• (0)

    ENTRAMBOSRIOS. UNHA ALDEA DA RIBEIRA SACRA OURENSA (edición en gallego)

    Ourense es una tierra de paisajes idílicos, un vasto patrimonio y, sobre todo, de gente fiel y hospitalaria. Esto es lo que retrató el autor Santiago Barreiros en su libro.

    El autor Santiago Barreiros ha plasmado en su libro la belleza de los paisajes de Ourense. Desde las majestuosas montañas hasta los tranquilos ríos que atraviesan la región, cada página nos transporta a lugares de ensueño.

    Además de sus paisajes, Ourense cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Santiago Barreiros nos muestra en su obra los impresionantes castillos, iglesias y monasterios que se encuentran en la región. Estos monumentos son testigos del pasado glorioso de Ourense y nos permiten viajar en el tiempo.

    Pero lo más destacado de Ourense son sus habitantes. Las personas de esta tierra son conocidas por su lealtad y hospitalidad. Cada encuentro con un ourensano es una experiencia cálida y acogedora, que deja una huella imborrable en el corazón.

    Con su libro, Santiago Barreiros nos invita a descubrir la magia de Ourense. Nos muestra la verdadera esencia de esta tierra, su belleza natural, su riqueza histórica y, sobre todo, la calidez de su gente. Una lectura imprescindible para aquellos que deseen sumergirse en la auténtica Ourense.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA. LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS

    La obra que se presenta es la Primera Parte de una Historia de la Cartografía, dividida en tres partes: el Mundo Antiguo, el Mundo Medieval y el Mundo Moderno. En esta Primera Parte, de menor extensión debido a la escasez de material antiguo, se aborda la cartografía desde sus primeros precedentes en la Prehistoria hasta el final del Imperio Romano de Occidente, momento en el que comienza la Edad Media.

    La Prehistoria se caracteriza por la dificultad de interpretar dibujos y esquemas que puedan ser reconocidos como verdaderos mapas. El nacimiento de la cartografía se sitúa en Mesopotamia, que ha dejado importantes ejemplos gracias al uso de tablillas de arcilla cocida, a diferencia de Egipto, que utilizó el papiro, un soporte perecedero.

    La cartografía alcanza su madurez en Grecia, no como una ciencia específica, sino como parte de la Geografía y la Cosmología. Alejandría fue el lugar donde la cartografía alcanzó su máximo esplendor, que no se igualaría hasta el Renacimiento. La contribución de Roma es limitada, ya que su interés no era científico, sino práctico, con fines militares y administrativos. También es limitada la contribución de otras culturas o continentes, excepto China.

    Este libro no es una obra de investigación, pero tampoco es una mera divulgación. Su contenido, la cartografía histórica, es un tema difícil de abordar si se desea redactar un texto de fácil lectura. No es un libro de nivel básico. Es un trabajo de estudio dirigido a las personas amantes de la cultura que deseen adentrarse en un tema poco conocido más allá de los especialistas. Pretende mostrar la evolución del conocimiento del mundo a través de los mapas, a los cuales se les concede gran relevancia, todo ello dentro de los límites de un libro destinado, en definitiva, a ser leído por personas no familiarizadas con la cartografía histórica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS VALORES DEL PAISAJE

    Este libro, editado por Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega Cantero, es una recopilación de las ponencias presentadas en el Seminario del Paisaje, celebrado en julio de 2008, por el Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria. Además, cuenta con ilustraciones que complementan las explicaciones y enriquecen la experiencia de lectura.

    El objetivo de este seminario fue profundizar en el estudio y la comprensión del paisaje, explorando diferentes perspectivas y enfoques. A través de las ponencias, se abordaron temas como la relación entre el paisaje y la cultura, la influencia del ser humano en la configuración del entorno, y la importancia de conservar y valorar nuestros paisajes naturales y urbanos.

    El libro también incluye la descripción detallada de una excursión realizada durante el seminario. Esta excursión permitió a los participantes explorar de primera mano distintos paisajes y conocer su historia, características y singularidades.

    Con sus ilustraciones y textos, este libro es una valiosa herramienta para aquellos interesados en el estudio y la valoración del paisaje. A través de sus páginas, se invita al lector a reflexionar sobre la importancia de los paisajes en nuestra vida cotidiana, así como a apreciar su belleza y diversidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GEOG.3: WORKBOOK (4TH REV. ED.) (edición en inglés)

    Una nueva edición del Cuaderno de Trabajo de geog.3, que ofrece un apoyo interesante para la nueva edición del Libro del Estudiante geog.3, que ha sido revisado y actualizado para cumplir con el nuevo Programa de Estudios de Geografía en el Nivel Clave 3. También está disponible un libro de respuestas para los profesores.

    Características:

    • Ideal para el estudio independiente, las tareas y las clases de reemplazo.
    • Completamente revisado y actualizado.
    • Formato práctico y de rellenar.
    • Apoyo para cada doble página del Libro del Estudiante.
    • Actividades interesantes.
    • Desarrollo de habilidades.
    • Accesible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AITANA COMO ESPACIO SINGULAR: PERSPECTIVA GEOGRAFICA DE UNA MONTA ÑA MEDITERRANEA

    Aitana como espacio singular recoge las reflexiones de Juan Antonio Marco Molina, un geógrafo de la Universidad de Alicante, sobre esta porción de las tierras alicantinas. En este trabajo, se destaca de manera sintética las cualidades y peculiaridades del medio natural de Aitana.

    El relieve, el clima, el modelado, la circulación de las aguas, la flora y la vegetación son algunos de los rasgos que definen este espacio único. Pero además de estas características naturales, también se debe tener en cuenta la impronta humana que ha configurado un paisaje excepcional a través de actividades y aprovechamientos tradicionales.

    En este contexto, Aitana se convierte en un lugar donde se integra un importante patrimonio cultural. El autor, a lo largo de su trayectoria, ha mostrado una especial preocupación por el estudio del medio físico y su relación con la actividad humana. Por lo tanto, su análisis proporciona una visión completa de este espacio singular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    SIBSIG, AESIG, GMCSIGT: DE LO LOCAL A LO GLOBAL: NUEVAS TECNOLOGI AS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA PARA EL DESARROLLO

    La IX Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, celebrada en septiembre de 2003 en Cáceres, fue un evento que reunió a expertos en el campo de la Información Geográfica. Este libro recoge todas las ponencias presentadas durante la conferencia, así como una selección de comunicaciones destacadas.

    La Conferencia se estructuró en dieciséis ponencias, abarcando una amplia gama de temas relacionados con la Información Geográfica. Se presentaron alrededor de ciento cincuenta comunicaciones que exploraron conceptos, metodologías y la ciencia detrás de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Asimismo, se discutió su aplicación en diferentes áreas, como la Información Territorial, Medioambiental, Municipal y Urbana.

    Además de estos temas, se abordaron cuestiones relacionadas con el paisaje, los riesgos naturales, el transporte y la localización de equipamientos. También se examinaron las aplicaciones de la Información Geográfica en las actividades agrarias y en la sostenibilidad. Otros temas de interés que se trataron durante la conferencia incluyeron la Teledetección y los Modelos Digitales del Terreno (MDT).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESCUBRIENDO Y CARTOGRAFIANDO: LOS RUSOS EN EL PACIFICO SEPTENTRIONAL ENTRE 1619 Y 1867

    Desde 1619, los rusos lograron llegar al Pacífico septentrional asiático. Fue en 1581 cuando Yermak inició el trayecto desde los Urales, y en menos de un siglo, ya había cosacos y negociantes en la costa asiática. La península de Kamchatka se convirtió en un trampolín para emprender viajes de descubrimiento a islas y regiones que se creía que estaban en América, pero que aún eran desconocidas para los europeos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS DE LAS CIUDADES PERDIDAS

    Descubre el destino inesperado pero real de 40 ciudades actualmente desaparecidas o abandonadas. Aude de Tocqueville, amante de las ciudades, describe estos lugares como mundos abiertos en constante transformación, y su preferencia son las ciudades silenciosas, donde la imaginación puede desplegarse sin límites. Las ciudades, como personajes de una novela, experimentan un ciclo de nacimiento, crecimiento, vida, muerte y, finalmente, resurrección gracias a la presencia de los viajeros.

    Este atlas nos lleva a lugares como Sanzhi y Wanli, en Taiwán, dos ciudades delirantes surgidas de la obsesión de promotores por el diseño futurista. También nos transporta a Seseña, una ciudad que murió antes de tener la oportunidad de vivir, o a Jeoffrécourt, un simbólico simulacro de ciudad surrealista en medio de las llanuras de la Picardía francesa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GEOGRAFIA DEL TERCER MUNDO

    La geografía del Tercer Mundo es un tema de gran importancia y complejidad. En el libro «Geografía Del Tercer Mundo», J. P. Dickenson y otros autores, exploran los principales temas y aspectos de esta área en un nivel adecuado para satisfacer las necesidades de aquellos que buscan una introducción general e informativa sobre el tema.

    Este libro va más allá de los aspectos teóricos del desarrollo y se adentra en áreas de debate y controversia. Los estudiantes que lo lean no solo adquirirán conocimientos sobre la geografía del Tercer Mundo, sino que también desarrollarán una apreciación crítica de los conceptos y teorías fundamentales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE STATE OF THE WORLD ATLAS (edición en inglés)

    En un mundo gobernado por las ‘fake news’ y donde los líderes mundiales están desestimando los ‘hechos’, esta presentación estadísticamente meticulosa de las tendencias es vital para entender el mundo actual. Un hito en el reportaje gráfico, este innovador ‘atlas con actitud’ se mantiene al ritmo del cambio con un análisis informado y analiza gráficamente cada indicador clave y estadística vital de la vida moderna.

    Los nuevos temas para esta décima edición incluyen:

    Cambio climático: impacto en la salud y seguridad humana, diferentes escenarios y el tiempo restante para cambiar de rumbo.

    Terrorismo: número de ataques terroristas en cada país.

    Armas de destrucción masiva: uso de armas químicas en Siria.

    Paz: acuerdos alcanzados a lo largo de los años.

    Democracia: expansión de la democracia en todo el mundo.

    Minorías: pueblos amenazados.

    Grandes empresas: los papeles de Panamá y el paraíso, y los negocios sucios.

    * Alrededor de 258 millones de personas viven fuera de su país de nacimiento.

    * El 14% de los niños del mundo están económicamente activos.

    * Se estima que la violencia le cuesta al mundo $8.3 billones al año. Menos de la mitad de esto cumpliría con los objetivos de desarrollo de la ONU para 2023.

    * EE.UU.: casi 40 millones de personas al año dependen de la red Feeding America para obtener ayuda.

    * Reino Unido: el Trussell Trust entregó 1.6 millones de paquetes de comida en 2018/19.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ATLAS DE MERCATOR

    de la cartografía y la historia. El Atlas de Gerardus Mercator es una obra maestra que captura la belleza y la precisión de los mapas antiguos. Con su estilo innovador, Mercator revolucionó la forma en que se representaba el mundo en ese momento.

    En este libro, Kevin R. Wittmann nos sumerge en el fascinante universo de Mercator. Con detalle meticuloso, Wittmann analiza cada mapa y nos revela los secretos que se esconden en ellos. Desde los continentes hasta las ciudades más pequeñas, el Atlas de Mercator nos muestra un mundo en constante cambio.

    Uno de los aspectos más destacados de este Atlas es su atención al detalle. Cada línea, cada isla, cada río está meticulosamente dibujado y etiquetado. Es como si estuviéramos viendo el mundo a través de los ojos de Mercator. Su pasión por la cartografía se refleja en cada página.

    Pero el Atlas de Mercator no solo es una obra de arte, sino también un testimonio histórico. A través de sus mapas, podemos entender cómo era el mundo en el siglo XVI. Podemos ver las rutas comerciales, las colonias y los descubrimientos geográficos que se estaban llevando a cabo en ese momento.

    Este libro es una joya para cualquier amante de la historia y la cartografía. Nos transporta a una época pasada y nos permite apreciar la belleza y la precisión de los mapas antiguos. El trabajo de Mercator sigue siendo relevante hoy en día y su Atlas es una prueba de su legado duradero.

    El Art Book del Atlas de Gerardus Mercator es una obra única que nos permite explorar un mundo en expansión. Con su magnífica presentación y su profundo análisis, este libro es una verdadera delicia para los sentidos. Sumérgete en el mundo de Mercator y descubre la belleza de la cartografía renacentista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA UNA ARQUITECTURA DEL PLACER

    Este trabajo surge como resultado de un encargo realizado por el sociólogo urbano y rural Mario Gaviria a su amigo y mentor Henri Lefebvre a principios de la década de 1970. El encargo consistía en reflexionar sobre la creación de una arquitectura del placer. En ese momento, ambos estaban inmersos en un proyecto liderado por Gaviria, en el cual Lefebvre actuaba como asesor.

    El objetivo de este proyecto era estudiar las nuevas ciudades turísticas en España, profundizando en las contradicciones del espacio turístico y de ocio. Este ámbito es privilegiado para el disfrute, pero también es un espacio donde se mercantiliza el territorio y se reproduce la fuerza de trabajo.

    Lefebvre llevaba varios años investigando el proceso de urbanización de la sociedad, el empobrecimiento de la vida cotidiana y la imposición del valor de cambio sobre el valor de uso del espacio urbano. Al aceptar el encargo de Gaviria, el autor francés continúa su trabajo en esta línea de investigación.

    A partir de una confrontación con la arquitectura como actor preeminente en la producción del espacio, Lefebvre va más allá de ese campo especializado. Nos ofrece una especie de cuaderno de viaje a través de distintos capítulos y etapas en disciplinas y territorios como la filosofía, la antropología, la historia y la economía. En estos, deja pistas para emprender una búsqueda del espacio del placer como práctica social liberadora, como una utopía concreta, una perfección inacabada pero perfectamente alcanzable.

    De este modo, Lefebvre indaga en las posibilidades de una arquitectura que vaya más allá de ser una actividad que prescribe los usos del espacio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIAS Y RELATOS DE MAPAS, CARTAS Y PLANOS (2022)

    En una emocionante aventura geográfica, la escritora Francisca Mattéoli nos transporta a través de magníficos mapas de diferentes territorios y épocas, brindándonos una visión sorprendente de nuestro mundo. En su cautivante libro, nos invita a descubrir los lugares que la han inspirado, sumergiéndonos en una veintena de textos apasionantes.

    Este libro nos permite comprender cómo se han descubierto algunos de los lugares más mágicos del planeta. Desde las rutas perdidas del Lejano Oeste, exploradas por los valientes primeros colonos, hasta la inolvidable expedición al Polo Sur llevada a cabo por Roald Amundsen. También nos adentramos en los descubrimientos tardíos de Petra o Angkor, realizados por exploradores ávidos de nuevos horizontes de conquista.

    Se trata de un libro divertido, insólito y curioso, que nos invita a seguir los contornos de la Tierra. A medida que avanzamos en sus páginas, nos adentramos en la imaginación de cómo se ha construido -o deconstruido- el mundo que conocemos en la actualidad. Una verdadera obra maestra que nos transporta a través del tiempo y el espacio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATLAS DE LOS PAISES EN BUSCA DE LA FELICIDAD

    Esta obra es un intento de comprender la aventura histórica humana a partir de la búsqueda de la felicidad. En ella han participado 9 especialistas en geografía, historia y antropología. Muestra la voluntad humana de avanzar y descubrir nuevos horizontes, incluso arriesgando su propia existencia.

    Es un recorrido por la sociedad desde un punto de vista inédito, abordando una gran multiplicidad de temáticas como medioambientales, urbanísticas, energéticas, psicológicas, económicas, comunicativas, entre otras.

    Con 140 mapas y 180 gráficos y estadísticas, la obra se divide en tres áreas:

    1. La medida de la felicidad: Se repasa los intentos de diversas organizaciones de clasificar los países según su grado de felicidad.

    2. Una mirada atrás: Se visualiza retrospectivamente la vida en nuestros días, hace 50 años y hace un siglo, a través de ópticas pesimistas y optimistas.

    3. Ser feliz en el mundo de hoy: A partir de la historia de la humanidad, se analiza el mundo actual, abordando diversas temáticas.

    En las ilustraciones se tratan algunas cuestiones desde perspectivas sorprendentes. Por ejemplo, se muestra un mapa de las zonas del mundo con más concursos de belleza, resaltando la importancia que se le da a la apariencia física en diferentes culturas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CULTURA, GOBERNANZO LOCAL Y DESARROLLO URBANO

    El Renacimiento marcó el inicio de una estrecha relación entre la cultura y la ciudad, siendo la cultura una esfera de actividad humana dirigida a la elaboración simbólica. En este sentido, al hablar de ciudad, nos referimos a los espacios centrales de la cultura y a las instituciones culturales que ordenan el mundo creativo. Estas instituciones concentran las luchas por el poder simbólico y contribuyen significativamente al peso y la identidad cultural de las ciudades.

    Además, los distritos y clústeres culturales se convierten en polos atractores de la actividad creativa, del consumo y el turismo cultural. En ellos se concentran artistas, intermediarios e industrias culturales, generando un ambiente propicio para el desarrollo de la actividad creativa y atrayendo a visitantes interesados en el consumo de productos culturales y experiencias turísticas.

    Este libro examina este fenómeno internacional desde una perspectiva sociológica, centrándose especialmente en el caso de dos grandes ciudades: Barcelona y Valencia. En estas ciudades, se destaca su creciente importancia para el desarrollo local, impulsado en gran medida por su relevancia cultural. Sin embargo, también se analizan críticamente las consecuencias de esta relación para la gobernanza cultural y urbana, buscando entender los posibles desafíos y conflictos que pueden surgir en el camino.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ANTROPOCENO

    El concepto de «Antropoceno» ha ganado popularidad debido a su significado ambiental. Se cree que los humanos hemos alterado la configuración y el funcionamiento de la Tierra de manera tan profunda que la época geológica del Holoceno, en la que hemos vivido hasta ahora, ha llegado a su fin y ha dado paso a una nueva era geológica. El inicio del «Antropoceno» se situaría en la Revolución Industrial, cuando hubo un notable aumento en los gases de efecto invernadero y otros productos generados por las actividades humanas.

    Aunque se habla cada vez más de esta nueva época, es raro encontrar una explicación precisa y rigurosa al respecto. Tanto en los medios tradicionales como en Internet, se publican a diario conceptos imprecisos sobre qué es, qué significa y qué implica el «Antropoceno». Además, aunque muchos lo utilizan como un término oficial, en realidad es un vocablo informal que aún no ha sido propuesto a las instancias científicas correspondientes para su reconocimiento oficial.

    VER PRECIO EN AMAZON