• (0)

    LA VIDA COTIDIANA DE UN CONVENTO MEDIEVAL

    En la reconstrucción de Pietro Lippini sobre la vida en un convento medieval de los dominicos, se detallan diversas dependencias que formaban parte de la estructura. Los frailes se sentaban en el comedor siguiendo un estricto orden jerárquico, con el prior en el lugar de mayor autoridad.

    Al llegar un huésped al convento, se realizaban preparativos especiales para recibirlo con hospitalidad y respeto. Las partes del hábito de los dominicos incluían la túnica, el cíngulo, el escapulario y la capa, elementos simbólicos de su orden religiosa.

    La autoridad en el convento era detentada por el prior, quien ejercía su poder de forma justa y equitativa, velando por el bienestar de la comunidad. El rezo en la vida diaria se organizaba de manera rigurosa, con horarios establecidos para las diferentes actividades litúrgicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREMIERE CROISADE: LIBERER JERUSALEM, 1095-1107

    La croisade lanzó al pueblo y a los barones hacia la Tierra Santa, desencadenada por la prédica de Urbain II en Clermont en noviembre de 1095.

    Jacques Heers relata la movilización de las cuatro armadas, el entusiasmo de las multitudes arrastradas por la prédica de los ermitaños, grupos variados de peregrinos condenados al desastre.

    Destaca los trasfondos de una empresa tan inédita y desrazonable. Luego describe las largas marchas a través de Europa central, los asedios interminables, el descubrimiento de Oriente, pero también la masacre de los «pobres» por los Turcos en octubre de 1096.

    Finalmente, el 7 de junio de 1099, se produce el descubrimiento de Jerusalén por una cohorte agotada y dividida, que aún se mantiene gracias a la amenaza turca y la esperanza religiosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOBLEZA Y CABALLERIA EN LA EDAD MEDIA

    En la Europa Medieval, un grupo dirigente sobresale por su relevancia histórica. Este estudio se ha realizado desde una perspectiva de historia social, observando la evolución de sus miembros a lo largo de distintas etapas medievales. Se analizan detalladamente su situación a lo largo de varios capítulos que abarcan desde la transición del mundo antiguo al medieval, la era carolingia, los siglos centrales del Medievo, hasta la Baja Edad Media.

    A lo largo de estos períodos se van delineando los rasgos de la condición nobiliaria y caballeresca, así como su influencia en los ámbitos social, económico y político. La evolución de estos elementos se va precisando cada vez más, sentando bases sólidas. La conjugación de continuidad y renovación en cada momento histórico otorga un significado particular: primero a la antigua aristocracia, luego transformada en nobleza en la Plena Edad Media, y finalmente, al apogeo de su poder al concluir el período medieval.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PINTORES (ARTESANOS MEDIEVALES)

    Las iglesias medievales eran verdaderas joyas con sus muros policromados y sus retablos que hoy en día nos revelan fascinantes métodos y motivaciones de los pintores de la época. Aunque mucho se ha perdido con el tiempo, lo que ha sobrevivido ilumina el panorama de la creatividad medieval.

    Los pintores medievales tenían una doble misión: por un lado, ilustrar la doctrina de la Iglesia Católica y, por otro, embellecer los espacios sagrados. A medida que la economía medieval se expandía, también se dedicaron a decorar edificios civiles, demostrando su versatilidad artística.

    Este autor, al combinar datos documentales con el análisis de las obras que han perdurado, detalla minuciosamente el proceso de creación artística en aquella época. Se adentra en la identidad de los pintores, su selección de temas y el entorno económico y social que influía en su labor profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS TEMPLARIOS. AUGE Y CAÍDA DE LOS GUERREROS DE DIOS

    La Orden del Temple, una de las instituciones más fascinantes de la historia medieval, tiene sus raíces en Jerusalén en el año 1119. Después de los turbulentos tiempos de la Primera Cruzada, un grupo de valientes caballeros decide redimirse fundando una nueva orden religiosa. Su misión era proteger a los peregrinos cristianos que viajaban a Tierra Santa.

    Así, desde sus modestos comienzos, los templarios crecieron en poder y riqueza a lo largo de dos siglos. Se convirtieron en la orden religiosa más influyente de la cristiandad. Sin embargo, su apoteósico final llegó cuando un rey envidioso los acusó de herejía, blasfemia y conductas inapropiadas, lo que solo aumentó su misterio y fama que persisten en la actualidad.

    Dan Jones nos sumerge en la apasionante trama de los templarios, conectando sus acciones en las cruzadas de Tierra Santa y España. Con su prosa elegante, nos ofrece un retrato auténtico y vívido de estos guerreros vestidos con túnicas blancas y cruces rojas, así como de su intrincada red financiera que se extendió por toda Europa. Gozaron de privilegios y el favor de monarcas, nobles, papas y emperadores.

    Esta es una epopeya de guerra, religión, dinero y poder cuyo culmen, el célebre viernes 13 de 1312, sigue siendo uno de los momentos más fascinantes de la historia medieval.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA Y EL MEDITERRANEO EN LOS SIGLOS MEDIEVALES

    Este manual está diseñado específicamente para los estudiantes del Grado de Historia del Arte. Su propósito principal es ofrecer una base sólida que les permita avanzar en su formación en los campos histórico y artístico. Se considera fundamental que todo estudioso tenga un conocimiento profundo del contexto histórico, incluyendo los aspectos políticos, sociales y económicos que influyen en la creación de una obra de arte.

    Se establecen una serie de conocimientos fundamentales que el estudiante debe adquirir para lograr una comprensión más profunda y completa de los sucesos ocurridos durante este periodo crucial en la historia de Europa y en otras regiones relacionadas con el Mediterráneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE CÓMO LOS IRLANDESES SALVARON LA CIVILIZACIÓN

    En un tiempo de caída del Imperio Romano, en medio del saqueo y la destrucción de las ciudades por parte de bárbaros, los irlandeses se destacaron por su laboriosa tarea de copiar la literatura de Occidente, a pesar de apenas estar aprendiendo a leer y escribir. Fue gracias a ellos que las culturas grecorromana y judeocristiana lograron ser transmitidas a las nuevas tribus europeas que emergieron entre los escombros y las ruinas.

    Los monjes irlandeses, sin ayuda externa, se convirtieron en el puente que permitió la preservación y transmisión de conocimientos en una Europa devastada. Desde sus exilios en ensenadas y valles, sentaron las bases de la civilización europea tal como la conocemos hoy en día, evitando un futuro sin libros y moldeando el mundo que vendría después.

    En su cautivador ensayo, Thomas Cahill narra cómo san Patricio influyó en los irlandeses, convenciéndolos de la importancia de la alfabetización y el aprendizaje. Gracias a este esfuerzo, se crearon las condiciones que permitieron preservar la cultura occidental y dar forma al mundo moderno que habitamos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA EDAD MEDIA

    Descubramos juntos quiénes fueron las trovadoras de Dios y cuál fue la carga de los tres reyes. ¿Sabes qué es el baile de san Vito? ¿Te has preguntado por qué Simón el Estilita decidió pasar los últimos 37 años de su vida en lo alto de una columna? ¿Y por qué san Columbano es el patrón de los motociclistas?

    ¿Es posible encontrar en la Edad Media los cimientos de lo que hoy conocemos como la Unión Europea? Esta nueva perspectiva nos invita a comprender la esencia de una de las etapas más fascinantes de nuestra historia. Alejémonos de la visión negativa y estereotipada de la Edad Media, para valorar las grandes contribuciones que este período dejó a Europa, a menudo subestimadas. En «Eso no estaba en mi libro de Historia de la Edad Media» exploraremos pueblos pintorescos, monasterios imponentes y castillos majestuosos.

    Analicemos juntos los momentos de retroceso y los logros que sentaron las bases de la civilización occidental. Fue en estos siglos cuando surgieron el humanismo cristiano, el parlamentarismo, la universidad, el auge del comercio, la vida urbana y la difusión del libro. No podemos obviar el mundo de la magia, los brujos y brujas, los libros malditos y los tesoros ocultos que aguardan ser descubiertos. Recordemos también las reliquias sagradas con poderes sobrenaturales y a los legendarios caballeros que protagonizaron gestas inolvidables en el imaginario colectivo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTILOS DE VIDA EN BIZANCIO

    Bizancio, un Imperio heredero del romano, se convirtió en un faro de fascinación para latinos, esclavos y musulmanes. Defensor tenaz de la Ortodoxia, este imperio extendió su poder sobre gran parte del Mediterráneo oriental. Su civilización brillante impactó profundamente a todos aquellos que la contemplaban.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS TEMPLARIOS: ALBA Y CREPUSCULO DE LOS CABALLEROS

    Antoni Cardona es un destacado traductor que se especializa en la traducción de textos literarios y técnicos. Con una amplia experiencia en el campo, ha logrado ganarse una reputación por su precisión y habilidad para captar la esencia de cada obra que traduce.

    Su pasión por los idiomas y su dedicación al arte de la traducción lo han llevado a colaborar con numerosos autores y editoriales de renombre. Cardona ha trabajado en la traducción de novelas, ensayos, manuales técnicos y textos académicos, entre otros.

    Gracias a su profundo conocimiento de las lenguas de origen y destino, es capaz de transmitir fielmente el mensaje original sin perder la riqueza y la sutileza del texto original. Su estilo preciso y su atención al detalle hacen que sus traducciones sean altamente valoradas por los lectores y críticos literarios.

    Además de su labor como traductor, Antoni Cardona también se ha destacado como escritor y crítico literario. Su visión única le ha permitido analizar y comprender a profundidad las obras que traduce, aportando una perspectiva enriquecedora a su labor.

    En resumen, Antoni Cardona es un traductor excepcional que ha dejado una huella profunda en el mundo de la traducción literaria y técnica. Su pasión por las palabras y su compromiso con la calidad lo convierten en un referente indiscutible en su campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA EN LA EDAD MEDIA

    La Edad Media en Europa fue un período fascinante que abarcó desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la modernidad en el siglo XV. Este extenso milenio está lleno de eventos históricos que han sido estudiados con precisión y un enfoque divulgativo. Durante este tiempo, Europa experimentó profundas transformaciones en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura, lo que marcó el rumbo de la historia occidental. Los avances en la arquitectura, la literatura y las artes durante la Edad Media dejaron un legado duradero que aún podemos apreciar en la actualidad. Este período también estuvo marcado por conflictos, cruzadas y tensiones entre diferentes reinos y poderes, que moldearon la configuración geopolítica de Europa. En resumen, la Edad Media en Europa es un fascinante capítulo de la historia que continúa despertando interés y debate entre historiadores y entusiastas del pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS TEMPLARIOS Y EL ORIGEN DE LA BANCA

    Los templarios: una historia de poder y riqueza

    ¿Qué llevó a la supresión de la Orden del Temple en solo 7 años, luego de ser la más rica y poderosa de la cristiandad? El 13 de Octubre de 1307, todos los templarios del reino de Francia fueron arrestados, acusados de abjurar de la cruz y adorar a un ídolo llamado Bafomet por orden de Felipe IV. Su último maestre fue quemado en París en 1314, marcando el trágico final de la Orden.

    Este libro surge de una exhaustiva investigación que revela los entresijos financieros de los templarios en los siglos XII y XIII. Desde sus inicios, la Orden se adentró en el mundo de la banca, y estas operaciones financieras jugaron un papel crucial en el desarrollo del tráfico bancario medieval.

    El análisis de documentos desenterrados arroja luz sobre la cuantía del tesoro templario. Al estudiar el fiasco monetario que afectaba a Francia hacia 1307, se desvelan las verdaderas razones detrás de los arrestos de los miembros de la Orden y el destino de su famoso tesoro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROME, RAVENNA, AND VENICE, 750-1000: BYZANTINE HERITAGE, IMPERIAL PRESENT, AND THE CONSTRUCTION OF CITY IDENTITY (edición en inglés)

    En los primeros siglos de la Edad Media, las regiones más ricas y políticamente complejas de Italia eran las secciones bizantinas de la península, gracias a sus vínculos con el estado medieval temprano más coherente, el Imperio Bizantino. Este estudio comparativo de las historias de Roma, Rávena y Venecia examina su pasado común bizantino, ya que las tres lograron escapar de la incorporación al reino lombardo a finales del siglo VII y principios del siglo VIII. Sin embargo, para el año 750, los vínculos políticos de Roma y Rávena con el Imperio Bizantino habían sido irrevocablemente cortados.

    ¿Permanecieron entonces estas ciudades como herederas sociales y culturales de Bizancio? ¿Cómo cambiaron sus estructuras políticas, organización social, cultura material e identidades? ¿Se convirtieron en parte del marco político e ideológico occidental de Italia? Este estudio identifica y analiza las formas en que cada una de estas ciudades preservó las estructuras del mundo social y cultural de la Antigüedad Tardía; o cómo adaptaron cada elemento disponible a sus propias necesidades, en diferentes momentos y de diversas maneras, para crear una nueva identidad basada en parte en su herencia romana y en parte en su creciente integración con el resto de Italia medieval.

    Cuenta una historia que engloba las principales narrativas contemporáneas, evidencia documental, recientes descubrimientos arqueológicos y discusiones sobre historia del arte; sigue los marcadores de estatus e identidad a través de títulos, nombres, grupos étnicos, liturgia y ritual, mitos fundacionales, representaciones, símbolos y topografías del poder para arrojar luz sobre una área relativamente poco conocida de la historia italiana de la alta Edad Media.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ON CULTURAL DIVERSITY: BRITAIN AND NORTH AMERICA (edición en inglés)

    La diversidad cultural ha sido durante años un tema muy debatido en la academia contemporánea. Los nueve ensayos incluidos en este volumen tienen como objetivo contribuir al desarrollo del debate intercultural, tanto para perfilarlo como para mostrar sus características en el contexto específico de Gran Bretaña y de la América anglófona. Encontramos diferentes aproximaciones, aunque básicamente relacionadas en la misma voluntad de entender la situación conflictiva de unos grupos sociales específicos, con sus respectivas subculturas, en relación con los discursos dominantes en los distintos países.

    En los estudios académicos actuales, la importancia de la diversidad cultural es innegable. Este volumen recopila nueve ensayos que buscan enriquecer el debate intercultural, destacando sus particularidades en el contexto británico y anglosajón. Las distintas perspectivas abordadas convergen en el interés por comprender la problemática de grupos sociales específicos y sus subculturas, en contraste con los discursos predominantes en diversas naciones.

    La diversidad cultural ha sido clave en la agenda académica contemporánea. Los nueve ensayos que se presentan en este compendio buscan ampliar la discusión intercultural, delineando sus matices en el contexto particular de Gran Bretaña y la América anglófona. A través de diversas aproximaciones, se aborda la compleja dinámica entre grupos sociales específicos y sus subculturas, en relación con las narrativas predominantes en cada país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASENTAMIENTOS Y PAISAJES RURALES EN EL OCCIDENTE MEDIEVAL

    La industrialización marcó un cambio significativo en Europa occidental, que anteriormente había sido un mundo rural. El colapso del Imperio romano y su sistema socioeconómico desencadenaron transformaciones que moldearon los paisajes rurales occidentales hasta épocas recientes.

    En este libro se exploran los entornos donde la mayoría de la población vivía durante ese periodo, analizando procesos como la creación de aldeas, los cambios en los centros de poder, la evolución de las tierras de cultivo y la expansión del paisaje agrícola medieval.

    Esta obra está dirigida a estudiantes de Historia y a aquellos interesados en la Edad Media, ofreciendo una visión panorámica a nivel europeo de los paisajes rurales como construcciones sociales y escenarios de la vida diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS FUEGOS DE LA LUJURIA

    Explorando las complejidades de la sexualidad medieval, se revela una fascinante historia llena de mitos y realidades. En «Los fuegos de la lujuria», Katherine Harvey, experta historiadora medievalista, sumerge al lector en un intrigante paisaje de prácticas sexuales de la Edad Media a través de exhaustivas investigaciones en fuentes originales.

    En este contexto, se descubre que algunos hombres optaban por la castración como medida para evitar la condena al infierno, desafiando así las percepciones tradicionales. Los monasterios, lejos de ser santuarios de abstinencia, albergaban historias sorprendentes. Desde la perspectiva de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, el tabú del incesto trascendía los lazos sanguíneos, mientras que el Parlamento de París condenaba a una cerda a la hoguera por supuestamente incitar a prácticas zoofílicas.

    Al indagar en aspectos más familiares de la sexualidad medieval, surge la pregunta sobre la moralidad de las relaciones previas al matrimonio, el manejo de violaciones y abusos infantiles, el papel pasivo de las mujeres, la percepción de las relaciones homosexuales y la existencia de individuos no binarios en aquel período.

    Mediante la exploración de las vivencias sexuales de la gente común y extraordinaria de la Edad Media, Katherine Harvey nos invita a un viaje íntimo y revelador, otorgando voz a experiencias personales que arrojan luz sobre una época desconocida. «Los fuegos de la lujuria» es un testimonio magnífico que desvela la complejidad de la sexualidad medieval.

    VER PRECIO EN AMAZON