• (0)
    By : Vv.aa.

    LA LENGUA Y LA PALABRA: TRESCIENTOS AÑOS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

    La exposición conmemorativa del tricentenario de la corporación, La lengua y la palabra. Trescientos años de historia, se presentó en la Biblioteca Nacional de España (BNE) desde el 27 de septiembre de 2013 hasta el 26 de enero de 2014. Este evento fue coorganizado por la Real Academia Española (RAE) y Acción Cultural Española (AC/E), con el patrocinio de la Fundación BBVA.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VOZ DE LA MUJER MEDIEVAL EN EL REFRANERO CASTELLANO

    Esta obra, titulada «La voz de las mujeres medievales en el refranero castellano», ofrece una perspectiva única y fascinante de la vida y los sentimientos de las mujeres en la Edad Media. A través del estudio exhaustivo de refranes extraídos de compendios como «Refranes que dizen las viejas ante el fuego» y otras recopilaciones medievales, se busca no solo comprender la percepción que se tenía de la mujer en aquel tiempo, sino dar voz a las propias mujeres medievales.

    Utilizando una metodología crítica, se analizan meticulosamente estos refranes con el objetivo de desentrañar los pensamientos y emociones de las mujeres castellanas en la Edad Media. ¿Cómo veían la vida? ¿Cómo se percibían a sí mismas? Estas son algunas de las preguntas que se plantean y se intentan responder a lo largo de la obra.

    Para respaldar y enriquecer esta argumentación, se establece una interesante comparativa con la literatura escrita por mujeres de la época. Autoras como Christine de Pizan, Florencia Pinar y la poetisa andalusí Al-Rakuniyya son estudiadas minuciosamente, buscando encontrar puntos de convergencia y divergencia con los refranes recopilados.

    En definitiva, «La voz de las mujeres medievales en el refranero castellano» es una obra ambiciosa y reveladora que nos invita a adentrarnos en el mundo de las mujeres de épocas pasadas, escuchando sus voces silenciadas y descubriendo su papel en la sociedad medieval.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LAS RIBERAS DEL PACIFICO: LENGUA E IDENTIDAD CULTURAL HISPANAS (edición en inglés)

    Los procesos de intercambio cultural han marcado durante siglos el devenir de las numerosas culturas que entraron en contacto por diversas razones. El intenso proceso de globalización de hoy es el final de un largo camino que comenzó con los desplazamientos de larga distancia. Rutas que permitieron la transferencia de objetos, personas e ideas, iniciando una transculturación que hoy en día puede ser estudiada.

    Entrados ya en el siglo XXI, las miradas al pasado fijan su atención en los acontecimientos que se desarrollaron en los primeros años del siglo XVI en América, de los que se cumplen quinientos años desde que acontecieron. Esto nos permite reflexionar sobre las verdaderas dimensiones de los acontecimientos que tuvieron lugar en aquellos territorios.

    Este libro reúne las reflexiones de un grupo de profesores de las Universidades de Granada y Barcelona sobre la verdadera dimensión del proceso de descubrimiento americano. Son un conjunto multidisciplinario de trabajos alrededor del mismo objeto, la presencia de lo hispano en el contexto americano y asiático, como reflejo de una huella cultural que habla de un acontecimiento histórico que duró más de trescientos años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LENGUAS Y SISTEMAS DE ESCRITURA EN EL ORIENTE PRÓXIMO ANTIGUO Y LA CUENCA MEDITERRÁNEA

    Sumerios, acadios, fenicios, arameos, hebreos, griegos, romanos, etíopes, coptos y árabes nos legaron un caleidoscópico legado cultural. Estos pueblos establecieron contactos entre sí a lo largo de varios milenios, lo que evidencia puntos en común en sus realidades.

    El vasto territorio formado por la Cuenca Mediterránea y las tierras del Oriente Antiguo fue cuna de una serie de pueblos. Su historia y cultura sirvieron como humus para el surgimiento de culturas fértiles. Afortunadamente, gracias a los miles de documentos que han sobrevivido a lo largo de los siglos, podemos conocer estas culturas.

    Este libro tiene como objetivo rendir tributo al esfuerzo de más de dos siglos de estudio. Gracias a este esfuerzo, ahora podemos conocer estas antiguas culturas a través de sus propios textos. Además, este libro sienta las bases de estudio para futuros alumnos interesados en este rico legado de la Antigüedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LENGUAS, REINOS Y DIALECTOS EN LA EDAD MEDIA IBERICA: LA CONSTRUC CION DE LA IDENTIDAD. HOMENAJE A JUAN RAMON LODARES

    En este artículo, realizaremos una revisión exhaustiva y documentada de los procesos que tuvieron lugar en la Edad Media, los cuales llevaron a la disgregación del latín y a la formación de las diferentes lenguas romances peninsulares. Prestaremos especial atención a su contexto sociocultural.

