• (0)

    1947: EL AÑO EN QUE TODO EMPEZO

    ‘1947’ es un libro que nos transporta al año en el que todo comenzó, cuando el pasado, tanto bueno como malo, solo era un proyecto. Es un viaje alrededor del mundo en un momento en el que el horror estaba cediendo paso a la esperanza.

    En 1947, los derechos humanos todavía no existían y la división de Alemania marcaba el camino hacia la Guerra Fría. En medio de este contexto, un valiente editor decide publicar las memorias de Primo Levi, mientras que Paul Celan y Nelly Sachs escriben sus conmovedores poemas sobre la pérdida inasumible.

    Es en este mismo año que George Orwell comienza a escribir su icónica novela ‘1984’. Mientras tanto, en el ámbito de la moda, Christian Dior crea el famoso y femenino «New Look». Paralelamente, algunos nazis huyen hacia América, y es aquí donde Elisabeth Åsbrink entrelaza la historia de su propia familia con la narrativa de tantos migrantes y refugiados que cruzaron el planeta sin haberlo buscado.

    Este libro es una astuta y esclarecedora forma de presentar, con una eficacia admirable, la historia cultural, política y personal de un año que cambió el mundo, como bien ha sido destacado por Kirkus Reviews.

    Åsbrink, la autora de ‘1947’, escribe con una pasión socarrona y un estilo sorprendente. Su obra es una arrolladora cacofonía de la modernidad, tal y como lo ha expresado Booklist.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LAS PUERTAS DE STALINGRADO TETRALOGIA DE STALINGRADO V.1

    La confrontación entre las fuerzas alemanas y soviéticas en Stalingrado fue un choque titánico a una escala sin precedentes, un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial y el símbolo imperecedero de su devastación, a la que se han dedicado abundantes obras.

    Y, sin embargo, es mucha la información que se ha malinterpretado u ocultado sobre ella, como demuestra David M. Glantz, autoridad mundial sobre el Frente del Este y el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.

    Respaldado por fuentes antes desconocidas o poco estudiadas, este primer volumen de su obra magna, A las puertas de Stalingrado, proporciona la narración definitiva de la fase de apertura de la campaña.

    Glantz combina los informes oficiales diarios de ambos bandos para producir un texto de minucioso detalle y nuevas interpretaciones.

    Es una crónica reveladora que inicia una tetralogía, cuyos siguientes volúmenes describirán la encarnizada batalla por la ciudad y la exitosa contraofensiva soviética.

    Esta obra revisa y amplía de forma drástica nuestra comprensión de una de las campañas militares más decisivas en la historia de la humanidad.

    El objetivo inicial de Hitler no era Stalingrado, sino sus campos petrolíferos al sur.

    Por ello, dividió su Grupo de Ejércitos Sur en dos contingentes, uno para asegurar la ciudad en su flanco y otro para capturar dichos campos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACORAZADOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. UN ESTUDIO TECNICO (1921 -1945)

    El tratado de Washington de 1922 marcó un punto de inflexión en la carrera armamentística que se había desatado desde la aparición del Dreadnought en 1906. Incluso la Primera Guerra Mundial no había logrado detener esta carrera. Las reglas y condiciones establecidas en el tratado definieron un nuevo tipo de acorazado, conocido como el 35.000 tns, que dominaría las discusiones y diseños durante el periodo de entreguerras.

    Aunque la mayoría de los buques mencionados en este estudio se construyeron después de la vigencia estricta de los tratados, es importante tener en cuenta que estas restricciones tuvieron un impacto significativo en las decisiones técnicas y políticas. Por lo tanto, el tratado de Washington se convierte en el punto de partida necesario para comprender la evolución de los acorazados en este periodo convulso.

    Desde una perspectiva innovadora, este estudio analiza los buques no como simples objetos aislados, sino como consecuencia de los eventos técnicos y políticos de la época. El libro comienza con una historia detallada de los tratados y su influencia directa en los proyectos de los acorazados. Luego se exploran los principales factores que debían tenerse en cuenta al diseñar uno de estos buques, lo que nos permite comprender las diferentes alternativas posibles y las razones detrás de las decisiones tomadas.

    El estudio concluye con un análisis individualizado de cada clase de acorazado, complementado con pequeñas historias operativas de sus componentes. Además, se incluye un alzado y una planta de un buque representativo de cada clase, brindando una visión más completa de su diseño y características.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALAS ESPAÑOLAS EN RUSIA 1941/44: ESCUADRILLAS AZULES EN LA LUFTWA FFE

    Durante los años 1941 y 1944, un grupo numeroso de pilotos españoles tuvo la oportunidad de servir en las filas de la Luftwaffe alemana, una de las fuerzas aéreas más reconocidas de la época. Estos pilotos, algunos con experiencia en la Guerra Civil y otros recién graduados de la escuela de vuelo, formaron parte de las cinco escuadrillas que se relevaban en ese período.

    La participación de estos voluntarios españoles en las Escuadrillas Azules fue una forma de retribuir la colaboración que España había recibido de Alemania durante la Guerra Civil. Además, permitió a los pilotos y al personal de tierra adquirir una valiosa experiencia en combate en un momento en el que numerosos países estaban inmersos en el mayor conflicto bélico de la historia.

    Al acudir a Rusia, los pilotos españoles también tenían la intención de «devolver la visita» que la aviación soviética había realizado a España. En este territorio, se encontraron con veteranos pilotos de la Legión Cóndor alemana, sumando así más experiencias y conocimientos a su participación en la guerra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALEMANIA TERCER REICH

    El Tercer Reich es un período histórico fascinante y complejo que ha capturado la atención de muchos estudiosos a lo largo de los años. Una obra de referencia imprescindible para aquellos que deseen tener una visión global de esta época es el libro «El Tercer Reich: Ascenso, Apogeo y Caída», escrito por Mathilde Aycard y Pierre Vallaud.

    Este libro ofrece al lector una aproximación completa al Tercer Reich, analizando su génesis, su historia y su caída. Sin embargo, va más allá y también examina a los lugartenientes de Hitler y a todos aquellos que formaron parte y contribuyeron al aparato nacionalsocialista.

    Para facilitar la comprensión, el libro se divide en tres partes principales. En primer lugar, encontramos un relato detallado que narra la ascensión del nacionalsocialismo y describe la vida cotidiana bajo el mandato de Adolf Hitler. Este relato ofrece una visión íntima de los acontecimientos y permite entender el contexto en el que se desarrollaron.

    En segundo lugar, el libro cuenta con un diccionario que sitúa los eventos clave en su contexto histórico y proporciona biografías tanto de los actores principales como de los adversarios del régimen. Este diccionario busca comprender el significado de sus acciones y trayectorias, como por ejemplo la de Otto Abetz, un profesor de dibujo que se convirtió en el principal arquitecto de la colaboración franco-alemana.

    Por último, el libro incluye una cronología detallada que permite seguir la evolución de esta historia que se desarrolló en frentes alejados y cada vez menos homogéneos a medida que avanzaba la guerra. Esta cronología es fundamental para comprender el curso de los acontecimientos y cómo se fueron sucediendo.

    Para escribir esta obra, Mathilde Aycard y Pierre Vallaud se han basado en numerosos trabajos internacionales sobre aspectos específicos del Tercer Reich, así como en nuevos documentos desclasificados tras la desaparición de la RDA. Esto asegura que el lector tenga acceso a una amplia gama de fuentes y que el contenido sea riguroso y actualizado.

    En conclusión, «El Tercer Reich: Ascenso, Apogeo y Caída» es una obra imprescindible para aquellos interesados en comprender la historia del Tercer Reich en todas sus dimensiones. Su enfoque pedagógico y su exhaustividad hacen de este libro una herramienta invaluable para cualquier persona que desee adentrarse en este fascinante período de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANGELES VENGADORES

    Narra magistralmente la historia de las muchachas que se ofrecieron voluntarias para luchar contra la invasión nazi de la Unión Soviética, al igual que hizo con Las brujas de la noche. Centenares de chicas jóvenes se convirtieron en francotiradoras de élite y participaron en alguna de las más importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial.

    Un libro trepidante y repleto de anécdotas e historias estremecedoras en uno de los frentes más cruentos que jamás haya vivido Europa. Vinogradova hilvana y narra magistralmente esta increíble historia, resaltando el coraje y la valentía de estas mujeres que desafiaron al enemigo en nombre de su país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARNHEM: THE BATTLE FOR THE BRIDGES, 1944 (edición en inglés)

    El gran combate aéreo por los puentes en 1944, según el historiador más vendido de Gran Bretaña y autor del clásico Stalingrado.

    ‘Nuestro mejor cronista de la Segunda Guerra Mundial… sus fanáticos lo amarán’ – Robert Fox, Evening Standard.

    ‘El ojo para los detalles reveladores que esperamos de Antony Beevor… esta vez, sin embargo, dirige su brillantez como historiador militar hacia un tema no solo de derrota, sino de estupidez absoluta’ – Daily Mail.

    El 17 de septiembre de 1944, el general Kurt Student, fundador de las fuerzas paracaidistas de la Alemania nazi, escuchó el creciente rugido de los motores de aviones. Salió a su balcón sobre el paisaje plano del sur de Holanda para presenciar la armada aérea de Dakota y planeadores que transportaban a las divisiones aéreas británica 1ª y estadounidenses 101ª y 82ª. Miró hacia arriba con envidia a esta demostración masiva del poder de las tropas aerotransportadas.

    Operación Market Garden, el plan para poner fin a la guerra capturando los puentes que llevaban al Bajo Rin y más allá, fue un concepto audaz: los estadounidenses pensaron que era inusualmente audaz para el mariscal de campo Montgomery. Pero, ¿podría haber funcionado alguna vez? El costo del fracaso fue horrendo, sobre todo para los holandeses, que arriesgaron todo para ayudar. Las represalias alemanas fueron despiadadas y crueles, y duraron hasta el final de la guerra.

    La fascinación británica por el fracaso heroico ha empañado la historia de Arnhem con mitos. Antony Beevor, utilizando fuentes a menudo pasadas por alto de archivos holandeses, británicos, estadounidenses, polacos y alemanes, ha reconstruido la terrible realidad de la lucha, que el propio general Student llamó ‘La última victoria alemana’. Sin embargo, este libro, escrito en el inimitable y cautivador estilo narrativo de Beevor, trata de mucho más que una sola y dramática batalla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARNHEM: THE BATTLE FOR THE BRIDGES, 1944: THE SUNDAY TIMES NO 1 BESTSELLER (edición en inglés)

    El 17 de septiembre de 1944, el General Kurt Student, fundador de las fuerzas de paracaidistas de la Alemania Nazi, escuchó el creciente rugido de los motores de avión. Salió a su balcón sobre el paisaje plano del sur de Holanda para observar la armada aérea de Dakotas y planeadores que transportaban a la 1ª División Aerotransportada Británica y a las divisiones aerotransportadas estadounidenses 101ª y 82ª. Miró con envidia esta imponente demostración de poder paracaidista.

    La Operación Market Garden, el plan para poner fin a la guerra capturando los puentes que conducían al Bajo Rin y más allá, era un concepto audaz: los estadounidenses lo consideraban inusualmente audaz para el Mariscal de Campo Montgomery. Pero ¿podría haber funcionado alguna vez? El costo del fracaso era horrendo, sobre todo para los holandeses, quienes arriesgaron todo para ayudar. Las represalias alemanas fueron despiadadas y crueles, y duraron hasta el fin de la guerra.

    La fascinación británica por el fracaso heroico ha nublado la historia de Arnhem con mitos. Antony Beevor, utilizando fuentes a menudo pasadas por alto de archivos holandeses, británicos, estadounidenses, polacos y alemanes, ha reconstruido la terrible realidad de la lucha, que el propio General Student llamó «La última victoria alemana». Sin embargo, este libro, escrito en el inimitable y apasionante estilo narrativo de Beevor, trata de mucho más que una única y dramática batalla.

    Se adentra en el corazón mismo de la guerra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASI FUE AUSCHWITZ: TESTIMONIOS 1945-1986

    En 1945, después de la Liberación, los soldados soviéticos que controlaban el campo de prisioneros en Katowice, Polonia, solicitaron a Primo Levi y a su compañero en el campo, Leonardo De Benedetti, que redactaran un informe detallado sobre las condiciones sanitarias del campo de concentración. El resultado fue el «Informe Auschwitz», un texto extraordinario que fue uno de los primeros escritos sobre los campos de exterminio.

    Publicado en 1946 en la revista especializada Minerva Medica, este informe marcó el comienzo de la carrera de Primo Levi como testigo, analista y escritor. Durante las siguientes cuatro décadas, Levi nunca dejó de explicar su experiencia en Auschwitz a través de diversos escritos, muchos de los cuales no se publicaron en forma de libro.

    «Así fue Auschwitz» es un mosaico de recuerdos de gran valor humano e histórico. Incluye desde su testimonio en el caso Eichmann hasta sus declaraciones en el caso Bosshammer. También se encuentran la carta que le escribió a la hija de un fascista y varios artículos publicados en periódicos y revistas especializadas.

    Esta colección de informes, recuerdos y reflexiones de un testigo presencial nos ofrece una visión mesurada y precisa de Primo Levi, alejada de la retórica. Su consistencia, claridad de estilo y rigor nos permiten comprender mejor los horrores vividos en Auschwitz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Más de 700 imágenes procedentes de los archivos de Magnum-Contraste, Roger Viollet y Giunti, realizadas por maestros de la fotografía como Robert Capa o Henri Cartier-Bresson ilustran este magnífico recorrido por la más devastadora guerra «total» que involucró a cientos de millones de personas en todos los rincones del mundo.

    Este libro forma parte de la promoción de libros bélicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATLAS ILUSTRADO DEL NAZISMO

    El libro NAZISMO es una obra editada por SUSAETA EDICIONES y escrito por el autor VV.AA. Esta obra forma parte de la colección ATLAS ILUSTRADO.

    El libro NAZISMO está disponible con el código de ISBN 978-84-677-6277-8. Es una obra que ofrece un amplio panorama sobre el movimiento político y social conocido como el nazismo.

    El nazismo fue una ideología que se desarrolló en Alemania durante la primera mitad del siglo XX, liderada por Adolf Hitler. Esta corriente política tuvo un impacto significativo en la historia mundial y dejó una profunda huella en la sociedad.

    El libro NAZISMO se adentra en los orígenes y la evolución de esta ideología, así como en las principales figuras y eventos relacionados con el nazismo. A través de sus páginas, los lectores podrán conocer en detalle los aspectos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a este movimiento.

    Además, el libro NAZISMO cuenta con una amplia selección de imágenes y fotografías que ilustran los acontecimientos históricos y las figuras clave relacionadas con el nazismo. Esta combinación de texto e imágenes permite al lector obtener una visión completa y detallada de este periodo de la historia.

    En resumen, el libro NAZISMO es una obra imprescindible para aquellos interesados en comprender y analizar el surgimiento y el desarrollo del nazismo, así como su impacto en la sociedad y la historia mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUGE Y CAIDA DEL TERCER REICH (VOL. II): LA DERROTA, EL DERRUMBE, EL FIN DEL NAZISMO

    Esta es la historia más apasionante y conmovedora de cómo Hitler casi conquistó el mundo. El repentino colapso del Tercer Reich en la primavera de 1945 trajo consigo la entrega de documentos secretos y otros materiales valiosos. Entre ellos se encontraban diarios privados, discursos altamente secretos, informes de conferencias e incluso resúmenes de conversaciones telefónicas de los líderes nazis.

    La combinación de esta cantidad ingente de documentos históricos y los recuerdos personales de William L. Shirer hacen de este libro una obra única en su clase. El autor nos ofrece una narración brutalmente objetiva de cómo Hitler logró el control político de Alemania y llevó a cabo su plan de dominar el mundo en tan solo seis años.

    El libro nos sumerge en una experiencia rica y gratificante, diferente a cualquier otra lectura sobre el mismo tema. Descubriremos cómo fue posible que esta amenaza para la civilización existiera y, lo que es peor, cómo logró perdurar durante tanto tiempo. Nos adentraremos en los secretos más oscuros de aquel periodo histórico y conoceremos detalles impactantes que nos harán reflexionar.

    La narración de Shirer nos transportará a un momento crucial de la historia, donde la humanidad se enfrentó a una de las mayores amenazas que haya conocido. Este libro se convierte en uno de los grandes trabajos históricos de todas las épocas, una lectura imprescindible para aquellos que deseen comprender cómo el mundo estuvo al borde de la conquista total.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUSCHWITZ: INVESTIGACIÓN SOBRE UN COMPLOT NAZI

    El historiador Florent Brayard ha realizado una profunda revisión de los extensos estudios sobre la «solución final de la cuestión judía», un capítulo fundamental en la historia de Europa y del mundo. A pesar de que el Holocausto se ha convertido en un acontecimiento pasado de gran relevancia, todavía existen interrogantes fundamentales por resolver.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLITZ. LA BATALLA DE INGLATERRA

    El Blitz fue una serie de bombardeos llevados a cabo por la Alemania nazi en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente entre 1940 y 1941. Estos bombardeos tenían como objetivo principal destruir la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), pero también afectaron a centros civiles e industriales cuando la RAF decidió atacar Berlín.

    La decisión de la RAF de sobrevolar Berlín y lanzar bombas fue tomada en respuesta a los ataques alemanes. Ambos bandos tomaron acciones ofensivas en un intento de debilitar al enemigo y ganar ventaja en el conflicto.

    Las órdenes para llevar a cabo estos ataques fueron dictadas por los líderes militares y políticos de cada bando. Adolf Hitler y Hermann Göring tenían como objetivo principal destruir la RAF y debilitar la resistencia británica. Sin embargo, el alcance de estos bombardeos no se limitó únicamente a la destrucción de la RAF, sino que también buscaban causar terror y desmoralización en la población británica.

    El papel de Gran Bretaña en los planes de Hitler, así como la influencia de Winston Churchill y la familia real británica, son aspectos importantes que se exploran en este libro. También se analiza la ocupación de las islas del Canal, la amenaza que representaba Japón para el Imperio Británico, la planificada invasión alemana de Irlanda y el importante descubrimiento de Alan Turing, que resultó vital para la victoria de los Aliados.

    Esta obra, escrita por expertos en la Segunda Guerra Mundial, plantea nuevos interrogantes y ofrece puntos de vista hasta ahora desconocidos. Los episodios narrados en este libro dejarán sin aliento al lector, revelando la complejidad y magnitud de este conflicto histórico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BOSNIA, LA GUERRA QUE NO ENS VAN EXPLICAR (edición en catalán)

    La Guerra de Bòsnia tuvo graves consecuencias, más allá de las numerosas pérdidas humanas. Con cerca de cien mil muertos, treinta y cinco mil desaparecidos y más de un millón de desplazados, el país quedó dividido en tres comunidades étnicas y desapareció la idea de una sociedad multicultural, un tesoro que Yugoslavia había logrado preservar.

    A veinticinco años del inicio del conflicto, este libro tiene como objetivo desmontar el mito de que esta fue una guerra étnica. También busca cuestionar la existencia de tres pueblos con grandes diferencias entre sí, supuesta causa para justificar un «conflicto inevitable».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA GESTAPO

    Descubra la Geheime Staatspolizei, más conocida como Gestapo, un símbolo icónico de brutalidad y control social en el imaginario colectivo. En su seno, se encontraban personas aparentemente normales, respaldadas por individuos comunes que permitieron y participaron en acciones anormales.

    La breve historia de la Gestapo busca desentrañar los secretos de esta temible organización a través del análisis de las culturas políticas que la respaldaron y permitieron que se situara por encima incluso de las leyes nacionalsocialistas. En Berlín, el edificio ubicado en el número 8 de la calle Prinze-Alberch todavía provoca un escalofrío al pasar junto a él. Tras su sólida puerta se encontraba la sede berlinesa de la organización más temida del siglo XX, la Gestapo. Acompañe a Sharon Vilches, una experta en el tema, en su exhaustivo, detallado y transversal estudio de esta organización, desde su origen hasta su legado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DEL EJERCITO NAZI

    El ejército nazi siempre ha sido un tema de gran interés para aquellos interesados en temas militares. Es uno de los ejércitos más estudiados y sobre los que más se ha escrito en la historia. Los nazis supieron aprovechar el malestar del pueblo alemán y los deseos de un amplio sector de nobles y oficiales para involucrar al país en una nueva guerra mundial.

    El objetivo principal de los nazis era conseguir el Lebensraum, que se traduce como «espacio vital» en español. Para lograr esto, necesitaban expandir su territorio y arrebatarlo de las manos de los pueblos que consideraban «inferiores». Alemania se encontraba aislada y rodeada de estos pueblos, por lo que necesitaban un ejército fuerte y poderoso para lograr apoderarse de los territorios necesarios para su supervivencia.

    Después de la Primera Guerra Mundial y la imposición del Tratado de Versalles, el ejército alemán prácticamente desapareció. Sin embargo, a través de una reestructuración y remodelación, el ejército nazi emergió como el «mejor ejército del mundo». Fue un proceso que llevó tiempo y esfuerzo, pero los nazis lograron transformar completamente el ejército alemán en una fuerza temible y altamente efectiva.

    La historia del Ejército Nazi es fascinante y llena de detalles interesantes. Desde su renacimiento hasta su papel en la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi dejó una marca indeleble en la historia militar. Su estrategia, su disciplina y su maquinaria de guerra son temas que continúan siendo estudiados y analizados hasta el día de hoy.

