• (0)

    HISTORIA DE LAS CRUZADAS

    Con un estilo clásico y una objetividad constante, Hans Eberhard Mayer nos presenta un completo y riguroso panorama de la historia de las cruzadas. En este libro, se incluyen nuevas y fundamentadas interpretaciones que modifican muchas veces los puntos de vista que se venían manteniendo hasta ahora.

    En sus páginas, se analizan diversos temas relacionados con las cruzadas. Se destaca el protagonismo desempeñado por las indulgencias en el origen de este movimiento y la influencia socioeconómica de los territorios conquistados. Además, se estudia el papel que jugaron las cruzadas en la configuración de las relaciones entre Bizancio y el Occidente europeo. También se examina la utilización interesada que hicieron las repúblicas marítimas italianas de las cruzadas para promover sus intereses comerciales.

    Este libro es la traducción de la octava edición alemana y tiene en cuenta la abundante bibliografía que ha aparecido en los últimos años. Además, integra los resultados de la investigación más reciente, lo que ofrece una visión actualizada de un tema que siempre ha suscitado el interés de los historiadores y del público en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS GUERRAS MEDIEVALES Y EL RENACIMIENTO DE LOS EJERCITOS

    El Arte de la Guerra, que ha evolucionado constantemente desde las civilizaciones antiguas hasta Roma, experimentó un retroceso durante la época medieval. En ese tiempo, los señores feudales a veces poseían más poder que el propio rey, lo que llevaba a la falta de ejércitos permanentes. En su lugar, los ejércitos estaban formados por mesnadas de vasallos, milicias concejiles y tropas mercenarias que solo actuaban durante una campaña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA DESTRUCCION DE LOS TEMPLARIOS

    El tercer número de nuestra colección Calambur Facsímiles presenta una rara obra publicada en Nueva York en 1828. Esta obra, traducida por C. Lanuza, es una crítica contundente a la Orden de los Templarios, pero aún más devastadora hacia la figura de Felipe IV de Francia y su ambición de poder absoluto.

    Konrad Gottlob Anton, nacido el 29 de noviembre de 1745 en Lauban y fallecido el 4 de julio de 1814 en Dresde, fue un distinguido lingüista y orientalista alemán. Durante su carrera, ocupó la cátedra de lenguas orientales y filología clásica en la Universidad de Wittenberg. Además de su dominio del hebreo y sus lenguas relacionadas más cercanas, como el talmúdico caldeo, sirio y rabínico, Anton también era competente en persa, etíope y árabe.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS EJERCITOS DEL CIELO

    En 1099, un ejército cristiano andrajoso tomó Jerusalén de manos de sus amos musulmanes. Este puñado de guerreros era lo que quedaba de los miles de europeos que, cuatro años atrás, habían emprendido un asombroso peregrinaje a Tierra Santa conocido como la Primera Cruzada.

    La obra relata esta gigantesca empresa bélica, repleta de visionarios que se dirigieron a Oriente convencidos de que el fin de los tiempos estaba cerca, dispuestos a desatar el Apocalipsis en la tierra. Rubenstein nos lleva en un viaje a través de la Cruzada, siguiendo el relato de aquel Apocalipsis que los cruzados (al menos algunos de ellos) buscaron alcanzar mediante la conquista de Jerusalén. Las crónicas e historias iniciales del evento insinuaron veladamente que el Apocalipsis ocurriría aproximadamente treinta años después de la expedición, cuando los frutos de la Cruzada comenzaban a estar en peligro.

    Esta guerra santa fue percibida por los cruzados, los francos, como una lucha contra un enemigo religioso que aún no había sido reconocido como tal. Las atrocidades cometidas durante los asedios de Nicea, especialmente en Antioquía, Maarat y Jerusalén, con decapitaciones cargadas de un fuerte mensaje simbólico e incluso episodios de canibalismo (en algunos casos), formaban parte de una construcción mental de los Últimos Días, tal como fue revelado por el apóstol San Juan en el libro del Apocalipsis (Book of Revelation en inglés). Algunos predicadores como Pedro el Ermitaño y Pedro Bartolomé, «descubridor» de la Lanza Sagrada, así como príncipes destacados como Raimundo de Saint-Gilles, experimentaron y pusieron en práctica estas creencias, al igual que muchos de los peregrinos y soldados que participaron en la Cruzada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SUEÑO Y LA TUMBA

    Entre los años 1095 y 1270, la cristiandad llevó a cabo ocho cruzadas con el objetivo de arrebatar Jerusalén de manos de los sarracenos y recuperar los sagrados lugares. Este sueño y la tumba, es una historia meticulosa de aquellas empresas y al mismo tiempo, una auténtica epopeya del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS CRUZADAS (SIGLOS VI-XIV)

    En la ciudad de Piacenza, en el año 1095, el papa Urbano II convocó un concilio en el que presentó una propuesta al emperador Alejo I. En ese momento, los turcos se acercaban peligrosamente al Bósforo mientras Urbano II pronunciaba su magno sermón. Por otro lado, cuando el papa Pío II predicó la última cruzada, los turcos ya habían cruzado el Danubio.

    VER PRECIO EN AMAZON