FILOSOFIAS ARABE Y JUDIA

Author: Ramon Rafael Guerrero

En la historia general del pensamiento del Islam, encontramos una parte muy importante conocida como Falsafa, que es la transcripción del término griego filosofía. Esta corriente de pensamiento generó una reflexión profunda en los pensadores islámicos y se integró en nuestra propia historia intelectual.

La Falsafa se desarrolló durante el periodo medieval y se caracterizó por su interés en comprender la relación entre la fe y la razón. Los filósofos islámicos de esta corriente buscaron conciliar la filosofía con la teología, tratando de encontrar un equilibrio entre la revelación divina y el conocimiento racional.

Uno de los principales representantes de la Falsafa fue Al-Farabi, quien defendía la idea de que la filosofía y la religión no eran incompatibles, sino complementarias. Creía que el conocimiento racional era necesario para comprender la verdad divina y que la filosofía podía ayudar a fortalecer la fe.

Otro destacado filósofo fue Avicena, cuyas obras tuvieron una gran influencia en la filosofía islámica y occidental. Avicena desarrolló una filosofía basada en la razón y la intuición, y se centró en la idea de la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.

Por su parte, Averroes fue otro importante pensador de la Falsafa. Sus obras se centraron en la interpretación y el estudio de la filosofía de Aristóteles, buscando establecer un diálogo entre la razón y la fe.

En resumen, la Falsafa fue una corriente filosófica que surgió en el contexto del Islam y que buscó integrar la razón y la fe. Los filósofos de esta corriente dejaron un legado importante en el pensamiento islámico y en nuestra propia historia intelectual.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “FILOSOFIAS ARABE Y JUDIA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *