• (0)

    A DUTY OF CARE: BRITAIN BEFORE AND AFTER COVID (edición en inglés)

    Uno de nuestros historiadores más celebrados demuestra cómo podemos utilizar las lecciones del pasado para construir una nueva sociedad post-covid en Gran Bretaña. El «deber de cuidado» que el Estado debe a sus ciudadanos es una frase muy utilizada, pero ¿qué ha significado realmente históricamente en Gran Bretaña? ¿Y qué debería significar en el futuro, una vez que haya pasado la crisis inmediata de Covid?

    En Un Deber de Cuidado, Peter Hennessy divide la historia británica de posguerra en AC (antes de Covid) y DC (después de Covid). Retrocede hasta la clásica identificación de los «cinco gigantes» contra los que la sociedad tuvo que luchar: la pobreza, la enfermedad, la ignorancia, la miseria y la ociosidad, realizada por Sir William Beveridge, sentando así las bases del moderno estado de bienestar en su informe de guerra. Examina el constante asalto a los gigantes por parte de los sucesivos gobiernos de posguerra y se pregunta cuáles son los gigantes comparables ahora.

    Expone el «camino hacia 2045» con un «nuevo Beveridge» para construir un consenso para la Gran Bretaña post-covid con la ambición y en la escala que se logró en un principio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALEMANIA, EL PAIS IMPRESCINDIBLE

    Alemania, un país lleno de contrastes

    La periodista Begoña Quesada decidió trasladarse a Alemania en busca de nuevas experiencias. Al igual que muchos españoles, se encontró con un país que no siempre es lo que parece a simple vista. Las primeras impresiones al caminar por las calles sin entender el alemán evocan escenas de películas de la Segunda Guerra Mundial. Las largas esperas en los semáforos en rojo, incluso cuando no hay coches a la vista, se vuelven interminables. Las advertencias de desconocidos por no llevar casco en bicicleta resultan sorprendentes.

    Alemania, un gigante por descubrir

    Begoña Quesada ha decidido compartir su experiencia de manera sólida, pero también con naturalidad y humor. Su libro «Alemania, el país imprescindible» busca exponer la realidad de un país a menudo malinterpretado y distorsionado por décadas de simplificaciones propias de la posguerra. Alemania se ha convertido en el poder central de Europa, un país que renació dos veces de sus cenizas en el siglo XX, con grandes atrocidades a sus espaldas. Sin embargo, hoy es un país imprescindible en las decisiones mundiales.

    Una mirada profunda a Europa

    Este libro no solo es para aquellos que se han ido o están pensando en irse, sino también para quienes deciden quedarse. Nos ayuda a comprender mejor Alemania y, quizás, también a reflexionar sobre nuestro propio país. «Alemania, el país imprescindible» es un intento de analizar este gigante europeo con objetividad, rigor y cercanía, brindándonos una lente para entender no solo lo que sucede en Alemania, sino también cómo se gobierna Europa en su conjunto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMSTERDAM: HISTORIA DE LA CIUDAD MAS LIBERAL DEL MUNDO

    A través de un relato cautivante y vivaz, Russell Shorto nos sumerge en la historia de Ámsterdam, una pequeña ciudad fundada sobre la endeble base de ciénagas y pantanos, pero que logró convertirse en la cuna del liberalismo y uno de los centros de poder más importantes del mundo.

    ¿Cómo fue posible que esta ciudad, constantemente amenazada por las inundaciones y con una base tan frágil, alcanzara tal prominencia? La respuesta se encuentra en la fascinante historia de Ámsterdam, una historia que tiene sus inicios en la construcción de los primeros canales en el siglo XIV.

    A lo largo de los siglos, los habitantes de Ámsterdam lucharon arduamente por independizarse de España y lograron sobrevivir a numerosos desafíos. Durante la Edad de Oro neerlandesa en el siglo XVI, la ciudad se convirtió en el centro de un vasto imperio mundial, gracias a su posición estratégica y a la audacia de sus habitantes.

    Pero la historia de Ámsterdam no se detiene en el pasado glorioso. Shorto nos lleva hasta el presente, donde la ciudad se enfrenta a nuevos desafíos. Conocemos a una Ámsterdam diversa y multicultural, donde los valores del liberalismo son puestos a prueba una y otra vez.

    En medio de los pintorescos canales, las callejuelas sinuosas y las casas con gablete, nos encontramos con personajes históricos como Rembrandt y Spinoza. También conocemos a los aventureros y comerciantes de la Compañía de las Indias Orientales, así como a los negociantes del primer mercado de valores del mundo.

    Pero Ámsterdam también nos muestra su lado oscuro. Nos encontramos con Ana Frank y otras víctimas de la época más aciaga de la historia de la ciudad. A través de estas historias, Shorto nos muestra la complejidad y la riqueza de Ámsterdam, una ciudad que ha dejado una huella imborrable en el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BERLIN: DEL SEGUNDO IMPERIO AL TERCER MILENIO

    La colección que presentamos hoy tiene como objetivo conectar a nuestros lectores con la cultura urbana de Europa en el siglo XXI. No es sorprendente que nuestro continente haya surgido de un valioso patrimonio histórico que se encuentra en las ciudades de la ribera y la cuenca mediterráneas. Esta tradición continúa en la región de Flandes y Franconia, y culmina en grandes universidades como París, Bolonia, Cambridge y Heidelberg.

    Por lo tanto, nuestro propósito editorial es integrar y dar a conocer la historia y evolución de las ciudades europeas más relevantes, con un deseo sincero de difusión rigurosa y amena, sin pretensiones eruditas. Cada autor, con su estilo personal, ha querido relatar la trayectoria biográfica de los centros urbanos seleccionados, como Berlín, Lisboa, Atenas, Amberes, Florencia y Malta. Estos relatos están dirigidos a un público receptivo y comprensivo, que comparte un viaje espiritual desde la antigua Grecia hasta la actualidad más inmediata.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BEYOND IBERIAN BIZCAYAN SHIPBUILDING (edición en inglés)

    En el período 1550-1650, la monarquía española enfrentó desafíos militares que pusieron en peligro su hegemonía europea. Aprendiendo de las guerras marítimas, los españoles cambiaron su paradigma de la guerra marítima. Como resultado, la principal fuerza de envío marítimo en el reino español, la tradición de construcción de barcos mercantes vascos, ya no era una armada adecuada para defender los intereses imperiales. Esto llevó a una transición en la construcción de barcos para adaptarse a un diseño más militarizado, aunque los vascos encontraron alternativas a sus esfuerzos mercantiles tradicionales, alcanzando su punto máximo en la construcción de barcos en el siglo XVII.

    Este libro desafía la historiografía tradicional y muestra una historia alternativa a través del punto de vista cultural de los constructores de barcos vascos, heterogéneos pero interconectados con tradiciones contemporáneas, como la portuguesa. La construcción de barcos vascos era una tradición única en su creación, perteneciente a una red más amplia de cultura y tecnología euroatlántica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE INGLATERRA

    Desde el nacimiento del país hasta el ascenso como potencia mundial y el posterior eclipse parcial, Simon Jenkins, uno de los periodistas más respetados de Gran Bretaña, entrelaza todos los personajes y acontecimientos clave de la historia de Inglaterra con una narrativa magistral para ofrecer al lector un relato completo, esclarecedor y fascinante sobre una de las culturas más importantes de la historia mundial.

    «Jenkins tiene una contagiosa fascinación por la historia de Inglaterra». – The Times

    «Jenkins tiene la mirada periodística para el detalle cautivador […]. Me encanta que por fin tengamos una guía legible y rápida del amplísimo panorama de la historia inglesa». – History Today

    «Un libro verdaderamente adictivo […]. Una exposición magistral de cómo y por qué «Inglaterra tuvo éxito como país». – Countryman

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARLEMANY A EUROPA (edición en catalán)

    La historia de Carlemany y su linaje es uno de los ejes vertebradores de la identidad de Europa que ha determinado significativamente la memoria histórica, religiosa y cultural de los países y regiones del continente formados en el seno del imperio carolingio. Este volumen recopila un conjunto de estudios sobre diversos temas relacionados con la figura de Carlemany y su entorno, que invitan al lector a hacer un recorrido cronológico y geográfico por la antigüedad tardía y el Mediterráneo altomedieval, partiendo de Italia —centro neurálgico—, pasando por Francia y la península ibérica, y prestando especial atención a Cataluña.

    A la vanguardia en este tipo de investigación en catalán, el libro muestra las tendencias actuales de la investigación internacional e integra Cataluña en el rico panorama de las múltiples identidades europeas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTRA LA VIDA ESTABLECIDA: DE MUNICH A MONTE VERITA: ARTE, NATURISMO Y CONTRACULTURA EN LA EUROPA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    Un libro fundamental sobre los orígenes culturales de lo inquietante y la extrañeza en la modernidad, la base estética de lo misterioso, lo perturbador y terrorífico, escrito por una de las ensayistas más brillantes de nuestros tiempos.

    Terry Castle, a través del emblema inicial del «termómetro femenino», una sátira misógina del siglo XVIII sobre un invento imaginario para medir la excitación sexual femenina, explora en sus ensayos el surgimiento de lo inquietante en la imaginación moderna. Lo inquietante, esa sensación que es a la vez perturbadora y extrañamente familiar. Así, un instrumento concebido como una herramienta científica para medir el mundo exterior se convierte en un símbolo de los misterios internos y las pasiones humanas inescrutables. Paradójicamente, en la época de la Ilustración, surgieron los síntomas actuales de lo misterioso, lo raro, lo impactante y lo perturbador, que son fundamentales para la modernidad, como el psicoanálisis.

    Los ensayos de este libro, llenos de encanto literario y reflexiones perspicaces, exploran los distintos hechos culturales surgidos desde la Ilustración que han dejado una huella psicológica, social y sexual. Estos hechos incluyen las representaciones psicosexuales del rol femenino en la ficción, los bailes de máscaras y la carnavalización de la cultura, los espectáculos de fantasmas, las linternas mágicas, los autómatas, el travestismo y la pulsión homoerótica, lo fantasmático, lo ultramundano, la obsesión alucinante de la ficción gótica y el concepto del doble. Todos estos elementos muestran un sentido de inquietud frente al dominio del racionalismo científico. Al intentar reprimir y racionalizar los aspectos sombríos de la realidad, inadvertidamente se abrió paso a «una nueva experiencia humana… que convirtió la extrañeza en una parte integral de la modernidad». Al mismo tiempo, la fluidez inesperada socavaba los rígidos límites sociales de clase y género. Una vez más, la sensibilidad asociada a lo femenino jugó un papel importante en esta nueva configuración del gusto moderno que sigue siendo relevante en la actualidad.

    Terry Castle es reconocida por ser una crítica cultural expresiva y esclarecedora. Su enfoque personal y peculiar invita a la reflexión, y sus libros siempre ofrecen una perspectiva única que no se encuentra en ningún otro lugar.

    Este fascinante estudio de Terry Castle despoja a la Era de la Razón de sus imágenes simplistas y seguras de sí mismas. Está lleno de destreza, sorpresas y reflexiones incisivas, lo que lo convierte en una lectura inquietante.

    En resumen, Terry Castle es considerada la mejor crítica cultural de nuestra generación. Su conocimiento de los callejones oscuros y de los límites inexplorados de la cultura es único. Articula de manera brillante y convincente la importancia de estos aspectos para la cultura moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COURTIERS: THE SECRET HISTORY OF THE GEORGIAN COURT (edición en inglés)

    En el siglo XVIII, la sala de reuniones más elegante del palacio era en realidad un campo de batalla sangriento. Este era un mundo de intrigas, políticas, pelucas y lunares, donde los abanicos se abrían como navajas… Personas ambiciosas y talentosas acudían a la corte de Jorge II y la Reina Carolina en busca de poder y prestigio, pero el Palacio de Kensington también era una jaula dorada. Los cortesanos exitosos necesitaban mentes frías y corazones de hielo; sus secretos nunca estaban a salvo.

    Entre ellos, un Vicecanciller con muchos vicios, una Dama de Honor con un matrimonio secreto, un pintor insistente, un ecuestre alcohólico, un Chico Salvaje, un poeta sin dinero, un enano cómico, dos misteriosos turcos con turbante y una cantidad de amantes reales desechadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUATRO REYES PARA SICILIA: PROCLAMACIONES Y CORONACIONES EN PALERMO 1700-1735

    Entre 1700 y 1735, Sicilia presenció la sucesión de cuatro reyes en el trono, como resultado de la muerte sin descendencia del último Habsburgo español, Carlos II. Estos reyes fueron Felipe V Borbón, Vittorio Amedeo de Saboya, Carlos VI Habsburgo y Carlos Borbón. Cada uno de estos cambios de poder fue celebrado en la capital del reino, Palermo, con una explosión de ceremonia y festividad, en la cual todas las artes y recursos de la cultura del Barroco se unieron para exaltar al nuevo rey. El objetivo de este libro es documentar estas festividades, en forma de proclamaciones y coronaciones.

    La arquitectura de los mejores artistas disponibles se combinó con la pintura y la escultura para ensalzar a príncipes de diferentes procedencias y condiciones, algunos de los cuales tenían una legitimidad cuestionable pero nunca oficialmente discutida. La ideología y los contenidos de estas celebraciones fueron exquisitamente refinados y elaborados, fusionando la historia, la religión, la alegoría y el mito en una forma de entender el poder y la relación del príncipe con sus súbditos. Sin embargo, estas manifestaciones artísticas entrarían en decadencia tan solo unas décadas después.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESDE PARIS: CRONICAS Y ENSAYOS

    Desde París. Crónicas y ensayos es un libro que ejemplifica el concepto de crónica según la definición de Eça de Queirós. La crónica, según el autor, es una conversación íntima y deslavazada entre el periódico y sus lectores. Es una narración que cuenta mil cosas sin nexo ni sistema, que se desparrama libremente por la naturaleza, la vida, la literatura y la ciudad. En estas crónicas, Eça de Queirós habla de las fiestas, los teatros y los atuendos, abarcando todos los temas en voz baja, como en una velada al calor de la lumbre o en el triste verano en el campo.

