• (0)

    (PE) GUIA DE CAMARAS DE DRONES

    Los drones con cámara han revolucionado la forma de capturar imágenes en la cinematografía y la fotografía. La Guía de cámaras de drones es una herramienta fundamental para todos aquellos apasionados por los drones, la fotografía y el cine, así como para los deportistas extremos que buscan documentar sus hazañas de manera excepcional.

    Esta completa guía abarca desde la elección del dron adecuado hasta técnicas de pilotaje profesional, pasando por la filmación en diversos entornos y condiciones. Además, ofrece valiosos consejos de expertos en cinematografía y fotografía, así como información sobre normativas internacionales relacionadas con los drones y la edición en posproducción, sonido y música.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    (PE) LA ALHAMBRA DE GRANADA

    La Alhambra de Granada es una de las obras maestras que la cultura musulmana erigió en la península ibérica. En este viaje por la ciudad medieval, el fotógrafo Lluís Casals y el novelista Félix Bayón nos guían a través de sus misteriosos rincones.

    La Alhambra es un lugar lleno de riqueza y contrastes. La luz y el agua crean un juego de sombras y reflejos que hipnotiza a quienes la visitan. Los colores vivos y la exquisita ornamentación de sus palacios, jardines y patios cautivan los sentidos.

    El fotógrafo Lluís Casals captura en sus imágenes la belleza y la magia de la Alhambra. Cada fotografía es una ventana a ese mundo encantado, donde la historia y el arte se entrelazan para crear una experiencia única.

    Por su parte, el novelista Félix Bayón nos sumerge en los relatos y leyendas que envuelven a la Alhambra. A través de sus palabras, descubrimos los secretos guardados entre sus muros, las historias de amor y de poder que la convierten en un lugar fascinante.

    La Alhambra es mucho más que un conjunto de edificios históricos. Es un lugar que nos transporta a otra época, donde podemos imaginar cómo vivían aquellos que la construyeron y disfrutar de su belleza atemporal.

    Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar la Alhambra de Granada, no pierdas la ocasión de perderte por sus calles y dejarte llevar por su encanto. Es un viaje que te transportará a un mundo de ensueño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (PE) PAISAJES DE ESPAÑA EN CLAROSCURO

    Dominique Lapierre, en el prólogo, es un reconocido periodista y escritor, además de ser un gran admirador de la diversidad que ofrece el paisaje español. España es una tierra llena de contrastes infinitos, donde las montañas crean y encierran una amplia gama de paisajes y culturas. Es un país profundamente marítimo, aunque más de la mitad de su territorio tiene un clima continental. Además, cuenta con el paisaje europeo más agreste y es la cuna de una antigua civilización. No es sorprendente, entonces, que haya maravillado a innumerables oleadas de visitantes y pobladores, desde los romanos hasta los viajeros románticos.

    El paisaje español es la gran pasión de Eduardo Mencos. Durante veinte años, ha recorrido el país de extremo a extremo y lo ha fotografiado en cada estación y en diversas condiciones de luz. En este libro, el autor reúne fotografías que nos transportan desde Asturias, tan brumosa como Irlanda, hasta la desnudez de Andalucía, donde los espejismos causados por el calor evocan al continente africano, pasando por los hipnóticos paisajes volcánicos de las Canarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    (PE) WORLD PRESS PHOTO 16

    La edición del año 2015 del prestigioso concurso internacional World Press Photo nos presenta una selección de las mejores fotografías de prensa del año. Este concurso es reconocido por galardonar imágenes impresionantes que capturan los acontecimientos más destacados del año en diversas categorías temáticas como personajes, noticias, retratos, deportes y naturaleza, entre otros.

    El concurso de 2016 atrajo a participantes de todo el mundo, recibiendo casi 83,000 imágenes tomadas por 5,775 fotoperiodistas y fotógrafos documentales de 128 países. World Press Photo 16, como se le llamó a esta edición, logró acercar el periodismo visual a un público global.

    Cada año, World Press Photo invita a los fotógrafos de prensa de todo el mundo a participar en su prestigioso concurso, que se ha convertido en el certamen anual más importante y reconocido del fotoperiodismo mundial.

    Todas las fotografías fueron juzgadas en febrero de 2016 en Ámsterdam por un jurado internacional independiente compuesto por 22 reconocidos profesionales. La imagen ganadora del World Press Photo 2016 no fue un «amor a primera vista» para algunos de los miembros del jurado, pero los sentimientos hacia ella fueron creciendo en silencio a medida que avanzaba el proceso del concurso.

    La fotografía ganadora resulta ser una imagen sencilla, potente y simbólica. Los elementos en blanco y negro capturan la esencia de la historia que representa, transmitiendo un mensaje impactante al espectador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    1000 STENCIL

    Stencil (del lat. Scintilla, chispa, centelleo) es una técnica de impresión que ha encontrado en la Argentina 2000 las condiciones óptimas de luz y temperatura para proliferar por las calles. Se ha convertido en el medio de expresión más propio de artistas urbanos, artesanos y militantes. Este método utiliza una herramienta fluorescente para transmitir múltiples propuestas y mensajes con diferentes objetivos.

    A través de su poder de expresión, el stencil ha logrado legitimizarse en todo el país, aunque no haya sido legalizado. Su capacidad para re-hacer, re-formular, re-significar, reproducir, re-contextualizar y re-inventar el rostro de la ciudad ha convertido las calles en el foco de re-acciones espontáneas.