    En resumen, el ejército nazi fue una fuerza militar poderosa y temida. Su historia es un recordatorio de los peligros del extremismo y la ideología destructiva. Aunque su legado sigue siendo controversial, es importante estudiar y comprender el papel que desempeñaron en la historia mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASI NO TUVE TIEMPO: EL COMANDANTE ALEMANY EN LA DIVISIÓN AZUL

    Este es un libro único. No se trata de una biografía, ni tampoco son unas memorias. Tiene tintes de novela pero no es una obra de ficción. Es un relato humano construido a partir de los rastros de una relación a miles de kilómetros. Francisco Torres y Juan José Negreira han creado una narración que nos va entrelazando la correspondencia real entre José y Mercedes, los protagonistas de esta historia. Él se encuentra en Rusia, combatiendo con la División Azul; ella, en Mallorca, esperando, aguardando, soñando con su regreso, ambos ocultando sus mutuos temores y pensando en el futuro. Los autores nos acercan al escenario, al frente y a la guerra, como si estuviéramos viendo viejas transparencias cinematográficas.

    Los escritos militares del Comandante Alemany, quien cayó en el frente, junto con todas las cartas enviadas a su esposa entre 1942 y 1943, son la base de esta obra singular, que cuenta la historia de un soldado en particular, pero que representa la vida de tantos y tantos combatientes. Estamos frente a un texto esencial en la bibliografía y en la historiografía sobre la División Azul, que nos acerca a estos hombres y a su epopeya.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMBATIENTES VASCOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Soldados vascos combatieron en todos los escenarios de la Segunda Guerra Mundial, desde el desierto de Libia hasta las playas del Pacífico. Su participación principal fue con Francia, Estados Unidos y la URSS.

    Este proyecto, en colaboración con Fighting Basques y la Asociación Sancho de Beurko, busca mostrar la participación de los combatientes vascos en los ejércitos aliados durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se utiliza la recreación histórica y la composición de escenografía para crear imágenes con un alto contenido histórico.

    El objetivo es recuperar y preservar los acontecimientos de esa generación perdida. A través de sesiones de fotografías, estas imágenes recrean escenas del pasado como si fueran lienzos.

    En esta etapa inicial del proyecto, se destacan las unidades más importantes de franceses, estadounidenses, británicos y soviéticos. Las impresionantes imágenes son creadas por el fotógrafo Jesús Valbuena «Tejeval», quien aporta su experiencia y conocimiento en el mundo de la recreación, además de su propio y reconocible estilo.

    Este proyecto continúa en desarrollo y evolución, con el propósito de mantener viva la memoria de los soldados vascos que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTINENTE SALVAJE (RUSTICA): EUROPA DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    La Segunda Guerra Mundial dejó a Europa sumida en el caos. Paisajes y cultivos destruidos, ciudades completamente arrasadas y más de 35 millones de muertos. En la mayor parte del continente, las instituciones como la policía, los medios de comunicación, el transporte, los gobiernos locales y nacionales, habían dejado de existir. Los índices de criminalidad aumentaron, las economías colapsaron y los ciudadanos europeos estaban al límite de la extenuación.

    En este apasionante estudio de los años posteriores a la guerra, Keith Lowe describe un continente todavía sacudido por la violencia, donde una gran parte de la población no había aceptado aún que la guerra hubiera terminado. El libro subraya la ausencia de moralidad y la insaciable sed de venganza consecuencia del conflicto. Describe los choques étnicos y los enfrentamientos civiles que azotaron las vidas de la gente común desde el mar Báltico al Mediterráneo y el establecimiento de un nuevo orden que finalmente trajo una difícil estabilidad a un continente devastado.

    Casi todo lo referente a la Segunda Guerra Mundial ha sido estudiado y difundido. Sin embargo, muy poco es lo que se conoce de los cinco años posteriores a la guerra en los que murieron también millones de europeos y decenas de millones sufrieron los horrores de la posguerra. Basado en documentos originales, entrevistas y estudios académicos en ocho lenguas diferentes, Continente salvaje cambia radicalmente la visión que hasta hoy se tenía de la Segunda Guerra Mundial y ayuda a entender la Europa de nuestros días, heredera de aquellos conflictos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORAZÓN SOLITARIO

    La dramática historia personal de Hans Horn, un joven alemán que vivió durante el tiempo del nazismo, se vio envuelto en los movimientos ciudadanos que lo llevarían a militar en las juventudes hitlerianas y en el ejército alemán como músico. Sin embargo, su destino lo llevaría a combatir en el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Esta impactante narración está acompañada por las extraordinarias acuarelas realizadas por el propio Horn.

    En el año 2013, Tom Buk-Swienty recibió un correo electrónico de un médico y profesor jubilado. El correo, educado y humilde, solicitaba autorización para enviarle un manuscrito de su padre, también médico y fallecido en 1989. Lo que recibió el historiador y periodista fueron casi cinco mil folios y centenares de acuarelas que conformaban una colosal narración de las memorias de Hans Horn. Hans, nacido en 1921 en Kiel, Alemania, era un joven con talento musical que fue reclutado como soldado músico en el ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

    Años después, tras el horror y alcanzada la paz, Hans Horn contempla una fotografía de sus compañeros de clase tomada en 1937. En la imagen aparecen veintisiete niños junto a su profesor, todos con quince o dieciséis años. Pero solo seis de ellos han sobrevivido. Esta imagen desgarradora refleja la pérdida y el sufrimiento que Hans ha experimentado en su vida.

