• (0)

    ANNIE LEIBOVITZ AT WORK (edición en inglés)

    En su libro más vendido, Leibovitz se dirige a jóvenes fotógrafos y lectores interesados en el trabajo de los fotógrafos. Sin embargo, cualquier lector interesado en la historia contemporánea quedará fascinado por su relato de uno de los cuerpos de trabajo más ricos en el canon fotográfico.

    Los temas que aborda incluyen el fotoperiodismo, el trabajo en estudio, la fotografía de bailarines y atletas, el trabajo con escritores y la transición de la fotografía analógica a la digital. Esta edición revisada y actualizada, originalmente publicada en 2008, vuelve a poner a disposición de los lectores el aclamado libro de Leibovitz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

    El libro de Marta Mas nos sumerge en un viaje de emociones a través de poesías y fotografías que narran su doloroso quiebre amoroso. «Pienso en el pánico que me da que sólo me quede este dolor. Después de todo lo que hemos sido, amor. Sólo queda este veneno». Es un relato de un año marcado por la pérdida, un viaje forzoso hacia la reconstrucción del hogar tras la desaparición de quien representaba ese papel tan crucial en su vida.

    Dejar ir no es un proceso que dure solo un año, pero debemos encontrar el valor para comenzar de nuevo, aún en la oscuridad. Este viaje de nuestros amores huérfanos es, en realidad, un camino compartido por muchos otros. Es hora de reencontrarnos con nosotros mismos y aprender a vivir en primera persona. ¡Bienvenidos!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUISA LAMBRI INTERIORS

    Ivorypress Art + Books Space I en Madrid acogió la primera exposición individual de Luisa Lambri (Como, Italia, 1969) del 26 de mayo al 9 de julio de 2011, presentando el nuevo catálogo que acompaña esta muestra. En este libro, destaca una entrevista realizada por el crítico y comisario Massimiliano Gioni a la artista. Además, cuenta con textos de Walead Beshty, Douglas Fogle, Adriano Pedrosa y de los reconocidos arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, del estudio SANAA.

    El enfoque de Lambri en su trabajo es una fusión emocional e intelectual con los diseños más icónicos de la arquitectura del siglo XX, provenientes de maestros como Ludwig Mies van der Rohe, Oscar Niemeyer, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Luis Barragán o Giuseppe Terragni, entre otros. Según Douglas Fogle, en la obra de Lambri, lo subjetivo adquiere prioridad sobre lo objetivo, y el detalle arquitectónico se eleva a un lugar de preeminencia por encima de la totalidad del edificio.

    Esta edición del catálogo se presenta en castellano e inglés, ofreciendo una visión amplia y detallada del impacto y la sensibilidad de Luisa Lambri en la intersección entre arquitectura y arte visual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROSA MUÑOZ

    La obra de Rosa Muñoz destaca por su enfoque único en el acto creativo fotográfico, convirtiéndolo en un ejercicio de proyección de fantasías en lugar de una simple grabación instantánea y fidedigna de la realidad, que es lo que normalmente se espera en el ámbito de la fotografía.

    Esta cualidad notable se evidencia en cada una de sus fotografías, donde Muñoz logra transportarnos a mundos imaginarios y oníricos. Sus imágenes no se limitan a capturar escenas cotidianas, sino que trascienden la realidad para adentrarse en lo surreal y lo fantástico.

    El proceso creativo de Muñoz implica la manipulación de elementos visuales y la experimentación con técnicas fotográficas poco convencionales. A través de la combinación de distintos elementos y la utilización de efectos especiales, logra crear composiciones únicas y evocadoras.

    La obra de Muñoz nos invita a cuestionar nuestra percepción de la realidad y a explorar nuevas posibilidades creativas. Sus fotografías son una invitación a soñar, a dejar volar nuestra imaginación y a adentrarnos en un mundo de fantasía y magia.

    En un medio fotográfico dominado por la búsqueda de la objetividad y la representación fiel de la realidad, la propuesta de Muñoz resulta refrescante y desafiante. Su enfoque nos recuerda que la fotografía es un medio artístico, capaz de trascender los límites de lo convencional y de transportarnos a lugares desconocidos.

    En resumen, la obra de Rosa Muñoz nos muestra una nueva forma de entender y apreciar la fotografía. Su enfoque creativo y su habilidad para proyectar fantasías en sus imágenes la convierten en una artista única en su género. A través de su obra, nos invita a explorar nuestra imaginación y a descubrir mundos nuevos y emocionantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDALUZ

    Basándose en las fotografías de Agustí Centelles, el autor nos sumerge en una noche de insomnio llena de misterio y nostalgia. En esta historia, un hombre se encuentra cuidando a un bebé mientras lucha por conciliar el sueño. En medio de su agotamiento, cree recibir la visita del fantasma de alguien que en vida fue importante para él.

