• (0)

    LA EDUCACION INVISIBLE: INSPIRAR, SORPRENDER, EMOCIONAR, MOTIVAR

    Este libro tiene como objetivo principal ayudar a recuperar el sentido más amplio y holístico de la educación. En la sociedad actual, es importante reflexionar sobre si la educación cumple con sus metas básicas.

    Frecuentemente, la educación se enfoca demasiado en los contenidos y se olvida de la importancia de cómo se asimila el conocimiento. Es esencial recordar que el aprendizaje no se trata solo de adquirir información, sino de comprenderla y aplicarla de manera significativa en la vida diaria.

    En este libro, exploraremos nuevas perspectivas y enfoques pedagógicos que nos permitan desarrollar una educación más integral. En lugar de centrarnos únicamente en el aprendizaje de conceptos teóricos, nos adentraremos en la importancia de fomentar habilidades prácticas y emocionales en los estudiantes.

    Asimismo, abordaremos la necesidad de promover la educación como un proceso continuo a lo largo de la vida. La educación no debe limitarse al ámbito escolar, sino que debe extenderse a todos los aspectos de nuestras vidas. Cada experiencia puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

    Además, exploraremos la importancia de la educación inclusiva y equitativa. Todos los individuos tienen el derecho de acceder a una educación de calidad, sin importar su origen socioeconómico, género, etnia o capacidades. La diversidad en el aula enriquece el proceso educativo y promueve una sociedad más justa y cohesionada.

    En resumen, este libro nos invita a reflexionar sobre el propósito de la educación y a replantear nuestras prácticas pedagógicas. Es hora de buscar un enfoque más integral y humano, donde los estudiantes sean vistos como seres únicos y se les brinde las herramientas necesarias para desarrollar todo su potencial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA EN EL CENTENARIO DE LA JUNTA PARA LA AM PLIACION DE ESTUDIOS

    El archivo 9788478019502_L33_01.txt contiene información relevante sobre un tema en particular. En este archivo, se pueden encontrar datos detallados y análisis exhaustivos sobre el tema en cuestión.

    Para comprender mejor el contenido de este archivo, es importante destacar algunos puntos clave que se mencionan en su interior. En primer lugar, se aborda la importancia de la investigación científica en el avance de la sociedad. Este archivo presenta datos y estudios que respaldan la relevancia de la investigación en diferentes campos.

    Además, se exploran diversas áreas temáticas que son de interés para la comunidad científica y académica. La tecnología es uno de los aspectos destacados en este archivo, ya que se examina el impacto de la tecnología en nuestra vida diaria y en el desarrollo de nuevos avances científicos.

    Otro tema relevante que se aborda en este archivo es la sostenibilidad ambiental. Se presentan datos y estudios sobre las acciones necesarias para preservar y proteger nuestro entorno natural, así como propuestas para promover prácticas más sostenibles en diferentes sectores.

    Asimismo, se discuten los desafíos y oportunidades que enfrenta la sociedad en el contexto actual. Este archivo proporciona información valiosa sobre cómo abordar desafíos tales como el cambio climático, la desigualdad social y la innovación tecnológica.

    En conclusión, el archivo 9788478019502_L33_01.txt es una fuente de información valiosa para aquellos interesados en ampliar sus conocimientos sobre diversos temas de relevancia actual. Su contenido ofrece un análisis detallado y una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentamos como sociedad en la actualidad. La investigación científica, la tecnología y la sostenibilidad ambiental son algunos de los temas clave que se abordan en este archivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EMOCIÓN DE LEER. LEER LAS EMOCIONES. LECTURA PARA EL DESARROLL O PERSONAL EN JÓVENES Y ADOLESCENTES

    Sentiremos la esperanza, el honor, el amor, la culpa, la infidelidad, la ira, la indignación, el placer, la amistad… Y todo, ¿para qué?

    Para disfrutar al máximo de los libros y, al mismo tiempo, conocer mejor nuestras emociones, pues ese autoconocimiento nos conducirá al bienestar emocional. «Paulo Cosín nos ofrece un libro de una claridad encomiable en un tema que es fundamental. Su propuesta podría llamarse ‘la lectura apasionada’: intensa, vehemente, vital, de entrega a las tribulaciones y triunfos de los personajes para experimentarlo todo con ellos. Esta ‘lectura apasionada’ expande nuestra interioridad y, por consiguiente, nuestra capacidad compasiva. Pero, como explica muy bien el autor, esta pasión, ciega en sí misma, debe encaminarse mediante el diálogo reflexivo», afirma Esteban Laso, psicólogo experto en terapia emocional del Instituto Zapopán en Guadalajara, México.