    El libro que tienes en tus manos es el resultado de aquel correo electrónico. En estas páginas se encuentra plasmado todo el sufrimiento y la perplejidad de Hans Horn, a través de su mirada desde «el otro lado». Un libro sorprendente que nos invita a reflexionar sobre los horrores de la guerra y las consecuencias devastadoras que deja en la vida de las personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIMINALES NAZIS DEL EXTERMINIO

    En el siglo XX, figuras siniestras del Tercer Reich como Himmler, Eichmann y Barbie lideraron una operación de reexterminio despiadada y cruel. Estos personajes, una vez crueles ejecutores, se convirtieron en objetivo de una caza humana implacable por parte de aquellos que se dedicaron a localizar y perseguir a los nazis fugitivos.

    Los motivos para odiar a estos individuos eran más que justificados, y aunque la venganza personal pudo haber sido un factor, la búsqueda de justicia era el impulso principal en la mayoría de los casos. Este libro desentraña las historias de estos personajes y los eventos que marcaron uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRISIS EN EL PACIFICO (MAR DE CORAL Y MIDWAY)

    La Segunda Guerra Mundial fue testigo de algunas de las batallas aeronavales más feroces y épicas de la historia. Estos enfrentamientos tuvieron lugar en todos los océanos del mundo y desempeñaron un papel crucial en el curso de la guerra.

    Una de las batallas más destacadas fue la Batalla del Mar del Coral, que tuvo lugar en mayo de 1942. En esta batalla, las fuerzas estadounidenses y japonesas se enfrentaron en un combate aéreo y naval sin precedentes. A pesar de sufrir importantes pérdidas, la Marina de los Estados Unidos logró detener el avance japonés y proteger Australia de una invasión.

    Otra batalla importante fue la Batalla de Midway, que tuvo lugar en junio de 1942. Esta batalla fue un punto de inflexión en la guerra del Pacífico, ya que las fuerzas estadounidenses lograron infligir una derrota devastadora a la Armada Imperial Japonesa. La victoria en Midway permitió a los Estados Unidos tomar la iniciativa en el Pacífico y debilitar la capacidad japonesa para llevar a cabo operaciones ofensivas.

    En el Atlántico, la Batalla del Atlántico fue una lucha constante entre los submarinos alemanes y las fuerzas aliadas. Los submarinos alemanes, conocidos como U-boats, hundieron numerosos barcos aliados, lo que representó una grave amenaza para el suministro de los aliados. Sin embargo, la Marina Real Británica y la Marina de los Estados Unidos finalmente lograron desarrollar tácticas eficaces para contrarrestar los ataques de los U-boats y ganar la batalla del Atlántico.

    La Batalla de Leyte Gulf, que tuvo lugar en octubre de 1944, fue la mayor batalla naval de la historia en términos de tonelaje desplegado. Esta batalla fue parte de la campaña para liberar las Filipinas del control japonés y fue una victoria decisiva para los Estados Unidos y sus aliados. La Armada Imperial Japonesa sufrió pérdidas catastróficas, lo que debilitó aún más su capacidad para llevar a cabo operaciones ofensivas.

    Finalmente, la Batalla de Okinawa, que tuvo lugar en abril de 1945, fue una de las batallas más sangrientas y feroces de la guerra. Esta batalla fue parte de la campaña para tomar las islas japonesas y fue un preludio de la invasión planeada de Japón. Aunque las fuerzas estadounidenses lograron una victoria en Okinawa, la batalla demostró la determinación y la resistencia feroz del ejército japonés.

    En resumen, las batallas aeronavales de la Segunda Guerra Mundial fueron escenarios de valentía, estrategia y sacrificio, y desempeñaron un papel crucial en el resultado de la guerra. Estas batallas demostraron el poder y la importancia de la aviación y la naval en el conflicto global y dejaron un legado duradero en la historia militar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CURISTORIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Recopilación de las mejores curistorias (curiosidades y anécdotas históricas) relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, publicadas en el blog Curistoria. En este libro, encontrarás una visión diferente de uno de los eventos más importantes de la historia.

    El espionaje fue una parte fundamental durante la Segunda Guerra Mundial. Agentes secretos se infiltraron en ambos bandos, recopilando información vital para sus respectivas naciones. Descubrirás las increíbles hazañas de estos valientes individuos, que arriesgaron sus vidas en nombre de la inteligencia militar.

    No todo fue estrategia y tácticas militares. También hubo acciones torpes que cambiaron el rumbo de la guerra. Te sorprenderás al conocer las anécdotas de errores garrafales cometidos por ambos bandos, que tuvieron consecuencias inesperadas.

    Por supuesto, también encontrarás historias de heroísmo. Soldados que se enfrentaron a situaciones imposibles y demostraron su valentía en el campo de batalla. Sus actos de coraje merecen ser recordados y admirados.

    Pero no todo se trata de grandes eventos. Los pequeños detalles casi olvidados también tienen su lugar en esta recopilación. Descubrirás cómo algunos gestos insignificantes o decisiones aparentemente triviales tuvieron un impacto significativo en el devenir de la guerra.

    Las armas utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial también tienen sus propias historias. Conocerás los avances tecnológicos que marcaron la diferencia en el campo de batalla, así como las curiosidades de su desarrollo y utilización.

    No podemos olvidar a los animales que jugaron un papel destacado en esta guerra. Perros, palomas, caballos e incluso elefantes fueron condecorados por su valentía y lealtad. Sus historias te conmoverán y te mostrarán la increíble relación entre el hombre y los animales en tiempos de guerra.

    Por último, pero no menos importante, encontrarás relatos de las batallas más famosas de la Segunda Guerra Mundial. Conocerás los detalles estratégicos, las tácticas empleadas y las consecuencias que estas batallas tuvieron en el curso de la historia.

    En resumen, este libro es una recopilación fascinante de las mejores curistorias relacionadas con la Segunda Guerra Mundial. Descubrirás una visión diferente de este conflicto histórico a través de historias de espionaje, acciones torpes, heroísmo, pequeños detalles olvidados, armas y animales condecorados. Sumérgete en estas historias y desvela los secretos ocultos de la Segunda Guerra Mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE ADOLF A HITLER

    De Adolf a Hitler es un apasionante relato que retrata la radical transformación del dictador. En este libro, el prestigioso y galardonado historiador Thomas Weber desnuda el mito para contar la historia real de la politización y radicalización de Hitler.

    En sus inicios, Hitler era un tipo solitario, torpe y desempleado, sin cualidades de liderazgo reconocibles y con ideas políticas fluctuantes. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en un líder seguro de sí mismo y violentamente antisemita, con quien por desgracia el mundo pronto se familiarizaría.

    La historia de la transformación de Hitler no se entiende sin una coincidencia fatídica. Tras una etapa de oscilación oportunista entre la izquierda y la derecha, el futuro dictador emergió como un líder asombrosamente flexible de la derecha en Múnich. Fue en esta ciudad donde logró reunir al establishment de Baviera para apoyar el famoso putsch cervecero de 1923.

    Para los alemanes y para el mundo, la tragedia fue que Hitler se encontrara en esa ciudad tras la guerra. Sin esta circunstancia, su giro hacia el nacionalsocialismo nunca habría tenido lugar.

    Weber traza con brillantez esta terrible metamorfosis y amplía de manera radical nuestra comprensión de cómo Hitler se convirtió en un demagogo letal.

    En este sentido, las reseñas destacan la importancia de este libro. Michael Ignatieff señala que Thomas Weber muestra la aterradora originalidad de Hitler como pensador extremista y comprometido. Por su parte, Brendan Simms afirma que Weber, una de las grandes autoridades mundiales en Hitler, se supera a sí mismo en esta obra.

    Harold James, historiador, considera que este es el libro más importante sobre Hitler y el nazismo desde la monumental biografía de Ian Kershaw. Nicholas Stargardt lo califica como un espléndido relato de un tema vil, y Robert Jan Van Pelt destaca su impecable investigación.

    En conclusión, «De Adolf a Hitler» es un relato fascinante que replantea lo que creíamos saber sobre la aparición de Hitler como líder político.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESERTORES

    En tiempos extraordinarios de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un fenómeno silenciado: más de 150.000 soldados aliados desertaron. Sin embargo, esta es una historia desconocida, la historia de hombres corrientes que tomaron decisiones extraordinarias.

    Estos hombres, que lucharon en el frente, enfrentaron el horror y la violencia día tras día. Sin embargo, en un momento dado, decidieron que ya no podían participar en esa guerra. Fue una elección difícil, pero no se puede negar su valentía al tomarla.

    A menudo, estos soldados desertores eran vistos como traidores por sus propios compañeros y superiores. Pero, ¿quién puede juzgarlos sin haber vivido lo que ellos vivieron? En lugar de ser reconocidos como hombres que cuestionaron la guerra y lucharon por sus propias convicciones, fueron silenciados y estigmatizados.

    Estos hombres corrientes, que desertaron de las filas aliadas, tenían sus propias razones para hacerlo. Algunos simplemente no podían soportar más la violencia y el sufrimiento que presenciaban. Otros se sentían alienados de los ideales y motivaciones que los llevaron a unirse al ejército en primer lugar.

    Lo que es evidente es que tomaron una decisión que cambió sus vidas para siempre. Al desertar, arriesgaron su seguridad y su futuro. Muchos de ellos vivieron el resto de sus vidas con el peso de la culpa y la vergüenza, mientras otros encontraron la redención y la paz en su acto de desobediencia.

    Ahora, finalmente, es importante reconocer y contar la historia de estos hombres corrientes en tiempos extraordinarios. Son parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial, una historia que no puede ser ignorada ni silenciada. A través de sus acciones valientes, nos enseñan el poder de cuestionar y desafiar las normas establecidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESPRES DEL DIARI D ANNE FRANK (edición en catalán)

    Muchos millones de lectores en todo el mundo han leído «El diario de Anne Frank», pero casi nadie sabe qué les sucede después a la protagonista y al resto de habitantes de la «Casa de atrás».

    Utilizando testimonios orales de supervivientes y amigos, documentos oficiales y otros diarios, Bas von Benda-Beckmann, historiador e investigador de la Fundación Anne Frank, reconstruye en este libro lo que les ocurrió a estas ocho personas después de su arresto el 4 de agosto de 1944. Una manera de mantener viva la memoria más humana de la tragedia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARIO DEL GUETO

    El conmovedor testimonio del célebre pedagogo que dio la vida por los niños de su orfanato es considerado un clásico. Janusz Korczak, exitoso pediatra y autor de fama mundial, renunció a una brillante carrera científica en su ciudad natal, Varsovia, para dedicarse al cuidado de los huérfanos.

    Tras la ocupación nazi de Polonia, Korczak, al igual que muchos otros judíos, fue enviado al gueto de Varsovia. Fue allí donde se hizo cargo de un orfanato que albergaría a doscientos niños. A pesar de tener la oportunidad de escapar del gueto, Korczak decidió no abandonar a los muchachos. Incluso viajó con ellos en el tren que los llevaría al campo de exterminio de Treblinka.

    Janusz Korczak es una de las figuras legendarias que surgieron de la tragedia del Holocausto. Además de ser escritor, médico, activista social y educador, se graduó en Medicina y luego dirigió el asilo de huérfanos judíos de Varsovia desde 1912 hasta 1942. Trágicamente, murió junto a los niños en las cámaras de gas de Treblinka en 1942.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIPLOMATICOS, PROPAGANDISTAS Y ESPIAS: ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: INFORMACION Y PROPAGANDA

    Durante la Segunda Guerra Mundial, la propaganda norteamericana tuvo una presencia destacada en España, a pesar de la postura internacional del régimen franquista. Esta obra, basada principalmente en documentación estadounidense, tiene como objetivo describir y analizar las actividades de propaganda llevadas a cabo por Estados Unidos en España durante aquel periodo histórico.

    En primer lugar, se establecen los conceptos básicos de la propaganda de guerra, destacando su importancia como herramienta de persuasión y manipulación de las masas. A continuación, se expone la situación de los medios de comunicación españoles de la época, así como el funcionamiento del aparato de propaganda exterior de los Estados Unidos durante la guerra.

    Además, se aborda la representación diplomática de los Estados Unidos en España en aquellos años, analizando el papel que desempeñaron los diplomáticos en la difusión de la propaganda americana. Asimismo, se profundiza en las actividades de espionaje relacionadas con la actividad diplomática y de propaganda, revelando cómo ambos aspectos estaban estrechamente vinculados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISRUPÇOES TECNOLOGICAS E O PODER DOS AÇORES DURANTE A GUERRA FRIA (edición en portugués)

    El Poder en las Relaciones Internacionales no se obtiene únicamente a través del componente militar, aunque en muchos casos este sea el principal pilar de apoyo a las estrategias de los Estados.

    Este trabajo demuestra que la posición geográfica única del Archipiélago de las Azores favoreció al Estado Portugués durante la Guerra Fría en una dimensión que nunca se habría alcanzado de otra manera. La ubicación estratégica de las Azores en el Atlántico medio permitió a Portugal establecer bases militares que facilitaron la vigilancia y el control de las rutas marítimas y aéreas en esa región.

    Estas bases militares en las Azores se convirtieron en un punto estratégico clave para la OTAN, ya que permitían una rápida movilización de tropas y el despliegue de fuerzas en caso de un posible conflicto con la Unión Soviética. Además, la ubicación de las Azores también proporcionaba a Portugal una posición privilegiada para el monitoreo de actividades militares y de inteligencia en el Atlántico Norte.

    La importancia de las Azores en el contexto de la Guerra Fría también se reflejó en la relación diplomática de Portugal con los Estados Unidos. La presencia militar estadounidense en las Azores fortaleció los lazos entre ambos países y contribuyó al fortalecimiento de la alianza atlántica.

    Además del aspecto militar, las Azores también desempeñaron un papel económico significativo durante la Guerra Fría. La presencia de las bases militares estadounidenses generó una serie de beneficios económicos para la región, incluyendo la creación de empleo y el impulso al turismo.

    En conclusión, la posición geográfica única de las Azores permitió al Estado Portugués obtener un poder significativo durante la Guerra Fría, tanto en el ámbito militar como en el económico. Las bases militares en las Azores fortalecieron la posición de Portugal en el escenario internacional y contribuyeron a la estabilidad y seguridad en el Atlántico medio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EICHMANN JERUSALEMEN (edición en euskera)

    El estudio riguroso sobre el nazismo, la crónica y la ciencia política están estrechamente relacionados.

    El nazismo es un tema que ha despertado un gran interés y ha generado un amplio debate en la sociedad actual. La comprensión de este movimiento político y sus consecuencias históricas es fundamental para evitar que se repitan errores del pasado.

    La crónica desempeña un papel crucial en la investigación del nazismo. A través de relatos detallados y precisos, se puede reconstruir la historia y analizar los eventos que llevaron al surgimiento y la propagación de esta ideología. La crónica nos permite comprender las motivaciones y acciones de los líderes nazis, así como el impacto que tuvo en la sociedad en general.

    La ciencia política también desempeña un papel fundamental en el estudio del nazismo. Al analizar las teorías políticas que sustentaban esta ideología, podemos comprender mejor cómo se justificaban sus acciones y cómo lograron obtener apoyo popular. Además, la ciencia política nos ayuda a examinar el poder y la manipulación que caracterizaron al régimen nazi.

    Es importante destacar que el estudio del nazismo no se limita solo al pasado. La comprensión de esta ideología totalitaria nos permite reflexionar sobre los peligros del extremismo y la intolerancia en la sociedad contemporánea. Además, nos ayuda a fortalecer nuestros valores democráticos y a promover la tolerancia y el respeto hacia todas las personas.

    En conclusión, el estudio riguroso sobre el nazismo, la crónica y la ciencia política están intrínsecamente vinculados. Esta compleja tarea nos permite comprender mejor el pasado, reflexionar sobre el presente y construir un futuro más justo y equitativo para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ATAQUE JAPONES A PEARL HARBOUR: EL 7 DE DICIEMBRE DE 1941 HA PASADO A LA HISTORIA

    El presidente Roosevelt declaró el 7 de diciembre de 1941 como el «Día de la Infamia» durante su discurso de guerra contra Japón ante el Congreso estadounidense. Esta fecha quedó marcada en la historia por la magnitud de los acontecimientos que desencadenó.

    Los ataques sorpresa a la base naval de Pearl Harbor en Hawái provocaron la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. La nación se vio sumergida en un conflicto de proporciones globales que cambiaría el curso de la historia.

    El impacto de aquel día resonó en todo el país, avivando el espíritu de unidad y determinación entre los estadounidenses. La respuesta a la agresión japonesa fue contundente, marcando el inicio de una nueva etapa para la nación americana en el escenario internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON