• (0)
    By : Vv.aa.

    REVISTA SERGA Nº 95 (MAYO/JUNIO 2015)

    Revista bimensual

    Descubre nuestra nueva revista bimensual llena de contenido fresco y emocionante para todos los amantes de la lectura. En cada edición, encontrarás una variedad de artículos interesantes sobre moda, cultura, arte, tecnología y mucho más.

    Sumérgete en historias cautivadoras, entrevistas exclusivas con personajes relevantes, reseñas de libros y recomendaciones de películas. Nuestro equipo editorial se esfuerza por brindarte una experiencia única que despierte tu curiosidad y te mantenga informado sobre las últimas tendencias.

    Ya sea que prefieras relatos de ficción, reflexiones sobre la sociedad actual o consejos prácticos para el día a día, nuestra revista tiene algo especial para cada tipo de lector. No te pierdas la oportunidad de explorar un mundo de conocimiento y entretenimiento en cada página.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARIO DE UN ARTILLERO EN LA CAMPAÑA DEL RIF (1924-1926)

    José Martínez Aguilar nació en Segovia el 3 de abril de 1903 en una familia de artilleros. En septiembre de 1924, fue destinado a Melilla, desde donde participó en la campaña del Rif hasta diciembre de 1926.

    Durante la campaña, José escribió un diario en dos pequeñas libretas de unas 80 páginas cada una. Comenzó utilizando tinta, pero terminó escribiendo a lápiz. Afortunadamente, las libretas estaban acompañadas de varios álbumes donde colecciónaba las fotografías tomadas por sus compañeros.

    El resultado es un relato cronológico escrito desde un punto de vista estrictamente militar, que se ve enriquecido por los documentos gráficos insertados aproximadamente en las fechas correspondientes al texto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MILITARES ILUSTRADOS, LIBERALES Y MASONES

    La importancia del Ejército como grupo social y la imagen negativa de la masonería española a lo largo de la historia son los ejes fundamentales de este exhaustivo estudio. A menudo, el estereotipo asociado a la masonería está lejos de la realidad. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la pertenencia a la masonería en el comportamiento de los militares masones.

    En el ámbito masónico, la falta de datos sobre la vida militar ha sido una limitación en muchos estudios. Por tanto, se exploran los roles militares, los tipos de ascensos, destinos y actuaciones en el Ejército, tanto en tiempos de paz como en campaña. Esta perspectiva es crucial, ya que muchos oficiales pertenecientes a la Orden son desconocidos en sus facetas militar y masónica, y su desempeño ha quedado en la penumbra de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMANDOS ESPAÑOLES. ENCAMISADAS, GOLPES DE MANO Y GUERRILLA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    El concepto de «comando» según la Real Academia Española es el siguiente:

    Un grupo reducido de tropas especializadas en ataques sorpresivos en territorio enemigo. Esta definición se alinea con la imagen que la literatura, el cine y los videojuegos han popularizado en nuestra mente: un equipo de soldados de élite infiltrados detrás de las líneas enemigas, encargados de misiones secretas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE GOOD SOLDIERS (edición en inglés)

    En enero de 2007, los jóvenes y optimistas soldados del 2-16, el batallón de infantería estadounidense conocido como los Rangers, fueron enviados a Iraq como parte del aumento de tropas. Su labor sería patrullar una de las zonas más peligrosas de Bagdad. Durante quince meses, el reportero ganador del Premio Pulitzer, David Finkel, estuvo con ellos, siguiéndolos casi en cada agotador paso del camino. El relato resultante de ese tiempo, Los Buenos Soldados, es un retrato ardiente y desgarrador del rostro de la guerra moderna. Al contar la historia de estos soldados, tanto los héroes como los destrozados, David Finkel también ha escrito una obra clásica de reportajes de guerra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿HACIA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL?

    La historia nos ha enseñado que el inicio de grandes guerras puede estar precedido por el declive de un poder hegemónico y la emergencia de nuevas fuerzas que buscan arrebatarle el control. ¿Estamos acaso en el umbral de la Tercera Guerra Mundial? Esta pregunta, lejos de ser meramente especulativa, cobra relevancia en un mundo marcado por tensiones geopolíticas y conflictos latentes.

    Los paralelismos con eventos pasados nos invitan a reflexionar sobre la posibilidad de un cambio brusco en el equilibrio de poder global. La historia nos recuerda cómo la caída de un imperio o el surgimiento de un nuevo actor han desencadenado conflictos a gran escala en el pasado. Es crucial estar atentos a las señales que podrían indicar un cambio drástico en el panorama internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    WARRIOR SOUL: THE MEMOIR OF A NAVY SEAL (edición en inglés)

    En su libro Warrior Soul, Chuck Pfarrer, ex Navy SEAL, nos sumerge en el espíritu guerrero que ha caracterizado a esta élite militar. Desde las playas de Normandía, donde los primeros buceadores de combate de la Marina se arrastraron, hasta las misiones más peligrosas alrededor del mundo, se revela un legado de valentía sin igual en la guerra moderna.

    Pfarrer nos lleva a una misión de reconocimiento clandestina en la Costa de los Mosquitos, donde su equipo se enfrenta a una mortal persecución con una patrulla nicaragüense. En las calles de Beirut, su destacamento SEAL debe luchar contra francotiradores en la Línea Verde. En el Atlántico Medio, su unidad intenta recuperar o destruir la sección de refuerzo de un misil balístico Trident antes de que sea recuperado por un arrastrero espía ruso. En una pista en Sicilia, su equipo de asalto rodea un avión egipcio que transporta a los secuestradores del Achille Lauro.

    Estas son solo algunas de las cautivadoras historias de patrullas de combate, misiones de reconocimiento, operaciones contraterroristas, tragedias y victorias en Warrior Soul, que ilustran el lema SEAL: «La persona que no será derrotada, no puede ser derrotada.»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUERRA RUSO JAPONESA (1904-1905)

    En el siglo XIX, Japón experimentó una transformación significativa, convirtiéndose en un país moderno e industrializado. Sin embargo, esta evolución lo llevó a enfrentarse a sus poderosos vecinos, China y el Imperio Ruso, en una expansión creciente. Tras vencer fácilmente a China, llegó el momento de confrontar al formidable ejército zarista.

    El enfrentamiento reveló las debilidades del ejército ruso en sangrientas batallas en Corea y Manchuria. A pesar de inicialmente subestimar al ejército japonés, pronto aprendieron a temer su agresividad y valentía.

    La mayor derrota para Rusia se produjo en el mar, donde la Armada Imperial japonesa, moderna, bien entrenada y con un espíritu de lucha sobresaliente, aniquiló a la flota rusa. Este acontecimiento la posicionó como una amenaza seria para la hegemonía de las potencias occidentales en el Pacífico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PERSPECTIVAS HISTORICAS DEL ARTE OPERACIONAL: FRANCIA – ALEMANIA – RUSIA / UNION SOVIETICA – ESTADOS UNIDOS

    La historia militar ha sido moldeada por brillantes estrategas a lo largo de los siglos. Desde las adaptaciones de Napoleón Bonaparte hasta los conceptos desarrollados por el mariscal alemán Helmuth von Moltke, se ha explorado la conexión entre los objetivos estratégicos nacionales y la táctica en el campo de batalla.

    Los contemporáneos de Napoleón buscaron doctrinas para evitar desastres como el de Sedán. Los rusos y sus sucesores soviéticos, por otro lado, destacaron en la guerra de maniobra durante la Segunda Guerra Mundial, aprovechando las vastas extensiones de territorio.

    Estados Unidos ha tenido su propia trayectoria en la asimilación de lo operacional, participando en campañas como la de Gettysburg, la Guerra de Secesión, la Guerra de Corea, y destacando en las operaciones Escudo y Tormenta del Desierto de 1990-1991.

    Esta antología es un excelente recurso para aquellos interesados en la historia militar. Más allá de las brillantes estrategias de Napoleón en Jena, se puede reflexionar sobre el impacto de batallas como Gettysburg en las estrategias de los bandos involucrados.

    Los Aliados, centrados en el desembarco de Normandía, descuidaron la planificación de la operación de ruptura, perdiendo la oportunidad de debilitar al ejército alemán de manera decisiva. Por su parte, los soviéticos superaron los desafíos iniciales de Barbarroja y desarrollaron con éxito su propio arte operacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORIAS DEL GENERAL LEJEUNE

    Louis François Lejeune (1775-1848) nació en Estrasburgo y falleció en Toulouse. A los 17 años, en 1792, se unió a la Compañía de las Artes como voluntario junto a otros estudiantes y artistas, dando inicio a una extensa carrera militar que lo llevaría a recorrer los principales campos de batalla europeos durante dos décadas.

    Desde Valmy hasta Moskowa, pasando por Marengo, Austerlitz, Jena, Pultusk, Eylau, Danzig, Somosierra, Zaragoza, Eggmühl, Wagram y más, Lejeune participó en importantes conflictos en países como España, Rusia, Italia, Polonia, Prusia, Austria e Inglaterra. Su biografía se destaca como uno de los testimonios más vívidos de las guerras de la República y el Imperio, combinando la perspectiva experta de un militar de estado mayor con la sensibilidad de un artista.

    Estas Memorias del barón Lejeune, ahora traducidas por primera vez al español, encapsulan toda la emoción y drama de sus experiencias en el campo de batalla, ofreciendo una visión única de uno de los períodos más turbulentos de la historia europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRATADO DEL ESFUERZO BELICO HEROICO (ED. FACSIMIL)

    En esta obra, el autor Palacios Rubios nos sumerge en un canto apasionado a las grandezas del heroísmo militar. Con un tono moralizador, justifica y enaltece los actos valerosos, resaltando su utilidad para la sociedad y su aspecto ético.

    A lo largo de la obra, encontramos abundantes ejemplos extraídos tanto de la historia profana como de la sagrada, siempre exaltando sus virtudes morales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NAZIS A LA FRONTERA DELS PIRINEUS ORIENTALS (1942-1944) (edición en catalán)

    Durante el tiempo que los hombres de Hitler ocuparon Francia, entre noviembre de 1942 y agosto de 1944, la frontera de los Pirineos Orientales fue controlada por los alemanes y militarizada al sur por la dictadura franquista. En la frontera, las relaciones entre nazis y franquistas fueron intensas. En el Alt Empordà y la Cerdanya, la presencia nazi constituyó una plataforma ideal para el espionaje, la propaganda, el contrabando y el tránsito de divisas y de fugitivos que buscaban la salvación al otro lado de la línea divisoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COHETES Y MISILES EN ESPAÑA

    El Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (RALCA) fue creado en 1960 con el propósito de ser equipado con los poderosos cohetes de alcance medio «Little John» y «Honest John». Sin embargo, ni estos cohetes ni ningún otro misil superficie-superficie fueron proporcionados por los norteamericanos, quienes sí los distribuyeron entre muchos de sus aliados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA GUERRA RELAMPAGO

    Alemania, durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, sorprendió y acorraló a sus enemigos con un nuevo concepto de ataque fulgurante, conocido como Blitzkrieg.

    Este innovador enfoque militar desarrollado por Alemania dejó perplejos a sus adversarios y cambió por completo la forma en que se llevaban a cabo las operaciones de guerra.

    El Blitzkrieg, que se traduce literalmente como «guerra relámpago», se caracterizaba por su rapidez y contundencia. Alemania combinaba de manera eficiente el uso de la infantería, tanques, aviones y estrategias tácticas para lograr una victoria rápida y decisiva.

    La clave del éxito del Blitzkrieg radicaba en la coordinación y sincronización de las diferentes unidades militares. Los tanques avanzaban rápidamente y abrían brechas en las líneas enemigas, mientras que la infantería los seguía de cerca para asegurar los territorios conquistados.

    Además, la fuerza aérea alemana desempeñaba un papel fundamental en el Blitzkrieg. Los aviones bombardeaban las posiciones enemigas y brindaban apoyo aéreo a las tropas terrestres, lo que permitía una mayor movilidad y flexibilidad en el campo de batalla.

    Este nuevo concepto de guerra sorprendió a los enemigos de Alemania, que no estaban preparados para enfrentarse a una estrategia tan rápida y agresiva. El Blitzkrieg permitió a Alemania ganar terreno rápidamente y debilitar la moral de sus oponentes.

    A pesar de su éxito inicial, el concepto de Blitzkrieg no fue infalible. Con el paso del tiempo, los enemigos de Alemania pudieron adaptarse y contrarrestar esta estrategia, lo que llevó a un cambio en el curso de la guerra.

    A pesar de esto, el Blitzkrieg dejó un legado duradero en la historia militar. Su impacto en la Segunda Guerra Mundial demostró la importancia de la velocidad, la coordinación y la innovación en la estrategia militar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¡LLEGAN LOS RUSOS! BLINDADOS SOVIETICOS EN EL EJERCITO NACIONAL. II PARTE. UNIDADES DEL SUR 1936-39

    En los primeros meses de la Guerra Civil española, el Ejército del Sur, bajo el mando de Queipo, tenía una escasez de vehículos blindados debido a las limitadas existencias del Ejército español antes del conflicto.

    A medida que avanzaba la contienda, la captura de blindados soviéticos tras la derrota del Ejército del Norte republicano y los combates en el Sur dieron lugar a la formación de una unidad acorazada-blindada conocida como Agrupación.

    Esta unidad, llamada Agrupación de Carros de Combate del Ejército del Sur, estaba compuesta exclusivamente por material de guerra capturado al enemigo. Contaba con unos veinte carros T-26, otros veinte blindados pesados BA-6 y una decena de blindados ligeros FA-I, todos ellos importados de la URSS por el gobierno republicano. Además, tenía treinta blindados ligeros ZIS/Ford-85, fabricados en España con materiales y asesoramiento rusos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TODO SOBRE EL TIRO CON ARMAS DE FUEGO

    Salva Cambray Castillo presenta en este libro una recopilación exhaustiva de los diferentes tipos de tiro que se practican en todo el mundo. Desde la precisión hasta la defensa, pasando por el tiro al plato y la caza, todas las modalidades son detalladamente descritas en esta obra.

    El autor no se limita a ofrecer conocimientos básicos sobre cada modalidad, sino que también profundiza en aspectos como las armas, la técnica de tiro y los entrenamientos más adecuados para cada disciplina.

    Pero este libro no se queda ahí. Cambray Castillo va más allá y aborda temas relacionados con el mundo del tiro, como las mejoras que se pueden aplicar a las armas de fuego o la recarga de cartuchos.

    Con un enfoque completo y riguroso, este volumen se convierte en una guía imprescindible para cualquier aficionado al tiro. Ya seas principiante o experto, encontrarás en estas páginas toda la información necesaria para mejorar tus habilidades y conocimientos en esta disciplina.

    VER PRECIO EN AMAZON