• (0)

    ATLAS DE LOS DESTINOS OSCUROS

    Un compendio de destinos como ningún otro, un pasaporte a más de 300 de los rincones más oscuros del mundo. Viaje en el tiempo para visitar los gulags de la época soviética y las fortificaciones de la Guerra Fría, vislumbre un futuro apocalíptico en la zona de exclusión de Chernóbil y conozca los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Sea testigo de tragedias inolvidables en campos de batalla, de la muerte y de exterminio. Sienta la inspiración de historias de enormes sacrificios y del triunfo del espíritu humano y prepárese para emprender el viaje de su vida.

    El turismo oscuro está en auge, y cada vez son más las personas que optan por viajar a lugares de trágica importancia para comprender mejor los acontecimientos mundiales devastadores, reflexionar sobre ellos e involucrarse de manera significativa con nuestra herencia más preocupante en lugar de optar por unas vacaciones meramente escapistas.

    El autor Peter Hohenhaus ha visitado casi todos los lugares que aparecen en el libro y aporta al lector su conocimiento de primera mano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO RURAL EN EL SIGLO XXI: NUEVAS ORIENTACIONES Y TERRITOR IOS

    La Universidad de Murcia ha publicado el libro «Desarrollo rural en el siglo XXI», a través de su editorial EDITUM. Este libro recopila una serie de trabajos que ofrecen orientación sobre el tema del desarrollo rural.

    Los editores de esta obra son José María Gómez Espín y Ramón Martínez Medina. En sus páginas se abordan una amplia variedad de temas relacionados con el desarrollo rural en el siglo XXI. Entre ellos se incluyen la implementación de nuevas ganaderías, la modernización de regadíos, el desarrollo urbanístico en áreas rurales y la nueva política europea de desarrollo rural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL SISTEMA TERRITORIAL D INNOVACIO DE LA DEMARCACIO DE TARRAGONA (edición en catalán)

    El sistema territorial de innovación de Tarragona ofrece una oportunidad para acercarse a las claves que definen el sistema de innovación de la demarcación de Tarragona. Todos los agentes territoriales, desde el centro de investigación básica hasta la empresa más pequeña, participan e interactúan en el complejo proceso de la innovación.

    En este libro, podrán encontrar información sobre las características de estos agentes, las dificultades que encuentran, la interacción entre los diversos núcleos territoriales innovadores, así como las líneas futuras a seguir. Tanto el centro de investigación básica como la empresa más pequeña son actores fundamentales en el sistema de innovación de Tarragona.

    Este libro ofrece una visión completa y detallada del sistema territorial de innovación, proporcionando una visión general de los diferentes agentes involucrados y cómo interactúan entre sí. Además, se abordan las dificultades que enfrentan estos agentes y se proponen posibles soluciones para superarlas.

    La interacción entre los diversos núcleos territoriales innovadores es esencial para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos. Este libro analiza cómo se lleva a cabo esta interacción y cómo se pueden potenciar las sinergias entre los diferentes actores.

    Además, se presentan las líneas futuras de desarrollo en el sistema de innovación de Tarragona, identificando las áreas de mayor potencial y las estrategias a seguir para impulsar la innovación en la demarcación.

    En resumen, este libro es una herramienta imprescindible para comprender y analizar el sistema territorial de innovación de Tarragona, ofreciendo información valiosa sobre los agentes involucrados, las dificultades que enfrentan y las oportunidades futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TRIUNFO DE LAS CIUDADES

    El impacto positivo de las ciudades en nuestra vida diaria

    Más de la mitad de la población mundial ha optado por vivir en ciudades, a pesar de las vastas extensiones de espacio disponibles en el planeta y los avances tecnológicos que han acortado las distancias. Estas densas aglomeraciones urbanas, llenas de altos edificios, marañas de calles y atiborrados autobuses, ejercen una atracción sin precedentes en la actualidad.

    A pesar de las críticas habituales que reciben, las ciudades son en realidad lugares más ecológicos, saludables, ricos en términos culturales y económicos en los que podríamos residir. Edward Glaeser, reconocido experto en Economía Urbana, desmitifica en su libro estos prejuicios y demuestra cómo las ciudades son beneficiosas para todos sus habitantes.

    La vida en una gran ciudad implica estar constantemente expuesto a una avalancha de ideas, gente y experiencias extraordinarias que enriquecen nuestra existencia diaria. Glaeser recorre diversas metrópolis alrededor del mundo, desde los bulevares de París hasta las calles de Nueva York o los suburbios de Bombay, para explorar la historia urbanística y el día a día de quienes habitan y trabajan en estas bulliciosas urbes.