    El autor portugués cultivó con gran éxito el género de la crónica a lo largo de su carrera, y este libro recopila quince crónicas escritas para la Gazeta de Notícias de Río de Janeiro mientras ejercía como cónsul en Francia. Estas crónicas, fechadas entre 1893 y 1897, fueron compiladas y publicadas como libro siete años después de la muerte del autor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DONES DEL MOVIMENT REPUBLICÀ IRLANDÈS (edición en catalán)

    Las mujeres del Movimiento Republicano Irlandés es un libro único desde dos perspectivas. En primer lugar, por abordar el llamado «conflicto irlandés moderno» y, en segundo lugar, por responder a la intención de visualizar y analizar el papel de las mujeres en estos enfrentamientos, considerándolas como «activistas sociales y políticas» y, a menudo, como «sujetos activos de las organizaciones armadas» del republicanismo irlandés, según la autora. Mireia Ros Domènech se ha enfrentado a este desafío interpretativo con numerosas implicaciones metodológicas y temáticas al entrevistar a un grupo de mujeres anónimas que vivieron el encarcelamiento sin juicio previo o bajo un régimen especial en la única prisión para mujeres que los británicos tenían en el norte de Irlanda, la Her Majesty Armagh Prison.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DIA DE EUROPA: LAS TRANSFORMACIONES DE LA UNION EUROPEA. LA AM PLIACION Y LA CONVENCION EUROPEA

    La Unión Europea se encuentra en un momento sumamente interesante en la actualidad. Con la adhesión de diez nuevos Estados miembros y la creación de una Constitución europea, se plantean una serie de cambios que generan grandes interrogantes. Es en este contexto que surgen las Jornadas, con el objetivo de intentar responder a algunos de estos desafíos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FASCISMO DE LOS ITALIANOS

    nda Guerra Mundial. En El régimen fascista y la sociedad italiana, el autor explora las transformaciones políticas, económicas y sociales que tuvieron lugar en Italia durante este período tumultuoso.

    El libro examina en detalle cómo el fascismo transformó los aspectos fundamentales de la sociedad italiana, incluyendo la política, la economía, la cultura y la vida cotidiana. A través de una exhaustiva investigación y análisis, el autor revela cómo el régimen fascista intentó moldear y controlar todos los aspectos de la vida italiana.

    Uno de los aspectos más destacados de este libro es su enfoque en la historia social. El autor examina cómo el fascismo afectó a diferentes grupos sociales, incluyendo a los trabajadores, las mujeres, los intelectuales y las minorías étnicas. Además, también analiza cómo el régimen utilizó la propaganda y la violencia para mantener su control sobre la sociedad italiana.

    El autor también examina las contradicciones internas del régimen fascista y cómo esto contribuyó a su eventual caída. A medida que Italia se involucró en la Segunda Guerra Mundial, el régimen se vio obligado a tomar decisiones difíciles y enfrentar desafíos cada vez mayores. Estas tensiones internas finalmente llevaron a la caída del régimen fascista y a la liberación de Italia.

    En resumen, El régimen fascista y la sociedad italiana ofrece una visión completa y detallada de la historia social de Italia durante el régimen fascista. A través de su análisis exhaustivo, el autor revela cómo el fascismo transformó y afectó a la sociedad italiana en todos los aspectos. Este libro es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender la historia del fascismo italiano y su impacto en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LEGADO DE BORGOÑA

    Este volumen, editado por Krista de Jonge, Bernardo J. García García y Alicia Esteban Estríngana, se centra en el desarrollo de la etiqueta palaciega y la estructura de servicio y representación en la corte de los duques de Borgoña a lo largo del siglo XV. Estas prácticas tuvieron una gran influencia en muchas cortes europeas, gracias a los lazos de parentesco establecidos con la Casa de Austria.

    En este libro se analiza la presencia y adaptación de las tradiciones flamenco-borgoñonas en diversas áreas. Entre ellas, se estudian las fiestas y ceremonias extraordinarias, los rituales de paso, la cultura caballeresca, el ámbito de la Orden del Toisón de Oro y la conformación de la propia memoria dinástica.

    El marco cronológico de este análisis abarca desde el fabuloso banquete de los Votos del Faisán celebrado en Lille en 1454 hasta mediados del siglo XVII.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MEDITERRANEO EN EL SIGLO XX

    El Mediterráneo, en el siglo XX, ha sido testigo de importantes y duraderas herencias, tanto relacionadas con su geografía, clima y suelo, como con su pasado histórico. A lo largo del tiempo, la mano del hombre ha logrado modificar lentamente los rasgos de los paisajes originales, aunque estos aún conservan la influencia de un clima prácticamente inmutable desde la Antigüedad.

    En el ámbito económico, la tierra juega un papel fundamental en la vida humana, especialmente en las comunidades agrícolas que dependen de las técnicas y métodos tradicionales. Estas prácticas exponen a los agricultores a las contingencias climáticas, lo que puede influir considerablemente en sus resultados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL OTRO, EL MISMO: BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA EN EUROPA (SIGLOS XV II-XX)

    La biografía y la autobiografía son dos prácticas culturales estrechamente vinculadas con la concepción de sí mismos de hombres y mujeres en Occidente. Estas dos formas de escritura se han convertido en una necesidad cultural en la sociedad occidental, y es importante analizar sus implicaciones históricas y metodológicas.

    ¿Son la biografía y la autobiografía géneros esencialmente conservadores, o pueden ser herramientas de transgresión frente al sentido común dominante? ¿En qué medida las escrituras del yo nos ayudan a superar la dicotomía entre razón y vida, necesidad y libertad?

    En este libro, exploramos la amplia diversidad de respuestas posibles a estas preguntas, así como las diferentes manifestaciones de lo auto/biográfico en Europa occidental desde el Renacimiento hasta la actualidad. Nuestro objetivo fundamental es cuestionar el estereotipo tradicional que sostiene la debilidad de la tradición auto/biográfica en España en comparación con otros países europeos, especialmente Inglaterra.

    Para lograr esto, nos centramos en la interacción entre estas dos tradiciones culturales, que constituyen el eje central de nuestra obra. A través de un análisis exhaustivo, esperamos desafiar las percepciones convencionales y ofrecer una visión más completa y precisa de la tradición auto/biográfica en España y en Europa en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL POPULACHO DE PARIS

    París, la ciudad de la gastronomía delicada, la alta costura y el alarde intelectual, guarda un secreto fascinante en su sombra. Detrás de estos grandes hitos, se encuentra una ciudad llena de pobres, excluidos, criminales e inconformistas. En su libro «El populacho de París», Luc Sante nos muestra esta segunda cara de la ciudad, que se revela en las piedras, los ladrillos y las leyendas de una ciudad devastada por el implacable avance del progreso.

    Basándose en los testimonios de literatos como Balzac y Víctor Hugo, así como en los relatos de truhanes, situacionistas y diletantes de todo tipo, Luc Sante nos brinda una profunda reflexión sobre las dinámicas urbanas y las diferencias de clase en París.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELS SOVIETS (edición en catalán)

    Los Soviets fueron un factor clave para el triunfo de la revolución en Rusia en 1917, pero surgieron mucho antes. Entonces, ¿qué eran exactamente estos órganos que podemos traducir como consejos o juntas pero que hoy en día probablemente llamaríamos asambleas? En este breve ensayo nos acercamos a esta particular estructura organizativa de la clase obrera rusa. Andreu Nin, uno de los intelectuales marxistas catalanes más destacados del siglo XX y quien vivió en Rusia, pudo conocer de primera mano la esencia y el funcionamiento de los Soviets y nos deja un documento clave para conocer y entender su historia, singularidades y evolución a lo largo de los años, desde antes hasta después de la revolución.