    El fantasma comienza a rebuscar entre las fotografías que adornan las paredes de la habitación, desencadenando recuerdos y emociones en el hombre. A medida que observan y hablan sobre las imágenes, el pasado que los unió vuelve a cobrar vida frente a sus ojos. Juntos, rememoran momentos compartidos y reviven antiguas historias hasta la llegada del amanecer.

    En medio de esta experiencia, el hombre se encuentra en un territorio inestable, donde la línea entre la realidad y la alucinación se desdibuja. La memoria se convierte en un discurso resbaladizo, lleno de detalles que podrían ser reales o meras invenciones de su mente fatigada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VARI CARAMES. ALGO, NADA, SIEMPRE

    La Sala Canal de Isabel II tiene el honor de presentar la exposición «Algo, nada, siempre», una muestra dedicada al reconocido fotógrafo Vari Caramés. En esta exposición, se recopila la gran mayoría de su producción artística, la cual está enfocada en representar el lirismo de lo cotidiano.

    En esta exhibición, los visitantes podrán disfrutar de una cuidadosa selección de imágenes pertenecientes a diversos proyectos que el talentoso Vari Caramés ha realizado a lo largo de su carrera. Cada fotografía captura la esencia de lo cotidiano y la transforma en una obra de arte visualmente cautivadora.

    La exposición «Algo, nada, siempre» es una oportunidad única para sumergirse en el universo creativo de Caramés y apreciar la belleza que se encuentra en los detalles más simples de la vida. A través de su lente, el fotógrafo nos invita a reflexionar sobre la fugacidad de los momentos y la importancia de encontrar la poesía en lo ordinario.

    La Sala Canal de Isabel II se enorgullece de presentar esta muestra, que destaca la habilidad de Vari Caramés para capturar la esencia de lo cotidiano y transformarla en imágenes que despiertan emociones y nos invitan a contemplar el mundo que nos rodea de una manera distinta.

    No te pierdas la oportunidad de visitar la exposición «Algo, nada, siempre» en la Sala Canal de Isabel II y sumergirte en el fascinante mundo visual de Vari Caramés.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PAPARAZZO: THE ELIO SORCI COLLECTION (edición en inglés)

    Aunque no sea un nombre conocido, el legado del fotógrafo Elio Sorci es innegable. Sorci fue el primer fotógrafo paparazzi del mundo, responsable de capturar imágenes espontáneas de icónicas celebridades como Audrey Hepburn, Brigitte Bardot, Sofia Loren y Goldie Hawn en su máximo esplendor. También es responsable de ayudar a dar vida al culto a la celebridad tal como lo conocemos hoy en día, al exponer la vida privada de estas personas a la escrutinio masivo. Fue Sorci quien reveló al mundo el affaire entre Elizabeth Taylor y Richard Burton a los medios de comunicación, provocando un escándalo tan grande que Taylor llegó a investigar acciones legales contra el Papa San Juan XXIII después de que él condenara su «vagancia erótica».

    Por este interés en los famosos, Sorci fue debidamente recompensado. Fue inmortalizado en el cine como el personaje Paparazzo en el clásico de Federico Fellini, La Dolce Vita, otorgando así a la estirpe de fotógrafos que le siguieron el título por el cual todavía se les conoce: «Paparazzi». Ahora, los archivos de su trabajo son convertidos póstumamente en una serie de libros sorprendentemente hermosos por Roads Publishing, quienes los describen como «espontáneos, glamorosos, a menudo hilarantes y siempre geniales».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALLAN SEKULA: COLLECTIVE SISYPHUS

    ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS es un libro fascinante que ha sido editado por FUNDACIÓ ANTONI TÀPIES. Este libro, escrito por varios autores (AA.VV), nos invita a sumergirnos en el mundo del famoso fotógrafo Allan Sekula.

    ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS, con su código de ISBN 978-3-96098-690-4, es una obra extensa que consta de 240 páginas. A lo largo de estas páginas, el lector se encontrará con una amplia recopilación de fotografías y ensayos que exploran temas como la relación entre el arte y el capitalismo, la globalización y el trabajo en la industria.

    Allan Sekula, reconocido por su enfoque crítico y comprometido con la sociedad, nos invita a reflexionar sobre la condición humana y los problemas contemporáneos a través de su obra. Sus fotografías capturan momentos cotidianos y retratan la realidad social de una manera única.

    En ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS, los diferentes autores que contribuyen a esta obra nos ofrecen una visión completa de la trayectoria y el legado de Sekula. Sus escritos nos permiten comprender mejor su enfoque artístico y su compromiso político.

    Este libro es una joya para los amantes de la fotografía y aquellos interesados en el arte contemporáneo y la crítica social. ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS nos transporta a través de las imágenes y las palabras a un mundo lleno de significado y reflexión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    1000 STENCIL

    Stencil (del lat. Scintilla, chispa, centelleo) es una técnica de impresión que ha encontrado en la Argentina 2000 las condiciones óptimas de luz y temperatura para proliferar por las calles. Se ha convertido en el medio de expresión más propio de artistas urbanos, artesanos y militantes. Este método utiliza una herramienta fluorescente para transmitir múltiples propuestas y mensajes con diferentes objetivos.

    A través de su poder de expresión, el stencil ha logrado legitimizarse en todo el país, aunque no haya sido legalizado. Su capacidad para re-hacer, re-formular, re-significar, reproducir, re-contextualizar y re-inventar el rostro de la ciudad ha convertido las calles en el foco de re-acciones espontáneas.

    Después de 5 años de relevamiento, hemos recopilado una base de 4500 imágenes y presentamos aquí la versión definitiva de este hito de la cultura popular argentina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ANGELES DE JULIUSSHULMAN

    La Sala Canal de Isabel II ha sido testigo de la inauguración de la exposición Los Ángeles, del reconocido fotógrafo internacional de arquitectura, Julius Shulman. Este evento, que forma parte de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid_2010, ha contado con la presencia del vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González.

    Julius Shulman es considerado uno de los mejores fotógrafos de arquitectura a nivel mundial. Su talento ha capturado la esencia de la ciudad de Los Ángeles a través de sus icónicas imágenes. En esta exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la belleza y singularidad de la arquitectura de esta ciudad como nunca antes.

    La elección de Los Ángeles como ciudad invitada en ARCOmadrid_2010 responde a su importancia como centro cultural y artístico. Esta metrópolis ha sido un referente en el desarrollo de la arquitectura contemporánea, y la obra de Julius Shulman ha sido fundamental para documentar y difundir este legado.

    La Sala Canal de Isabel II se convierte en el escenario perfecto para albergar esta exposición, gracias a su amplio espacio y su entorno moderno. Los visitantes podrán disfrutar de las fotografías de Shulman en un ambiente acogedor y contemporáneo, que resalta la belleza y el impacto visual de su trabajo.

    Esta exposición es una oportunidad única para apreciar la obra de uno de los grandes maestros de la fotografía de arquitectura. A través de sus imágenes, Julius Shulman nos invita a contemplar la arquitectura de Los Ángeles desde una perspectiva única y fascinante.

    No te pierdas la oportunidad de visitar la exposición Los Ángeles en la Sala Canal de Isabel II. Descubre la belleza de la arquitectura de esta ciudad a través de los ojos de Julius Shulman, un verdadero genio de la fotografía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE UNSEEN SAUL LEITER

    Considerado actualmente un pionero de la fotografía en color, Saul Leiter pasó relativamente desapercibido hasta que su obra fue redescubierta por comisarios y críticos cuando ya tenía ochenta años. A su muerte en 2013, dejó una colección de más de 40.000 diapositivas en color, de las cuales solo una parte había sido publicada anteriormente.

    Este libro presenta setenta y seis imágenes recién desenterradas de este extraordinario tesoro fotográfico, las cuales se publican aquí por primera vez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAZZIA: 25 YEARS OF POSTERS ART (edición en inglés)

    A lo largo de los últimos veinticinco años, el artista francés de carteles Razzia ha creado algunas de las imágenes gráficas más memorables que han adornado el mercado contemporáneo. Utilizando elementos del Art Deco y el Surrealismo, sus carteles más famosos incluyen la inspiradora serie de Louis Vuitton, el espectacular diseño del French Open de 1984 y el icónico cartel de «Pasta». Este es el primer compendio de las brillantes contribuciones del artista al mundo del arte del cartel.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NAVIA

    Pura atmósfera y evocación se desprenden de las obras de un verdadero maestro del color y del encuadre. Cada imagen capturada por este artista es una ventana a un mundo lleno de sensaciones y emociones.

    Sus pinceladas cuidadosamente elegidas y su dominio de la luz y la sombra crean una atmósfera única en cada una de sus creaciones. Cada pintura es un viaje visual que transporta al espectador a lugares desconocidos y le invita a explorar las profundidades de su propia imaginación.

    El uso audaz y emotivo del color es una de las características distintivas de este maestro. Cada tono y matiz es cuidadosamente seleccionado para transmitir una determinada emoción o estado de ánimo. Los colores vibrantes y llamativos se entrelazan con tonalidades suaves y sutiles, creando una paleta visualmente impactante.

    El encuadre también juega un papel crucial en la obra de este artista. Cada composición está cuidadosamente planeada para capturar la esencia de su sujeto. Ya sea un paisaje majestuoso o un retrato íntimo, cada imagen es enmarcada de manera magistral para resaltar su belleza y significado.

    Las obras de este maestro del color y el encuadre son una invitación a sumergirse en un mundo de belleza y contemplación. Cada pieza es una expresión única de su visión artística y su habilidad para transmitir emociones a través de la pintura.

    Sumérgete en su obra y déjate llevar por la atmósfera y la evocación que solo un verdadero maestro puede crear.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A OLLADA DO DESEXO: OBRA FOTOGRAFICA 1933-1973 (edición en gallego)

    La obra fotográfica de Blanco Amor

    Galaxia nos presenta la obra fotográfica de Blanco Amor, que según él mismo dejó escrito, supera los 3.000 negativos. En el libro «A ollada do desexo» se encuentra una selección de casi 200 fotos que incluyen retratos, autorretratos, composiciones paisajísticas, vistas y fotos documentales del autor de «A Esmorga».

    Eduardo Blanco Amor, además de ser escritor y periodista, tuvo una intensa actividad como fotógrafo a lo largo de su vida. Capturó testimonios gráficos en todas sus travesías, desde Andalucía y Marruecos antes de la Guerra Civil, hasta Chile durante su exilio en América. Destacó como retratista, inmortalizando a García Lorca, Aitana Alberti, figuras de la Segunda República, emigrantes en Buenos Aires, entre otros, además de observar y captar la Galicia de su época con profundidad y originalidad.

    El objetivo del libro es difundir una obra fotográfica de alta calidad estética, creativa y variada, que refleja la atención de Blanco Amor por la naturaleza, las personas, los efectos de la luz y la composición de la imagen. Su mirada expresa el deseo de abrazar el mundo y contemplarlo desde su propia vivencia.

    Las fotografías recopiladas en este libro son el resultado de una actividad a la que se entregó de manera deliberada, con una clara intención estética y documental. Son la manifestación de su necesidad de comprender el mundo en el que vivió, integrándolo en su vida y tratando de explicarlo desde su concepción de la realidad.

    Una obra eminentemente artística, fruto del interés del autor por las tendencias fotográficas de su época y por la historia de la fotografía, reflejando corrientes como el expresionismo, pictorialismo y reportaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Tom Ang

    EL FOTOGRAFO COMPLETO

    Este libro de Tom Ang es sin duda el más ambicioso hasta la fecha. En cada capítulo, el reconocido fotógrafo nos guía a través de diez estilos y temas que tienen una gran popularidad, como la moda, la vida salvaje, los viajes y los deportes.

    Como es de esperar en las obras de Ang, las lecciones que se presentan son accesibles para el lector y proporcionan una experiencia de aprendizaje magnífica. Su entusiasmo contagioso nos invita a poner en práctica lo que hemos aprendido y a actuar por nuestra cuenta.

    En cada uno de los bloques, el autor ofrece un enfoque realmente único. Nos brinda iniciación, ideas, consejos y técnicas específicas para cada género fotográfico, al mismo tiempo que nos anima a experimentar, pensar por nosotros mismos y practicar las nuevas habilidades adquiridas.

    Cada bloque también incluye el trabajo de dos fotógrafos muy diferentes en el género correspondiente. A través de fotografías detalladas y paso a paso, nos muestran la planificación, el escenario y las sesiones en las que se crearon 20 imágenes espléndidas especialmente para este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JEAN PAUL GOUDE, 100 IMAGENES POR LA LIBRETAD DE PRENSA: DOSSIER DE PRESSE

    Raro. Pop u la ir e. Exigente. Turno tras turno, Jean-Paul Goude ha sido dibujante, fotógrafo, director, cineasta, coreógrafo; un artista precursor, un manipulador de imágenes, un narrador que ha sabido inventar un estilo, un universo y, finalmente, una mitología personal. En sus 50 años de carrera, ha dejado en nuestra imaginación y en nuestras retinas una poderosa huella, gracias a un estilo gráfico y narrativo único. Pocos son los creadores que han logrado establecer una relación íntima con un público tan vasto alrededor de una obra exigente. Jean-Paul Goude forma parte de ellos. Artífice de la mezcla. Jean-Paul Goude juega constantemente con diferentes niveles de lectura. Los atuendos ligeros, divertidos y poéticos de su trabajo cuestionan temas profundos. En una entrevista que abre el portafolio, reflexiona extensamente sobre las preguntas que atraviesan su obra y la evolución de su percepción por parte de la crítica.

    VER PRECIO EN AMAZON