• (0)

    1000 YEARS OF JOYS AND SORROWS : TWO LIVES, ONE NATION AND A CENT URY OF ART UNDER TYRANNY IN CHINA (edición en inglés)

    UNA HISTORIA FAMILIAR Y EL RELATO DE UNA NACIÓN. Ai Weiwei – uno de los artistas y activistas más famosos del mundo – teje una epopeya de un siglo de duración sobre China a través de la historia de su propia vida y la de su padre, Ai Qing, el poeta más célebre de la nación. ‘Atractivo… una historia notable’ Sunday Times.

    Aquí, a través de la amplia lente de su propia vida y la de su padre, Ai Weiwei cuenta una epopeya de China en los últimos 100 años, desde la Revolución Cultural hasta el Partido Comunista Chino de la actualidad.

    Aquí está la historia de una infancia pasada en un desolado exilio después de que su padre, Ai Qing, una vez el poeta más célebre de China, cayó en desgracia ante las autoridades. Aquí está su mudanza a América como joven y su regreso a China, su ascenso de desconocido a superestrella del mundo del arte y activista internacional de derechos. Aquí está su extraordinario relato de cómo su trabajo ha sido moldeado por vivir bajo un régimen totalitario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1913. UN AÑO HACE CIEN AÑOS

    Con un estilo elegante y un fino sentido del humor, Florian Illies ha reunido un fascinante catálogo de anécdotas, apuntes, citas y extractos de diarios y otros textos de la época para recrear con extraordinaria naturalidad la magia y la emoción de un momento clave de la cultura europea, con múltiples ecos en nuestro comprometido presente.

    Los primeros años del siglo XX fueron un período especialmente fructífero para la creatividad humana. Europa era un hervidero de nuevas ideas y tendencias que surgían por doquier. Política, ciencia, música, pintura, arquitectura, literatura: en todos los campos se ponían en entredicho los valores tradicionales, y el sentimiento general era de cambio y revolución, un tiempo en el que todo parecía posible.

    En este original relato, el historiador y periodista Florian Illies nos transporta cien años atrás para describirnos qué pensaban y cómo actuaban algunos de los protagonistas de la escena europea a lo largo de 1913. Proust busca el tiempo perdido, Freud desnuda almas en su diván, Stravinski celebra la primavera, Kafka, Joyce y Musil toman el mismo día un café en Trieste… Y en el parque del castillo de Schönbrunn, Hitler y Stalin se pasean en lo que será su único encuentro.

    Así pues, el triunfo y la melancolía se funden, todo es pulsión creativa, pero, a su vez, el ser humano parece haber perdido la inocencia y, de alguna manera, se intuye el abrupto declive que se avecina. Después de 1913, claro está, Europa se precipita en el abismo.

    La crítica había dicho… «Florian Illies es una suerte de narrador que deambula por la Historia creando, hábil y juguetonamente, un mosaico de 1913 a partir de acontecimientos reales y personajes históricos. […] no elabora su obra desde la perspectiva de un erudito, sino desde la de un artista de la palabra, un narrador con un sentido de la dramaturgia y del efectismo muy desarrollado.» (Die Welt)

    «Illies hace desaparecer los cien años que existen entre 1913 y sus lectores actuales […]. Quien quiera enfrentarnos a una sencilla verdad: un esplendor así, semejante riqueza, puede irse a pique de la noche a la mañana […]. 1913 se convierte de este modo en el libro más fastuoso acerca de la crisis.» (SüddeutscheZeitung)

    «Una de las mayores satisfacciones que proporciona este libro son sus relatos acerca de la tristeza, el aburrimiento, la inquietud y la sensación de que posiblemente todo sea en vano, por lo que en lugar de ir a trabajar por ahora será mejor meterse en la cama o viajar a la costa para calmar los nervios y la sobreexcitación.» (FrankfurterAllgemeineSonntagszeitung)

    «Un collage delicado, a medio camino entre la empatía y la paciencia para los rompecabezas, una lectura apasionante que juega a hacer bromas con la historia del pensamiento.» (DerSpiegel)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    1917: LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

    La Revolución rusa: un hito del siglo XX

    En octubre de 1917, el asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado marcó un momento trascendental en la historia moderna. Este suceso fue percibido como la realización inesperada de una utopía largamente anhelada: la toma del poder por parte del proletariado y la creación de una sociedad sin clases. Este acontecimiento no solo estimuló mentes, amplió las expectativas de las clases populares e inspiró movimientos revolucionarios en todo el mundo, sino que también generó pánico y reacciones virulentas entre sus detractores y simpatizantes desilusionados por su desarrollo.

    El libro 1917. La Revolución rusa cien años después se adentra en este evento histórico y sus ramificaciones políticas, sociales y culturales. Explora la evolución del mundo surgido de esta revolución, así como el mito y la memoria que perduran en la actualidad. Ofrece una visión polifacética, diversa y coral de la revolución y del siglo que engendró.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1920 EL AÑO QUE TU NACISTE

    El libro del año 1920 es una fascinante recopilación de noticias, imágenes y curiosidades que nos transportan a aquel tiempo pasado. Sumérgete en la atmósfera de aquel año y descubre cómo era el mundo en aquel entonces. Desde la moda de la época hasta los avances tecnológicos y los anuncios más populares, este libro es una ventana al pasado que no querrás dejar de explorar.

    Las páginas de este libro nos revelan cómo se vestía la gente en 1920, qué se inventó en aquel año revolucionario y cuáles eran los anuncios que capturaban la atención de todos. Además, podrás descubrir las canciones y películas que marcaron aquel momento histórico, transportándote a la época con su encanto y nostalgia.

    Los precios de las cosas en 1920 también son parte de este libro, permitiéndote comparar y maravillarte con la diferencia en el valor de las cosas a lo largo de los años. Desde los alimentos hasta los productos de lujo, podrás sumergirte en una época en la que el dinero tenía un poder adquisitivo diferente.

    Por supuesto, este libro también incluye un vistazo a las vidas de las personas famosas de aquel tiempo. Descubre quiénes eran los ídolos de la época y qué estaban haciendo en aquel entonces. Desde actores y actrices hasta músicos y deportistas, podrás conocer a aquellos que dejaron su huella en la historia.

    El libro del año 1920 forma parte de la popular colección «El año que tú naciste», una serie de libros que abarca desde 1920 hasta 2004. Es el regalo perfecto para celebrar un cumpleaños o sorprender a tus amigos y familiares en un encuentro especial. Imagina la emoción de tus invitados al encontrar el libro de su propio año en la mesa. Será el punto de partida de conversaciones apasionadas, llenas de buenos recuerdos y anécdotas compartidas.

    Así que no pierdas la oportunidad de sumergirte en el pasado y revivir aquellos momentos que marcaron una época. Explora la colección «El año que tú naciste» y viaja a través del tiempo para descubrir cómo era el mundo en cada año de tu vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1923

    Si estás buscando una manera original de sorprender a alguien que está a punto de cumplir ¡¡100 años!!, no busques más. Tenemos el regalo de cumpleaños perfecto: un libro que será su felicitación centenaria ideal. Este preciado libro está lleno de noticias, imágenes y curiosidades cuidadosamente seleccionadas que te transportarán directamente al año 1923. Descubre cómo era el mundo en aquella época, cómo se vestía la gente, qué cosas se inventaron, qué anuncios se veían en aquel entonces, cuáles eran las canciones y películas de moda, cuánto costaban las cosas, quiénes eran los famosos de aquel año y mucho más.

    El libro de 1923 forma parte de la famosa colección «El año que tú naciste». Ya sea para un cumpleaños o una reunión entre amigos y familiares, este libro será el regalo ideal. Imagina la sorpresa de tus invitados al encontrar el libro de su año en la mesa. El ambiente se llenará de alegría y las conversaciones estarán repletas de buenos recuerdos.

    La colección «El año que tú naciste» abarca desde 1920 hasta 2005, por lo que encontrar el libro perfecto para cualquier ocasión será pan comido. No pierdas la oportunidad de regalar un pedacito de historia a tus seres queridos. ¡Seguro que les encantará!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1927: UN VERANO QUE CAMBIO EL MUNDO

    El verano de 1927 fue un momento de grandes acontecimientos y transformaciones. Fue un periodo lleno de hazañas legendarias, villanos intrigantes, inventos revolucionarios, catástrofes inesperadas y decisiones trascendentales. Durante esos meses, el mundo presenció cambios sin precedentes que marcarían un antes y un después en la historia.

    Uno de los hitos más destacados de aquel verano fue el vuelo transatlántico de Charles Lindbergh, quien se convirtió en el primer piloto en cruzar el Atlántico en avión. Su hazaña capturó la atención y la admiración de todo el mundo, demostrando las posibilidades y el potencial de la aviación.

    Al mismo tiempo, la figura de Al Capone alcanzaba su máximo poder. Este famoso gánster se había convertido en uno de los criminales más temidos y poderosos de la época, controlando el hampa de Chicago. Sus acciones y su influencia dejaron una marca indeleble en la historia del crimen organizado.

    En el ámbito de la tecnología, el verano de 1927 presenció la llegada de dos inventos revolucionarios: la televisión y el cine sonoro. Estas innovaciones cambiarían para siempre la forma en que las personas se comunicaban y disfrutaban del entretenimiento. La televisión se convertiría en una ventana al mundo, mientras que el cine sonoro abriría las puertas a una nueva era del cine.

    No todo fueron avances y éxitos, ya que el Misisipi también protagonizó una de las mayores catástrofes naturales en la historia de Estados Unidos. Una inundación masiva arrasó ciudades y campos, dejando una estela de destrucción y muerte a su paso. Esta tragedia puso a prueba la capacidad de respuesta y solidaridad de la nación.

    Además, durante ese verano, la Reserva Federal cometió un error fatal que desencadenaría la Gran Depresión. Esta decisión errónea tendría consecuencias devastadoras para la economía global y marcaría el comienzo de una de las crisis más profundas y duraderas en la historia moderna.

    Bill Bryson, con su ingenioso talento narrativo, recoge estas y muchas otras historias para recrear un periodo memorable de la humanidad. A través de sus palabras, nos sumerge en el fascinante y turbulento verano de 1927, mostrándonos cómo Estados Unidos y el mundo cambiaron para siempre en esos pocos meses.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1928

    El libro del año 1928 es una fascinante recopilación de noticias, imágenes y curiosidades que nos transporta a aquel tiempo pasado. En sus páginas, descubrimos cómo era el mundo en aquel año, desde la moda hasta los avances tecnológicos que marcaron la época.

    Este libro ofrece una mirada detallada de cómo se vestía la gente, qué inventos revolucionarios surgieron, cuáles eran los anuncios más populares y qué canciones y películas dominaban la escena. Además, nos muestra el valor de las cosas en aquel entonces y quiénes eran los famosos de la época.

    Formando parte de la reconocida colección «El año que tú naciste», este libro de 1928 es el regalo perfecto para celebrar un cumpleaños o reunión con amigos y familiares. Imagina la sorpresa de tus invitados al encontrar en la mesa el libro de su propio año.

    Esta ingeniosa idea no solo alegrará el ambiente, sino que también dará lugar a conversaciones apasionadas, llenas de recuerdos y anécdotas compartidas. La colección «El año que tú naciste» abarca desde 1920 hasta 2004, ofreciendo una amplia selección de libros para cada generación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1929

    El libro del año 1929 es una valiosa recopilación de noticias, imágenes y curiosidades de lo que ocurrió en aquel año tan significativo. Sumérgete en la historia y descubre cómo era el mundo en ese tiempo, desde la moda de la época hasta los inventos revolucionarios que marcaron la pauta.

    Imagina poder viajar en el tiempo y presenciar los anuncios, las canciones y las películas que dominaban la escena en 1929. Además, podrás conocer el valor de las cosas en ese entonces y quiénes eran los famosos más destacados de la época.

    Este libro de 1929 forma parte de la popular colección «El año que tú naciste», una idea perfecta para regalar en un cumpleaños o en un encuentro entre amigos y familiares. Sorprende a tus invitados colocando el libro de su año en la mesa, verás cómo alegra el ambiente y da lugar a conversaciones apasionadas llenas de buenos recuerdos.

    La colección «El año que tú naciste» abarca desde 1920 hasta 2004, por lo que tienes la oportunidad de explorar y revivir cualquier época que desees. Cada libro es una ventana al pasado, una manera de conectarte con la historia y comprender cómo ha evolucionado el mundo a lo largo de los años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1934 EL AÑO QUE TU NACISTE

    El libro del año 1934 es una recopilación meticulosa de noticias, imágenes y curiosidades que tuvieron lugar en aquel año. Sumérgete en la atmósfera de cómo era el mundo en aquel momento: las tendencias de moda, los inventos revolucionarios, los anuncios que capturaron la atención, las canciones que se escuchaban en todas partes y las películas que conquistaron las pantallas. Descubre cuánto costaban las cosas en aquel entonces y quiénes eran los famosos que brillaban en el firmamento.

    Este libro de 1934 forma parte de la popular colección «El año que tú naciste», un regalo ideal para celebrar un cumpleaños o un encuentro entre amigos y familiares. Imagina la sorpresa de tus invitados al encontrar el libro que corresponde a su año de nacimiento en la mesa. Sin duda, este gesto animará el ambiente y dará lugar a apasionadas conversaciones llenas de gratos recuerdos.

    La colección «El año que tú naciste» abarca desde 1920 hasta 2005, permitiéndote revivir y explorar diferentes épocas a través de sus libros. Cada uno de ellos te transportará a una era específica, despertando tu curiosidad y transportándote a momentos históricos únicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1935 EL AÑO QUE TU NACISTE

    El libro del año 1935 es una valiosa recopilación de noticias, imágenes y curiosidades que nos transportan a aquel tiempo lejano. Nos permite conocer cómo era el mundo en aquel año, desde la moda hasta los avances tecnológicos. Además, nos sumerge en los anuncios, canciones y películas que marcaron la época, y nos revela el valor de las cosas en aquel entonces. También nos presenta a los famosos de la época y nos invita a descubrir muchas otras cosas fascinantes.

    Este libro de 1935 es parte de la reconocida colección «El año que tú naciste», una serie de libros ideales para regalar en cumpleaños o reuniones con amigos y familiares. Imagina la sorpresa de tus invitados al encontrar el libro correspondiente a su año en la mesa. Sin duda, esta idea animará el ambiente y dará lugar a apasionadas conversaciones llenas de gratos recuerdos.

    La colección «El año que tú naciste» abarca desde 1920 hasta 2005, por lo que podrás encontrar el libro perfecto para cualquier ocasión especial. Cada uno de estos libros es un tesoro histórico que nos permite revivir épocas pasadas y conectar con nuestras propias raíces.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1943 EL AÑO QUE TU NACISTE

    ¿Quieres sorprender a alguien que cumple 80 años con un detalle original? Entonces, este libro es la felicitación de cumpleaños perfecta. Contiene una cuidada selección de noticias, imágenes y curiosidades del año 1943. Descubre cómo era el mundo en ese momento, desde la moda hasta los inventos, pasando por los anuncios, canciones y películas más populares. Además, conocerás el valor de las cosas, quiénes eran los famosos de la época y mucho más.

    Este libro de 1943 forma parte de la popular colección «El año que tú naciste», una idea genial para regalar en cumpleaños o reuniones familiares. Imagina la sorpresa de tus invitados al encontrar el libro de su año en la mesa. ¡Seguro que animará la velada y dará pie a conversaciones apasionadas y llenas de buenos recuerdos!

    La colección «El año que tú naciste» abarca desde 1920 hasta 2005, así que tienes una amplia gama de opciones para elegir el regalo perfecto. ¿Qué esperas para revivir el pasado y celebrar un momento especial con un toque de nostalgia?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1948

    1948:

    Yoram Kaniuk, el joven de diecisiete años que participó en la guerra de Independencia israelí, reflexiona sobre aquellos días más de sesenta años después. En su obra, retrata a una generación de jóvenes burgueses que se vieron envueltos en una guerra cuya lógica les resultaba ajena.

    Evitando justificaciones y buscando la autocrítica, el veterano Kaniuk aborda el absurdo de la guerra. Él y sus amigos, antes mimados hijos de mamá, se convirtieron en inusuales camaradas de armas, inconscientes al pensar que morir jóvenes podía ser glorioso.

    Considerado por la crítica como uno de los mejores libros de Yoram Kaniuk y galardonado con el Premio Sapir 2010, «1948» ofrece una visión única de un momento crucial en la historia reciente. Ayuda a comprender la compleja situación en Oriente Próximo. Es una obra valiosa, trágica y sorprendente que subraya la importancia de reconocer las locuras del pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1953 EL AÑO QUE TU NACISTE

    Si estás buscando una manera original de sorprender a alguien que cumple 70 años, te presentamos el regalo de cumpleaños perfecto: un libro conmemorativo del año 1953. Este libro contiene una selección cuidadosa de noticias, imágenes y curiosidades que te transportarán a aquel año tan especial.

    Descubre cómo era el mundo en 1953, desde la moda de la época hasta los avances tecnológicos más destacados. A través de sus páginas, podrás conocer qué se inventó, cuáles eran los anuncios publicitarios más populares, las canciones y películas que marcaron tendencia, e incluso el valor de las cosas en aquel entonces. Además, encontrarás información sobre las celebridades más destacadas de aquel año.

    Este libro forma parte de la reconocida colección «El año que tú naciste», que abarca desde 1920 hasta 2005. Es el regalo ideal para celebrar un cumpleaños o compartir un encuentro especial con amigos y familiares. Imagina la sorpresa y emoción de tus invitados al encontrar el libro de su propio año en la mesa. Sin duda, se generarán conversaciones apasionadas y llenas de buenos recuerdos.

    No pierdas la oportunidad de alegrar el ambiente y crear un momento inolvidable. Regala un viaje en el tiempo con la colección «El año que tú naciste».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    1961 EL AÑO QUE TU NACISTE

    Descubre el fascinante contenido del libro de 1961, una recopilación meticulosa de hechos, imágenes y anécdotas que marcaron ese año. Sumérgete en la atmósfera de la época, conociendo cómo era el mundo en aquel entonces, desde la moda hasta las innovaciones tecnológicas. ¿Qué se estaba inventando, qué canciones sonaban en la radio y qué películas conquistaban la pantalla grande? Además, conoce el valor de las cosas, los rostros famosos que brillaban en la escena y mucho más.

    Este libro de 1961 es una joya de la colección «El año que tú naciste», perfecto como regalo para celebrar un cumpleaños o como entretenimiento en reuniones con amigos y familiares. Sorprende a tus invitados colocando el libro de su año en la mesa, y observa cómo se anima la conversación con recuerdos entrañables y anécdotas emocionantes. La colección abarca desde 1920 hasta 2003, ofreciendo un viaje a través de las décadas lleno de nostalgia y diversión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1965 EL AÑO QUE TU NACISTE

    Descubre el fascinante contenido del libro de 1965, una cuidada recopilación de eventos, modas y entretenimiento de aquel año. Sumérgete en un viaje en el tiempo para conocer cómo era el mundo en esa época, desde la forma de vestir hasta los avances tecnológicos que marcaron la pauta.

    Este libro forma parte de la aclamada colección «El año que tú naciste», una serie que captura la esencia de cada año desde 1920 hasta 2003. Un regalo perfecto para celebrar un cumpleaños o compartir con amigos y familiares en una reunión especial. Sorprende a tus invitados colocando el libro de su año en la mesa y observa cómo se despiertan conversaciones animadas y nostálgicas, llenas de recuerdos entrañables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1967 EL AÑO QUE TU NACISTE

    El libro del año 1967 es una joya que nos transporta a una época llena de historia y nostalgia. Esta cuidada selección de noticias, imágenes y curiosidades nos permite adentrarnos en cómo era el mundo en aquel año tan especial.

    En 1967, el mundo estaba lleno de cambios y avances. La moda reflejaba la rebeldía y la libertad de la época, con prendas coloridas y estampados psicodélicos. Se inventaron muchas cosas innovadoras, que marcaron un antes y un después en la sociedad.

    El libro nos muestra los anuncios que cautivaron a la audiencia, las canciones que se convirtieron en himnos y las películas que nos transportaron a otros mundos. Además, nos revela cuánto valían las cosas en aquel entonces, permitiéndonos comparar con el presente y apreciar la evolución económica.

    Pero este libro no solo nos habla de eventos y tendencias, también nos presenta a los famosos de aquel año. Actores, actrices, músicos y deportistas que dejaron huella en la historia. Es fascinante descubrir quiénes eran los ídolos de esa época.

    El libro del año 1967 forma parte de la popular colección «El año que tú naciste», una serie de libros que abarcan desde 1920 hasta 2003. Es un regalo ideal para celebrar un cumpleaños o reunirse con amigos y familiares. Imagina la sorpresa y emoción de tus invitados al encontrar en la mesa el libro de su año.

    Estoy seguro de que este detalle especial alegrará el ambiente y dará lugar a conversaciones apasionadas, llenas de buenos recuerdos y anécdotas compartidas. La colección «El año que tú naciste» es una manera única de revivir el pasado y valorar el presente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    33 HEROES EN DOS LUGARES DE UN EJE

    Los últimos de Filipinas fueron 33 militares que vivieron las últimas horas del imperio español en Ultramar. El hecho histórico ocurrió en la iglesia de la humanidad en la isla de Luzón de Filipinas, mientras defendían el último reducto del Imperio.

    Cada uno de ellos se caracterizó por su valentía, obediencia y respeto al mando. Estas cualidades fueron las señas de identidad que los definieron durante aquel periodo. A pesar de las condiciones infrahumanas en las que estuvieron encerrados durante 337 días, lograron sobrevivir y salir con vida de aquel férreo asedio.

    La historia de estos protagonistas, basada en hechos reales, es una muestra de la valentía y sacrificio que vivieron en el anonimato. Tanto en Filipinas como en España, estos supervivientes llevaron vidas dignas de ser relatadas.

    La sociedad de la época, las leyes del momento histórico, la influencia social, las deficientes comunicaciones de aquel tiempo y la lejanía del lugar fueron factores determinantes para que estos hombres, buenos por naturaleza, se vieran obligados a enfrentar un cambio al que no habían elegido someterse.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A MAD, BAD AND DANGEROUS PEOPLE?: ENGLAND 1783-1846 (edición en inglés)

    Inglaterra 1783-1846

    Este fue un período transformador en la historia inglesa. En 1783, el país estaba en uno de los puntos más bajos de su fortuna, habiendo perdido recientemente sus colonias americanas en la guerra. Para 1846, era una vez más una gran nación imperial, además de ser la potencia más fuerte y la economía dominante del mundo, habiendo se beneficiado de lo que a veces se ha llamado de manera engañosa la ‘primera revolución industrial’. Mientras tanto, sobrevivió una década de temor a la invasión y salió victorioso de más de veinte años de ‘guerra a muerte’ contra la Francia napoleónica. Pero si las fortunas externas de Gran Bretaña estaban en ascenso, la situación en el país seguía siendo peligrosa. La población del país estaba creciendo a una tasa que ningún otro país comparable había experimentado antes, y sus ciudades industriales, en particular, se estaban convirtiendo en agujeros sucios, llenos de enfermedades y alcohol, lo que a su vez provocaba la aparición de la idea de una gente loca, mala y peligrosa. No es de extrañar que estos años hayan experimentado el período de agitación social más prolongado desde el siglo XVII, o que la élite haya estado constantemente temerosa de una revolución al estilo francés en Inglaterra.

    Las clases gobernantes respondieron a estos nuevos desafíos y para mediados del siglo XIX ya se podían ver las semillas de un sistema de dos partidos y de un estado más intervencionista en lo social, aunque todavía era demasiado pronto para decir si esas semillas arraigarían permanentemente. Otra consecuencia de estas tensiones fue el compromiso intelectual con la sociedad, como por ejemplo en el Movimiento Romántico, un fenómeno literario que llevó a la cultura inglesa a la vanguardia de la atención europea por primera vez. Al mismo tiempo, el país experimentó un gran avivamiento religioso, descrito vagamente bajo el término ‘evangelismo’. Lentamente pero seguramente, el estilo despreocupado y libertino de la sociedad del siglo XVIII, que alcanzó su punto máximo en la Regencia, luego sucumbió a las nuevas normas de respetabilidad conocidas popularmente como ‘victorianismo’.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A TERRIBLE BEAUTY: THE PEOPLE AND THE IDEAS THAT SHAPED THE MODER N MIND (edición en inglés)

    Terrible Beauty presenta una narrativa única del siglo XX. A diferencia de las historias más convencionales, donde el enfoque está en eventos y personalidades políticas, guerras, tratados y elecciones, este libro se concentra en las ideas que hicieron que el siglo fuera tan rico, gratificante y provocador. Comenzando con cuatro ideas fundamentales que se introdujeron en 1900: el inconsciente, el gen, el quantum y las primeras pinturas de Picasso en París, el libro reúne las principales áreas de pensamiento y yuxtapone las ideas más originales e influyentes de nuestro tiempo en una narrativa sumamente legible.

    Desde la creación del plástico hasta Norman Mailer, desde el descubrimiento del ‘Big Bang’ hasta la Contracultura, desde la Relatividad hasta Susan Sontag, desde Proust hasta Salman Rushdie, y desde Henri Bergson hasta Saul Bellow, el alcance del libro es enciclopédico. Aquí encontramos al otro siglo XX, los escritores, los artistas, los científicos y filósofos que no se dejaron intimidar por los desastres políticos y militares que rugían a su alrededor, y produjeron algunas de las ideas más sorprendentes y gratificantes con las que vivimos.

    Terrible Beauty, infinitamente estimulante y provocador, afirma que hubo mucho más en el siglo XX que guerra y genocidio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACORAZADOS TERRESTRES: TRENES BLINDADOS SOVIÉTICOS 1917/1945

    Los trenes blindados, considerados el enemigo más serio y temible, causaron un efecto impresionante en los campos de batalla. Estos acorazados terrestres, muy bien equipados y con una sorprendente rapidez y determinación, poseían una fuerza considerable, lo que hacía que nuestra infantería fuera impotente para derrotarlos. Este informe de un oficial polaco resume perfectamente la magnitud de su aparición en la Gran Guerra.

    Todas las potencias europeas contaban con trenes blindados en su arsenal, pero fue durante la Guerra Civil Rusa cuando estas máquinas de guerra se convirtieron en algo mítico. Eran imprescindibles para el control del inmenso territorio en disputa. Stalin y Voroshilov los utilizaron en la defensa de Tsaritsyn, conocida en el futuro como Stalingrado. Además, fueron los trenes blindados los que lucharon contra los carros blindados británicos enviados a Rusia para combatir la Revolución.

    Pero los trenes blindados no se detuvieron ahí. Años después, armados con torres de carros T-34 o KV, combatieron a los Panzer alemanes que invadían la Unión Soviética. También se enfrentaron a los bombarderos de la Luftwaffe y escoltaron a Stalin hasta Berlín en el verano de 1945. Su valentía y determinación los convirtieron en héroes de guerra.

    Este libro nos acerca a la épica historia de los trenes blindados soviéticos, cuya memoria es venerada en la Rusia actual. Es una auténtica novedad imprescindible en cualquier biblioteca de Historia militar. Además, está ilustrado con una selección de fotografías, como es habitual en los libros de la colección Imágenes de Guerra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFTER THE ROMANOVS : THE EXTRAORDINARY LIVES OF RUSSIAN EXILES IN PARIS BETWEEN THE WARS (edición en inglés)

    UN LIBRO DEL AÑO DE TLS Y PROSPECT

    La fascinante historia de los aristócratas, artistas e intelectuales rusos que buscaron refugio en el París de entreguerras.

    La caída de la dinastía Romanov en 1917 obligó a miles de rusos a huir de su patria con solo la ropa que llevaban puesta. Muchos llegaron a la deslumbrante capital de Francia, París. Antiguos príncipes se convirtieron en taxistas, mientras que sus esposas encontraron trabajo en las casas de moda. Algunos intelectuales, artistas, poetas, filósofos y escritores sobrevivieron con empleos de poca monta; algunos lograron tener éxito hasta que la crisis económica de los años 30 golpeó. En el exilio, los activistas rusos blancos intentaron derrocar al régimen bolchevique desde lejos, y los agentes dobles tramaron planes desde ambos lados, pero con poco éxito. Muchos rusos quedaron atrapados en un ciclo de pobreza y añoranza de su hogar que los consumía por completo. Esta es su historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AÑORANTES DE UN PAIS QUE NO EXISTIA: ANA MARTINEZ IBORRRA Y ANTONIO DELTORO. EXILIADOS EN MEXICO

    «Añorantes de un país que no existía» es un verso dedicado a sus padres por el poeta Antonio Deltoro. Este verso traza un apunte biográfico de dos universitarios valencianos, Ana Martínez Iborra (1908-2002) y Antonio Deltoro Fabuel (1906-1987), quienes estudiaron durante la transición de la Dictadura de Primo de Rivera a la República y entrelazaron sus vidas alrededor de 1931.

    Como miembros de la FUE y del Partido Comunista, ambos participaron activamente en la escena política y cultural de la Valencia republicana. En particular, Deltoro fue secretario de Josep Renau en la Dirección General de Bellas Artes entre 1936 y 1938. Ambos eran profesores de enseñanza media, especializados en Geografía e Historia y Literatura.

    El exilio los llevó a Francia, República Dominicana y finalmente, en 1941, a México, donde lamentablemente fallecieron. Sin embargo, en México lograron reconstruir sus vidas tanto afectivas como profesionales.

    Bajo el título «Dos conversaciones con Antonio Deltoro Fabuel (1978-1979)», se publican por primera vez dos entrevistas realizadas en Ciudad de México en 1978 y 1979. Estas entrevistas fueron llevadas a cabo por Francisca Perujo y Matilde Mantecón, pertenecientes a la llamada segunda generación del exilio.

    Esta edición incluye extensas anotaciones para documentar de manera más precisa los episodios mencionados por Deltoro y captar el eco de las voces y los encuentros que fueron dando forma a su mundo, especialmente durante los años que abarcan entre 1929 y 1939.

    A pesar de los desafíos que enfrentaron, Ana Martínez Iborra y Antonio Deltoro lograron rehacer sus vidas en México tanto a nivel personal como profesional. Aunque no pudieron vivir…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARCHIPIELAGO GULAG II

    El libro «Archipiélago Gulag» de Alexandr Solzhenitsyn es considerado el testimonio más impactante y bien documentado de la represión política en la Unión Soviética. Con una fidelidad sobrecogedora, Solzhenitsyn describe el régimen de terror que reinaba en los campos de internamiento y castigo soviéticos durante el siglo XX.

    Gracias a su obstinación por revelar lo que la Historia intentó borrar, Solzhenitsyn le dio voz a los 227 prisioneros que compartieron sus testimonios directos y a los millones de personas que no tuvieron la oportunidad de contar sus historias. Su objetivo era dejar constancia de uno de los episodios más lúgubres de nuestro tiempo.

    La obra fue escrita entre 1958 y 1967 en completa clandestinidad. El primer borrador fue descubierto por el KGB en septiembre de 1973. En 1974, se publicó en Occidente como una forma de presión desde los países democráticos europeos. Sin embargo, no fue hasta 1990 que se permitió su publicación parcial en la revista «Nóvy Mir», ya que estuvo prohibido para los lectores rusos durante muchos años.

    Este segundo volumen de «Archipiélago Gulag» recoge tres de las siete partes que componen la obra completa. Estas partes son: «Campos de trabajo y exterminio», «El alma y el alambre de espino» y «El penal». En ellas se describen barbaridades como la construcción del Belomor, el canal que conecta el mar Báltico con el mar Blanco, y las argucias a las que debían recurrir los prisioneros para sobrevivir en un entorno tan despiadado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARGENTINA CONTEMPORANEA. SEGUND MITAD DEL SIGLO XX

    En esta obra, el autor se enfrenta al desafío de contribuir a una comprensión conceptual de la complejidad de la reproducción social, que es la base para la construcción de una racionalidad científica en los enunciados sobre el proceso de salud-enfermedad-atención. Su definición de que «el objeto de las disciplinas de la salud está constituido por los problemas, representaciones y estrategias de acción que surgen en el transcurso de la reproducción social» recupera la noción de una totalidad compleja que requiere, tanto metodológica como epistemológicamente, un análisis racional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AYER Nº 61 (REVISTA DE HISTORIA CONTEMPORANEA): LA REPRESENTACION POLITICA EN LA ESPAÑA LIBERAL

    El debate político e intelectual en torno a la naturaleza del régimen representativo y su expresión en la legislación electoral revela la importancia que ciertos miembros de la élite parlamentaria española dieron a la creación de un concepto de representación que se ajustara a las necesidades de legitimación teórica y organización práctica del liberalismo, sin perder de vista las influencias europeas contemporáneas. Estos estudios tienen como objetivo profundizar en el significado de las fórmulas representativas ideadas por las diversas corrientes políticas que participaron en la conformación del Estado liberal español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLOOD AND IRON : THE RISE AND FALL OF THE GERMAN EMPIRE 1871-1918 (edición en inglés)

    Antes de 1871, Alemania no era aún una nación, sino simplemente una idea. Otto von Bismarck tenía una tarea formidable por delante. ¿Cómo lograría unir treinta y nueve estados individuales bajo el yugo de un solo Kaiser? Una vez unidos, ¿podría la joven nación europea ejercer suficiente poder para rivalizar con los imperios de Gran Bretaña y Francia, todo sin destruirse a sí misma en el proceso?

    En un estudio único de cinco décadas que cambiaron el curso de la historia moderna, Katja Hoyer cuenta la historia del Imperio Alemán desde sus violentos comienzos hasta su calamitosa derrota en la Primera Guerra Mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BRIDGE TOO FAR (edición en inglés)

    La Batalla de Arnhem, una de las batallas más dramáticas de la Segunda Guerra Mundial, fue tan audaz como desafortunada. Le costó a los Aliados casi el doble de bajas que el Día D. Esta es la historia completa y fascinante, contada a través del vasto elenco de personajes involucrados. Desde los civiles neerlandeses hasta los estrategas británicos y estadounidenses, su alcance y ambición son inigualables, recreando magistralmente el terror y la intriga, el heroísmo y la tragedia de esta operación épica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMPOS DE MUERTE

    La oscura realidad de los campos de muerte

    En las páginas de Campos de muerte. Geografía del mal no se hace una simple enumeración de atrocidades, sino que se revela de manera contundente la profundidad de la vileza que caracteriza a la humanidad. Aquí se documenta la cruel evidencia de la sangre derramada y las lágrimas vertidas por millones de deportados, víctimas de la hambruna, la extenuación, las enfermedades o simplemente, el homicidio.

    Los campos de exterminio, las torturas, los aberrantes experimentos médicos, la esclavitud, las condiciones inhumanas de vida; todos estos horrores son parte de la narrativa. Los crímenes del Holocausto, los cometidos por el régimen estalinista, los del Jémer Rojo y las masacres en la antigua Yugoslavia, entre otras atrocidades, son monumentos a la infamia universal. Aquellos que crean que la maldad humana ha quedado en segundo plano descubrirán analogías impactantes que los harán dudar de la posibilidad de que tales horrores vuelvan a repetirse algún día.

    Estas elocuentes páginas de espanto y muerte cierran la trilogía que Miguel del Rey y Carlos Canales han dedicado al violento siglo XX, marcado por la tragedia de las dos guerras mundiales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CINCO AÑOS DE MI VIDA

    Existe un amplio número de historiadores y expertos que se han dedicado a investigar detalladamente el célebre caso Dreyfus y las consecuencias que tuvo en Europa y especialmente en Francia. Es importante destacar que no se debe considerar este trabajo como una simple repetición o recopilación de investigaciones anteriores, ni tampoco como una mera transcripción de un texto inédito. Caer en esa superficialidad nos alejaría del objetivo principal que buscamos alcanzar. Esto nos obliga a profundizar en el tema y a analizarlo desde diferentes perspectivas para comprender su verdadero impacto en la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMISARIO DE CHOQUE: LA GUERRA QUE NUNCA IMAGINE

    El relato en primera persona del autor nos sumerge en su vivencia como comisario político en el ejército de la República durante la guerra civil española. Este testimonio posee un valor humano incalculable, ya que el autor ofrece una contribución histórica significativa acerca de la Columna Durruti y la Batalla del Segre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONDORCET: DEL A INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN AMERICANA SOBRE EURO PA

    CONDORCET fue una personalidad clave en la consolidación de muchos derechos y libertades que hoy damos por hechos. Su personalidad intelectual y sabiduría son casi inabarcables. Escribió sobre matemáticas, economía, filosofía, política y derechos sociales. Su conocimiento fue tan extenso como la defensa de una serie de derechos civiles que encontraron acomodo en las Constituciones liberales de décadas posteriores. Estos derechos incluían los de las mujeres, incluido el derecho a voto, los de las minorías, el laicismo en la enseñanza y vida pública, la abolición de la pena de muerte y la supresión de la esclavitud en las colonias.

    Fue ante todo un reformista, un ilustrado y un racionalista, más que un radical o revolucionario. Defendió el cambio social y la transformación a través de la educación y el pensamiento ilustrado.

    El libro se divide en dos partes. En la primera parte, se analizan cuestiones relacionadas con el origen de los derechos políticos y sociales en las naciones libres y el papel que juegan las mayorías y las minorías en la legislación. En la segunda parte, se abordan las consecuencias e influencias de la revolución americana en Europa, una revolución que tuvo lugar más de 20 años antes que la revolución francesa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTRA HITLER Y STALIN

    La Resistencia en Europa tuvo inicio en el momento en que la Alemania nazi y la Unión Soviética invadieron Polonia. Inmediatamente surgieron movimientos de reacción tanto internos como externos. Las sucesivas invasiones de los países de Europa Occidental por parte del nazismo, de Grecia y los Balcanes por el fascismo italiano, y de los Países Bálticos, Besarabia y Carelia por parte de los soviéticos, dieron lugar a la aparición de grupos similares en contra de estas ocupaciones y de los sistemas dictatoriales impuestos. A veces eran grupos pequeños, en otras ocasiones de considerable tamaño, y lucharon tanto con armas como con propaganda y contrainformación. Fueron conocidos como el «ejército de las sombras», glorificado a lo largo de los años tanto en el cine como en la literatura.

    La Segunda Guerra Mundial no concluyó hasta finales de los años cincuenta, cuando los últimos guerrilleros en Grecia, Rumanía, Lituania, Ucrania, los bosques polacos y también en España se dieron por vencidos o fueron exterminados. Estos grupos partisanos surgieron como respuesta a la clandestinidad antinazi o antisoviética, y en ocasiones, a ambas. Incluso el resurgimiento del maquis español a partir de 1944 estaba más vinculado a las experiencias partisanas de Francia y la Unión Soviética que a nuestra propia Guerra Civil, por lo que se incluye en el libro «Contra Hitler y Stalin».

    El objetivo de este libro es explicar el fenómeno de la resistencia, analizando cómo y por qué algunas personas se negaron a aceptar un poder político impuesto y ajeno. Se estudian las diferentes estrategias y fuentes ideológicas que inspiraron la resistencia, así como el contexto de guerra y posguerra en el que se desarrolló. También se busca identificar el denominador común que permita comprender por qué la resistencia adoptó esas formas en aquel momento concreto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LAS REVOLUCIONES A LOS IMPERIALISMOS

    En el siglo XIX, en la época de la definitiva expansión burguesa, se nos presentan los factores principales de la evolución del mundo en una obra concebida con claro espíritu de síntesis. Junto con ello, se revelan las claves indispensables para comprender el curso de los hechos históricos durante el pasado siglo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE MADRID A ROMA

    Este libro examina un proceso de cambio en las bases constitutivas de la Iglesia católica en España, a través del episcopado. Se utiliza un análisis prosopográfico de los obispos nombrados entre 1760 y 1833, combinado con el estudio de sus relaciones personales. El objetivo es descubrir las experiencias vitales que llevaron a la jerarquía eclesiástica desde un contexto de fidelidades compartidas entre el Estado y la Santa Sede, hacia una lealtad unívoca hacia esta última.

    Este fenómeno, que también afectó a gran parte del mundo católico, ha sido abordado frecuentemente desde perspectivas esencialistas que minimizan la influencia de los factores personales en la formación, transmisión o modificación de los referentes eclesiológicos del episcopado. En contraste, sin excluir otros enfoques, este libro busca contribuir al conocimiento de esa ruptura de los prelados con el mundo político, mediante el estudio conjunto de las trayectorias de sus principales protagonistas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DE REINOS A NACIONES. ESPACIOS, TERRITORIOS Y MENTALIDADES

    La secularización de la conciencia durante el reformismo borbónico llevó a la consecución de una moralidad independiente y sin influencias teológicas. Este cambio se reflejó en lo social y lo gubernativo, y abrió paso a las revoluciones liberales que tuvieron lugar a finales del siglo XVIII. Estas revoluciones consideraron la política desde una perspectiva racional, influenciada por la República de las Letras.

    Sin embargo, la historiografía ha prestado más atención a los conflictos ideológicos y violentos, dejando de lado la revolución silenciosa que se llevó a cabo en el seno de los sistemas políticos de las monarquías europeas, especialmente en el sistema de corte. A lo largo del extenso siglo XVIII, se produjo una despersonalización en el servicio a la Monarquía, lo que llevó a su institucionalización en la administración, a pesar de su importancia en los inicios de la Revolución Francesa y posteriormente en el siglo XIX, cuando Tocqueville aún identificaba el poder real con la corte. El monarca comenzó a manifestarse como jefe en lugar de amo, y el gobierno de la nación abandonó su papel de soberano para convertirse en tutor de la sociedad.

    Desde nuestra perspectiva, entendemos la ‘Krísis’ en un sentido puramente aristotélico, es decir, como un cambio y movimiento – ‘metábole’ – en un momento específico que determina la conclusión de diversos acontecimientos en un sistema y que da lugar a una nueva ordenación de la comunidad cívica, lo que se conoce en el ámbito científico como «revolución». Las diferentes estructuras cortesanas que conformaban los fundamentos de gobierno del reino de España fueron transformando su composición en función de la nueva realidad política. A partir de mediados del siglo XVII, el sistema de casas y sitios reales resultó insostenible ante esta nueva realidad política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEU DIES QUE TRASBALSAREN EL MÓN (edición en catalán)

    El mes de febrero de 1917 marca el inicio de una secuencia revolucionaria con el derrocamiento del zar, que culmina en octubre con la toma del Palacio de Invierno, poniendo fin al régimen zarista. Ahora el poder recaerá en los soviets: los obreros armados. Reed, siempre atento a los acontecimientos en Rusia, llega a San Petersburgo poco después del fallido intento contrarrevolucionario del general Kornílov.

    El orden mundial acaba de experimentar uno de los giros más impresionantes que la humanidad ha presenciado, y la vida de millones de trabajadores se iluminó repentinamente con la nueva y deslumbrante luz de la revolución. John Reed fue testigo de primera mano del inicio de esta nueva era. En este libro, encontraréis desde las huelgas y manifestaciones que precedieron al derrocamiento del régimen zarista, hasta la formación de los soviets, los debates que surgían mezclados con la acción en las calles, los primeros decretos revolucionarios, Kérenski, Trotski o el propio Lenin entrevistados en las trincheras, por así decirlo. Todo vivido y escrito con una exigencia y una pasión que nos hace comprender que lo que se estaba viviendo era un hecho tan extraordinario que todavía hoy es percibido por los poderosos como el gran fantasma que recorrió Europa.

    La importancia literaria de este libro se evidencia en el hecho de que, hoy en día, cien años después, «Diez días que estremecieron al mundo» sigue siendo un referente fundamental para entender la Revolución Rusa y sus consecuencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARIOS DE LA REVOLUCION DE 1917

    Este libro presenta fragmentos de los diarios de Marina Tsvietáieva durante uno de los momentos más dramáticos de la historia de Rusia. La poeta, una extraordinaria observadora, registra en estas páginas su increíble trayectoria de vida: la soledad, las dificultades y las privaciones que la revolución trajo consigo. El resultado es un texto íntimo, lleno de lírica y belleza, que refleja la voz personal y cautivadora de Tsvietáieva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIEZ DÍAS QUE CONMOVIERON AL MUNDO

    En los primeros días de la Revolución Rusa de 1917, los Bolcheviques tomaron el poder, marcando un momento crucial en la historia. La educadora comunista Nadezhda Krúpskaya se sorprendió al descubrir que el libro que relataba estos sucesos estaba escrito por un extranjero, un americano ajeno a la lengua y las costumbres del país. Sin embargo, John Reed demostró una perspicacia política sin igual al abordar el tema del advenimiento de la sociedad de masas.

    John Reed, conocido periodista y líder obrero estadounidense, se graduó en la Universidad de Harvard en 1910 y comenzó su carrera en el periodismo socialista. Su enfoque literario y su deseo de dejar una huella perdurable en sus crónicas y artículos lo hicieron merecedor del título de «cronista de la revolución». Su obra más emblemática, Diez días que conmovieron al mundo, se convirtió en una crónica viva de la revolución en marcha.

    Manuel Neila, en un prólogo especialmente escrito para esta edición, resalta la importancia de la narrativa de Reed y su impacto en la comprensión de aquellos turbulentos días en Rusia. John Reed dejó un legado indeleble en el periodismo revolucionario, capturando la esencia de un momento histórico que cambió el rumbo del país y del mundo entero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL AÑO I DE LA REVOLUCION RUSA

    El marketing digital es una estrategia fundamental para cualquier negocio en la era digital. Con el avance de la tecnología y la creciente presencia de las redes sociales, es esencial que las empresas se adapten y aprovechen las oportunidades que brinda el mundo en línea.

    Una de las principales ventajas del marketing digital es su capacidad para llegar a un público más amplio y diverso. A través de las plataformas digitales, las empresas pueden llegar a personas de diferentes regiones geográficas y culturas, lo que les permite expandir su alcance y aumentar su base de clientes potenciales.

    Además, el marketing digital ofrece múltiples canales de comunicación para interactuar con los clientes. Las redes sociales, los blogs y los correos electrónicos son solo algunas de las herramientas que las empresas pueden utilizar para establecer una relación cercana con su audiencia. Esto les permite comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes y adaptar sus estrategias de marketing en consecuencia.

    Otra ventaja del marketing digital es su capacidad para medir y analizar los resultados de las campañas de marketing. A través de herramientas de análisis en línea, las empresas pueden obtener datos precisos sobre el rendimiento de sus estrategias de marketing y realizar ajustes en tiempo real. Esto les permite optimizar su inversión en marketing y maximizar el retorno de la inversión.

    En resumen, el marketing digital es esencial para cualquier negocio en la era digital. Ofrece la oportunidad de llegar a un público más amplio, establecer una relación cercana con los clientes y medir y analizar los resultados de las campañas de marketing. Si quieres que tu negocio prospere en el mundo en línea, no puedes ignorar el poder del marketing digital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL APOCALIPSIS DE NUESTRO TIEMPO

    El apocalipsis de nuestro tiempo es una obra monumental escrita por Vasili Rózanov en el año 1918. Este autor, en su etapa de empobrecimiento, encontró refugio y dedicación en un monasterio donde pasó sus últimos días de vida.

    La singularidad del texto radica en su impetuosidad y carácter aforístico. Rózanov plasma en estas páginas la fe peculiar que profesaba, dejando una marca imborrable en la historia de la literatura.

    Para Rózanov, la Revolución de octubre de 1917 representa la culminación de una trágica separación entre el cuerpo del hombre y Dios. Vivir en carne propia las duras consecuencias de este evento fue un golpe devastador para el autor.

    En su visión profética, Rózanov expone cómo el dios del cristianismo, completamente espiritualizado, ha abandonado la tierra y ha dejado el corazón del hombre desolado yermo. Este análisis nos muestra la desolación de una sociedad en crisis, que ha perdido su conexión con lo divino.

    El apocalipsis de nuestro tiempo se convierte así en una lectura imprescindible, una crónica visionaria que retrata el momento más crítico de la historia rusa del siglo pasado. A través de sus palabras, Rózanov nos invita a reflexionar sobre nuestra propia realidad y a buscar la redención en medio del caos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BAILE DE NATACHA: UNA HISTORIA CULTURAL RUSA (3ª ED.)

    La condesa Natacha Rostov, heroína aristocrática, se ve envuelta en una escena de *Guerra y Paz* donde es seducida por la cadencia y la hermosura de un baile ruso popular. Su tío la anima a unirse, fusionando así dos mundos opuestos: la cultura europeizada de las clases altas y la cultura campesina rusa. Tolstoi nos revela que, sin importar cuán distante esté de las clases populares o cuánto haya sido educado en el extranjero, en lo más profundo de su ser, un ruso siempre será un ruso. El título de esta obra maestra proviene de este pasaje, que captura la esencia de la identidad rusa y la dualidad cultural que la define.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CAPITALISMO EN CRISIS: DEL CRASH DE 1929 A LA ACTUALIDAD

    Durante la historia de la humanidad, el capitalismo ha sido testigo de una expansión económica impresionante. Las economías han experimentado un crecimiento constante, la innovación ha sido continua y se han alcanzado niveles de bienestar sin precedentes para numerosas personas. Sin embargo, este progreso ha venido acompañado de importantes desequilibrios, destrucción del medio ambiente y una gran desigualdad, lo que ha generado crisis y periodos de inestabilidad constantes. Estos eventos han provocado un aumento en la insatisfacción y el sufrimiento humano en los últimos cuarenta años.

    Este libro analiza las crisis que han ocurrido desde los inicios del capitalismo, centrándose especialmente en las del siglo XX y en la actual. Además, plantea si estas crisis son inevitables o si, por el contrario, pueden ser remediables. Es posible pensar que en nuestro planeta se puede evitar la creciente concentración de la riqueza que se observa en la actualidad, buscando en su lugar la estabilidad económica y la justicia social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CIELO POR ASALTO: LA REVOLUCION RUSA (1905-1917)

    El cielo por asalto es un libro que ofrece una apasionada y documentada aproximación a la Revolución que cambió la Historia. En este libro, se explora el proceso que llevó al poder a la joven clase obrera rusa, sin caer en misticismos escolásticos ni descalificaciones pseudodemocráticas.

    El relato comienza narrando cómo este vigoroso proletariado se rebeló en primer lugar contra la autocracia zarista. Fue una revuelta valiente y determinada que buscaba derrocar un régimen opresivo y arcaico.

    Pero la lucha de la clase obrera rusa no se detuvo ahí. También se enfrentaron a los mencheviques y eseristas, quienes intentaban entregar la revolución al partido de la burguesía, el kadete. La clase trabajadora rusa no estaba dispuesta a permitir que se traicionara su lucha y sus ideales.

