• (0)

    HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

    Desde los sistemas de radio, la patente 7777 y las comunicaciones en los tiempos de la Gran Guerra a la revolución electrónica del siglo XIX, la televisión o la comunicación móvil. ¿Cuáles fueron las primeras formas de telecomunicación? ¿Cómo influenció la Revolución francesa en el desarrollo de las tecnologías de información? ¿Cuál fue la repercusión de la electricidad en los sistemas de telegrafía? ¿Sabía que un pintor, Samuel Morse, motivado por la lentitud de la llegada de noticias tras el fallecimiento de su esposa, fue el inventor de un sistema de telegrafía y del inmortal código que llevaría su apellido? ¿Qué supuso la epopeya de la telegrafía submarina? ¿Cómo se logró la magia de la transmisión de la voz?…

    La historia de las telecomunicaciones es el apasionante relato de cómo la tecnología dio nuevas herramientas al ser humano para que, sin necesidad de desplazarse, alcanzara mayores distancias y se relacionara con otros semejantes a los que no había visto jamás; es la historia de la creación de instrumentos que permitieron llegar al sueño de estar en contacto con otros entornos sin haber salido del propio. Y, al mismo tiempo, el sentir desvanecerse las limitaciones de espacio y tiempo.

    En esta obra, José Antonio Martín Pereda, nos sumerge de forma magistral en el fascinante mundo de las telecomunicaciones enlazando el desarrollo tecnológico, sus personajes y grandes logros, con el avance de las sociedades hasta llegar a la actualidad, en lo que no deja de ser el prólogo de lo que vendrá después. «José A. Martín Pereda vislumbró e impulsó una nueva era de las telecomunicaciones con su trabajos sobre Comunicaciones Ópticas y Fotónica». José María Hernando, catedrático emérito.

    «La historia de la Humanidad es la historia de las relaciones entre los individuos, los grupos y las naciones. Y esa historia siempre ha dependido de la forma por la que se relacionaban y de la manera como efectuaban sus comunicaciones. Muchas historias hubieran sido diferentes si alguna noticia hubiera llegado unos momentos antes, o si hubiera llegado a más personas en lugar de solo a unas pocas».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    100 INVESTIGADORES CATALANES (edición en catalán)

    Biografías Inspiradoras de Mujeres Catalanas en la Ciencia y la Investigación

    Entre las páginas de este libro se encuentran las historias de 100 catalanas que han dejado su huella en diferentes campos de la ciencia, la investigación y la exploración de diversas materias. Principalmente, se destacan áreas como la historia y la arqueología, la biología y la medicina, la tecnología, la filosofía, la filología y las ciencias sociales, entre otras categorías más difíciles de clasificar.

    Este centenar de biografías resultan especialmente inspiradoras y nos invitan a reflexionar sobre cómo las decisiones individuales de estas mujeres han impactado la historia colectiva y la influencia que sin duda tendrán en nuestro futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIOSES Y ROBOTS: MITOS, MAQUINAS Y SUEÑOS TECNOLOGICOS EN LA ANTIGÜEDAD

    Descubre la fascinante historia de cómo el mundo antiguo imaginaba robots y otras formas de vida artificial en el nuevo libro de Adrienne Mayor, reconocida autora de obras como Mitrídates el Grande, Amazonas y Fuego griego. En esta obra, se atreve a adentrarse en la narración jamás contada de autómatas y criaturas míticas.

    Los autómatas míticos se entrelazan en leyendas como las de Jasón y los argonautas, Medea, Dédalo, Prometeo y Pandora. Desde tiempos de Homero, los griegos concebían sirvientes robóticos y estatuas animadas, preludiando las versiones de inteligencia artificial que conocemos hoy.

    Según las leyendas indias, los guerreros androides custodiaban las reliquias de Buda, adoptando diseños grecorromanos de autómatas reales. En la Antigüedad, se construyeron máquinas animadas de gran complejidad, alcanzando su apogeo en Alejandría, considerado el primer Silicon Valley de la historia.

    Dioses y robots es un relato visionario sobre las primeras manifestaciones del deseo humano por crear vida artificial y emular a los dioses, demostrando que detrás de la ciencia siempre ha prevalecido la imaginación. Una obra reveladora que explora el vínculo eterno entre la creatividad y el avance tecnológico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CAOS: LA CIENCIA Y LA FILOSOFIA

    La materia y el tiempo son separables. El espacio es materia, siendo la masa (materia) indivisible. Cuando el individuo logra desentrañar la materia del espacio (no visible), la velocidad de la luz pasa a un segundo plano. El tiempo-espacio es fundamental para las colisiones atómicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CAOS: LA CIENCIA Y LA FILOSOFIA

    El tiempo y la masa son separables en el universo. La masa, que es la materia, no puede dividirse, ya que el espacio también es materia. Cuando el individuo logra comprender la esencia del espacio, que no es visible, la velocidad de la luz se convierte en algo insignificante. La relación entre el tiempo y el espacio es fundamental para comprender los choques atómicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HORIZONTES

    Descubre una nueva perspectiva de la historia de la ciencia como nunca antes te la habían contado.

    Es un error común pensar que la ciencia moderna se originó únicamente en Europa, gracias a figuras destacadas como Nicolás Copérnico, Isaac Newton, Charles Darwin o Albert Einstein. La realidad es que la ciencia ha sido un esfuerzo global, lejos de ser exclusivo de Europa.

    Copérnico se apoyó en técnicas matemáticas provenientes de textos árabes y persas. Newton, al establecer las leyes del movimiento, se fundamentó en observaciones astronómicas realizadas en Asia y África. Darwin, al escribir «El origen de las especies», consultó una enciclopedia china del siglo XVI. Incluso Einstein, al estudiar la mecánica cuántica, halló inspiración en el físico bengalí Satyendra Nath Bose.

    Horizontes nos invita a explorar más allá de Europa, revelando cómo los científicos de África, América, Asia y el Pacífico han contribuido a la historia de la ciencia. Esta se comprende mejor como una narrativa de intercambio cultural a nivel global.

    Con una narrativa cautivadora, James Poskett nos transporta a través del tiempo y el espacio, rastreando los inicios de la ciencia moderna: desde los palacios aztecas hasta las universidades chinas, rescatando la historia de los visionarios olvidados que forjaron el vasto conocimiento científico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CIENCIA EN ESPAÑA, 1814-2015

    Los principales factores que nos han mantenido rezagados respecto a nuestros vecinos europeos en cuestiones de ciencia y tecnología han sido desde la restauración absolutista de Fernando VII hasta los sustanciales recortes en I+D producidos en los últimos años a raíz de la Gran Recesión de 2008. Además, el nacionalcatolicismo franquista y la resistencia de los sectores tradicionalistas respecto a la modernidad también han contribuido a esta situación. Por si fuera poco, la precariedad de los recursos destinados a la educación y la ciencia ha agravado aún más el problema.

    Sin embargo, no todo ha sido negativo en el recorrido histórico de nuestro país en estos temas. Este libro no solo se centra en las sombras del proceso, sino que también resalta sus luces. Entidades como la Institución Libre de Enseñanza y la Junta para la Ampliación de Estudios han sido los principales responsables de impulsar el avance científico y tecnológico en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN MUNDO DE ARTEFACTOS. BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA

    Hace unos doce mil años tuvo lugar la Revolución agrícola, un evento que transformó a algunos grupos de homínidos en la especie humana a la que pertenecemos. En este corto período de tiempo, nuestra especie ha colonizado la Tierra y se ha convertido en la única con la capacidad de decidir su propio destino.

    Esta breve historia nos lleva a explorar las diferentes revoluciones científicas y tecnológicas que han ocurrido desde el siglo XVII hasta la actualidad, y que han llevado a un dominio cada vez más acelerado de diversas formas de energía, como la eléctrica, la termodinámica y la electrónica. Estos avances han traído consigo importantes cambios sociales, políticos y económicos.

    Partiendo de las preguntas «¿dónde estamos y cómo hemos llegado hasta aquí?», nos invita a imaginar un futuro y a reflexionar sobre cuál es el papel del ser humano en el cosmos en este momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA ESPAÑOLA

    Es común afirmar que en el pasado y en el presente los españoles han tenido y tienen una relación complicada con la ciencia. Esta percepción tal vez se debe al hecho de que el desarrollo histórico, científico y tecnológico ha sufrido en nuestra sociedad un peculiar proceso de «guadianización», como explica LEONCIO LÓPEZ-OCÓN CABRERA.

    Sin embargo, constatar esta situación no justifica tener una visión negativa del alcance de los conocimientos científico-técnicos en la configuración histórica de la sociedad española. Además, no debe impedirnos apreciar las contribuciones de nuestros investigadores al acervo mundial del saber.

    Tres ideas principales guían el desarrollo de esta BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA ESPAÑOLA. En primer lugar, se busca presentar las continuidades y discontinuidades que ha habido en la producción de conocimientos en la sociedad española en los últimos cinco siglos. En segundo lugar, se otorga la relevancia que se merece a la dimensión americana de la ciencia española. Por último, se busca demostrar que a pesar de sus limitaciones, la ciencia hispana ha ocupado un papel más importante de lo que comúnmente se supone en el desarrollo de la cultura española y europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    365 CURIOSIDADES DE LA CIENCIA, LA HISTORIA

    ¿Sabías que la palabra “trabajo” proviene del término latino tripalium, que designaba el caballete utilizado para torturar y azotar a los acusados? Sorprendente, ¿verdad?

    Y es que, querido lector, el motor de cualquier ciencia es la curiosidad humana, la inquietud que nos lleva a preguntarnos acerca de lo que existe, del por qué de las cosas. Todo –o casi todo– tiene un por qué.

    ¿O que un kilogramo de plomo y uno de paja puestos en dos básculas iguales no van a marcar lo mismo?

    La intención de este libro es mostrar, de una manera didáctica, entretenida y lúdica, hechos y personajes que hacen bueno aquello de que la realidad siempre supera a la ficción.

    Aquí encontrarás 365 píldoras de conocimiento y sabiduría para que disfrutes aprendiendo y que, de paso, sacies tu sana curiosidad con divertidas anécdotas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEMILLERO CIENTÍFICO

    El libro Semillero Científico, Misión Tierra: una década de éxito y coraje presenta un conjunto de relatos de los participantes en este proyecto de voluntariado de su fundadora Elizabeth Rodriguez Acevedo. Muestra el coraje de una aguerrida maestra que, con mucha voluntad, sembró en los jóvenes el amor a la ciencia y a la naturaleza en una realidad desfavorecida.

    Asimismo, se adjunta un álbum fotográfico como evidencia de la participación exitosa de los estudiantes y asesora en los diferentes proyectos ecocientíficos, congresos nacionales e internacionales, ponencias y talleres, actividades ecológicas y emprendedoras, participaciones en ferias de ciencia en Brasil, México, Túnez, Colombia, Bruselas, España y Perú.

    Su único objetivo fue que los jóvenes descubran su vocación y desarrollen ciertas competencias científicas con un lema singular: «de las arenas al mundo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNHA BREVE HISTORIA DO TEMPO (edición en gallego)

    Los clásicos -de la literatura y la ciencia, de la pintura, de la música…- provocan una intensa sensación de inexorabilidad, una certeza de que tarde o temprano serán escritos, pintados o compuestos, que un mundo sin ellos resulta inconcebible. Y como si siempre hubieran existido. Aunque se les reconozca una fecha de nacimiento, persiste la sospecha de que ya estaban allí y sus creadores simplemente se limitaron a escribir, pintar o componer sobre trazos preexistentes. Rozan cotas de perfección que los hacen casi inhumanos y constituyen puntos de inflexión en la historia de la cultura que generan nuevos paradigmas.

    Este es el caso de ‘Una breve historia del tiempo’, una obra fundacional que parece no beber de ninguna fuente ni estar contaminada por la influencia de textos anteriores, una obra en la que Stephen Hawking sienta las bases de lo que sería la divulgación científica para cientos de libros posteriores, tanto por el estilo y la audacia de escribir en un lenguaje accesible sobre conceptos muy abstractos de la física de frontera, como por la huella que dejó en muchos otros físicos profesionales.

    Nadie mejor que Hawking para enfrentar el desafío de escribir la biografía más grande y enigmática: la del Universo observable, desde su nacimiento hasta su muerte en el espacio-tiempo. Lejos de hacerlo como un historiador fuera de escena, que conoce todos los detalles y se limita a exponerlos con erudición, Hawking se detiene frente a las preguntas más urgentes y difíciles, desentrañándolas con profunda inteligencia y jovial desenvoltura: ¿cómo nació el tiempo? ¿Por qué el Universo tiene estructura? ¿Qué ocurre con lo que cae en los agujeros negros?

    En el año del fallecimiento de Hawking, la colección Clásicos del Pensamiento Universal se enriquece incorporando al idioma gallego uno de los textos fundamentales de la ciencia de todos los tiempos, que fue, además, uno de los célebres best-sellers del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESTUDIOS DE ERUDICION Y HOMENAJE A MENENDEZ PELAYO

    En este volumen se recopilan cinco textos fundamentales que nos permiten adentrarnos en el viaje centenario a través de la figura de Menéndez Pelayo. Desde el panegírico y la reinterpretación interesada hasta la reflexión serena y desapasionada, estos escritos nos brindan una visión completa y enriquecedora sobre la vida y obra de este destacado personaje.

    El primer texto nos presenta un panegírico, exaltando las virtudes y logros de Menéndez Pelayo. Con un lenguaje apasionado y elocuente, el autor resalta su labor incansable en el ámbito académico y su contribución al desarrollo cultural de su época.

    A continuación, encontramos un ensayo que plantea una reinterpretación interesada de la figura de Menéndez Pelayo. El autor cuestiona algunos aspectos de su legado, poniendo en tela de juicio su influencia y relevancia en el contexto histórico y cultural.

    El tercer texto nos invita a realizar una reflexión serena y desapasionada sobre Menéndez Pelayo. El autor analiza de manera objetiva su legado intelectual, destacando tanto sus aciertos como sus posibles limitaciones.

    En el cuarto escrito, nos adentramos en la biografía de Menéndez Pelayo. Con una narrativa cautivadora, el autor nos revela los detalles más íntimos de su vida, desde su infancia hasta su consagración como uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo.

    Por último, cerramos este volumen con un texto que examina la influencia de Menéndez Pelayo en la actualidad. El autor nos muestra cómo su legado perdura en el pensamiento y la cultura contemporánea, y cómo su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración.

    En definitiva, este libro nos sumerge en un fascinante recorrido a través del tiempo, permitiéndonos conocer de cerca a Menéndez Pelayo y su impacto en la historia y la cultura. Una lectura imprescindible para aquellos interesados en el legado de este insigne personaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN MUNDO DE ARTEFACTOS. BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA

    Hace aproximadamente doce mil años, tuvo lugar la Revolución agrícola, un evento trascendental que transformó a ciertos grupos de homínidos en los seres humanos que somos hoy en día. En ese corto lapso de tiempo, nuestra especie ha logrado colonizar todo el planeta y se ha convertido en la única con la capacidad de determinar su propio destino.

    La historia de la humanidad es breve pero fascinante. A lo largo de los siglos, hemos sido testigos de diversas revoluciones científicas y tecnológicas que han ocurrido de manera cada vez más acelerada desde el siglo XVII. Estas revoluciones han llevado al dominio de energías como la eléctrica, la termodinámica y la electrónica, generando profundos cambios en la sociedad, la política y la economía.

    Partiendo de las preguntas «¿dónde nos encontramos actualmente y cómo hemos llegado hasta aquí?», nos invita a reflexionar sobre el futuro y a considerar cuál es el papel del ser humano en el vasto cosmos en el que habitamos en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ENFERMOS EN LA ESPAÑA BARROCA Y EL PLURALISMO MÉDICO: ESPACIO S, ESTRATEGIAS Y ACTITUDES

    ¡Aquí tienes un nuevo contenido basado en el contenido anterior!

    Los beneficios de hacer ejercicio regularmente

    Hacer ejercicio regularmente tiene numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar. Mejora la condición física y ayuda a mantener un peso saludable. Además, promueve la fortaleza muscular y mejora la flexibilidad del cuerpo.

    Otro beneficio importante es que el ejercicio regular reduce el estrés y mejora nuestro estado de ánimo. Durante la actividad física, nuestro cuerpo libera endorfinas, también conocidas como las «hormonas de la felicidad», lo que nos hace sentir bien y más relajados.

    Además, fortalece el sistema inmunológico, lo que nos ayuda a estar más protegidos contra enfermedades y virus. También aumenta la energía y la resistencia, lo que nos permite enfrentar mejor los desafíos diarios.

    El ejercicio regular también tiene un impacto positivo en nuestra salud cardiovascular. Ayuda a reducir la presión arterial, controlar el colesterol y prevenir enfermedades del corazón. Además, mejora la circulación sanguínea, lo que garantiza un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo.

    En resumen, hacer ejercicio regularmente es una excelente manera de cuidar nuestra salud física y mental. ¡Así que no esperes más y comienza a moverte!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIENCIA, DINERS I POLITICA: ASSAIG D INTERPRETACIO (edición en catalán)

    Aquest assaig té com a objectiu analitzar la relació entre la ciència, la política i l’economia, tant en el present com en el passat, i comprendre la diversitat de maneres en què el coneixement s’ha desenvolupat al llarg del temps.

    Posa de manifest els lligams complexos que uneixen el coneixement amb el funcionament de la societat i examina el profund canvi que s’està vivint des de fa unes dècades.

    Partim de les transformacions de les ciències durant els segles XVI i XIX, però també analitzem les noves interaccions que s’han establert entre la producció de coneixement i les institucions socials i polítiques.

    Destaquem especialment l’activitat científica dominant entre els anys 1870 i 1970, un moment essencial de transformació que encara ens afecta profundament en l’actualitat.

    L’objectiu d’aquest assaig és elaborar una visió crítica del passat que permeti analitzar amb rigor els canvis recents que han tingut lloc.

    Per a això, oferim un anàlisi rigorós del nou equilibri que preval actualment entre la ciència oberta i la ciència privada, així com una reflexió sobre els reptes que la ciència planteja a les societats i als individus en els inicis del segle XXI.

    VER PRECIO EN AMAZON