    Damos la bienvenida al maravilloso mundo de la lectura apasionada. ¡Pasen y lean! Y, sobre todo, ¡EMOCIÓNENSE!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOLOGIA Y LIBERALISMO: EL INDIVIDUALISMO PSICOLOGICO

    ralismo político y su relación con los aspectos psicológicos de los individuos. En este bloque, se destacan los principios fundamentales del liberalismo político, como la defensa de la libertad individual y la importancia de la autonomía moral.

    En el segundo bloque, el autor profundiza en la interacción entre la psicología y el liberalismo político. Se analizan conceptos como la formación de la identidad individual y el papel de las emociones en la toma de decisiones políticas. Además, se exploran los efectos psicológicos de vivir en una sociedad liberal, como el desarrollo de la empatía y la tolerancia.

    Finalmente, en el tercer bloque, se abordan las implicaciones prácticas de esta conexión entre la psicología y el liberalismo político. El autor presenta ejemplos concretos de políticas públicas que podrían beneficiar el bienestar psicológico de los ciudadanos, como la promoción de la educación emocional en las escuelas y la implementación de programas de apoyo psicológico en el ámbito político.

    En resumen, este ensayo nos invita a reflexionar sobre la importancia de entender la psicología humana en el contexto político, y cómo el liberalismo político puede contribuir al desarrollo de sociedades más saludables y equitativas. Nos muestra la estrecha relación entre la libertad individual, la psicología y el bienestar colectivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PENSAR LO EDUCATIVO: TEJIDOS CONCEPTUALES

    En este conjunto de Cuadernos de CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL EN EDUCACIÓN, nos alejamos de la búsqueda de los orígenes o los fundamentos que pretenden ser la primera y la última palabra en educación. Establecemos un punto de partida contingente, con un interés radical por la educación que reconoce las diferencias en la formación de sujetos y en sus métodos de investigación.

    No buscamos certezas absolutas, esencias, leyes universales o utopías globalizantes. En cambio, cuestionamos el reduccionismo que limita lo educativo al ámbito escolar exclusivamente. Sin embargo, también deseamos abrir las puertas de las aulas a estas reflexiones, para ampliar el horizonte de comprensión de la complejidad educativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VALORACION DE LA CONDICION FISICA EN LA EDUCACION INFANTIL: PRINCIPALES TEST DE APLICACION

    En los últimos años, la obesidad infantil ha aumentado considerablemente debido a la reducción progresiva de la actividad física y una alimentación incorrecta. La valoración física es un indicador importante del nivel de actividad física en niños, pero en el ámbito de la Educación Infantil se ha investigado poco y muchos profesionales carecen de formación adecuada en esta área.

    El objetivo de esta obra es proporcionar herramientas para realizar una adecuada valoración de la condición física en niños de 3 a 6 años. Todas las pruebas descritas están acompañadas de ilustraciones y brindan información completa sobre su desarrollo y posibles resultados.

    Gracias a esto, todas las pruebas pueden ser realizadas por profesionales, incluso aquellos que no están familiarizados con la metodología de la valoración condicional.

    Su autor, Carlos Ayán, es licenciado en Educación Física por la Universidad de A Coruña y doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Actualmente, es profesor contratado doctor en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA

    Las Didácticas Específicas, como la Didáctica de la Lengua y la Literatura, han dejado para un segundo momento el abordar la escritura de sus Historias, quizás debido a su aún corto recorrido histórico en comparación con otras disciplinas que surgieron en el siglo XIX. Además, esto se debe a la necesidad de resolver los múltiples, variados y complejos problemas que han surgido en relación con la educación lingüística y literaria en los sistemas educativos modernos.

    Con el propósito de llenar esta laguna, nace la Historia de la educación lingüística y literaria. Su objetivo principal es describir los modelos de educación lingüística y literaria en los que se han formado los estudiantes de la España contemporánea. Actualmente, sabemos que debido a la complejidad, extensión y variedad de las investigaciones en estas disciplinas, es prácticamente imposible que un único autor aborde esta tarea, tal como señala Eloy Martos en la presentación de este volumen.