    En este libro también se destaca la simbiosis entre la fuerza social de la minoritaria clase trabajadora rusa y el papel revolucionario del estratega Lenin. A diferencia de las representaciones caricaturescas que han surgido a lo largo de la historia, Lenin era un político revolucionario con una inquebrantable decisión de llevar a la clase obrera al poder.

    El autor de esta obra es Antonio Liz, un historiador marxista nacido en Casfigueiro, Ourense, en 1957. Además de «El cielo por asalto», Liz es autor de otros libros como «A Emigración galega, unha aproximación desmitificadora» (Artes Gráficas, 1991), «Trótski e o seu tempo» (Entinema, 2005), «Trotski y su tiempo» (Sepha, 2007), «Octubre de 1934, insurrecciones y revolución» (Espuela de Plata, 2009), «Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española» (Huella Digital, 2016).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CLUB DE LA DINAMITA: COMO UNA BOMBA EN EL PARIS FIN DE SIECLE FUE EL DETONANTE DE LA ERA DEL TERRORISMO MODERNO

    En 1894, en París, se vivió un episodio que marcó un antes y un después en la lucha de clases. El Club Dinamita protagonizó un bombardeo en un café de la ciudad, un acto que sobrepasó los límites de lo conceptual y se convirtió en una realidad palpable. Esta historia fascinante y cinematográfica no solo muestra el enfrentamiento entre la clase trabajadora y la burguesía, sino que también revela la decisión de los libertarios de tomar medidas violentas para hacer valer sus ideales.

    Este acontecimiento no solo es un reflejo de la realidad social de la época, sino que también nos transporta al París de la Belle Époque, una época de cambios y transformaciones en Europa. El Club Dinamita se convierte en un símbolo de resistencia y lucha, en un retrato de una sociedad en constante evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CONGRESO DE VIENA (1814-1815)

    El Congreso de Viena, también conocido como las negociaciones que se llevaron a cabo en la capital del Imperio austriaco entre el 23 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815, tuvo una gran relevancia histórica. Este evento marcó el fin del intento hegemónico de Napoleón Bonaparte y fue el escenario de las negociaciones políticas entre los vencedores de la guerra para establecer una paz duradera en Europa.

    Lo que hizo que el Congreso de Viena fuera único en su tipo fue la participación personal de los reyes y ministros en las reuniones de la cumbre. Durante más de un año y medio, se llevaron a cabo continuas y complicadas discusiones para establecer y conservar un equilibrio de poder en el continente.

    Esta negociación internacional sin precedentes fue un hito en la historia, ya que nunca antes se había visto una reunión de tal magnitud y duración. Fue un proceso largo y complejo que implicó la participación de diversas naciones y líderes políticos.

    El Congreso de Viena fue el punto de inflexión que marcó el fin de una era dominada por las ambiciones de Napoleón Bonaparte y sentó las bases para una nueva época de estabilidad y paz en Europa. Las decisiones tomadas durante este congreso tuvieron un impacto duradero en la configuración política del continente.

    En resumen, el Congreso de Viena fue un acontecimiento de gran trascendencia histórica que puso fin al dominio de Napoleón y estableció un nuevo orden político en Europa. Su importancia radica en la forma en que se llevó a cabo, con la participación directa de los líderes políticos y en las decisiones que se tomaron para garantizar un equilibrio de poder duradero en el continente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESCUBRIMIENTO DE OCCIDENTE: LOS PRIMEROS EMBAJADORES DE CHINA EN EUROPA (1866-1894)

    El descubrimiento de Occidente rompe con la visión eurocéntrica habitual y nos propone una nueva perspectiva construida a partir de las observaciones realizadas por los primeros embajadores chinos en Europa. Estos embajadores elaboraron una etnología que abarcaba las constituciones, la representación política y el discurso diplomático, así como también aspectos relacionados con la modernización industrial progresiva y la cultura de la vida cotidiana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GENOCIDIO COMO PRACTICA SOCIAL: ENTRE EL NAZISMO Y LA EXPERIEN CIA ARGENTINA

    En la articulación del genocidio como práctica social, se destacan dos genocidios de manera original: el perpetrado por el nazismo entre 1933 y 1945, con sus distintas modalidades, objetivos y momentos, y el ocurrido en Argentina entre 1974 y 1983, antes y durante la última dictadura militar.

    La elección de estos dos eventos históricos determina una trama narrativa y argumentativa que no se había explicitado previamente en el estudio de las prácticas genocidas de la segunda mitad del siglo XX. Según Daniel Feierstein, ambos procesos no fueron sucesos excepcionales en la historia contemporánea, producto de simples arrebatos o el regreso de la barbarie y la irracionalidad, sino ejemplos de peculiares tecnologías de poder.

    Estas tecnologías de poder no se limitaron al aniquilamiento de grupos humanos, sino que también fueron capaces de «reorganizar» las relaciones sociales dominantes mediante la construcción de una alteridad negativa, el hostigamiento, el aislamiento, el debilitamiento sistemático, el aniquilamiento material y la realización simbólica.

    Después de legitimar el uso del término «genocidio» para el caso argentino, el autor propone una nueva tipología de las prácticas sociales genocidas y demuestra la continuidad entre el nazismo, como primer genocidio reorganizador, y el autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional».

    A través de testimonios de sobrevivientes de ambas experiencias, se analiza el dispositivo fundamental de la práctica social genocida: el campo de concentración, y sus consecuencias tanto para las víctimas directas como para la sociedad en su conjunto.

    Así, en Argentina durante las décadas de los ochenta y noventa, la desconfianza hacia el otro, la falta de reciprocidad, el terror y el escepticismo a la hora de adoptar posiciones críticas fueron los modos sociales dominantes.

    «Sin una transformación profunda en nuestros procesos de construcción de identidad», concluye Feierstein, «sin una reformulación de los límites de nuestra responsabilidad hacia el otro, sin entender que somos una parte inseparable de las prácticas sociales que se desarrollan, será difícil evitar la repetición de estos horrores en el futuro».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAM Y EL MITO DEL ENFRENTAMIENTO

    ¿Existe una «excepción islámica» en la sociología e historia políticas contemporáneas o los instrumentos de análisis de la realidad islámica son los mismos que sirven para cualquier otra sociedad, particularmente del Tercer Mundo, previos los ajustes necesarios para interpretar las influencias de las tradiciones culturales específicas? Este debate no es en absoluto ocioso, ya que se relaciona, entre otras cosas, con las relaciones entre Occidente y el mundo islámico, especialmente el delicado tema del choque de civilizaciones.

    Esta obra de Fred Halliday, considerada un clásico en la reflexión política sobre el oriente islámico, se inclina por rechazar dicha excepcionalidad y afirmar que la historia y los conflictos de la región deben analizarse a la luz de consideraciones universales de lucha por el poder o su mantenimiento por parte de las élites o grupos humanos más o menos amplios, aunque estos no tengan que ser asimilables a los occidentales. Parte de la obra de Halliday se dedica a analizar desde esta perspectiva las tumultuosas relaciones exteriores de Oriente Próximo, así como ciertos acontecimientos, como la revolución islámica de Irán o la invasión de Kuwait.

    Al rechazar tanto un islam monolítico como una determinación «civilizacional» en su acción, el autor también rechaza el choque de civilizaciones. Esto es lo que él llama «el mito del enfrentamiento», que ilustra con un brillante análisis de la cuestión de los derechos humanos en el marco de la polémica entre universalismo y relativismo, y el antiislamismo como expresión no de una, sino de múltiples posiciones ideológicas poco o nada definidas por la religión.

    VER PRECIO EN AMAZON