y conexión con lo sagrado.

    La musicología y la arqueología juegan un papel fundamental en la comprensión de estos comportamientos sociales. A través del estudio etnoarqueomusicológico, se pueden encontrar maneras de «arqueologizar» los elementos esenciales que formaron parte de estas prácticas. Esto implica analizar los instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos, así como estudiar las representaciones artísticas relacionadas con la música y la danza.

    Para abordar estas cuestiones, se llevó a cabo un profundo estudio etnoarqueomusicológico de las sociedades cazadoras-recolectoras alutiiq, yupik e inupiaq de Alaska. El objetivo de este trabajo fue presentar un conjunto de evidencias esenciales que definen los contextos musicales y ceremoniales que se pueden detectar y analizar mediante las técnicas arqueológicas actuales.

    Los resultados obtenidos han aportado nuevo conocimiento sobre el análisis arqueológico de estos comportamientos sociales poco estudiados hasta hoy. Gracias a la combinación de la musicología y la arqueología, podemos entender mejor cómo la música desempeñaba un papel central en las sociedades antiguas y cómo se manifestaba en sus ceremonias y rituales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MECANO

    La biografía definitiva y autorizada de Mecano. Hace cuarenta años, un adolescente llamado Jose María Cano decidió embarcarse en una aventura musical junto a su hermano Nacho y su novia Ana. Juntos, recorrieron colegios mayores y bares de Madrid, mostrando su talento como cantautores.

    Fue en ese ambiente donde conocieron a Miguel Ángel Arenas, también conocido como el «Capi», un reconocido productor musical. El «Capi» les recomendó que Ana fuera la voz principal del grupo y les consiguió un contrato con CBS. Así nació Mecano, sin sospechar que se convertirían en el fenómeno pop más importante de nuestra historia.

    Pero aún quedan muchas incógnitas por resolver sobre este exitoso grupo que ha vendido más de veinticinco millones de discos en todo el mundo. ¿Cómo se forjó el camino de Mecano? ¿Qué hizo que generaran tanta animadversión entre los grupos de la movida madrileña? ¿Cuáles fueron las tensiones internas que llevaron a su separación?

    Esta biografía tiene todas las respuestas a esos interrogantes. Es un recorrido por la historia de Mecano, un grupo que, a pesar de su desaparición, sigue sonando en todas las emisoras de radio. La música de Mecano sigue presente en nuestros corazones y en nuestras mentes, dejando un legado imborrable en la historia del pop español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMANCIPACION DE LA MUSICA ALEJAMIENTO DE MIMESIS ESTETICA S.XVIII

    En el siglo XVIII, el desarrollo gradual de la música instrumental tuvo un impacto significativo en la producción artística. Este período vio el surgimiento de sonatas, sinfonías y música de cámara, lo que llevó a una revaluación estética de gran importancia. Sin embargo, esta revaluación no se limitó únicamente al ámbito musical, sino que trascendió los límites de las artes en general.

    Por primera vez en la historia de la estética occidental, se consideró que un arte que se basaba en la expresión de formas puras era un arte profundo. Se dejaron de lado los mensajes didácticos y las representaciones de contenidos específicos, y se comenzó a valorar la música instrumental por sí misma.

    Aunque algunas piezas instrumentales seguían interpretándose como representaciones de elementos naturales o escenas de la vida cotidiana, surgió una nueva forma de entender las artes. La lucha por legitimar la música instrumental se convirtió en la primera y decisiva batalla del arte no representativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PELUQUERO DE LOS BEATLES: UNA MIRADA DISTINTA, NUNCA ANTES CONTADA, SOBRE EL GRUPO Y SU EPOCA

    En la década del sesenta, Leslie Cavendish era un joven aprendiz de peluquero que trabajaba para Vidal Sassoon. Un día, tuvo la oportunidad de suplantar a otro peluquero y le cortó el cabello a la actriz Jane Asher, quien en ese momento era la novia de Paul McCartney.

    Por una casualidad del destino, la vida de Leslie cambió por completo. Poco tiempo después, Jane lo contactó para pedirle un favor: ir a la casa de Paul a cortarle el cabello a su novio.