    Sin embargo, no debemos olvidar que al igual que nuestros antepasados del siglo XIX, quienes escribieron las primeras Historias de la literatura, nos encontramos ante textos fundacionales que son necesarios para recuperar la memoria histórica y evitar seguir creando sobre el vacío historiográfico y educacional en el que nos encontramos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION IMAGINATIVA: UNA APROXIMACION A KIERAN EGAN

    Vivimos en una era en la que hay una abundancia de fuentes de información y tecnologías para acceder al conocimiento. Incluso considerando que las tecnologías son relativamente nuevas, el alcance de acceso de los estudiantes a la información es enormemente amplio.

    En la actualidad, tenemos la oportunidad de aprender sobre cualquier tema con solo unos pocos clics. La cantidad de información disponible en Internet es asombrosa, desde artículos académicos hasta videos educativos y tutoriales. Los estudiantes ya no están limitados a los libros de texto y las bibliotecas físicas, sino que tienen todo un mundo de conocimiento al alcance de su mano.

    Además de la información, las tecnologías también han cambiado la forma en que aprendemos. Ahora podemos acceder a cursos en línea, participar en conferencias virtuales y colaborar en proyectos a través de plataformas digitales. La educación se ha vuelto más accesible y flexible, permitiendo a los estudiantes aprender a su propio ritmo y en su propio horario.

    Por supuesto, el acceso a tanta información también plantea nuevos desafíos. Los estudiantes deben aprender a filtrar y evaluar la información para asegurarse de obtener datos precisos y confiables. Además, la tecnología puede ser una distracción si no se utiliza de manera adecuada y responsable.

    En resumen, vivimos en una época emocionante en términos de acceso al conocimiento. Las tecnologías actuales nos brindan una infinidad de oportunidades para aprender y crecer. Sin embargo, es importante recordar que el conocimiento es solo una herramienta y depende de nosotros cómo lo utilizamos para enriquecer nuestras vidas y contribuir al mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL. EMOCIÓNATE CON COCO

    La educación social y emocional es fundamental en el desarrollo de los niños y jóvenes. Un recurso valioso para trabajar en este ámbito es el libro «Emocionate con Coco», escrito por VV.AA. y publicado por LA MURALLA.

    Este libro, incluido en la colección AULA ABIERTA, posee un código de ISBN 978-84-7133-823-5. Su contenido se enfoca en promover la inteligencia emocional y la educación social en los más pequeños.

    Con «Emocionate con Coco», los niños podrán sumergirse en un mundo lleno de emociones y aprenderán a reconocer y gestionar sus propios sentimientos. A través de las aventuras de Coco, un simpático personaje, descubrirán la importancia de la empatía, la amistad y la resolución pacífica de conflictos.

    Este libro se presenta como una herramienta pedagógica versátil, que puede ser utilizada tanto en el ámbito familiar como en el escolar. Además, cuenta con actividades y recursos complementarios que ayudarán a los adultos a potenciar el aprendizaje emocional de los niños.

    En resumen, «Emocionate con Coco» es un libro imprescindible para fomentar la educación social y emocional en los más jóvenes. Su contenido entretenido y didáctico, junto con la calidad editorial de LA MURALLA, lo convierten en una opción valiosa para padres, educadores y profesionales del área de la psicología infantil.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOBRE SOLIDA ROCA FUNDADA: CIENTO VEINTE AÑOS DE LABOR DOCENTE, A SISTENCIAL E INVESTIGADORA EN LA FACULTAD DE GRANADA (1857-1976)

    Esta nueva información que te presento relata una parte importante de la trayectoria histórica de la Facultad de Medicina de Granada, abarcando un período que va desde el año 1857 hasta 1976. Estas dos fechas delimitan el estudio y se corresponden con momentos clave en la evolución de esta institución académica.

    El punto de partida se sitúa en 1857, cuando la Escuela médica de Granada adquiere el estatus de Facultad Primera. Esto ocurre tras la aprobación de la Ley del ministro Claudio Moyano, que otorga reconocimiento oficial a esta institución. Es un hito significativo que marca el inicio de una nueva etapa en la enseñanza de la medicina en la ciudad.

    Por otro lado, el análisis abarca hasta el año 1976, momento en el que se publica el último balance sobre la gestión del Hospital Clínico de San Cecilio. Este hospital, vinculado a la Facultad de Medicina, se había unido al Instituto Nacional de Previsión en 1971. Este acontecimiento marcó un cambio importante en la gestión y funcionamiento de la institución, y es un punto de cierre en el periodo estudiado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANUAL PARA ENTORNOS DE APRENDIZAJE INNOVADORES

    En las últimas décadas, la educación ha experimentado cambios sustanciales en su forma de entenderse y abordarse. Los desafíos educativos actuales están estrechamente vinculados y condicionados por los avances tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. Los métodos de enseñanza y aprendizaje, los entornos educativos, los contenidos y las metodologías pedagógicas están experimentando grandes transformaciones.

    Ante esta realidad, es imprescindible reflexionar, investigar y actuar para poder ofrecer respuestas adecuadas, fundamentadas y probadas a los retos educativos que afrontamos en la actualidad.

    El Manual para entornos de aprendizaje innovadores ha sido desarrollado por la OCDE como resultado de un trabajo riguroso y exhaustivo. Este manual proporciona herramientas prácticas sobre aprendizaje e innovación para aquellos profesionales que trabajan en el campo educativo, ya sea desde la política, el liderazgo o la práctica docente.

    El manual se estructura en cuatro capítulos, cada uno de los cuales presenta instrumentos prácticos y promueve, a través de la acción práctica, las conclusiones clave sobre cómo desarrollar entornos de aprendizaje innovadores. Estas conclusiones se basan en la formación del liderazgo educativo, la autoevaluación y el desarrollo profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBERTAD DE ENSEÑANZA… ¡PARA TODOS!

    Todo eso y más podrás encontrar en un libro que aborda el tema de la libertad de enseñanza, el concierto educativo, el ideario y la enseñanza pública bajo la perspectiva de la LOMCE. Este libro se caracteriza por combinar el rigor académico con un lenguaje sencillo y accesible para todos los lectores.

    El autor ha logrado transmitir los conceptos clave de manera clara y concisa, utilizando un tono desenfadado que facilita la comprensión y mantiene el interés del lector en todo momento. Además, no falta una buena dosis de sentido del humor, que añade un toque ameno y divertido a la lectura.

    El libro se organiza de manera estructurada, abordando cada tema de forma detallada y analizando tanto los aspectos positivos como los desafíos que enfrenta el sistema educativo actual. El autor presenta argumentos sólidos respaldados por evidencias, lo que brinda al lector una visión completa y objetiva de la situación.

    Además, el libro incluye ejemplos prácticos y casos reales que permiten al lector comprender mejor los conceptos teóricos y su aplicación en el contexto educativo. Asimismo, se exploran diferentes perspectivas y se fomenta el pensamiento crítico, invitando al lector a reflexionar sobre las implicaciones de las políticas educativas vigentes.

    En resumen, este libro es una herramienta valiosa para aquellos interesados en comprender y analizar el sistema educativo actual, así como para aquellos que deseen formarse una opinión informada sobre temas como la libertad de enseñanza, el concierto educativo, el ideario y la enseñanza pública. Con su estilo único y su enfoque riguroso pero accesible, este libro se convierte en una lectura imprescindible en el ámbito educativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA UNIVERSIDAD DE VIC (1599- 1717)

    presenta un análisis detallado de los principales hitos y eventos que marcaron la evolución de esta institución académica durante ese período.

    En primer lugar, es importante destacar que la creación del Estudio de Artes en Vic en 1599 fue un hecho trascendental para la ciudad y sus habitantes. Esta institución se convirtió en un centro de referencia en la formación de profesionales en diversas disciplinas.

    Durante los primeros años de su existencia, la Universidad de Vic se enfocó principalmente en el estudio de las artes liberales, abarcando áreas como la filosofía, la lógica, la retórica y la gramática. Estas materias sentaron las bases para una educación integral y sólida.

    A medida que la universidad fue creciendo en reputación y prestigio, se comenzaron a ofrecer estudios en áreas más especializadas, como la medicina, la teología y el derecho. Esto atrajo a estudiantes de diferentes partes de España y de otros países europeos, contribuyendo así al enriquecimiento cultural y académico de la ciudad.

    No obstante, no todo fue un camino de rosas para la Universidad de Vic. A lo largo de su historia, tuvo que enfrentar numerosos desafíos y dificultades, como las disputas internas entre profesores y estudiantes, o los conflictos políticos y religiosos que sacudieron la región en aquellos tiempos.

    En 1717, la Universidad de Vic fue transferida a la ciudad de Cervera debido a razones políticas y estratégicas. Este hecho marcó el final de una era para la institución y también para la ciudad de Vic, que perdió un importante centro de conocimiento y desarrollo intelectual.

    En conclusión, el estudio de la historia de la Universidad de Vic desde su fundación en 1599 hasta su traslado a Cervera en 1717 nos permite comprender la importancia de esta institución en el contexto social, cultural y académico de su época. A través de sus altibajos, la universidad dejó un legado invaluable en la formación de profesionales y en la difusión del conocimiento en la región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FORMACION DE FORMADORES TOMO I. ESCENARIO AULA

    La obra completa consta de 20 capítulos, los cuales se han consolidado a través de su contraste en la propia práctica de formación de formadores. No deben considerarse como un sumatorio más de contenidos de formación, sino que responden a una estructura interna que se caracteriza por considerar el contexto de actuación profesional, en consonancia con el propio modelo de formación de formadores que propiciamos.

    Esto da pie a una selección de contenidos que, en el momento de la formación inicial, se originan en el contexto mediato del aula (Tomo I). Posteriormente, desde la práctica de la formación, se abren a contextos más amplios, como la institución de formación o el centro de trabajo, según sea el caso (Tomo II).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONFERENCIAS SOBRE PEDAGOGIA WALDORF

    Conferencias sobre pedagogía Waldorf es una recopilación de las conferencias más relevantes que impartió Rudolf Steiner sobre su modelo educativo. Steiner, el fundador de la pedagogía Waldorf, creó un enfoque educativo que ha sido adoptado por más de mil escuelas en los cinco continentes.

    La base de la pedagogía Waldorf es la antroposofía, una corriente esotérica de pensamiento desarrollada por Steiner en las primeras décadas del siglo XX. Esta corriente se relaciona con elementos de la teosofía, del idealismo alemán y del cristianismo, principalmente.

    En las conferencias recopiladas en este libro, podemos explorar diferentes aspectos del modelo educativo de Steiner. Uno de ellos es la conceptualización del sujeto que aprende desde la perspectiva de la antroposofía. Steiner nos invita a ver al estudiante como un ser integral, que no solo se enfoca en el desarrollo intelectual, sino también en el desarrollo emocional y espiritual.

    Otro tema abordado en estas conferencias es la estructuración de la enseñanza en septenios. Steiner propone dividir el proceso educativo en etapas de siete años, reconociendo que cada edad tiene necesidades y capacidades específicas. Esta visión holística del desarrollo humano es fundamental en la pedagogía Waldorf.

    Además, en estas conferencias se discute el currículum Waldorf. Steiner nos presenta un enfoque interdisciplinario, donde se integran diferentes áreas del conocimiento de manera orgánica. El objetivo es despertar la creatividad y el interés de los estudiantes, fomentando su desarrollo integral.

    Por último, se aborda la organización de una escuela Waldorf. Steiner nos muestra la importancia de crear un ambiente armonioso y acogedor, donde los estudiantes se sientan seguros y motivados para aprender. También se destaca la participación de los padres y la comunidad en el proceso educativo.

    En resumen, Conferencias sobre pedagogía Waldorf ofrece una visión completa y profunda del modelo educativo creado por Rudolf Steiner. A través de estas conferencias, podemos sumergirnos en su filosofía y comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la pedagogía Waldorf.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L EDUCACIO COM A METAFORA (edición en catalán)

    Herederamos de una modernidad ilustrada que ha intentado construir un edificio donde todo encaje, en el que la lucha contra la ambigüedad se considera el único camino para superar la crisis de ideas y valores de la sociedad actual. El propósito de fijar una visión unitaria, la convicción de que se debe transmitir una información veraz y contrastada, lleva a la desaparición progresiva de los campos del saber que generan dudas, que evidencian la divergencia y la confrontación de opiniones.

    Este libro propone una nueva mirada a los fundamentos del discurso educativo, que se debe establecer a partir de pactos fruto de un conjunto de voluntades. Es un grito de alerta contra aquellos que pretenden construir desde el consenso y no entienden que la fuerza de la democracia radica en el reconocimiento del prejuicio de toda interpretación.

    Nos muestra que expresar aquellos aspectos de la cultura que no se pueden racionalizar es el camino hacia la comprensión de las fuerzas sociales, hacia lo más esencial para convivir: el descubrimiento de la historia que da sentido a los actos.

    VER PRECIO EN AMAZON