    La Edad Media fue un período de gran importancia en la evolución de las lenguas romances peninsulares. Durante este tiempo, el latín, que había sido la lengua dominante en la región, comenzó a experimentar cambios significativos.

    Uno de los factores clave que contribuyó a la disgregación del latín fue la influencia de los diferentes pueblos que habitaron la península ibérica durante la Edad Media. Los visigodos, los árabes y los judíos, entre otros, dejaron huella en el desarrollo de las lenguas romances peninsulares.

    Además de las influencias externas, también surgieron cambios internos en el latín que contribuyeron a su transformación en las lenguas romances. Estos cambios incluyeron la simplificación de la gramática, la evolución de la pronunciación y la aparición de nuevos vocablos.

    Es importante destacar que la formación de las diferentes lenguas romances peninsulares no ocurrió de manera uniforme en toda la región. Cada territorio experimentó su propio proceso de transformación lingüística, dando lugar a la diversidad lingüística que caracteriza a la península ibérica hoy en día.

    En resumen, este artículo ofrece una revisión detallada y documentada de los procesos que condujeron a la disgregación del latín y a la formación de las diferentes lenguas romances peninsulares durante la Edad Media. Nuestro enfoque se centra en el contexto sociocultural que influyó en estos procesos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LES CONSTITUCIONS DEL CONVENT DE SANT JOSEP DE VALENCIA (SEGLE XV I) (edición en valenciano)

    En este artículo presentamos una transcripción de un códice que contiene los preceptos de la Regla del monasterio de Sant Josep de Valencia. Este valioso documento está acompañado de un estudio significativo sobre la lengua y la iglesia en el País Valenciano durante el período barroco.

    Este estudio es especialmente relevante ya que sirve como base para que Joan Fuster, con su estilo y claridad expositiva característicos, reflexione una vez más sobre la «decadencia» lingüística y la «castellanización» del país.

    El códice en cuestión es una valiosa fuente de información sobre los preceptos que regían la vida en el monasterio de Sant Josep de Valencia. A través de su transcripción, podemos tener una visión más clara de las normas y reglas que los monjes debían seguir en su día a día.

    Esta transcripción nos permite adentrarnos en la vida cotidiana de los monjes y comprender mejor la importancia de la Regla del monasterio en el contexto religioso y social de la época.

    Además de la transcripción en sí, el estudio realizado por Joan Fuster nos brinda una visión más amplia sobre la lengua y la iglesia en el País Valenciano durante el barroco.

    En este sentido, Fuster analiza cómo la lengua y la iglesia se relacionaban y se influenciaban mutuamente en esta región. Examina la presencia del valenciano en la liturgia, así como la influencia del castellano en el ámbito religioso.

    El autor reflexiona sobre la «decadencia» lingüística, es decir, el debilitamiento y la pérdida progresiva del valenciano como lengua de uso común. También aborda la «castellanización» del país, es decir, el dominio cada vez mayor del castellano en detrimento del valenciano.

    A través de su estudio, Fuster busca concienciar sobre la importancia de preservar y promover el valenciano como parte fundamental de la identidad cultural y lingüística del País Valenciano.

    En conclusión, la transcripción del códice y el estudio de Joan Fuster nos ofrecen una visión detallada de los preceptos de la Regla del monasterio de Sant Josep de Valencia, así como una reflexión profunda sobre la lengua y la iglesia en el País Valenciano durante el barroco. Este trabajo nos invita a valorar y proteger nuestra lengua y cultura, y a entender la importancia de preservar nuestras tradiciones y raíces.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LINGÜISTIC INSIGHTS: STUDIES ON LANGUAGES

    El lenguaje es uno de los aspectos más prototípicos de la vida humana, lo cual resalta el hecho de que los humanos son seres sociales. Como resultado, el estudio del lenguaje se vuelve necesario para profundizar en nuestro propio conocimiento como especie. Esta colección de ensayos es evidencia del interés de los seres humanos en el lenguaje en su sentido más amplio.