    Para esta edición hemos incorporado al libro textos de Vladimir I. Lenin y de Inessa Armand, quienes también dedicaron tiempo y esfuerzo en explicar al mundo el proyecto de los Soviets con la voluntad de contribuir a la liberación de las masas explotadas en todas partes. Sus textos, como líderes de la revolución, complementan el libro de Nin aportando una visión propiamente rusa y desde el ojo del huracán, no solo en clave de protagonistas sino de organizadores y catalizadores del impulso revolucionario del proletariado ruso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN BUSCA DE LA ISLA ESMERALDA: DICCIONARIO SENTIMENTAL DE LA CULTURA IRLANDESA

    Este es un diccionario de autor, lleno de caprichos y curiosidades, así como de ausencias y lagunas. Incurre en inevitables y sugerentes circunloquios, saltos de una lengua a otra y alguna que otra reiteración. Pero, a pesar de todo esto, propone un amplio y detallado viaje por la cultura irlandesa.

    Este diccionario cuenta con decenas de entradas, que se adaptan al ritmo y voluntad de cada persona. Desde los monumentos megalíticos hasta los deportes gaelicos; desde la emigración que desoló pueblos enteros hasta los asentamientos en otros continentes; desde los protagonistas de viejas epopeyas hasta los poetas actuales; desde los románticos dirigentes del siglo XIX hasta los revolucionarios del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENGLAND UNDER THE NORMAN AND ANGEVIN KINGS, 1075-1225 (edición en inglés)

    Este vibrante y extenso relato de la política, la religión y la cultura de Inglaterra en el siglo y medio posterior a la Conquista Normanda ofrece una imagen vívida de la existencia cotidiana y aumenta nuestra comprensión de todos los aspectos de la sociedad medieval.

    Este fue un período en el que la dinastía gobernante y la aristocracia militar estaban profundamente enredadas en la política y la cultura de Francia. El profesor Bartlett describe sus conflictos y sus preocupaciones: el sentido del honor, el papel de la violencia y el brillo de los torneos, la heráldica y el romance artúrico.

    Explora los mecanismos del gobierno, evalúa el papel de la Iglesia en un momento de desarrollos radicales en la vida y organización religiosa, e investiga la economía campesina, que es la base de esta sociedad, y la creciente actividad urbana y comercial.

    Hay detalles coloridos de la vida cotidiana de hombres y mujeres comunes, con sus opiniones sobre el pasado, la sexualidad, los animales, la muerte, los no muertos y lo oculto. El resultado es una representación fascinante y completa de un período que comienza con la conquista y termina en la asimilación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPAÑA EN LA GUERRA CIVIL EUROPEA: CONTRIBUCIONES DE UN HISPANISTA

    El profesor Paul Preston ha sido reconocido como el más destacado heredero de la rica tradición del hispanismo británico, gracias a su extensa trayectoria en el campo de la historiografía. En este nuevo volumen, se busca rendir homenaje al profesor, complementando así el reconocimiento previo que se le ha otorgado.

    La obra de Paul Preston se distingue por su rigurosidad y profundo conocimiento sobre la historia de España. A lo largo de los años, ha realizado numerosas investigaciones y publicaciones que han contribuido de manera significativa al estudio de la historia española.

    Este homenaje busca destacar la importancia de su labor y su influencia en el ámbito académico. Las contribuciones de Paul Preston han sido fundamentales para comprender aspectos clave de la historia de España, como la Guerra Civil y el régimen franquista.

    Además de su destacada carrera como historiador, Paul Preston también ha sido un mentor y referente para muchos investigadores y estudiantes. Su dedicación y compromiso con la difusión del conocimiento han dejado una huella imborrable en la comunidad académica.

    Este volumen recoge una selección de ensayos y estudios que abordan distintos aspectos de la historia de España, en los cuales se aprecia la influencia de Paul Preston. Los autores de estas contribuciones son reconocidos especialistas en sus respectivos campos, quienes han sido inspirados por el trabajo y la perspectiva del profesor.

    En resumen, este homenaje a Paul Preston busca destacar su valiosa contribución a la historiografía española y rendir tributo a su legado. Su larga trayectoria y su incansable labor han dejado una marca indeleble en el estudio de la historia de España, convirtiéndolo en uno de los más destacados y relevantes hispanistas británicos de todos los tiempos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA (1945-2021): FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE UN PROYECTO GLOBAL

    Tras la finalización de la II Guerra Mundial, una generación cosmopolita se enfrenta al desafío de establecer unos valores en la construcción de una Europa en paz. Era necesario superar las diferencias ideológicas y políticas que habían causado la muerte de millones de personas. La Unión Europea, desde los años cincuenta, se ha convertido en un espacio donde conviven realidades cada vez más diversas y complejas.

    A partir de un núcleo originario, se ha logrado superar las diferencias surgidas de la guerra y se ha logrado articular una sociedad con diferencias lingüísticas, identitarias, culturas políticas e intereses geoestratégicos diversos. Esto se aplica tanto en los veintisiete estados miembros actuales como en los futuros estados que están en proceso de negociación para su adhesión.

    Hoy en día, las relaciones exteriores de la Unión Europea se mueven entre la alianza y la confrontación con los países vecinos, con quienes compartimos interdependencias energéticas y tecnológicas mutuas. Además, debemos lidiar con las complejas relaciones transatlánticas con Estados Unidos y mantener una relación equilibrada y recíproca con América Latina. También debemos abordar eficazmente y con perspectivas comunes la creciente presencia de China en el mundo y en Europa, así como diseñar y aplicar políticas de cercanía y redistribución en África.

    Pilar Folguera es catedrática emérita de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA ATLANTICA: DESDE LOS DESCUBRIMIENTOS HASTA INSDUSTRIALIZAC ION (7ª ED.)

    La HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL, dirigida por Charles Wilson de la Universidad de Cambridge, es un proyecto colaborativo en el que cada autor se ha especializado en un período. Este esfuerzo de síntesis e interpretación se basa en las investigaciones de expertos en historia socioeconómica. Los volúmenes de esta serie están dirigidos tanto a estudiosos y eruditos con formación especializada en historia económica como a aquellos lectores que deseen comprender cómo, dónde y por qué la historia económica afecta a otras áreas de estudio.

    Ralph Davis, profesor de Historia Económica en la Universidad de Leicester, se enfoca en explicar las causas económicas que moldearon la historia de los países europeos ubicados en las riberas del Atlántico y las colonias que establecieron o con las que tuvieron relaciones en las Américas. El período estudiado abarca desde los descubrimientos portugueses en el Atlántico hasta los inicios de la revolución industrial. Portugal, España, Francia, Inglaterra y los Países Bajos presentan una notable diversidad en sus caminos de desarrollo, ya que la empresa transatlántica en la que participaron complementó, modificó y fortaleció sus economías de diferentes maneras. Asimismo, los destinos tomados por Norteamérica, México, Perú, las Islas del Caribe y Brasil fueron distintos, influenciados por sus peculiaridades y las de sus colonizadores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA EN EL MUNDO

    La profundización en hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos se logra a través de la división estructural en libros base y monografías. Estos abordan conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana y pensamiento, permitiendo una comprensión global de la historia de la humanidad.