    Así fue como Leslie se convirtió en el peluquero personal de los cuatro integrantes de los Beatles. No solo les cortaba el cabello, sino que también atendía a otros músicos invitados y empleados de Apple Records.

    Leslie tuvo la oportunidad de participar en proyectos como el «Magical Mystery Tour», donde pudo ver de cerca cómo era la vida de los Beatles desde adentro. Además, en su libro, revela muchas otras curiosidades sobre el grupo que nunca antes habían sido contadas.

    Este libro es ameno y fácil de leer, y no solo muestra una nueva faceta de los geniales músicos, sino que también es un retrato de la sociedad inglesa de finales de los años sesenta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TXALAPARTA. SENTIDO E HISTORIA

    El presente trabajo tiene como objetivo llevar a cabo una investigación crítica sobre la txalaparta, considerada como una práctica musical. Para esto, se realizará una exposición de diferentes fuentes de información y se analizarán detalladamente. A partir de este análisis, se abordarán dos grandes aspectos relacionados con la txalaparta.

    En primer lugar, se realizará un análisis exhaustivo de la naturaleza y definición de la txalaparta, así como de sus diferentes denominaciones y parentescos. También se investigarán los cambios de significado que ha experimentado a lo largo de su historia, desde que se tienen registros de su existencia. Este análisis nos permitirá comprender mejor su evolución y su importancia en la cultura musical.

    En segundo lugar, se llevará a cabo una revisión crítica de la historia de la txalaparta, dividida en tres capítulos. En esta revisión, se plantearán cambios significativos en relación con la historiografía actualmente vigente. Se analizarán diferentes aspectos históricos, como su origen, desarrollo y su papel en la sociedad. Esta revisión nos permitirá tener una visión más completa y precisa de la evolución de la txalaparta a lo largo del tiempo.

    Además, el apartado de anexos será de gran utilidad, ya que aportará documentación y constituirá un exhaustivo inventario de las manifestaciones de la txalaparta en diversos formatos, como fonografía, música culta, filmografía y espectáculos intermediales. Esta recopilación nos permitirá conocer la amplia influencia y presencia de la txalaparta en diferentes ámbitos culturales y artísticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Malagon

    DANDO LA NOTA

    Reflexión gráfica en torno a la música a través de 100 ilustraciones con mucho humor de Malagón.

    La música es un lenguaje universal que nos conecta a todos. A través de sus melodías, ritmos y letras, nos transporta a diferentes emociones y nos permite expresar nuestros sentimientos más profundos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se vería la música si pudiera ser representada visualmente?

    El talentoso ilustrador Malagón nos invita a adentrarnos en su mundo creativo a través de 100 ilustraciones llenas de humor y creatividad. Cada imagen captura la esencia de diferentes géneros musicales, desde el rock clásico hasta la música electrónica, pasando por el jazz y el reggae.

    En estas ilustraciones, Malagón nos presenta a personajes musicales únicos que cobran vida en papel. Sus trazos dinámicos y colores vibrantes nos sumergen en un universo paralelo donde la música se convierte en un espectáculo visual.

    Desde músicos virtuosos tocando sus instrumentos hasta multitudes enloquecidas disfrutando de un concierto, cada ilustración nos transporta a diferentes escenas musicales. Además, el humor característico de Malagón se hace presente en cada imagen, añadiendo un toque de diversión a la reflexión artística.

    Estas ilustraciones nos invitan a contemplar la música desde una perspectiva diferente, a apreciar su belleza visual y a descubrir nuevos matices en cada nota. Nos recuerdan que la música es un arte completo, que va más allá de lo auditivo y se convierte en una experiencia multisensorial.

    En conclusión, las 100 ilustraciones de Malagón nos ofrecen una reflexión gráfica única en torno a la música. A través de su talento y creatividad, el ilustrador nos invita a explorar la conexión entre el arte visual y la música, recordándonos que ambos son formas de expresión que nos enriquecen y nos emocionan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS VIDAS DE BRIAN

    Las vidas de Brian es un excepcional y emocionante testimonio de una de las grandes voces del rock. Narrado con humor y con una sensibilidad poco común entre la fraternidad del rock, este libro cuenta las memorias del cantante de AC/DC, Brian Johnson.

    Brian Johnson nació en 1947 en Dunston, en la región de Newcastle, al nordeste de Inglaterra. Su padre fue militar y combatió en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que su madre creció en el seno de una opulenta familia italiana.

    Desde muy joven, Brian se quedó prendado del rock cuando vio a Little Richard en televisión tocando «Tutti Frutti». Dotado de un potente chorro de voz, pronto empezó a destacar entre el coro de los boy scouts y no tardó en formar los primeros grupos de versiones.

    Mientras trabajaba como delineante en una gran empresa de turbinas de vapor y pasaba una temporada como paracaidista del Ejército, se puso al frente de Geordie. Con ellos, consiguió colocar un single en el Top 10, salir en el Top of the Pops y hacer giras por Europa y Australia.

    Sin embargo, la suerte del grupo se estancó y, tras una serie de álbumes fallidos, Brian Johnson se encontró en la ruina, separado, con dos hijas pequeñas y una amenaza de embargo. Parecía que el sueño del rock se esfumaba.

    Pese a todo, superada la treintena, Brian fue convocado para un casting de AC/DC. La banda estaba en un impasse tras la trágica muerte de su cantante, Bon Scott. Brian sorprendió a los hermanos Young con su potencia vocal y pericia con las letras, y lo enrolaron para grabar el que sería a la postre el mayor éxito del grupo: «Back in Black».

    Este álbum fue grabado en las Bahamas e incluye himnos como «Hells Bells» o «You Shook Me All Night Long». «Back in Black» se convirtió en un hito del rock y en el segundo disco más vendido de todos los tiempos.

    Con «Las vidas de Brian», los fans podrán conocer la historia detrás de este éxito y descubrir la increíble y accidentada trayectoria de Brian Johnson, desde su periplo vital alucinante hasta su llegada al frente de uno de los grupos clave del rock duro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUADERNOS EFE EME ESPECIAL Nº 3: TEQUILA: LA REVOLUCION DEL ROCK ESPAÑOL

    En el mundo actual, la tecnología está en constante evolución y ha cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas. La introducción de internet ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, estudiamos y nos entretenemos.

    Uno de los avances más significativos de la tecnología ha sido la creación y el desarrollo de los dispositivos móviles. Estos dispositivos, como los teléfonos inteligentes y las tabletas, nos permiten estar conectados en todo momento y acceder a una amplia gama de aplicaciones y servicios.

    Las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Plataformas como Facebook, Instagram y Twitter nos permiten conectarnos con amigos y familiares, compartir momentos importantes y mantenernos actualizados sobre las últimas noticias y eventos.

    La tecnología también ha mejorado nuestra forma de trabajar. Ahora es posible realizar tareas y comunicarnos con colegas sin tener que estar físicamente presentes en la oficina. Esto ha facilitado el teletrabajo y ha permitido a muchas personas tener un mejor equilibrio entre su vida personal y profesional.

    Además, la educación también se ha beneficiado de los avances tecnológicos. Las plataformas en línea y las aplicaciones educativas ofrecen una amplia gama de recursos y oportunidades de aprendizaje. Ahora es posible acceder a cursos y programas de estudio de prestigiosas universidades de todo el mundo, sin importar nuestra ubicación geográfica.

    En el ámbito del entretenimiento, la tecnología ha transformado la forma en que consumimos música, películas y programas de televisión. Plataformas de streaming como Spotify y Netflix nos permiten acceder a una amplia biblioteca de contenido, personalizar nuestras preferencias y disfrutar de ellos en cualquier momento y lugar.

    En resumen, la tecnología ha impactado positivamente en varios aspectos de nuestras vidas. Desde la comunicación y el trabajo hasta la educación y el entretenimiento, la tecnología continúa evolucionando y mejorando nuestra calidad de vida.

    VER PRECIO EN AMAZON