    El volumen comienza con la contribución del Profesor Jeremy Smith. Además, el libro incluye treinta y dos ensayos agrupados en seis secciones. Las dos primeras secciones: Lexicología y Semántica y Morfología y Sintaxis han captado la atención de muchos investigadores, ya que comprenden dieciséis capítulos. Los otros dieciséis capítulos se han agrupado en las siguientes secciones: Pragmática y Análisis del Discurso, Aprendizaje y Adquisición del Lenguaje, Lingüística Contrastiva y Traducción y, finalmente, Variación del Lenguaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LITERATURA Y ESTUDIOS CULTURALES: III JORNADAS DE ESTUDIOS INGLES ES, 18 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 1998

    En este volumen, se encuentra una compilación de ensayos redactados por reconocidos expertos tanto nacionales como internacionales. Estos ensayos abordan la literatura como una manifestación cultural, analizando su importancia desde una perspectiva filológica y didáctica.

    Los especialistas que han contribuido a esta colección presentan diferentes enfoques y reflexiones sobre la literatura, explorando su relación con la sociedad y su influencia en la construcción de identidades. A través de sus investigaciones, ofrecen una visión enriquecedora sobre cómo la literatura puede ser utilizada como una herramienta para comprender y analizar el mundo que nos rodea.

    Desde una perspectiva filológica, se examinan los aspectos lingüísticos y estilísticos de las obras literarias, destacando la importancia de la forma en la transmisión del mensaje. Los autores profundizan en el análisis de la estructura narrativa, el uso de recursos retóricos y la evolución de los géneros literarios a lo largo de la historia.

    Asimismo, se aborda la dimensión didáctica de la literatura, destacando su valor como herramienta pedagógica. Los ensayos exploran diferentes metodologías y estrategias para acercar la literatura a los estudiantes, fomentando su desarrollo crítico y creativo. Además, se presentan propuestas para la integración de la literatura en el currículo educativo, resaltando su potencial para promover el pensamiento crítico y la empatía.

    En resumen, este volumen ofrece una mirada amplia y profunda sobre la literatura como hecho cultural. Los ensayos recopilados en esta colección invitán al lector a reflexionar sobre el impacto de la literatura en nuestra sociedad y a valorar su potencial como herramienta para el aprendizaje y la transformación personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LLIGAMS (edición en catalán)

    Lligams recull una miscel·lània d’articles científics que abarcan los diferentes ámbitos de investigación que Maria Bargalló ha cultivado a lo largo de su dilatada trayectoria académica: gramática, lexicografía, enseñanza de español, lexicología, historiografía, lingüística contrastiva y lingüística descriptiva.

    Estos artículos van acompañados de una serie de semblanzas y notas que evidencian el impacto que ha dejado en las personas que participan en este volumen. Todas las contribuciones le rinden un merecido homenaje por haber dedicado gran parte de su vida al ejercicio de la docencia, al estudio, a la investigación y a la gestión, inspirando a generaciones de estudiantes con su pasión por la enseñanza, su dedicación incansable, su compromiso con la excelencia y su paciencia infinita.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE REDACCION PARA PROFESIONALES E INTERNAUTAS: TODAS LAS SOLUCIONES PARA ESCRIBIR ADECUADAMENTE DESDE UN CORREO COMERCIAL HASTA UNA ENTRADA EN UNA RED SOCIAL

    ¿Por qué no ser correctos a la hora de redactar nuestros mensajes electrónicos profesionales o nuestras publicaciones en blogs y redes sociales? El correo electrónico, el SMS y las publicaciones están casi a la par con el teléfono en la comunicación profesional e interpersonal, lo que ha llevado a un resurgimiento de la cultura escrita (SMS, blogs, correo electrónico, redes sociales…).

    Casi todos los profesionales y usuarios de las nuevas formas de comunicación hemos tenido experiencias con algún correo electrónico o alguna publicación que nos ha parecido muy fría o, por el contrario, excesivamente airada, y no hemos sabido interpretar el tono de esa comunicación. La elaboración y percepción de nuestros mensajes escritos como si fueran mensajes orales suele generar malentendidos en su correcta recepción.

    Desde esta premisa, es necesario volver a ciertas prácticas de formalidad y cortesía en la escritura, que lógicamente deben adaptarse y combinarse con los usos que requiere la inmediatez de las nuevas formas tecnológicas de comunicación.

    Por todo ello, presentamos un manual de redacción urgente que combina las mejores prácticas del escrito tradicional y las nuevas formas inherentes a las tecnologías de comunicación, tanto para la correspondencia profesional como para el uso privado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NORMA Y ESTILO EN LOS LIBROS DE REDACCION: HACIA UN MODELO LINGÜI STICO DEL DISCURSO INFORMATIVO

    Norma y estilo en los libros de redacción es un libro esencial para los profesionales de los medios de comunicación, ya que resuelve numerosos problemas lingüísticos que no se encuentran en las normativas convencionales, adaptándose a las necesidades comunicativas del discurso periodístico.

    Esta obra de referencia ofrece una orientación práctica y exhaustiva sobre los principales desafíos lingüísticos y de redacción a los que se enfrentan los periodistas tanto en medios escritos como audiovisuales.

    Su autor realiza un análisis crítico y comparativo de los diferentes manuales de estilo publicados por los medios, convirtiendo este libro en un valioso recurso de consulta rápida para los profesionales.

    Norma y estilo en los libros de redacción combina las normas que todo redactor debe conocer con las estrategias lingüísticas propias del medio, logrando así una síntesis perfecta.

    La organización de los capítulos sigue el modelo tradicional de los libros de redacción, lo que facilita la lectura y consulta por parte de los diversos tipos de lectores a los que va dirigido:

    – Introducción: se identifican los libros de redacción como gramáticas de uso que ofrecen soluciones a los desafíos lingüísticos.

    – El discurso periodístico y las variedades de la lengua.

    – Ortotipografía.

    – La forma de las palabras.

    – Las categorías nominales.

    – Pronombres y determinantes.

    – El verbo.

    – Adverbios, conjunciones y preposiciones.

    – Los elementos del enunciado.

    – Léxico y estilo periodístico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POLIFONIA E INTERTEXTUALIDAD EN EL DIALOGO. ANEJOS 6

    En «Polifonía e intertextualidad en el diálogo», dieciocho investigadores de seis países, desde perspectivas lingüísticas diversas, exploran los fenómenos interlocutivos e interdiscursivos presentes en el discurso y permitidos por los sistemas de la(s) lengua(s).

    Esta monografía reconoce el magisterio de Mijaíl Bajtín y de lingüistas como Jacqueline Authier-Revuz, cuyas reflexiones son fundamentales en el conjunto de trabajos que la conforman. Los autores exploran las formas y funciones del dialogismo en diversos ámbitos discursivos, demostrando su importancia en la construcción del sentido social y en la co-construcción de la comprensión.

    Las contribuciones de estos investigadores enriquecen el debate sobre este aspecto fundamental del lenguaje, generando gran interés en los estudios lingüísticos y literarios actuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RATNA

    El contenido a continuación ha sido completamente reescrito para ofrecerte una nueva perspectiva y una forma diferente de presentar la información. ¡Disfruta!

    La importancia de la educación en la sociedad

    La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad. A través de ella, las personas adquieren conocimientos, habilidades y valores que les permiten crecer y contribuir de manera positiva en su entorno.

    La educación es un proceso continuo que comienza desde temprana edad y se extiende a lo largo de toda la vida. Proporciona a las personas las herramientas necesarias para comprender el mundo que les rodea, desarrollar su pensamiento crítico y tomar decisiones informadas.

    Además, la educación juega un papel importante en la formación del carácter y los valores de las personas. A través de la educación, se fomenta el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la igualdad, lo que contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

    En la sociedad actual, la educación se enfrenta a numerosos desafíos. La tecnología ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos, lo que requiere adaptar los métodos de enseñanza y aprendizaje a las nuevas realidades.

    Es esencial que los sistemas educativos promuevan la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico, para preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro. Además, es importante fomentar la inclusión y garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico o nivel de habilidades.

    En resumen, la educación desempeña un papel fundamental en el desarrollo de una sociedad. No solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también moldea los valores y actitudes de las personas. Es crucial adaptarse a los cambios y desafíos del mundo actual para ofrecer una educación de calidad que forme ciudadanos comprometidos y preparados para enfrentar los retos del futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOMOS LENGUA

    La lengua habla de nosotros, de quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Casi seiscientos millones de personas compartimos uno de los mayores tesoros del mundo: el español; un patrimonio inmaterial valiosísimo que gran parte de nuestra vida pasa desapercibido. Pero ¿por qué? ¿Cómo es posible que no prestemos atención a lo que nos hace humanos?

    La lengua es lo primero que nos enseñan cuando llegamos a este mundo, determina nuestra forma de comprender la realidad, y todos necesitamos las palabras para sentirnos parte del grupo.

    Este libro no es un manual sobre el buen uso del español. Pretende compartir a través de la palabra escrita que un idioma es un elemento vivo, que en él nada es estanco, que las formas de comunicarnos evolucionan y que los hablantes somos el motor de la lengua.

    VER PRECIO EN AMAZON