• (0)

    ENSAYOS DE TEORÍA ESTETICA

    Cesáreo Villoria (1951) es un profesor jubilado de filosofía con una amplia experiencia docente en enseñanza secundaria y bachillerato. Durante su carrera, se especializó en la enseñanza de Filosofía y Ética. Además, obtuvo su doctorado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, con una tesis centrada en la estética de Th. Adorno.

    A lo largo de su trayectoria académica, Villoria ha realizado importantes contribuciones al campo de la filosofía. Ha publicado varios artículos que exploran la Escuela de Francfort y la filosofía del último Ortega. Estas investigaciones han enriquecido el conocimiento y la comprensión de estos temas en el ámbito filosófico.

    En este sentido, Villoria ha decidido embarcarse en una nueva obra que aborda el problema de la historia en la filosofía alemana desde Hegel hasta la actualidad. Este proyecto busca analizar y comprender cómo ha evolucionado el concepto de historia dentro del pensamiento filosófico alemán a lo largo de los años.

    El objetivo principal de esta obra es ofrecer una visión panorámica de las diferentes corrientes filosóficas y perspectivas teóricas que han surgido en relación con la historia en Alemania. Se explorarán las ideas de destacados filósofos como Hegel, Nietzsche, Heidegger y muchos otros que han influenciado profundamente el pensamiento histórico.

    A través de un riguroso análisis y una cuidadosa investigación, Villoria busca desentrañar los debates, las contradicciones y las transformaciones que han marcado la filosofía alemana en relación con el concepto de historia. Se examinarán las diferentes teorías y enfoques que han surgido a lo largo del tiempo, así como las críticas y reinterpretaciones que se han realizado.

    Esta obra se presenta como una guía indispensable para aquellos interesados en profundizar en el estudio de la filosofía alemana y su relación con la historia. A través de su rigurosidad académica y su capacidad para sintetizar ideas complejas, Villoria proporciona una visión completa y accesible de este apasionante tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HOMBRE. ENCRUCIJADA DEL UNIVERSO

    Nos encontramos ante una obra trascendental, el libro «El Hombre, Encrucijada del Universo», que se presenta como el primer ensayo filosófico del autor. En esta obra, el autor comparte sus primeras reflexiones, que han ido gestándose desde su juventud, acerca de temas que le ocupan y preocupan, y que son relevantes para todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

    En este ensayo, el autor aborda de manera profunda y rigurosa diversos temas filosóficos, que invitan a la reflexión y al cuestionamiento de nuestra existencia. A través de su pluma, nos adentramos en la encrucijada en la que se encuentra el ser humano, frente a las incertidumbres y dilemas que plantea el universo que habitamos.

    El autor nos invita a explorar las interrogantes que surgen en torno a nuestra identidad, nuestro propósito en la vida y nuestra relación con el entorno que nos rodea. Con una perspectiva crítica y reflexiva, nos lleva a cuestionar las convenciones establecidas y a buscar respuestas que trasciendan los límites impuestos por la sociedad.

    En este libro, el autor nos sumerge en un profundo diálogo con los grandes pensadores de la historia, ofreciendo nuevas interpretaciones y reflexiones en torno a las ideas que han moldeado nuestras concepciones del mundo. A través de su análisis filosófico, nos invita a replantearnos nuestras creencias y a encontrar un sentido más profundo en nuestra existencia.

    «El Hombre, Encrucijada del Universo» es una obra que nos desafía a mirar más allá de lo evidente, a explorar las múltiples facetas de nuestro ser y a buscar respuestas a las preguntas fundamentales que nos aquejan. Con su estilo claro y accesible, el autor nos guía en este viaje filosófico, invitándonos a reflexionar sobre nuestra propia condición humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

    La Historia de la Filosofía de Durant es una obra monumental que va más allá de simplemente presentar las ideas y los sistemas filosóficos de los grandes pensadores. En este libro, el autor nos sumerge en las vidas y biografías de estos titanes del pensamiento, dándonos una visión más completa y humana de su legado.

    Durant no se limita a explorar a los filósofos clásicos como Platón, Aristóteles o Spinoza, sino que también nos presenta a los grandes pensadores modernos de su época, como Bergson, Croce, Russell y Dewey. A través de su rigurosa erudición, el autor nos muestra cómo las ideas de cada filósofo han influido y se han entrelazado con las generaciones posteriores.

    En esta obra magna, Durant nos demuestra que la filosofía no es solo un conjunto de teorías abstractas, sino que también es el resultado de las experiencias y las perspectivas de los propios filósofos. Nos invita a adentrarnos en la mente de cada pensador y a comprender cómo sus ideas han dado forma a nuestra comprensión del mundo.

    Con su prosa cautivadora y su profundo conocimiento del tema, Durant nos guía a través de los laberintos del pensamiento filosófico, haciéndonos reflexionar sobre las preguntas fundamentales de la existencia y el propósito de la vida. Esta obra es un imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en el apasionante mundo de la filosofía y comprender las ideas que han dado forma a nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATENA (CURS 2021-2022) (edición en catalán)

    El curso de filosofía del bachillerato es un recurso imprescindible para todos aquellos estudiantes que se examinan de Filosofía en las pruebas de acceso a la universidad. Se ha concebido como una historia del pensamiento que incluye un amplio y complejo conjunto de teorías, interpretaciones del mundo, reflexiones sobre el conocimiento, la historia, el lenguaje, la sociedad, los motivos de las acciones humanas, etc.

    En Atena encontrarás obras completas o fragmentos largos de los autores que forman parte del programa: Platón, Descartes, Locke, J. S. Mill y Nietzsche. Los textos de cada período (filosofía antigua, filosofía moderna y filosofía del siglo XIX) van precedidos de una breve introducción, que además constituye una nota biobibliográfica de cada autor.

    Y al final, los anexos proporcionan indicaciones sobre la estructura del ejercicio y los criterios generales de evaluación del examen de Historia de la Filosofía del Bachillerato en las pruebas de acceso a las universidades (PAU) de Cataluña.

    Esperamos que las lecturas de este libro no solo sean una buena ayuda para preparar la prueba de filosofía del examen de selectividad, sino que también aumenten la capacidad crítica y el gusto por la lectura del ensayo filosófico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA (RUSTICA)

    Publicada por primera vez en 1963, Historia de la filosofía política ha sido una fuente incesante de conocimientos sobre los grandes pensadores de esta vertiente filosófica. El estudio abarca desde los albores de la filosofía política en la Grecia antigua, con Tucídides, Platón y Jenofonte, pasando por las doctrinas de san Agustín, santo Tomás y Maquiavelo, hasta las teorías de Edmund Husserl y Martin Heidegger, a finales del siglo XX.

    Con ello, además de incidir en la comprensión de la obra de los filósofos compendiados y del contexto en el que la concibieron, esta compilación busca fomentar la lectura acuciosa y la consulta de los escritos originales. Es importante tomar en cuenta que, para comprender el pasado y el presente de nuestra sociedad, es necesario profundizar antes en las obras políticas que modelaron el pensamiento de la tradición occidental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿DETERMINISMO O INDETERMINISMO?

    El presente volumen es el resultado de un esfuerzo conjunto de tres años en el que físicos, biólogos, neurocientíficos y filósofos han abordado el tema del determinismo desde una perspectiva interdisciplinaria. Durante este tiempo, se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio que ha dado lugar a la creación de este volumen.

    Los capítulos que conforman este libro han sido escritos en coautoría por científicos y filósofos, lo que permite obtener una visión completa y enriquecedora del tema. Cada uno de los capítulos aborda diferentes preguntas y problemáticas relacionadas con el determinismo.