    Los estudiantes encuentran en esta metodología una forma atractiva de estudio, con amplias posibilidades de aplicación en el análisis de diversas facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así grandes acontecimientos históricos con aspectos como la vida cotidiana, el pensamiento y los avances tecnológicos.

    La colección ofrece una variedad de recursos para la investigación individual o colectiva, así como para el desarrollo de actividades que relacionan la historia del pasado con la comprensión del mundo actual. Cada libro contiene ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos que complementan los textos, diseñados en un formato ideal para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA Y SUS RAICES CRISTIANAS

    La importancia del Cristianismo en la historia europea según Jose Orlandis

    Jose Orlandis, un estudioso de renombre, respondió al llamado del papa Juan Pablo II en Compostela en 1982, investigando a fondo el impacto que el Cristianismo tuvo en la sociedad, cultura y política del Viejo Continente. Su obra más destacada, «La conversión de Europa al Cristianismo», es fruto de años de dedicación y análisis.

    En medio de la controversia generada por el proyecto de Constitución europea, este texto adquiere una relevancia y un interés renovados. Por esta razón, se presenta una nueva edición revisada y con un título actualizado. De esta manera, aquellos lectores interesados podrán acceder a información histórica detallada para formarse una opinión propia sobre esta cuestión tan relevante.

    Jose Orlandis, quien obtuvo la cátedra de Historia del Derecho en 1942 y fue ordenado sacerdote en 1946, es autor de una extensa y variada obra científica y literaria que abarca más de doscientos títulos, incluyendo una veintena de libros traducidos a otros idiomas.

    Como experto en historia de la Antigüedad tardía, la mayoría de sus investigaciones se centran en la España visigoda y en el pasado de la Iglesia medieval en Occidente. Además de su obra principal, cabe mencionar títulos como «Historia de la Iglesia», «Historia social y económica de la España visigoda», «La España visigótica», «La vida en España en tiempos de los godos», «Historia del Cristianismo» e «Historia del Reino Visigodo español».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA: CRUÏLLA DE PERSONAS I COMUNITATS (edición en catalán)

    Desde un profundo conocimiento de la historia europea y la realidad actual, Aragay nos ofrece una reflexión necesaria sobre la encrucijada en la que se encuentra hoy el continente europeo y nos brinda propuestas para su reorientación. Para el autor, la unidad europea no es una simple alternativa institucional más o menos eficaz o rentable en el mundo globalizado, sino una verdadera unión de políticas y proyectos sociales comunes.

    El objetivo de la unión debería ser asegurar que los ciudadanos europeos vivan mejor, más seguros, más libres, más iguales, con la confianza de que sus derechos individuales y colectivos están garantizados y protegidos. En los días en que la crisis económica ha hecho tambalear los cimientos de la unidad europea, Aragay reivindica una Europa unida socialmente más justa y la supremacía de los poderes públicos democráticos como garantes del bien común para «acabar con la fe ciega en el mercado y con la idea de que la búsqueda del mayor beneficio individual conlleva automáticamente un mayor bienestar colectivo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPE AND THE PEOPLE WITHOUT HISTORY (edición en inglés)

    En su obra «Europa y los pueblos sin historia», Eric R. Wolf ofrece una visión esclarecedora y una consideración equitativa de las sociedades del mundo «civilizado» y «no civilizado», explorando hábilmente la trayectoria histórica de la llamada globalización moderna. En este texto fundamental sobre el desarrollo de la economía política global, Wolf desafía la noción antropológica arraigada de que las culturas y los pueblos no europeos eran entidades aisladas y estáticas antes del advenimiento del colonialismo e imperialismo europeos.

    Irónicamente, Wolf se refiere a estas sociedades como «los pueblos sin historia», cuando en realidad poseían culturas en constante cambio y reacción antes de la colonización activa, y de hecho estaban tan entrelazados en los procesos del sistema económico global precolombino como sus contrapartes europeas. Utilizando conceptos marxistas y una consideración vívida de la importancia de la historia, Wolf traza juiciosamente los efectos y las condiciones en Europa y el resto del mundo «conocido», a partir de 1400 d.C., que permitieron que el capitalismo surgiera como la ideología dominante de la era moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRAGMENTOS DE UNA EPOCA

    La verdadera huella de mi herencia europea se encuentra en la búsqueda de orientación y el empuje hacia la reflexión. Estos aspectos son fundamentales en mi vida y definen mi forma de ser y pensar.

    La búsqueda de orientación implica la necesidad de encontrar respuestas, de explorar nuevos caminos y de aprender de las experiencias pasadas. Es un proceso constante en el que busco conocimiento, sabiduría y guía para tomar decisiones informadas y acertadas. Esta sed de orientación me impulsa a investigar, a cuestionar y a desafiar las ideas preconcebidas.

    Por otro lado, el empuje hacia la reflexión me lleva a analizar y evaluar mis propias acciones, pensamientos y emociones. Me insta a examinar mis creencias y valores, a ser consciente de mis fortalezas y debilidades. La reflexión me permite crecer, evolucionar y mejorar como persona.

    Mi herencia europea ha influido en mi enfoque hacia la búsqueda de orientación y la reflexión. La cultura europea valora la educación, el pensamiento crítico y la exploración intelectual. He sido criado en un entorno que fomenta el aprendizaje continuo y la autodisciplina.

    En resumen, la búsqueda de orientación y el empuje hacia la reflexión son los pilares de mi herencia europea. Estos aspectos han moldeado mi forma de pensar y actuar, y continúan guiando mi camino hacia el crecimiento personal y el conocimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRANCIA

    Un recorrido fascinante por la historia de Francia.

    El país galo es célebre por su gastronomía, sus paisajes, su cultura y su historia, en la que destacan personajes legendarios como Vercingétorix, Carlomagno, Juana de Arco, Luis XIV, María Antonieta o Napoleón, además de inolvidables batallas como Crécy, Agincourt, San Quintín, Bailén o Waterloo.

    En este volumen, John Julius Norwich, uno de los historiadores más destacados de nuestro tiempo, nos ofrece una historia completa a la par que concisa de Francia, país que siempre lo fascinó.

    Desde la conquista por parte de los romanos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, pasando por las grandes dinastías medievales, la consolidación del Antiguo Régimen, la Revolución, Vichy o la Resistencia, Norwich nos acompaña en un recorrido por veinte siglos de historia, a menudo violenta pero siempre fascinante.

    Por estas páginas desfilan conocidos héroes y villanos, pero también personajes olvidados dignos de elogio.

    El general Charles de Gaulle dijo: «Francia no puede ser Francia sin la grandeza».

    Con la destreza, elegancia y humor que caracterizan su pluma, Norwich nos brinda un relato magistral y vívido de la historia del país que quizá más ha influido en la historia y cultura europeas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRANCOIS 1ER ET LA RENAISSANCE (edición en francés)

    Gonzague Saint BrisMarignan, Chambord, Vinci, en trois mots, on croit avoir tout dit sur François Ier. Mais au fond, connaît-on vraiment ce roi qui n’aurait jamais dû accéder au trône? Au-delà de l’image convenue du roi chevalier, on découvre un protecteur des arts féru de philosophie, un poète accompli, un dessinateur et un architecte novateur. C’est aussi un politique visionnaire, à l’écoute des hommes et de la nature, qui lui inspirent une nouvelle façon de régner.

    Monarque itinérant, il est, en effet, sans cesse sur les routes à la rencontre des Français. Pendant plus de trente ans, il affronte les deux souverains les plus ambitieux de son temps, Charles Quint et Henri VIII. Pour contrer ses rivaux, il sidère l’Europe en nouant une extraordinaire alliance avec Soliman le Magnifique et l’Empire ottoman.

    Formé, aimé et entouré par des femmes exceptionnelles, il impose la parité à la cour de France. Ses décisions pèsent encore sur notre quotidien, que ce soit avec l’édit de Villers-Cotterêts qui instaure le français comme langue officielle ou celui de Châteauregnard qui lance la loterie nationale.

    De la victoire de la première campagne d’Italie au désastre de Pavie, du Camp du Drap d’Or à la captivité à Madrid et la prise en otage de ses deux fils, François Ier est un prince passionnant tant dans la victoire que dans l’échec. Du haut de ses presque deux mètres, il domine la galaxie de la Renaissance. Rabelais, Ronsard, du Bellay, Erasme Nostradamus, Guillaume Budé, le chirurgien Ambroise Paré ou encore le navigateur Jacques Cartier, tous sont entraînés par l’irrésistible enthousiasme avec lequel il veut faire éclore l’Europe des cultures.

    Élevé au Clos-Lucé d’Amboise où François Ier grandit et où Léonard de Vinci rendit l’âme, Gonzague Saint Bris était tout indiqué pour découvrir la véritable personnalité de ce roi hors du commun.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRIEDRICH DER GROSSE: DER KÖNIG UND SEINE ZEIT (edición en alemán)

    Johannes Kunisch es un reconocido historiador alemán especializado en el estudio de la era napoleónica. Nacido en 1953 en Alemania, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y analizar los eventos clave que tuvieron lugar durante este período histórico.

    Con una extensa trayectoria académica, Kunisch es conocido por su enfoque detallado y riguroso en sus investigaciones, lo que le ha valido el reconocimiento de la comunidad académica internacional. Sus obras han sido ampliamente elogiadas por su profundidad y su contribución al campo de la historia militar y política.

    Además de su labor como historiador, Johannes Kunisch también ha impartido clases en diversas universidades de renombre, compartiendo su vasto conocimiento con futuras generaciones de historiadores y académicos. Su pasión por la historia y su dedicación a su estudio han dejado una marca indeleble en el mundo académico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GENEVIÈVE DE GAULLE, LES YEUX OUVERTS (edición en francés)

    Ginevra de Gaulle-Anthonioz, sobrina del general y mucho menos conocida que su tío, trazó sin embargo un camino ejemplar.

    A los 20 años, como resistente deportada a Ravensbrück, experimentó la fraternidad y la solidaridad que salva. De esas horas oscuras y de un inquebrantable sentido del deber y la justicia, sacó la fuerza para dedicar su vida a la defensa de los más pobres. Durante treinta años, comprometida con ellos a través de ATD Cuarto Mundo, también es, lo que se desconoce, la responsable de la ley contra la exclusión adoptada por el Parlamento en 1998.

    Así que aquí tenemos el retrato íntimo de una valiente mujer francesa, una «dama pequeña» con una voluntad de acero, una esposa enamorada y una madre atenta, una mujer completa que, frente a las injusticias, siempre se negó a apartar la mirada.

    La periodista, directora y novelista Bernadette Pécassou-Camebrac ha reunido documentación, encuentros y aliento novelístico para escribir esta biografía. También es autora de numerosas novelas exitosas, como La Bella Chocolatera, La Última Prisionera y, más recientemente, La Hotelera del Gallia-Londres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOMORRA: DANS L EMPIRE DE LA CAMORRA (edición en francés)

    La lógica del emprendimiento criminal y la visión de los capos están impregnadas de un ultraliberalismo radical. No son los camorristas quienes eligen los negocios, sino que son los negocios los que eligen a los camorristas. Las reglas son dictadas e impuestas por los negocios, por la obligación de obtener ganancias y vencer a la competencia. El resto no importa. El resto no existe. El poder absoluto sobre la vida o la muerte, lanzar un producto, conquistar cuotas de mercado, invertir en sectores punteros: todo tiene un precio, ya sea acabar en prisión o morir. Poseer el poder, ya sea durante diez años, un año o una hora, no importa la duración: lo importante es vivir, mandar de verdad, eso es lo que cuenta. Vencer en la arena del mercado y poder fijar el sol.

    ‘Gomorra’ explora Nápoles y Campania, dominadas por el crimen organizado, en medio de guerras entre clanes rivales y todo tipo de tráficos: falsificación, armas, drogas y desechos tóxicos. Así es como el Sistema, como lo llaman sus miembros, aumenta sus ganancias, fortalece su poder absoluto y se presenta como la vanguardia criminal de la economía globalizada. Pero también es la historia íntima de Roberto Saviano, quien nació en estas tierras y eligió la escritura como su lucha contra la camorra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRAN ENCICLOPEDIA CATALANA. UNA OBRA DE PAÍS (edición en catalán)

    Durante las últimas décadas del siglo XX, la Gran Enciclopedia Catalana se encontraba en miles de hogares, bibliotecas y archivos en todo el territorio catalán. Sin embargo, el camino no fue fácil y durante los años de realización de esta obra se produjeron enfrentamientos entre los propietarios de la editorial y algunos trabajadores debido a retrasos en el trabajo, numerosos despidos y decisiones económicas y editoriales erróneas. Pero la convicción y voluntad de unos y otros de estar haciendo algo relevante para Cataluña hizo posible la empresa y que haya perdurado tantos años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA LA JUSTICIA PRODUCTIVA: PRACTIA DE UNA REFORMA EN LAS DOS SICILIAS (1738-1746)

    José de Montealegre, marqués de Salas (1692-1771), desempeñó el cargo de secretario de Estado del infante don Carlos de Borbón. Fue el principal responsable de la política implementada en el Mezzogiorno italiano desde que en 1734 Felipe V de España e Isabel Farnesio, su segunda esposa, colocaron a su primogénito en el trono de las Dos Sicilias.

    Montealegre fue convocado para sentar las bases del nuevo reino, una revolución también en el ámbito mental, favorecida por la presencia in loco de un rey que, aunque independiente, estaba protegido por una gran Monarquía como la española. Este sevillano tuvo el mérito personal de impulsar soluciones modernas, siendo una de ellas la introducción de una magistratura comercial, que es el enfoque de este libro.

    Desde 1734 hasta 1746, esta reforma impregnó a la monarquía napolitana con un enfoque socialmente progresista. Sus resultados fueron posteriormente asumidos por el rey Carlos y la reina María Amalia, y también se transmitieron al gobierno español, lo que contribuyó a fortalecer la expansión social de la España moderna.

    En Italia comenzó, así, una nueva etapa que podría haber curado las dolencias italianas si hubiera durado más tiempo. Sin embargo, esta fase comenzó a encontrar nuevas dificultades entre 1746 y 1759, y finalmente concluyó en 1776, cuando el Gobierno de Tanucci fue derrocado por la voluntad de María Carolina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTOIRE ET AVENIR DES MERS (edición en francés)

    Esta versión actualizada incorpora cambios para reflejar los tiempos actuales y cumplir con la LOMCE. Aunque no sabemos cuánto tiempo estará en vigor, los contenidos del programa de estudios son y serán muy similares. La explicación es simple. En primer lugar, este libro se basa, en gran medida, en el Marco Común Europeo de Referencia. En segundo lugar, la legislación puede cambiar en términos de cómo se organiza el Sistema Educativo, pero los contenidos de lo que enseñamos son, fundamentalmente, los mismos.

    El libro se ha dividido en cinco partes:

    – Parte I: Los Fundamentos incluye consideraciones clave a tener en cuenta al diseñar el Programa de Estudios de Inglés.

    – Parte II: Directrices Prácticas muestra a los candidatos qué incluir al planificar su programa de estudios.

    – Parte III: Un ejemplo. El Diseño de Programa de Estudios para 1º CSE/ESO que incluimos aquí es solo un ejemplo para un área específica, una escuela específica y una clase específica.

    – Parte IV: La Presentación Oral proporciona consejos sobre cómo abordar la presentación oral y la Unidad Didáctica, tanto para el examen como para tus clases, si lo necesitas.

    – Parte V: Legislación Actual incluye una lista de la legislación curricular actual para cada Comunidad Autónoma en España y una versión en inglés de los elementos clave de LOE, LOMCE, RD 1015/2014 y ECD/65/2015.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE AUSTRIA

    La moderna Austria, siendo un país pequeño y próspero en el centro de Europa, tiene una historia muy larga y compleja que se extiende mucho más allá de sus actuales fronteras. Los austriacos de hoy en día tienen una relación problemática con esa historia, tanto con la historia multinacional de la Monarquía Habsbúrgica como con el periodo entre 1938 y 1945, cuando los austriacos eran alemanes en el Tercer Reich de Hitler.

    Este exhaustivo y apasionante libro de Steven Beller examina, paso a paso, el extraordinario camino de Austria a través de sus numerosas transformaciones. Desde ser una frontera alemana, una empresa dinástica, una casa imperial, una gran potencia centroeuropea, una fallida república alpina, una provincia alemana, hasta finalmente convertirse en una república alpina de éxito. Capa tras capa, se va construyendo un retrato de la identidad y la herencia de Austria, así como de sus distintas fuentes.

    Esta historia está llena de anomalías y de ironías, y es el estudio de un caso particular del «otro lado» de la historia europea. Sin las respuestas sencillas de otras narraciones claramente nacionales, esta historia es mucho más relevante para el mundo actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE GIBRALTAR

    Gibraltar ha sido un lugar de gran importancia histórica y ha desempeñado diversos roles a lo largo de los años. Ha sido una fortaleza militar, una colonia, un puerto de comercio y contrabando, un refugio para asilo político y conspiraciones, e incluso un centro de operaciones para la Royal Navy. También ha sido un bastión contra la política exterior franquista y, más recientemente, un símbolo de resistencia frente al Brexit.

    Su historia, o más bien sus historias, han generado un campo sugestivo de mitos e imágenes que, en el siglo XX, tuvieron un gran impacto social en ambos lados de la valla levantada por los británicos en 1909. Algunos de estos mitos todavía son invocados, aunque con diferentes niveles de pasión. Representan el legado de los procesos de reconstitución histórica de un Gibraltar inglés, un Gibraltar gibraltareño y un Gibraltar español.

    Sin embargo, ninguno de estos tres Gibraltares monolíticos refleja la riqueza de su historia ni abarca la complejidad de las relaciones que, a pesar de los conflictos, han surgido de las experiencias compartidas a la sombra de la famosa roca. Es precisamente por esto que el principal propósito de este libro es divulgar nuevas y diferentes formas de comprender la historia del Peñón desde el siglo XVIII hasta la actualidad, todo en español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA ITALIA REPUBLICANA (1946-2021)

    En este 2021, la República italiana celebra su septuagésimo quinto aniversario, y este libro tiene como objetivo abordar los eventos fundamentales vividos durante este tiempo. Nacida en plena posguerra mundial, la república transalpina ha experimentado numerosos cambios a lo largo de los años.

    La transformación del sistema de partidos, la modernización económica y social, así como los constantes cambios de gobierno, son algunos de los aspectos que han marcado su trayectoria. Además, este libro analiza temas como el «compromiso histórico», los «años de plomo» y el espinoso problema de la mafia, que han dejado una huella significativa en la historia del país.

    La República italiana se ha convertido en un punto de referencia en el escenario mundial, siendo el resultado de una sociedad italiana tan creativa e innovadora como propensa al caos. A lo largo de estas páginas, se explora la complejidad y la riqueza de esta república, que ha dejado una marca indeleble en la historia y la cultura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE RUSIA

    Partiendo del siglo IX, Paul Bushkovitch nos brinda un detallado recorrido por los eventos que determinaron un drástico cambio en la historia de Rusia como resultado de la caída de la URSS en 1991. Utilizando una documentación novedosa y actualizada, el autor traza la evolución política rusa, sin dejar de lado los cambios en su literatura, arte y ciencia.

    Con una panorámica impactante e imparcial de la historia rusa desde el siglo IX, Bushkovitch nos ofrece un profundo y objetivo análisis de la evolución política de una de las principales potencias mundiales, así como los cambios en su literatura, arte y ciencia. En lugar de enfocarse en héroes y villanos, el autor se centra en los hechos y no en especulaciones, presentando un relato vívido y a veces crudo que nos ayuda a comprender el drástico cambio experimentado por este gigante como resultado de la caída de la Unión Soviética en 1991.

    De esta forma, los precedentes de la Revolución de 1917, un evento crucial al igual que la Guerra Fría posterior, se presentan como bloques llenos de significado único, relevantes en sí mismos y no solo como un preludio de lo que se convertiría en el peso pesado de la historia rusa: el poder bolchevique.

    Esta obra definitiva brinda al lector los datos más novedosos sobre la etapa soviética, lo que permite un nuevo acercamiento al pasado y presente de Rusia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    I RAGAZZI DI BERLIGUER. (edición en italiano)

    En Italia, durante los primeros años setenta, surgió una generación de militantes políticos que se unieron a la FGCI por la influencia de Berlinguer. Los jóvenes seguidores de Berlinguer pertenecían a una generación que había observado a sus hermanos mayores – los de los años sesenta – ocupar las universidades, marchar en las calles de las ciudades, formar grupos en los que se citaban las enseñanzas de Mao y ondear banderas con la imagen del Che. Este libro ha sido escrito por uno de esos «figiciotti».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IDENTIDAD DE FRANCIA, LA. T.3. LOS HOMBRES Y LAS COSAS. (PARTE II )

    Braudel destaca en su obra la importancia de los avances en ciencias como la economía, la sociología y la etnología en los estudios históricos.