    Después de 5 años de relevamiento, hemos recopilado una base de 4500 imágenes y presentamos aquí la versión definitiva de este hito de la cultura popular argentina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    180 GRAUS. NO COMMENT NO PHOTO (ESTOIG 2 VOL) (edición en catalán)

    El trabajo de Mabel Palacín se centra en especular sobre la relación que mantenemos con las imágenes, en cómo nos relacionamos con ellas, cómo las interpretamos, entendemos y reaccionamos frente a la realidad-imagen.

    Palacín aborda esta temática desde diferentes perspectivas, explorando la influencia de las imágenes en nuestra percepción del mundo y en nuestra construcción de la realidad. A través de su obra, busca cuestionar y reflexionar sobre la manera en que las imágenes moldean nuestra forma de ver y entender el entorno que nos rodea.

    En su proceso creativo, Palacín utiliza una variedad de técnicas y medios, desde la fotografía hasta la instalación y el video. Estas diferentes formas de expresión le permiten explorar las múltiples dimensiones de la relación entre realidad e imagen, invitando al espectador a cuestionar y reflexionar sobre su propia experiencia visual.

    Una de las principales preocupaciones de Palacín es la manipulación de las imágenes y cómo esta puede influir en nuestra percepción de la realidad. A través de la experimentación con técnicas como la sobreexposición, la superposición y el collage, busca desestabilizar nuestra visión convencional de las imágenes y abrir espacios para nuevas interpretaciones.

    Además, Palacín también se interesa por la relación entre las imágenes y la memoria. Explora cómo las imágenes pueden evocar recuerdos y emociones, y cómo nuestra interpretación de las mismas puede estar influenciada por experiencias pasadas. A través de su trabajo, nos invita a reflexionar sobre cómo construimos nuestra propia identidad a partir de las imágenes que nos rodean.

    En resumen, el trabajo de Mabel Palacín nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con las imágenes y cómo estas moldean nuestra percepción de la realidad. A través de su exploración creativa, nos desafía a cuestionar nuestras propias interpretaciones y a abrirnos a nuevas formas de ver y entender el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    42º N

    El proyecto 42ºN, desarrollado por el artista español Javier Vallhonrat, se centra en la exploración de la experiencia de la alta montaña y entornos de geoclimatología particular. Este proyecto coincide con el descubrimiento de las pioneras fotografías realizadas en 1853 por el francés Vizconde Joseph Vigier durante su viaje por los Pirineos.

    En particular, las dos fotografías que Vigier tomó de los glaciares de Aneto y Maladeta, que forman parte de la Colección del Museo Universidad de Navarra, serán el punto de partida para el proyecto 42ºN. Este proyecto se llevó a cabo durante 15 meses en el Macizo de la Maladeta, en el Pirineo aragonés.

    Para Vallhonrat, el proyecto 42ºN representa la oportunidad de mirar hacia el mismo lugar al que Vigier dirigió su mirada en 1853. A través de fotografías y piezas videográficas, el artista explora este lugar desde una perspectiva geográfica, fenoménica y lingüística.

    El proyecto 42ºN se basa en la acumulación de datos de la experiencia, así como datos cuantitativos como información geográfica, cronometría y cartografía. Estos datos se obtienen a partir de observaciones realizadas a lo largo del tiempo. Vallhonrat utiliza esta metodología para investigar el lenguaje resultante de estas intervenciones en el territorio.

    En resumen, el proyecto 42ºN representa una investigación profunda sobre los fenómenos internos que se generan a partir de representaciones de un territorio externo. Vallhonrat explora la relación entre la mirada del pasado y la mirada del presente, y cómo estas miradas influyen en la creación de un lenguaje visual y conceptual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A BARCELONA (edición en catalán)

    A Barcelona recoge ochenta imágenes en color que forman parte de un proyecto fotográfico personal de Rafael Badia, iniciado en 1998. Este retrato subjetivo de la capital catalana nos muestra una visión única de la evolución del espacio urbano. Un lugar donde la piedra y la luz se encuentran, donde el monumento y la pintada conviven, lo efímero y lo intemporal se entrelazan.

    Este libro se enmarca en la tradición documental de la fotografía de calle, una corriente que tuvo sus inicios en París y Nueva York a mediados del siglo pasado. Además, incluye poemas escritos especialmente para esta obra, siendo el primer trabajo literario de Rafael Badia en lengua catalana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA PATA COJA (COLECCION EDUARDO ARROYO)

    La colección ecléctica de fotografías reunidas por el artista Eduardo Arroyo de su archivo personal tiene un nexo común: en todas ellas aparece alguien a punto de perder el contacto con el suelo.

    En esta fascinante compilación, Arroyo nos muestra una variedad de situaciones donde la gravedad parece desafiar a los protagonistas. A través de su lente, captura momentos fugaces en los que el equilibrio se desvanece y el sujeto se encuentra suspendido en el aire.

    Las fotografías reflejan una amplia gama de emociones. Algunas muestran a personas saltando, recreando la sensación de ingravidez en un instante mágico. Otras capturan momentos de peligro, donde el protagonista se encuentra en una situación precaria, desafiando su propia seguridad.

    El artista nos invita a reflexionar sobre la fugacidad de la vida y la fragilidad de nuestra existencia. Cada imagen es un recordatorio de la efímera naturaleza humana y de nuestra constante búsqueda de estabilidad en un mundo en constante movimiento.

    Desde acróbatas en el circo hasta personas saltando en la playa, Arroyo nos transporta a través de diferentes escenarios donde el suelo se convierte en un mero recuerdo. La sensación de ingravidez se vuelve palpable a medida que exploramos estas fotografías, cada una con su propia historia y significado.

    En resumen, la colección de fotografías de Eduardo Arroyo nos lleva a un viaje visual que nos hace cuestionar nuestra relación con la gravedad y con el suelo que pisamos. A través de su lente artística, nos invita a contemplar la belleza y la vulnerabilidad del ser humano cuando está a punto de perder el contacto con el suelo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA SOMBRA DE HIMALAYA: TIBET – BUTAN – NEPAL – SIKKIM: REPORTAJ E FOTOGRAFICO DE JOHN CLAUDE WHITE (1883-1908)

    John Claude White, un ingeniero convertido en administrador colonial, encontró su verdadera pasión en la fotografía. Durante su tiempo en Katmandú y su larga estancia en Gangtok, Sikkim, capturó la belleza del Himalaya en su primer reportaje entre 1883 y 1908. Como funcionario británico supervisando los intereses en Sikkim, Bután y el Tíbet, White exploró y fotografió el mundo que le rodeaba. Desde las panorámicas del paisaje tibetano hasta las majestuosas montañas y glaciares de Sikkim, pasando por los monasterios y los retratos de la corte del rey de Bután y los monjes de Lhasa.

    Para llevar a cabo sus expediciones fotográficas, White transportaba su equipo en mulas a través de los escarpados senderos de montaña. Siempre tenía cuidado de proteger las frágiles placas de vidrio que utilizaba, asegurándose de que regresaran intactas al sur, donde las revelaría en el estudio fotográfico Johnston and Hoffman. Su dedicación al trabajo lo llevó a servir durante la mayor parte de su vida al Raj británico. Sin embargo, en 1909 se jubiló y regresó a Inglaterra, donde publicó sus memorias: Sikhim and Bhutan: Twenty-One Years on the North-East Frontier, 1887-1908.

    Meyer y Deuel Meyer, investigadores del Centre for Nepal and Asian Studies de la Universidad de Tribhuvan, en Katmandú, vivieron durante diez años en Nepal. Durante su tiempo allí, viajaron por Nepal, Sikkim, Bután y el Tíbet con el objetivo de recopilar información sobre la vida de John Claude White y la cultura del pueblo tharu de las tierras bajas de Nepal. Como resultado de sus investigaciones, han publicado dos libros: The Kings of Nepal and the Tharu of the Tarai (2000) y Mahabharata: The Tharu Barka Naach (1998). Además, han realizado un documental en vídeo sobre el Mahabharata de los tharu.

    Kurt Meyer, nacido en Zúrich, Suiza, se licenció en arquitectura en el Swiss Federal Institute of Technology. Durante cuarenta años, ejerció la arquitectura en Estados Unidos y recibió numerosos premios de diseño. Actualmente, es miembro emérito del American Institute of Architects.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A OLLADA DO DESEXO: OBRA FOTOGRAFICA 1933-1973 (edición en gallego)

    La obra fotográfica de Blanco Amor

    Galaxia nos presenta la obra fotográfica de Blanco Amor, que según él mismo dejó escrito, supera los 3.000 negativos. En el libro «A ollada do desexo» se encuentra una selección de casi 200 fotos que incluyen retratos, autorretratos, composiciones paisajísticas, vistas y fotos documentales del autor de «A Esmorga».

    Eduardo Blanco Amor, además de ser escritor y periodista, tuvo una intensa actividad como fotógrafo a lo largo de su vida. Capturó testimonios gráficos en todas sus travesías, desde Andalucía y Marruecos antes de la Guerra Civil, hasta Chile durante su exilio en América. Destacó como retratista, inmortalizando a García Lorca, Aitana Alberti, figuras de la Segunda República, emigrantes en Buenos Aires, entre otros, además de observar y captar la Galicia de su época con profundidad y originalidad.

    El objetivo del libro es difundir una obra fotográfica de alta calidad estética, creativa y variada, que refleja la atención de Blanco Amor por la naturaleza, las personas, los efectos de la luz y la composición de la imagen. Su mirada expresa el deseo de abrazar el mundo y contemplarlo desde su propia vivencia.

    Las fotografías recopiladas en este libro son el resultado de una actividad a la que se entregó de manera deliberada, con una clara intención estética y documental. Son la manifestación de su necesidad de comprender el mundo en el que vivió, integrándolo en su vida y tratando de explicarlo desde su concepción de la realidad.

    Una obra eminentemente artística, fruto del interés del autor por las tendencias fotográficas de su época y por la historia de la fotografía, reflejando corrientes como el expresionismo, pictorialismo y reportaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A UNIVERSIDADE RETRATADA: JULES DAVID-CAVAZ EN GALICIA (1882) (edición en gallego)

    Ven a luz, por primera vez, los rostros de profesores y alumnos de la Universidad de Santiago retratados en 1882. Estas son las primeras imágenes en grupo de esta institución y su autor es el destacado (aunque muy desconocido) fotógrafo francés Jules-David Cavaz. Fueron localizadas en 2021 por el Archivo Histórico Universitario y a partir de este hallazgo, el fotohistoriador Carlos Castelao llevó a cabo un intenso y riguroso estudio alrededor de estas imágenes y su autor. Además, logró localizar, aparte de ellas, un rico material gráfico (más de 150 fotografías) que ahora se publican, con todos los detalles, en este imprescindible volumen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABANDONED LEBANON (edición en inglés)

    Lebanon, a country with a rich architectural heritage, is home to a variety of remarkable buildings that have sadly fallen into disrepair over time. These abandoned structures tell stories of a glorious past, but also reflect the devastating effects of civil wars and other tragic events.