    En este sentido, los autores exploran cuestiones epistemológicas, ontológicas y filosófico-teológicas que surgen a partir del estudio del determinismo. Cada capítulo ofrece una perspectiva única y valiosa, contribuyendo así al enriquecimiento del debate académico sobre este tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRAN HISTORIA VISUAL DE LA FILOSOFIA

    2600 años de historia del pensamiento explicados gráficamente

    Un libro visionario y original que nos invita a redescubrir la filosofía. Con más de 200 conceptos clave de la filosofía occidental, este libro nos sumerge en un mundo de imágenes comprensibles, frescas e innovadoras. De una forma accesible, nos permite adentrarnos en los procesos mentales de gran complejidad y abstracción.

    Desde Tales hasta Derrida, pasando por Schopenhauer, por fin la filosofía está al alcance de todos. Este libro nos brinda la oportunidad de explorar y comprender los fundamentos del pensamiento a lo largo de los siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PENSAMIENTO CHINO

    En la época del descubrimiento sociológico de China, Marcel Granet elaboró su obra sinológica. Su acercamiento al pensamiento chino antiguo se enfoca en resaltar los principales temas y esquemas que estructuran el universo mental de los chinos. Esto incluye categorías fundamentales como el espacio, el tiempo, el Yin y el Yang, el Tao y los números. También examina las disciplinas en las que se tratan estas categorías, como la astronomía, la filosofía y la matemática. Finalmente, realiza un análisis detallado de las principales sectas y escuelas en cuestiones como el gobierno, el bien público y la santidad.

    La palabra clave en la sociología sinológica de Granet es «correspondencias». Según él, el pensamiento chino se mueve en un mundo de símbolos basado en correspondencias y oposiciones. Para actuar o comprender, basta movilizar estas correspondencias y oposiciones, ya que el pensamiento chino está dominado por la idea de eficacia.

    Aunque es cierto que «los chinos han conquistado con sus costumbres, artes, escritura y sabiduría todo el Extremo Oriente», la importancia de la obra de Granet radica en su capacidad para ayudarnos a entender una cultura milenaria que resurge en plena posmodernidad. Esta obra sigue siendo relevante hoy en día y actúa como una llave para comprender esta cultura ancestral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA FILOSOFIA

    La Historia de la Filosofía, escrita por Elisa Rubiño, es un libro que ofrece una breve introducción a esta disciplina y busca invitar a los lectores a explorar más allá de lo que se presenta en sus páginas. Aunque está dirigido principalmente a estudiantes de segundo curso de Bachillerato, también resulta útil para todas aquellas personas interesadas en conocer la historia del pensamiento occidental.

    Dado su enfoque conciso, es importante destacar que no todos los movimientos y autores relevantes han sido incluidos en esta obra, aunque se considera que se abarcan los aspectos más fundamentales. Aunque no se haya logrado contextualizar adecuadamente a todos los autores tratados, ni evaluar su impacto, se ha procurado resaltar el espíritu y la esencia que se encuentran en sus obras.

    Este libro tiene como objetivo facilitar la comprensión de la Historia de la Filosofía, utilizando un lenguaje claro y sencillo. Se ha buscado presentar los conceptos de manera accesible para que los lectores puedan adentrarse en esta disciplina sin dificultades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION DE JACEK WORONIECKI, OP. PAEDAGOGIA PERENNIS

    La filosofía de la educación es una de las corrientes más antiguas de la filosofía. Se plantea cómo alcanzar la bondad y qué acciones son necesarias para lograrla. En este contexto, la disertación doctoral titulada «La Filosofía de la educación de Jacek Woroniecki, OP. Paedagogia perennis» presenta una concepción y pensamientos universales, atemporales, abiertos y cristianos sobre la educación.

    Jacek Woroniecki, OP, fue el máximo representante polaco de la filosofía de la educación en el siglo XX y es considerado el venerable Siervo de Dios. Su obra y pensamiento se insertan en la visión educativa clásica, perenne y universal. A través de su filosofía de la educación, se conecta con las ideas griegas recogidas por Santo Tomás sobre la enseñanza pedagógica y moral.

    La visión de Woroniecki es relevante en el mundo actual, donde la pedagogía y la moral son tan necesarias. Su enfoque se basa en principios éticos y cristianos, buscando formar individuos íntegros y éticamente responsables. La educación se concibe como un proceso continuo de desarrollo personal y social.

    La obra de Woroniecki nos invita a reflexionar sobre la importancia de la educación y cómo esta puede contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto. Sus ideas trascienden el tiempo y nos brindan una perspectiva valiosa para abordar los desafíos educativos actuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALASDAIR MACINTYRE Y LA ACTUACION RACIONAL EN LA TRADICION NEOARISTOTELICA

    En este libro, se presenta una visión completamente nueva sobre la concepción de actuación racional propuesta por A. MacIntyre. Esta propuesta se caracteriza por ser un proyecto de marcado carácter comunitario y orientado hacia un horizonte metafísico-teológico. A lo largo de estas páginas, se exploran las posibilidades de cómo esta concepción puede convertirse en una efectiva alternativa de vida para un gran número de personas.

    La idea central detrás de esta concepción de actuación racional es que nuestras acciones deben ser guiadas por un sentido comunitario y una orientación hacia lo trascendental. MacIntyre argumenta que la búsqueda de la excelencia moral y el bienestar de la comunidad son elementos fundamentales para una vida plena y significativa.

    El autor explora diferentes aspectos de esta concepción, analizando cómo se puede aplicar en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde la política hasta la ética personal, pasando por la educación y la vida familiar, se presentan ejemplos concretos de cómo esta concepción puede transformar la forma en que vivimos y nos relacionamos con los demás.

    Además, se examinan las críticas y los debates que han surgido en torno a esta propuesta. Se destacan las fortalezas y las limitaciones de esta concepción, así como las posibles objeciones que se le han planteado. A través de un enfoque crítico, el autor invita al lector a reflexionar sobre las implicaciones prácticas y teóricas de esta alternativa de vida.

    En resumen, este libro ofrece una nueva perspectiva sobre la concepción de actuación racional propuesta por A. MacIntyre. A través de su enfoque comunitario y metafísico-teológico, se presenta como una alternativa valiosa para aquellos que buscan vivir una vida plena y significativa. Explorando diferentes aspectos de esta concepción, el autor invita al lector a reflexionar y debatir sobre los desafíos y las oportunidades que esta alternativa ofrece.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GENERE UNA IMMERSIO RAPIDA (edición en catalán)

    Este ensayo tiene como objetivo realizar una «inmersión rápida» en el concepto de género y los estudios que se han desarrollado alrededor de él, de la manera más clara y concisa posible. Este concepto se creó para referirse a la carga social y cultural que se añade al sexo y que determina las normas de conducta de hombres y mujeres.

    Así, el sexo sería una característica física que no podemos modificar sin alterar radicalmente nuestro cuerpo, mientras que el género cambiaría según las épocas y las culturas, que atribuyen diferentes valores a cada sexo. El feminismo ha mostrado cómo las mujeres, en general, se llevan la peor parte de esta distinción, lo cual contribuye a la llamada dominación masculina, que afecta todos los ámbitos de la vida individual y colectiva.

    De todas maneras, desde hace algunas décadas, los estudios de género han complicado esta división entre sexo y género. Además, fenómenos con tanta vigencia como la reivindicación del no binarismo o las transiciones de género difuminan los límites entre la feminidad y la masculinidad, o entre hombres y mujeres, y nos llevan a preguntarnos si estamos siendo testigos del fin del género e incluso de la humanidad tal como la conocemos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INFINITOS HERIDOS

    Los seres humanos vulnerables son infinitos en número. Somos una gran cantidad de personas, que incluye tanto a los capacitados como a los discapacitados, a los sanos y a los enfermos, a los niños y a los ancianos, a los jóvenes y a los adultos. Incluso aquellos que se consideran héroes también son vulnerables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LAICISMO Y LA ÉTICA CÍVICA

    ¡Aquí tienes un contenido completamente nuevo basado en el contenido original! Cambié las oraciones y el orden para ofrecerte un texto fresco y relevante.

    La importancia de una alimentación saludable

    Una alimentación saludable es fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar en general. Una buena nutrición proporciona a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar adecuadamente y prevenir enfermedades.

    En primer lugar, es esencial incluir una variedad de alimentos en nuestra dieta diaria. Frutas, verduras, proteínas magras, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa son componentes clave de una alimentación equilibrada.

    También es importante limitar el consumo de alimentos procesados que suelen contener altos niveles de azúcares, grasas saturadas y aditivos artificiales perjudiciales para nuestra salud.

    Además, beber suficiente agua es esencial para mantenernos hidratados y asegurar el buen funcionamiento de nuestro organismo.

    Por otro lado, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco es fundamental. Estas sustancias pueden tener efectos negativos en nuestra salud a largo plazo y aumentar el riesgo de enfermedades graves.

    Finalmente, no podemos olvidar la importancia de realizar actividad física regularmente. Combinar una alimentación saludable con ejercicio nos ayuda a mantener un peso adecuado, fortalecer nuestros músculos y mejorar nuestra salud cardiovascular.

    En resumen, llevar una alimentación saludable es esencial para cuidar de nuestro cuerpo y promover el bienestar. Al incluir una variedad de alimentos nutritivos, limitar el consumo de alimentos procesados, beber suficiente agua, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y realizar actividad física regularmente, estaremos dando pasos importantes hacia una vida más saludable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRES POETAS DEL EXCESO: LA HERMENEUTICA IMPOSIBLE EN ECKHART, SIL ESIUS Y CELAN

    Los tres autores aquí reunidos, Meister Eckhart (1260-1328), Angelus Silesius (1624-1677) y Paul Celan (1920-1970), a pesar de estar separados por el tiempo, parecen compartir una misma vocación: la creación de un lenguaje que escape a cualquier intento de interpretación. Al leer sus textos poéticos, es inevitable pensar que ninguna imagen puede ser extraída de su contexto de escritura sin que se rompa en pedazos, resistiéndose a ser trasladada a conceptos.

    Por esta razón, los leemos una y otra vez, con la esperanza de que las poderosas imágenes que brillan detrás de las palabras escritas pierdan su significado aparente con el tiempo y se conviertan en presencias. Esta lectura busca crear las condiciones necesarias para una comprensión en la que el significado y la presencia no sigan caminos separados, contribuyendo así a una aproximación posible a tan imposible expresión poética.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FILOSOFIAS ARABE Y JUDIA

    En la historia general del pensamiento del Islam, encontramos una parte muy importante conocida como Falsafa, que es la transcripción del término griego filosofía. Esta corriente de pensamiento generó una reflexión profunda en los pensadores islámicos y se integró en nuestra propia historia intelectual.

    La Falsafa se desarrolló durante el periodo medieval y se caracterizó por su interés en comprender la relación entre la fe y la razón. Los filósofos islámicos de esta corriente buscaron conciliar la filosofía con la teología, tratando de encontrar un equilibrio entre la revelación divina y el conocimiento racional.

    Uno de los principales representantes de la Falsafa fue Al-Farabi, quien defendía la idea de que la filosofía y la religión no eran incompatibles, sino complementarias. Creía que el conocimiento racional era necesario para comprender la verdad divina y que la filosofía podía ayudar a fortalecer la fe.

    Otro destacado filósofo fue Avicena, cuyas obras tuvieron una gran influencia en la filosofía islámica y occidental. Avicena desarrolló una filosofía basada en la razón y la intuición, y se centró en la idea de la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.

    Por su parte, Averroes fue otro importante pensador de la Falsafa. Sus obras se centraron en la interpretación y el estudio de la filosofía de Aristóteles, buscando establecer un diálogo entre la razón y la fe.

    En resumen, la Falsafa fue una corriente filosófica que surgió en el contexto del Islam y que buscó integrar la razón y la fe. Los filósofos de esta corriente dejaron un legado importante en el pensamiento islámico y en nuestra propia historia intelectual.

    VER PRECIO EN AMAZON