    En esta obra, Braudel recoge cómo estas disciplinas han influido en el enfoque de la historia, permitiendo un análisis más completo y profundo de los acontecimientos pasados.

    El autor resalta la relevancia de la economía como factor determinante en el devenir histórico de las sociedades. La comprensión de los sistemas económicos y su evolución a lo largo del tiempo permite entender las transformaciones sociales y políticas.

    Asimismo, Braudel destaca la importancia de la sociología en el estudio de la historia. El análisis de las estructuras sociales, las relaciones de poder y los cambios en las mentalidades colectivas son fundamentales para comprender los procesos históricos.

    Por otro lado, la etnología desempeña un papel crucial en la comprensión de las culturas y las sociedades pasadas. El estudio de las tradiciones, las costumbres y las creencias de diferentes grupos humanos en distintas épocas nos permite entender la diversidad y los intercambios culturales a lo largo de la historia.

    En definitiva, Braudel nos muestra cómo los avances en ciencias como la economía, la sociología y la etnología han enriquecido los estudios históricos, brindando nuevas herramientas y perspectivas para comprender el pasado de la humanidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPERIOS

    A lo largo de los últimos cinco siglos, la civilización europea ha ejercido un dominio indiscutible sobre el mundo. Son muy pocos los países y regiones que han logrado mantenerse al margen de la influencia europea. Esta obra tiene como objetivo principal explicar las razones por las cuales Europa ha sido hegemónica desde el siglo XV hasta el siglo XX, cómo ha ejercido su poder y las razones por las cuales lo ha ido perdiendo. Además, se explorarán las consecuencias de esta era de hegemonía del viejo continente.

    En este análisis, también se examinará la contribución que Europa ha realizado en la creación del mundo moderno a través de su expansión imperial. Se discutirán los fenómenos europeos que han sido considerados como beneficiosos para la humanidad en general, tales como el estado de Derecho, el Estado-nación, la economía de mercado y los avances científicos y tecnológicos.

    Después de más de cuatrocientos años de dominio europeo en el mundo, surge la pregunta: ¿cuál es el balance que podemos hacer? ¿Cuál es el legado más importante que Europa ha dejado? Y, por último, ¿tiene Europa una misión relevante en el siglo XXI?

    Todas estas grandes interrogantes encontrarán sus respuestas al final de esta obra. El lector podrá reflexionar y sacar sus propias conclusiones sobre el papel de Europa en la historia y el impacto que ha tenido en el mundo actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IRELAND AND THE MAGDALENE LAUNDRIES: A CAMPAIGN FOR JUSTICE (edición en inglés)

    Entre 1922 y 1996, más de 10,000 niñas y mujeres fueron encarceladas en las Lavanderías Magdalene, incluyendo aquellas consideradas «promiscuas», una carga para sus familias o el estado, aquellas que habían sido abusadas sexualmente o criadas bajo el cuidado de la Iglesia y el Estado, y madres solteras. Estas niñas y mujeres fueron sometidas a trabajos forzados, así como a maltratos psicológicos y físicos.

    Utilizando el informe del propio Estado irlandés sobre las instituciones de Magdalene, así como testimonios de sobrevivientes y testigos independientes, este libro ofrece un relato detallado de la vida detrás de los altos muros de las instituciones de Magdalene de Irlanda. El libro brinda una visión general de los contextos sociales, culturales y políticos del activismo de los sobrevivientes institucionales, la respuesta del Estado irlandés que culmina en el Informe McAleese, y la formación de la campaña Justice for Magdalenes, un grupo de defensa de los sobrevivientes dirigido por voluntarios.

    Ireland and the Magdalene Laundries documenta el trabajo continuo realizado por el grupo Justice for Magdalenes en el avance del conocimiento público e investigación sobre las Lavanderías Magdalene, y cómo el Estado irlandés continúa evadiendo sus responsabilidades no solo hacia las sobrevivientes de las Magdalenes, sino también al proporcionar un relato veraz de lo sucedido.

    Basándose en una variedad de fuentes primarias, este libro revela las fallas fundamentales en la investigación del Estado y cómo el tratamiento de los entierros, exhumaciones y cremaciones de las antiguas mujeres de Magdalene sigue siendo un problema profundamente preocupante en la actualidad, emblemático del sistema de tortura y negligencia oficial meticulosa en el que las mujeres de Magdalene vivieron sus vidas.

    Los autores donarán todas las regalías en nombre de las mujeres que estuvieron en las Magdalenes a EPIC (Empoderando a las personas en cuidados).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JULES FERRY: LA LIBERTÉ ET LA TRADITION  (edición en francés)

    Él fue el hombre más odiado en la vida política francesa. Pero su obra, como legislador y pensador de la República, sigue tejiendo nuestras vidas.

    Su idea de Francia surge de un doloroso reconocimiento: la imposibilidad de la República, desde la Revolución francesa, de arraigarse en un país perpetuamente dividido y de superar la prueba del tiempo. Es necesario dar a los franceses una visión pacífica de su pasado para dibujarles un futuro común. Una tarea inmensa. Gracias a la Escuela y al sufragio local, la política debe poder llegar a los pueblos más humildes; con la aventura colonial, la República como civilización debe poder irradiar en todo el mundo. Eso es lo que se llama reconstruir Francia.

    ¿La singularidad de Jules Ferry? Es encarnar a la vez la autoridad del Estado y la autonomía del individuo, el cumplimiento de la promesa republicana y la crítica del maximalismo republicano. Quiere hacer vivir conjuntamente la nación como herencia y la nación como voluntad: la tradición y la libertad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    KOMEDIAZ KOMEDIA (LAPURDIN ETA BAXENABARREN 1945-1970) (edición en francés)

    El teatro en lengua vasca en la zona norte del País Vasco tiene una rica historia, especialmente durante el período de 1945 a 1970, cuya tradición se origina en el ámbito religioso. Este legado teatral se ha mantenido vivo a lo largo de los años, influyendo en la cultura vasca hasta la actualidad.

    Basándose en parte en los archivos del periódico «Hierra», que detalla la vida cultural vasca desde la década de 1940 hasta el año 2000, el autor nos sumerge en un viaje fascinante a través de la evolución del teatro vasco en esta región. Las representaciones teatrales no solo entretenían al público, sino que también transmitían valores, tradiciones y creencias arraigadas en la identidad vasca.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L OFFICINA DELLA COSTITUZIONE ITALIANA (1943-1948) (edición en italiano)

    El periodo entre 1943 y 1948 fue uno de los más turbulentos de la historia italiana e internacional, y planteó muchas cuestiones en el debate historiográfico y periodístico. Según Novacco, el momento crucial se produjo entre septiembre y noviembre de 1947, cuando una comisión elaboró el proyecto constitucional que luego fue aprobado por la Asamblea Constituyente en diciembre de 1947. La Constitución italiana, debido a la falta de claridad en los principios y a la naturaleza híbrida de algunas instituciones generales, terminó frenando la vida democrática del país.

    El autor espera que en el futuro se establezca un estado de derecho, donde el parlamento legisle, el gobierno emita decretos y la judicatura dicte sentencias. Esto es lo que él desea para el país, un sistema en el cual se respeten los derechos y se asegure la justicia.

    VER PRECIO EN AMAZON