    Las ciudades, según el autor, son las puertas de acceso a nuestro mundo globalizado y tienen una forma única de «pensar» que las convierte en centros vibrantes de innovación y diversidad. A través de su obra maestra «El triunfo de las ciudades», Glaeser nos invita a reflexionar sobre la importancia de estos núcleos urbanos en nuestra sociedad contemporánea.

    Reseña:

    «Ed Glaeser es, sin duda, uno de los economistas más brillantes del mundo, y ‘El triunfo de las ciudades’ es su obra maestra.» – Steven Levitt, autor de «Freakonomics» y «Superfreakonomics».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRAMBOSRIOS. UNHA ALDEA DA RIBEIRA SACRA OURENSA (edición en gallego)

    Ourense es una tierra de paisajes idílicos, un vasto patrimonio y, sobre todo, de gente fiel y hospitalaria. Esto es lo que retrató el autor Santiago Barreiros en su libro.

    El autor Santiago Barreiros ha plasmado en su libro la belleza de los paisajes de Ourense. Desde las majestuosas montañas hasta los tranquilos ríos que atraviesan la región, cada página nos transporta a lugares de ensueño.

    Además de sus paisajes, Ourense cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Santiago Barreiros nos muestra en su obra los impresionantes castillos, iglesias y monasterios que se encuentran en la región. Estos monumentos son testigos del pasado glorioso de Ourense y nos permiten viajar en el tiempo.

    Pero lo más destacado de Ourense son sus habitantes. Las personas de esta tierra son conocidas por su lealtad y hospitalidad. Cada encuentro con un ourensano es una experiencia cálida y acogedora, que deja una huella imborrable en el corazón.

    Con su libro, Santiago Barreiros nos invita a descubrir la magia de Ourense. Nos muestra la verdadera esencia de esta tierra, su belleza natural, su riqueza histórica y, sobre todo, la calidez de su gente. Una lectura imprescindible para aquellos que deseen sumergirse en la auténtica Ourense.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GEOGRAFÍA DEL DESPILFARRO EN ESPAÑA

    Este libro presenta una geografía del despilfarro en todo el Estado español, de la mano de destacados expertos en diferentes áreas de análisis. Entendemos la corrupción como una faceta de un fenómeno más amplio, el despilfarro, que resulta en una disminución del PIB o un aumento de los costos operativos para lograr el mismo PIB. En este sentido, la corrupción genera costos económicos indirectos a través de su impacto en otras variables económicas.

    Todos percibimos y relacionamos la corrupción con valores éticos y morales, pero es menos frecuente que se enfoque desde una perspectiva económica. Desde el punto de vista de un economista, la corrupción se define como la obtención de ganancias de manera ilegal o irregular, y no afecta al producto interior bruto. Lo que ocurre es una redistribución de dinero líquido desde los no corruptos hacia los corruptos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GEOGRAFIA DEL TERCER MUNDO

    La geografía del Tercer Mundo es un tema de gran importancia y complejidad. En el libro «Geografía Del Tercer Mundo», J. P. Dickenson y otros autores, exploran los principales temas y aspectos de esta área en un nivel adecuado para satisfacer las necesidades de aquellos que buscan una introducción general e informativa sobre el tema.

    Este libro va más allá de los aspectos teóricos del desarrollo y se adentra en áreas de debate y controversia. Los estudiantes que lo lean no solo adquirirán conocimientos sobre la geografía del Tercer Mundo, sino que también desarrollarán una apreciación crítica de los conceptos y teorías fundamentales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GEOGRAFIAS DEL DESORDEN: MIGRACION, ALTERIDAD Y NUEVA ESFERA SOCI AL

    El sistema económico dominante tiene la característica de generar pobreza y desintegrar socialmente las áreas geográficas que quedan en los márgenes del imperio tecnoestructural. Durante décadas, la proliferación de situaciones insostenibles en estos márgenes, junto con la proyección mediática de la abundancia en el primer mundo, ha generado importantes flujos migratorios desde zonas más deprimidas.

    Geografías del Desorden es un estudio en el que contribuyen varios autores desde sus propias áreas de conocimiento. Se analiza el fenómeno migratorio desde la perspectiva de la geografía humana y otras disciplinas afines, como la antropología, sociología, urbanismo, demografía, ecología, economía y derecho. El objetivo es delimitar los diversos matices de esta problemática y ofrecer ejemplos de nuevos modelos de autodesarrollo implementados por diferentes comunidades.

    Además, se presentan experiencias de cooperación internacional con países emisores y acciones de integración social en el país receptor. También se aborda la modificación de la configuración social en los lugares de origen de la migración masiva y sus consecuencias en el tejido familiar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GEOGRAPHIE CULTURELLE: UNE NOUVELLE APPROCHE DES SOCIETES ET DES MILIEUX (edición en francés)

    Las maneras de habitar, trabajar, divertirse y rezar reflejan la especificidad de los grupos humanos. Cambian de un lugar a otro y marcan profundamente los paisajes. La acción humana está moldeada por los códigos y representaciones que las personas aprenden en su infancia o adquieren de su experiencia.

    Los procesos de transmisión de conocimientos, construcción de identidades y establecimiento de normas condicionan las distribuciones geográficas, como se muestra en este libro que complementa y profundiza los conceptos expuestos en La geografía cultural publicado por Editions Nathan en 1995.

    Después de recordar la evolución de las ideas en este campo, el libro muestra cómo la cultura influye en la estructura espacial de las sociedades, analizando la comunicación, la construcción del individuo, la sociedad y el territorio, y la elaboración de valores.

    La cultura proporciona a los hombres los medios para orientarse, delimitar el espacio y aprovechar los entornos. El ambiente se convierte así en un componente de la cultura, que ayuda a transmitir pero también contribuye a cristalizar.

    Las culturas experimentan largas fases de estabilidad interrumpidas por crisis de reestructuración. La revolución de las comunicaciones exacerba hoy en día los sentimientos identitarios. Las tensiones resultantes son el centro de los debates en el mundo actual.

    Este libro, que presenta de manera sintética los principales temas de la geografía, está dirigido a estudiantes de geografía, etnología, sociología, historia y ciencia política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA UNA ARQUITECTURA DEL PLACER

    Este trabajo surge como resultado de un encargo realizado por el sociólogo urbano y rural Mario Gaviria a su amigo y mentor Henri Lefebvre a principios de la década de 1970. El encargo consistía en reflexionar sobre la creación de una arquitectura del placer. En ese momento, ambos estaban inmersos en un proyecto liderado por Gaviria, en el cual Lefebvre actuaba como asesor.

    El objetivo de este proyecto era estudiar las nuevas ciudades turísticas en España, profundizando en las contradicciones del espacio turístico y de ocio. Este ámbito es privilegiado para el disfrute, pero también es un espacio donde se mercantiliza el territorio y se reproduce la fuerza de trabajo.

    Lefebvre llevaba varios años investigando el proceso de urbanización de la sociedad, el empobrecimiento de la vida cotidiana y la imposición del valor de cambio sobre el valor de uso del espacio urbano. Al aceptar el encargo de Gaviria, el autor francés continúa su trabajo en esta línea de investigación.

    A partir de una confrontación con la arquitectura como actor preeminente en la producción del espacio, Lefebvre va más allá de ese campo especializado. Nos ofrece una especie de cuaderno de viaje a través de distintos capítulos y etapas en disciplinas y territorios como la filosofía, la antropología, la historia y la economía. En estos, deja pistas para emprender una búsqueda del espacio del placer como práctica social liberadora, como una utopía concreta, una perfección inacabada pero perfectamente alcanzable.

    De este modo, Lefebvre indaga en las posibilidades de una arquitectura que vaya más allá de ser una actividad que prescribe los usos del espacio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JUSTICIA, NATURALEZA Y LA GEOGRAFÍA DE LA DIFERENCIA

    Este libro aborda el tema de la justicia social y medioambiental desde una perspectiva comprometida. Se adentra en nuevas formas de reflexionar sobre el futuro de la urbanización en el siglo XXI, así como en las formas de producción de la naturaleza en el capitalismo. Además, se analizan las dinámicas espaciales y temporales y su relación con la lucha de clases y el antagonismo político presentes tanto en la modernidad como en la posmodernidad.

    El objetivo principal es reflexionar sobre los conceptos fundamentales relacionados con estas problemáticas. Se busca comprender cómo el espacio, el tiempo, el lugar y la naturaleza, que son elementos esenciales de la vida cotidiana, están influenciados y representados por las prácticas sociales en el modo de producción capitalista.

    El análisis de David Harvey considera que estas dinámicas socioespaciales y socioecológicas no son elementos aislados, sino que están interrelacionados en la reproducción de la estructura de poder y dominación de las sociedades capitalistas actuales.

    Además, el libro explora cómo se generan las diferencias geográficas y su importancia para la búsqueda de alternativas políticas, económicas y ecológicas que puedan transformar las relaciones económicas y políticas contemporáneas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA BELLA FORMENTERA (edición en catalán)

    Este relato es un viaje que nos acerca a una isla impresionante. Formentera no se compara con ninguna otra. Su particular forma de entender el mundo desde este confín insular del Mediterráneo occidental nos muestra otro testimonio del exotismo y la fascinación que despiertan los territorios insulares y nos brinda valiosas lecciones sobre la diversidad de formas de vida para todos nosotros.

    El caso de Formentera nos acerca a través de estas treinta breves historias los detalles de una realidad insular donde la pureza de su luz y la perfección de sus formas, lejos de deslumbrar, han permitido, por el contrario, la supervivencia de una identidad colectiva basada en la humildad. Formentera, a pesar de ser la más pequeña de las Baleares, ha logrado proteger la fragilidad de un carácter diverso que la ha convertido en la más grande. El reencuentro con la escala humana es la guía que ha permitido definir esta constelación de formas dentro de un universo singular que se ha convertido en un referente insular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CIUDAD IMPREVISTA (edición en catalán)

    Todos los títulos de la colección Els Clàssics Disney brindan a los pequeños lectores la más amplia selección de momentos y personajes de cada éxito cinematográfico de Disney. Con textos diseñados para lectores habituales, estos libros conforman la biblioteca más completa y atractiva sobre películas de animación Disney.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS ÁREAS METROPOLITANAS ESPAÑOLAS ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA S OSTENIBILIDAD

    Serie de estudios que analizan la situación de las principales áreas metropolitanas españolas en un nuevo contexto caracterizado por importantes cambios tecnológicos, la aceleración de los procesos de globalización y financiación económica, y una alteración sustancial en las condiciones tradicionales de competitividad y calidad de vida urbanas.

    En este nuevo escenario, es fundamental comprender y evaluar cómo estas áreas metropolitanas se están adaptando y aprovechando las oportunidades que surgen de estas transformaciones. Los estudios se centran en analizar aspectos como la digitalización de la economía, el impacto de las nuevas tecnologías en la movilidad urbana, la transformación de los espacios de trabajo y la necesidad de impulsar la innovación y la diversificación económica.

    Uno de los principales desafíos que enfrentan estas áreas metropolitanas es la creación de empleo de calidad que se ajuste a las demandas del mercado laboral actual. La automatización y la inteligencia artificial están cambiando la forma en que se realizan ciertos trabajos, lo que requiere que las ciudades se adapten y promuevan la formación y la capacitación de sus habitantes.

    Otro aspecto clave que se aborda en estos estudios es la importancia de la sostenibilidad y la resiliencia en las áreas metropolitanas. La planificación urbana debe tener en cuenta la necesidad de reducir las emisiones de carbono, promover la movilidad sostenible y garantizar la calidad del aire y del agua. Además, las ciudades deben estar preparadas para hacer frente a los desafíos ambientales y sociales, como el cambio climático y el envejecimiento de la población.

    En resumen, esta serie de estudios proporciona una visión integral de la situación de las áreas metropolitanas españolas en el nuevo contexto globalizado y tecnológico. Estos análisis son fundamentales para orientar las políticas públicas y las estrategias de desarrollo urbano, con el objetivo de garantizar la competitividad, la calidad de vida y la sostenibilidad de estas importantes regiones urbanas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRISONERS OF GEOGRAPHY: TEN MAPS THAT TELL YOU EVERYTHING YOU NEED TO KNOW ABOUT GLOBAL POLITICS (edición en inglés)

    El ÉXITO DE VENTAS INTERNACIONAL Y DEL SUNDAY TIMES

    Para comprender los eventos mundiales, es crucial entender que todos los líderes están limitados por la geografía. Sus decisiones se ven condicionadas por montañas, ríos, mares y concreto. Sí, para comprender los eventos mundiales necesitas entender a las personas, ideas y movimientos… pero si no conoces la geografía, nunca tendrás el panorama completo.

    Para entender las acciones de Putin, por ejemplo, es esencial considerar que, para ser una potencia mundial, Rusia debe contar con una armada. Y si sus puertos se congela durante seis meses al año, entonces debe tener acceso a un puerto de aguas cálidas, de ahí que la anexión de Crimea fuera la única opción para Putin.

    Para comprender el Medio Oriente, es crucial saber que la geografía es la razón por la que los países se han moldeado lógicamente como lo han hecho, y por eso los países inventados (por ejemplo, Siria, Iraq, Libia) no sobrevivirán como estados nación.

    Dividido en diez capítulos (que abarcan Rusia; China; EE. UU.; América Latina; Medio Oriente; África; India y Pakistán; Europa; Japón y Corea; y Groenlandia y el Ártico), utilizando mapas, ensayos y ocasionalmente las experiencias personales del autor ampliamente viajado, «Prisioneros de la Geografía» examina el pasado, presente y futuro para ofrecer una guía esencial sobre uno de los principales factores determinantes en la historia mundial.

    VER PRECIO EN AMAZON