    One of the most remarkable buildings in Zokak el-Blat, Beirut, is the abandoned mansion of a former prime minister. Once a symbol of power and elegance, it now stands as a haunting reminder of a bygone era. Nearby, a once glorious hotel bears the scars of war, its walls echoing the sounds of past conflicts.

    In Deir El Qamar, a 17th-century palace stands as a testament to Lebanon’s rich history. Despite its age, the palace still exudes a sense of grandeur, but it too has suffered the ravages of time.

    Another intriguing structure is a stunning yet unfinished passion project. Each arch of the structure reflects a different civilization, showcasing the diverse cultural influences that have shaped Lebanon throughout the centuries. However, this architectural masterpiece remains incomplete, a silent witness to the dreams and ambitions of its creator.

    Hidden amidst the urban landscape, a sublime abandoned 14th-century hammam stands as a testament to the country’s rich cultural heritage. Its faded beauty and intricate designs tell a story of a time long gone.

    Further north, the Tripoli International Fair complex, an ensemble built by Oscar Niemeyer, lies deserted. This architectural marvel, intended to showcase Lebanon’s economic prowess, fell into disrepair even before its completion. Now, its empty halls stand as a reminder of unfulfilled promises.

    These deserted buildings are not isolated cases. Throughout Lebanon, grandiose dilapidated architecture can be found, a result of civil wars, lack of consideration for a heritage in danger, and tragic events such as the Beirut port explosion. Time has taken its toll on these architectural gems, leaving behind a poignant reminder of what once was.

    En medio de este panorama desolador, una serie de fotografías excepcionales nos permite apreciar la belleza perdida de estos tesoros arquitectónicos. A través de las imágenes, podemos viajar en el tiempo y revivir el esplendor de tiempos pasados, al tiempo que nos enfrentamos a la realidad de su deterioro actual.

    Esperamos que estas fotografías sirvan como un llamado de atención para preservar y proteger el patrimonio arquitectónico de Líbano. Estos edificios abandonados son mucho más que simples estructuras de cemento y piedra; son testigos mudos de la historia y la cultura de un país. Debemos trabajar juntos para asegurar que estas joyas arquitectónicas no se pierdan para siempre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGUSTIN JIMENEZ Y LA VANGUARDIA FOTOGRAFICA MEXICANA

    Agustín Jiménez, nacido en la Ciudad de México en 1901 y fallecido en 1974, fue una figura destacada en el auge de la vanguardia fotográfica durante las décadas de los 20 y 30. El inicio de este movimiento en México se puede atribuir a la llegada de Edward Weston y Tina Modotti al país. La relación entre los artistas locales y extranjeros permitió que ambos rompieran barreras estéticas.

    Jiménez se destacó por su habilidad para crear una versión autóctona del pictorialismo romántico, así como por su innovación técnica y experimentación formal. Durante los años veinte y treinta, colaboró estrechamente con la prensa ilustrada mexicana y se involucró con la incipiente industria cinematográfica nacional. Inicialmente, trabajó como fotógrafo de foto fija y posteriormente como cinematógrafo, colaborando con destacadas figuras como Sergei Eisenstein, Adolfo Best Maugard y Fernando de Fuentes.

    Esta coedición entre RM y el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México presenta una selección importante de fotografías de Jiménez con un marcado carácter vanguardista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AIROSA-ECUME DE MER-ITSAS APARRA (edición en euskera)

    Donibane Lohizune-Ziburuko portua, Duela gutxi oraindik, arrantza-ontziz bete-betea zen, zein baino zein maiestatedunak. Kai bazterrean, haien diseinu lerdenak fierki agertzen ziren eta uste genuen itxura ezagun haiek betiereko egonen zirela. Egun, gauzak erabat aldatu dira.

    Portua polikinaka hustu da eta sariak banatuak izan dira, itsasontzi eder horiek botalekura bidaliz.

    2013an, Airosa-k bere 60. urtemuga ospatu du. Hirurogei urtez ari izana da arrantzan, itsasoan gaindi. Iragan oparo batetik, hau da, euskal klipper ausartak Dakarrera abiatzen ikusi zituen garaitik bizirik atera den itsasontzi bakarra da Airosa ederra.

    Horra zergatik 2002az geroztik monumentu historiko gisa sailkatua den (gertaera bakana itsasontzi batentzat). Hala ere, museoko obra bat izatetik urrun, ohitura luze horren azken lekukoa da, bizirik dirauena.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AKADEM GORODOK

    Pablo Ortíz Monasterio nos brinda su visión única de la ciudad de los científicos cerca de Novosibirsk, la cual parece haber salido de un túnel del tiempo. Las imágenes capturadas por Monasterio son un tesoro de valor incalculable y constituyen uno de los pocos registros visuales disponibles de estas instalaciones. Los laboratorios dedicados al estudio del comportamiento de las partículas elementales siguen manteniendo su prestigio a nivel global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALBUM LA COLECCION DE FOTOGRAFIA DEL MARQUES DE CERRALBO

    La exposición celebrada en el Museo Cerralbo, del 20 de diciembre de 2002 al 30 de marzo de 2003, presentó un catálogo imperdible.

    Este catálogo recoge una amplia selección de las obras exhibidas en esta destacada exposición. Durante más de tres meses, los visitantes tuvieron la oportunidad de deleitarse con una variedad de piezas artísticas únicas.

