• (0)

    ANTROPONIMIA INDIGENA DE LA LUSITANIA ROMANA

    Estudio de la Antroponimia en Lusitania

    La relevancia de las lenguas prerromanas en la Península Ibérica ha ido en aumento, lo que demanda un análisis más profundo de los materiales epigráficos recién descubiertos. En este sentido, el presente trabajo se propone llenar un vacío en el campo de la paleohispanística, centrándose en la antroponimia de una región histórica y lingüística específica: Lusitania.

    Este proyecto aspira a convertirse en un referente actualizado en el estudio de los nombres personales de esta zona, proporcionando un corpus detallado y análisis pormenorizados. Es fundamental comprender el papel que desempeñan la onomástica y la antroponimia en la investigación de las lenguas antiguas, sin que la constante evolución de la epigrafía sea un obstáculo para ello.

    Es así como esta investigación se erige como una contribución valiosa al conocimiento de la cultura y las lenguas prerromanas de la Península Ibérica, ofreciendo una mirada fresca y actualizada sobre un aspecto crucial de su patrimonio lingüístico y cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LEXICO DE LOS POETAS LESBIOS (ED. BILINGÜE)

    El presente estudio tiene como objetivo ofrecer un panorama amplio del léxico utilizado por Safo y Alceo, los dos únicos poetas lesbios cuya obra es relativamente conocida.

    Para comenzar, es importante destacar que Safo y Alceo son reconocidos como dos de los más grandes poetas de la antigua Grecia. Sus composiciones líricas han perdurado a lo largo del tiempo y han ejercido una gran influencia en la poesía posterior.

    Safo, conocida por sus poemas de amor y deseo, empleaba un lenguaje lírico y delicado para expresar emociones intensas. Sus palabras eran elegantes y evocadoras, transportando al lector a un mundo de pasión y belleza. Algunos de los temas recurrentes en su obra incluyen el amor no correspondido, la pérdida y la nostalgia.

    Por otro lado, Alceo, de estilo más combativo y político, utilizaba un léxico más directo y agresivo. Sus poemas reflejaban su participación en los conflictos políticos de la época y su lucha por la libertad. Sus palabras eran poderosas y enérgicas, transmitiendo un sentido de determinación y valentía.

    El léxico empleado por estos dos poetas es un reflejo de sus personalidades y de los temas que abordaban en sus composiciones. Safo se centraba en el amor y la belleza, mientras que Alceo se enfocaba en la lucha por la libertad y la justicia.

    En resumen, el estudio del léxico utilizado por Safo y Alceo nos brinda una visión más completa de su obra y de las emociones que intentaron transmitir a través de sus palabras. Sus estilos y enfoques son diferentes, pero ambos dejaron un legado duradero en el mundo de la poesía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FABULAE SYRAE (edición en latín)

    El libro Fabvlae syrae del autor Luigi Miraglia, publicado por CULTURA CLASICA, forma parte de la colección CURSO INICIAL (4ºESO/1ºBACH). Este libro cuenta con el código de ISBN 978-88-95611-29-7.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTERPRETATIO ALCORANI LITTERALIS: PARTE I: LA TRADUCCION LATINA; INTRODUCCION Y EDICION CRITICA (edición en latín)

    Esta edición presenta un estudio minucioso sobre la vida y obra del orientalista Germán de Silesia, así como el método y características de su traducción al latín. Este estudio es de gran interés para los académicos y estudiosos del tema.

    El editor, A. García Masegosa, ha llevado a cabo la laboriosa tarea de investigar y reorganizar los manuscritos, culminando en la publicación de una edición crítica de un texto inédito. Esta obra contribuirá a ampliar el conocimiento sobre Germán de Silesia y analizar su valiosa contribución a la historia de las traducciones latinas del Corán en Occidente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IULIUS CAESAR SCALIGER. DE CAUSIS LINGUAE LATINAE (2 VOLS.)

    Ivlius Caesar Scaliger. De causis linguae Latinae es una edición crítica de la Gramática Latina del humanista del siglo XVI, Julio César Escalígero. Esta edición incluye una traducción al español y está acompañada por un gran número de notas.

    La edición bilingüe de De causis linguae Latinae comienza con una introducción que aborda diversas cuestiones de tipo general. En esta introducción se analiza el entorno gramatical de la obra, así como sus características externas e internas. Además, se exploran las fuentes utilizadas por Escalígero y se examina la estructura de su obra.

    Adicionalmente, se incluye un amplio resumen de la doctrina gramatical de Escalígero. Este resumen permite al lector comprender de manera concisa y clara las principales ideas y conceptos presentes en la Gramática Latina.

    La edición crítica de De causis linguae Latinae es una herramienta invaluable para aquellos interesados en el estudio y comprensión de la lengua latina. Gracias a la traducción al español y a las notas explicativas, esta obra se convierte en una guía accesible y completa para aquellos que deseen adentrarse en los aspectos gramaticales de esta antigua lengua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAS VIVOS QUE NUNCA

    ¿Qué tienen en común un grafiti, una canción de Amaral, los discursos de Donald Trump y el inglés? ¿Y la psicología, una otitis y un orgasmo? Quizás, a priori, no tengan nada que ver y, si miramos de una forma superficial, no encontraríamos paralelismos entre unos y otros.

    Nuestra cultura y sociedad están plagadas de un conjunto de referencias e influencias provenientes de la civilización clásica y, en especial, de lenguas como el latín y del griego. Los idiomas y culturas grecorromanas han influido de una forma determinante en la evolución de nuestra sociedad, de nuestro imaginario y han contribuido a ser lo que somos actualmente, pero también nos ayuda a decidir en qué comunidad futura queremos convertirnos.

    Aquí se recopilan algunas de las muchas influencias y paralelismos que la lengua griega y romana —y la cultura y literatura con las que ambas se relacionan— han tenido sobre ciertos aspectos actuales.

    Recorreremos un viaje que va desde el origen del griego y del latín hasta la evolución de esta última al español; durante el camino nos cuestionaremos si es el inglés el nuevo latín de nuestra época; veremos la influencia en el vocabulario médico de estas lenguas antiguas y cómo la mitología se enreda con la psicología; debatiremos acerca de la libertad de expresión y el uso de la palabra en la antigüedad; nos entretendremos escuchando música y viendo películas que están bajo la influencia de tópicos literarios grecorromanos; e, incluso, exploraremos nuestra sexualidad con una mirada hacia el pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VEINTE AÑOS DE FILOLOGIA GRIEGA (1984-2004)

    La Fundación Lexis pro Diccionario Griego-Español organizó un ciclo en octubre de 2004 en el Instituto de Filología del Centro de Humanidades del CSIC, donde se presentaron 30 ponencias recogidas en un libro. Cada una de estas ponencias ofrece una actualización científica sobre los descubrimientos, líneas metodológicas, avances y desarrollos principales en la filología griega y en las disciplinas relacionadas con el estudio de la Antigüedad Griega durante el período 1984-2004.

    VER PRECIO EN AMAZON