    El Museo Cerralbo, ubicado en Madrid, España, se convirtió en el escenario perfecto para albergar esta exposición tan especial. Los asistentes pudieron sumergirse en un viaje a través de diferentes épocas y estilos artísticos. Desde pinturas renacentistas hasta esculturas modernas, el catálogo incluye una muestra representativa de la diversidad artística que se exhibió.

    El objetivo de esta exposición fue acercar el arte al público en general y promover la apreciación y comprensión de las obras expuestas. El catálogo, meticulosamente diseñado, permite a los lectores explorar cada obra con detalle y profundizar en su significado.

    Además, el catálogo incluye ensayos escritos por expertos en historia del arte, quienes analizan cada obra desde diferentes perspectivas. Estos textos enriquecen la experiencia de los lectores y les brindan un contexto más completo para comprender las obras expuestas.

    Si eres amante del arte o simplemente te interesa descubrir nuevas expresiones artísticas, este catálogo es una visita obligada. Te transportará a través del tiempo y te permitirá apreciar la belleza y la creatividad de los artistas que participaron en esta exposición.

    No te pierdas la oportunidad de adquirir este catálogo y disfrutar de una experiencia artística única. ¡Ven y descubre el legado artístico que se exhibió en el Museo Cerralbo durante esos tres meses inolvidables!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALBUR DE AMOR

    Teresa Serrano (México D. F, 1936) es una destacada artista visual iberoamericana con una extensa carrera internacional. Su obra artística es única, con trabajos que abarcan diversas disciplinas plásticas. Aunque tiene intereses variados, su enfoque principal se centra en perspectivas y discursos sobre el género, desde una óptica feminista.

    Este proyecto expositivo individual sobre la artista Teresa Serrano, presentado en el CAAM, se ha elaborado a partir de una selección de sus obras audiovisuales y fotográficas, agrupadas en diferentes áreas temáticas.

    En esta ocasión, sus trabajos se centran en videos y películas, y se dividen en secciones relacionadas con problemáticas como la violencia de género, la tensión y la agresividad, el control y la posesión del otro, las obsesiones y los miedos personales, el aislamiento versus la comunicación, y la deconstrucción y parodia de los estereotipos corporales e identitarios femeninos. Finalmente, también se abordan los nuevos caminos: los cambios, deconstrucciones y reconstrucciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALEXANDER APOSTOL

    Descubre la obra de Alexander Apóstol, un fascinante libro editado por La Fábrica Editorial. Este libro, con el código de ISBN 978-84-17769-95-6, forma parte de la colección de Cocina / Ilustrados. Sumérgete en las páginas de esta obra que te llevará a un viaje visual y conceptual único.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALFA-BETA-ASIN

    Este libro presenta un alfabeto fotográfico que establece una conexión entre una letra inicial y un nombre paradigmático. Estos nombres representan a aquellos para quienes las letras no solo fueron herramientas, sino también el material de su trabajo. En este alfabeto encontramos a Benjamin, Goethe, Descartes, Hölderlin y Lutero, aunque podrían haber sido otros como Borges, Góngora, Darwin, Homero o Leopardi, sin que el poder de la inicial o el poder alegórico de la imagen asociada se hubieran visto afectados en lo más mínimo.

    En este libro, las imágenes pueden ser desde un cementerio en ruinas representado por la letra «R» de Rilke, hasta la marca gráfica de Bentley asociada al ángel de la historia en la letra «B» de Benjamin. También encontramos un viñedo nevado y místico vinculado a la letra «T» de Teresa de Jesús, una extraña señalización de la letra «L» de Lutero unida a una vía urbana en decadencia, o incluso el camión que se lleva la letra «U» como si fuera un ataúd en la obra de Unamuno.

    En este libro, estas citas y otras más hacen que la literatura evoque simplemente el sentido de las letras reducidas a imágenes puras, siempre identificadas en un entorno específico para resaltar aún más su presencia concreta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALFRED STIEGLITZ. CAMERA WORK (edición en inglés)

    Fotógrafo, escritor, editor y comisario de exposiciones, Alfred Stieglitz (1864–1946) fue un visionario. A principios del siglo XX, fundó Photo-Secession, un movimiento progresista preocupado por avanzar en las posibilidades creativas de la fotografía. En 1903, comenzó a editar Camera Work, una revista de vanguardia dedicada a expresar las ideas de la Photo-Secession tanto en imágenes como en palabras.

    Camera Work fue la primera revista fotográfica con un enfoque visual más que técnico. Presentaba ilustraciones de la máxima calidad de fotograbado manual impreso en papel japonés. Este libro reúne una amplia selección de 50 números de la revista.

    Sobre la serie Bibliotheca Universalis – Compañeros culturales en formato compacto para celebrar el universo ecléctico de TASCHEN.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALLAN SEKULA: COLLECTIVE SISYPHUS

    ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS es un libro fascinante que ha sido editado por FUNDACIÓ ANTONI TÀPIES. Este libro, escrito por varios autores (AA.VV), nos invita a sumergirnos en el mundo del famoso fotógrafo Allan Sekula.

    ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS, con su código de ISBN 978-3-96098-690-4, es una obra extensa que consta de 240 páginas. A lo largo de estas páginas, el lector se encontrará con una amplia recopilación de fotografías y ensayos que exploran temas como la relación entre el arte y el capitalismo, la globalización y el trabajo en la industria.

    Allan Sekula, reconocido por su enfoque crítico y comprometido con la sociedad, nos invita a reflexionar sobre la condición humana y los problemas contemporáneos a través de su obra. Sus fotografías capturan momentos cotidianos y retratan la realidad social de una manera única.

    En ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS, los diferentes autores que contribuyen a esta obra nos ofrecen una visión completa de la trayectoria y el legado de Sekula. Sus escritos nos permiten comprender mejor su enfoque artístico y su compromiso político.

    Este libro es una joya para los amantes de la fotografía y aquellos interesados en el arte contemporáneo y la crítica social. ALLAN SEKULA. COLLECTIVE SISYPHUS nos transporta a través de las imágenes y las palabras a un mundo lleno de significado y reflexión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALLÍ DONDE CENTELLEAN LOS NEONES, VOL. 2 LA FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA EN CHECOSLOVAQUIA (1918-1948)

    pesar de las dificultades políticas y sociales que enfrentaron.

    El arte de la fotografía en Checoslovaquia fue un reflejo de la rica historia y la vibrante vida cultural del país.

    Durante este periodo álgido, los fotógrafos checoslovacos capturaron momentos únicos y retrataron la realidad de su tiempo con una sensibilidad única. Desde el realismo socialista hasta el surrealismo, cada imagen cuenta una historia y revela la perspectiva de su autor.

    Uno de los fotógrafos más destacados de este periodo fue Josef Sudek. Conocido por sus impresionantes paisajes urbanos y su habilidad para capturar la luz de manera poética, Sudek dejó un legado duradero en la historia de la fotografía checoslovaca.

    Otro fotógrafo de renombre es Frantisek Drtikol, cuyo enfoque en el cuerpo humano y la forma femenina lo convirtió en un pionero del arte fotográfico. Sus composiciones elaboradas y su uso innovador de la luz y las sombras han dejado una huella indeleble en el mundo de la fotografía.

    En este volumen, también exploramos el trabajo de Jaromír Funke, un fotógrafo que experimentó con técnicas vanguardistas y se destacó por su enfoque abstracto de la imagen. Sus fotografías desafían las convenciones tradicionales y muestran la versatilidad del medio.

    Además de estos fotógrafos icónicos, el libro también presenta el trabajo de una amplia gama de artistas checoslovacos, cada uno con su estilo único y su contribución a la narrativa visual del país.

    En resumen, este segundo volumen de «Allí donde centellean los neones» nos sumerge en el apogeo de la fotografía checoslovaca, un período de creatividad y expresión artística a pesar de las adversidades. A través de las imágenes cautivadoras y las historias detrás de ellas, podemos apreciar la singularidad y la importancia de la cultura fotográfica de Checoslovaquia en el siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALMADRABA (JAUME FUSTER)

    En el sur de la península Ibérica, allí donde se encuentran las aguas del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, se libra desde tiempos inmemoriales un drama de proporciones épicas. Una batalla que enfrenta a peces y hombres y que toma su nombre del árabe andalusí: la «almadraba»: lugar donde se golpea o lucha.

    Siguiendo la ruta trazada por el ciclo vital de los grandes atunes rojos, el fotógrafo Jaume Fuster, guiado por el arráez Jacinto Vaello, emprende un viaje iniciático al corazón de la almadraba, el arte de pesca más antiguo del Mediterráneo.

    Al sur de la península Ibérica, en la región donde convergen las aguas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo, se desarrolla un espectáculo digno de las más grandes epopeyas. Un enfrentamiento entre peces y hombres, conocido como «almadraba», un término de origen árabe que significa «lugar donde se golpea o lucha».

    Jaume Fuster, un talentoso fotógrafo, decide seguir la ruta migratoria de los imponentes atunes rojos y adentrarse en el corazón de la almadraba, el método de pesca más antiguo del Mediterráneo. Para ello, cuenta con la valiosa guía del experimentado arráez Jacinto Vaello.

    Este viaje se convierte en una experiencia iniciática para Jaume Fuster, quien se sumerge en el fascinante mundo de la almadraba, donde se entrelazan la destreza de los pescadores y la majestuosidad de los atunes rojos.

    La almadraba, más que una simple técnica de pesca, es un arte ancestral que ha sido transmitido de generación en generación. A través de la lente de su cámara, Jaume Fuster captura la esencia de este antiguo oficio y nos muestra la belleza y la dureza de la vida en el mar.

    En su travesía, el fotógrafo se adentra en un mundo de emociones encontradas: la emoción de presenciar la captura de los atunes, pero también la consciente responsabilidad de preservar la sostenibilidad de esta práctica pesquera tradicional.

    La almadraba es mucho más que una lucha entre peces y hombres, es un símbolo de la relación ancestral entre el ser humano y el mar. Un testimonio vivo de la historia y la cultura de la región, que Jaume Fuster nos brinda a través de sus impactantes fotografías.

    Así, la almadraba nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones y el equilibrio entre la explotación de los recursos naturales y la conservación de nuestro entorno marino.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALPUJARRA INVISIBLE

    La antología poética es una recopilación de diferentes obras y autores que representan la esencia de la poesía. A través de sus versos, estos escritores nos transportan a mundos llenos de emociones y sentimientos.

    En una antología poética, podemos encontrar una variedad de estilos y corrientes literarias. Desde el romanticismo hasta el modernismo, cada poeta tiene su propio sello distintivo que lo hace único.

    En esta antología, nos sumergiremos en la belleza de la palabra y exploraremos los diferentes temas que abarca la poesía. Desde el amor y la naturaleza hasta la melancolía y la esperanza, cada poema nos invita a reflexionar y conectarnos con nuestras emociones más profundas.

    Los versos de esta antología nos despiertan sensaciones y nos hacen reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea. Cada palabra está cuidadosamente seleccionada para transmitir un mensaje y generar una conexión con el lector.

    La antología poética es una ventana al alma de los poetas. A través de sus versos, podemos conocer sus pensamientos más íntimos y descubrir su visión única del mundo. Cada poema es como una pequeña joya literaria que nos transporta a un universo de emociones y nos invita a soñar.

    En resumen, la antología poética es un tesoro literario que nos permite adentrarnos en el mundo de la poesía. A través de sus poemas, podemos explorar diferentes épocas y estilos, conectarnos con nuestras emociones y descubrir nuevas formas de ver y entender el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMA LURRA-UNA ESPECTACULAR MIRADA A LA NATURALEZA (edición en euskera)

    Descubre la belleza de la naturaleza del País Vasco con AMA LURRA

    A lo largo de una década, la revista Euskal Herria ha presentado fascinantes reportajes que exploran la fauna, la flora, los árboles y la naturaleza de esta tierra vasca. Cada artículo es más sorprendente que el anterior, revelando la increíble diversidad de este entorno.

    De la mano de expertos especializados, hemos tenido la oportunidad de adentrarnos en los hábitats de distintas especies animales, descubriendo sus formas de relacionarse, camuflarse y sobrevivir en este ecosistema único. Pero no solo eso, también nos hemos maravillado con la singularidad de los árboles, los enigmas de la naturaleza, las plantas exóticas y la belleza desconocida que nos rodea.

    Este recopilatorio exclusivo recoge todos estos hallazgos, desde las huellas de la vida silvestre hasta los misterios que esconde la tierra vasca. Un compendio que ha deleitado a nuestros lectores y que refleja la esencia pura y salvaje de AMA LURRA.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMAZONIA. POSTCARD SET

    Explorando la Amazonia Brasileña con Sebastião Salgado

    Descubre la asombrosa travesía de seis años que realizó Sebastião Salgado por la Amazonia brasileña, capturando la maravillosa belleza de la región. En esta colección única, Salgado nos sumerge en un mundo de bosques exuberantes, ríos majestuosos, montañas imponentes y las diversas comunidades que habitan este tesoro de la humanidad.

    El estuche que contiene estas 25 tarjetas fotográficas es una ventana a la increíble variedad y esplendor del proyecto de Salgado. Cada imagen es una obra maestra que refleja la pasión y dedicación del fotógrafo por capturar la esencia de la Amazonia y sus habitantes.

    Sumérgete en este viaje visual único y déjate cautivar por la magia y la grandeza de la Amazonia brasileña a través de los ojos expertos de Sebastião Salgado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDALUZ

    Basándose en las fotografías de Agustí Centelles, el autor nos sumerge en una noche de insomnio llena de misterio y nostalgia. En esta historia, un hombre se encuentra cuidando a un bebé mientras lucha por conciliar el sueño. En medio de su agotamiento, cree recibir la visita del fantasma de alguien que en vida fue importante para él.

    El fantasma comienza a rebuscar entre las fotografías que adornan las paredes de la habitación, desencadenando recuerdos y emociones en el hombre. A medida que observan y hablan sobre las imágenes, el pasado que los unió vuelve a cobrar vida frente a sus ojos. Juntos, rememoran momentos compartidos y reviven antiguas historias hasta la llegada del amanecer.

    En medio de esta experiencia, el hombre se encuentra en un territorio inestable, donde la línea entre la realidad y la alucinación se desdibuja. La memoria se convierte en un discurso resbaladizo, lleno de detalles que podrían ser reales o meras invenciones de su mente fatigada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANGEL LLANOS. FOTOGRAFO (edición en gallego)

    Ángel Llanos es el profesional vigués de mayor trayectoria en la fotografía, a la que se ha dedicado durante más de ocho décadas, desde que por primera vez disparó una cámara a los once años. Incluso durante la Guerra Civil mantuvo la actividad, integrado en el gabinete fotográfico del Cuerpo de Ejército de Galicia.

    Además, su archivo se enriqueció con las placas heredadas de su abuelo y de su padre, pioneros en el mundo del retrato y el reportaje. La historia de Vigo durante más de un siglo fue plasmada en fotos por esta familia, material del que ofrecemos una amplia muestra, junto a la biografía de Llanos, con muchos perfiles de interés.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNIE LEIBOVITZ AT WORK (edición en inglés)

    En su libro más vendido, Leibovitz se dirige a jóvenes fotógrafos y lectores interesados en el trabajo de los fotógrafos. Sin embargo, cualquier lector interesado en la historia contemporánea quedará fascinado por su relato de uno de los cuerpos de trabajo más ricos en el canon fotográfico.

    Los temas que aborda incluyen el fotoperiodismo, el trabajo en estudio, la fotografía de bailarines y atletas, el trabajo con escritores y la transición de la fotografía analógica a la digital. Esta edición revisada y actualizada, originalmente publicada en 2008, vuelve a poner a disposición de los lectores el aclamado libro de Leibovitz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNIE LEIBOVITZ: THE EARLY YEARS, 1970-1983 (ESPAÑOL, INGLÉS, ITA LIANO)

    Annie Leibovitz, una de las fotógrafas más destacadas de nuestro tiempo, inició su carrera en la década de 1970, en un momento tumultuoso y frenético en Norteamérica. Durante esta época, las fronteras entre los periodistas y las celebridades aún no estaban claramente definidas, lo que le permitió tener un acceso privilegiado a estos personajes.

    Esta extraordinaria colección de imágenes documenta el desarrollo artístico de Leibovitz y la evolución de una época crucial en la historia. A lo largo de más de medio siglo, ella ha capturado imágenes definitorias de la cultura contemporánea. Sus retratos de políticos, artistas, deportistas, personalidades del mundo de los negocios y la realeza conforman una galería que ha dejado una huella imborrable en la conciencia colectiva, tanto por la singularidad de sus temas como por su estilo único e inimitable.

    Publicado en colaboración con la Fundación LUMA de Arles, el libro «Annie Leibovitz – The Early Years: 1970-1983» nos transporta a los primeros años de la protagonista como fotógrafa. El volumen comienza con un momento de revelación artística: una imagen capturada de manera espontánea que inspiró a Leibovitz a seguir su camino en la fotografía en lugar de la pintura, que era su principal enfoque de estudio en el San Francisco Institute of Art. A partir de esa instantánea, esta meticulosa y personalmente seleccionada colección de imágenes, que incluye hojas de contacto y Polaroids, nos ofrece un vívido documento del desarrollo de Leibovitz como joven artista y del devenir de una época crucial.

    En sus primeros años, Leibovitz trabajó como colaboradora y luego como jefa de fotografía en la revista Rolling Stone. Sus reportajes fotográficos cubrieron eventos políticos, culturales y contraculturales, como las protestas contra la guerra de Vietnam, el lanzamiento del Apolo 17, la campaña presidencial de 1972, la dimisión de Richard Nixon en 1974 y la gira de los Rolling Stones en 1975. Desde entonces, al igual que en la actualidad, Leibovitz ganó la confianza de las personalidades más destacadas de la época. Las páginas de este libro rebosan de rostros familiares, como Muhammad Ali, Mick Jagger, Keith Richards, Ken Kesey, Patti Smith, Bruce Springsteen, Joan Didion y Debbie Harry, así como John Lennon y Yoko Ono, capturados en el momento en que se abrazaron icónicamente, solo unas horas antes de que Lennon fuera asesinado.

    A lo largo de todo el libro, los retratos y reportajes se entrelazan con imágenes de automóviles y conducción, e incluso con una serie de fotografías de policías de tráfico de California. En muchos sentidos, es una celebración de la vida en la carretera, de los ritmos frenéticos, los encuentros fortuitos y las oportunidades para la reflexión que este estilo de vida ofrece. Además, con el meticuloso trabajo de archivo que hay detrás, también es un homenaje a una época pasada y a una Leibovitz que estaba comenzando su carrera. Esta colección de imágenes nos invita a reinterpretar su obra en profundidad, gracias a la perspectiva del tiempo.

    «Algunas fotos se han vuelto tan icónicas que muchos han olvidado quién las tomó… Un recordatorio del valioso servicio que Leibovitz nos ha brindado al documentar de manera impecable los momentos y las personas más importantes de las últimas tres generaciones».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTIGUA

    onio cultural de la humanidad y se destaca por su impresionante arquitectura colonial.

    Antigua, una ciudad llena de historia y tradición

    Situada en el corazón de Guatemala, Antigua es un tesoro histórico que cautiva a sus visitantes con su encanto colonial. Sus calles empedradas y sus vibrantes colores transportan a los viajeros a una época pasada, llena de cultura y esplendor.

    La Semana Santa, una celebración única

    Pío Cabanillas, mientras exploraba la selva maya, se encontró con una sorpresa inesperada: la celebración de la Semana Santa en Antigua. Esta celebración es una de las más importantes y destacadas de América Latina, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo.

    Procesiones llenas de fervor y devoción

    Durante la Semana Santa, las calles de Antigua se llenan de vida y religiosidad. Las procesiones, encabezadas por imponentes andas llevadas por los fieles devotos, recorren las estrechas calles de la ciudad. El sonido de los tambores y las trompetas se mezcla con los cantos y las oraciones, creando una atmósfera cargada de emoción y fervor.

    El contraste entre la solemnidad y la alegría

    A medida que las procesiones avanzan, los espectadores se maravillan con la belleza de los alfombristas, quienes crean coloridos tapetes de aserrín y flores en las calles por donde pasan las procesiones. Estas obras efímeras son una expresión artística única que combina la tradición religiosa con la creatividad.

    Antigua, un destino para todos los sentidos

    Además de la Semana Santa, Antigua ofrece una amplia variedad de experiencias para los visitantes. Su rica gastronomía, con platos tradicionales como el pepián y el kak’ik, deleita los paladares más exigentes. Sus mercados coloridos están llenos de productos artesanales y souvenirs únicos que reflejan la cultura guatemalteca.

    El legado de Antigua

    Antigua, con su majestuosa arquitectura y su vibrante cultura, es un verdadero tesoro que debe ser preservado. A lo largo de los años, ha resistido terremotos y desastres naturales, pero ha emergido más fuerte que nunca. Su belleza y su legado histórico merecen ser apreciados y protegidos para las futuras generaciones.

    Conclusión

    La experiencia de Pío Cabanillas en Antigua fue un encuentro inesperado con la tradición y la cultura guatemalteca. La Semana Santa en esta ciudad es un evento único que combina la solemnidad religiosa con la alegría y la creatividad. Antigua, con su rica historia y su impresionante arquitectura colonial, es un destino que cautiva a todos los sentidos. Es un lugar que merece ser explorado y admirado por su belleza y su legado cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON