• (0)

    FISIOTERAPIA INVASIVA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL + EBOOK:

    En este manual de referencia sobre la punción seca (PS) de los puntos gatillo miofasciales (PGM), se aborda no solo el desarrollo y la aplicación de técnicas, sino también se presentan bases conceptuales sólidamente argumentadas que suelen estar dispersas en la literatura especializada.

    Con una destacada trayectoria en el campo del síndrome del dolor miofascial (SDM), el Dr. Orlando Mayoral es un pionero en el uso de la punción seca profunda, habiendo capacitado a un amplio grupo de fisioterapeutas a través de los ‘Seminarios Travell&Simons’®. Junto con la valiosa colaboración de la Dra. Isabel Salvat, los autores nos brindan una obra de referencia tanto teórica como práctica sobre una patología que actualmente se reconoce por su alta prevalencia.

    Entre los puntos fundamentales que se destacan en este libro se encuentra la seguridad en la aplicación de técnicas respaldadas por un minucioso análisis de los músculos: su anatomía, actividad, ubicación de los PGM y del dolor referido, semiología y las técnicas de punción. Se incluye un capítulo especial dedicado a las dificultades, peligros, complicaciones y contraindicaciones de la punción seca.

    Además, se abordan temas especializados como la electropunción seca, el análisis histológico del efecto de la PS, la electrólisis percutánea intratisular, el tratamiento de las alteraciones del movimiento de origen central, la sensibilización espinal segmentaria y los puntos gatillo no miofasciales. Se describen nuevos patrones de dolor referido y se adopta una nueva concepción de los PGM al evitar indicar su localización, lo que supone una visión inédita hasta el momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    OSTEOPATÍA BASADA EN LA EVIDENCIA 2. EVIDENCIAS CIENTÍFICAS Y TERAPIAS MANUALES TOMO 1: SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO

    La osteopatía es una disciplina terapéutica ampliamente reconocida en numerosos países de Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Es considerada como una de las terapias manuales más investigadas y aceptadas en el ámbito científico.

    Con una historia que abarca más de 130 años, las facultades de Osteopatía en EE.UU. e Inglaterra dieron inicio en la década de 1920. A nivel global, existen centenares de escuelas y facultades dedicadas a esta práctica.

    En ciertos lugares, la Osteopatía se establece como una profesión de salud independiente, reconocida por los gobiernos locales. Mientras que en otros países, está reservada exclusivamente para médicos o fisioterapeutas.

    Este nuevo libro representa un enfoque basado en evidencia de la Osteopatía, respaldado por la revisión de más de 2800 artículos científicos relacionados con terapias manuales, como la Osteopatía, quiropraxia y terapia manual ortopédica. Propone fundamentos actualizados en el campo de la Osteopatía y otras terapias manuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOLOGIA ARTICULAR (6ª ED.)TOMO I: MIEMBRO SUPERIOR

    Con más de treinta y cinco años de historia, la obra del Doctor Adalbert Kapandji se erige como un referente ineludible en el campo de la biomecánica, considerada por muchos como la Biblia del tema. En esta nueva edición, destaca la inclusión de más de 800 dibujos a color, que enriquecen aún más el contenido y la comprensión de los conceptos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS DE PUNTOS CLAVE MUSCULARES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA (INCLUYE EBOOK)

    Este libro de referencia está diseñado para proporcionar información precisa y fácilmente accesible sobre los puntos clave musculares. Incluye detalles importantes sobre el punto motor, exploración, punción, estiramiento y aplicación de electrodos de superficie.

    Dirigido a una amplia gama de profesionales, como médicos rehabilitadores, cirujanos plásticos, neurólogos, traumatólogos, neurofisiólogos, fisioterapeutas, entre otros, este libro es de especial interés para aquellos que buscan una guía detallada y práctica en el campo de la anatomía y el funcionamiento muscular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO AERÓBICO

    El libro «Fisiología del Entrenamiento Aeróbico: Una visión integrada» se enfoca en la importancia de comprender las respuestas fisiológicas de los órganos y sistemas del cuerpo en relación con la intensidad del ejercicio. Este enfoque busca introducir elementos de estrés en el organismo para fomentar adaptaciones estructurales y funcionales en órganos y sistemas, independientemente del contexto de aplicación.

    Para lograr una planificación efectiva del entrenamiento aeróbico, es fundamental comprender los procesos de respuesta que se desencadenan en el cuerpo al ejercitarse a diferentes intensidades. Esta comprensión permite obtener de manera óptima las adaptaciones necesarias para mejorar la capacidad funcional aeróbica.

    La docencia en el campo del Entrenamiento Deportivo aborda el estudio de los diversos sistemas del organismo en relación con las respuestas al ejercicio a través de módulos. Sin embargo, esta metodología, aunque aceptada, no facilita la integración de los conocimientos adquiridos ni su transferencia a la práctica.

    Este enfoque es especialmente útil para desarrollar modelos de entrenamiento personalizados altamente eficaces. «Fisiología del Entrenamiento Aeróbico: Una visión integrada» está dirigido a licenciados y graduados en ciencias del deporte, entrenadores deportivos y fisioterapeutas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

    La fisioterapia comunitaria es una disciplina enfocada en promover la salud, prevenir y tratar enfermedades dentro de la comunidad, así como en incorporar la salud pública en sus intervenciones. Se desarrolla en diversos entornos, como centros de salud, hogares, organizaciones sin ánimo de lucro, escuelas y empresas.

    Estrechamente vinculada con el plan de estudios de las materias de Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública, esta área de estudio se integra en la mitad de la formación del Grado en Fisioterapia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN HOMBRO Y CODO

    «Técnicas quirúrgicas en hombro y codo» es un libro que recopila los capítulos sobre el hombro y el codo del reconocido especialista Sam W. Wiesel en su obra «Operative Techniques in Orthopaedic Surgery». Este libro brinda explicaciones detalladas, paso a paso y a todo color, de todos los procedimientos quirúrgicos relacionados con estas articulaciones.

    Escrito por expertos de distintas instituciones líderes alrededor del mundo, esta magnífica obra se enfoca en el dominio de las técnicas quirúrgicas, pero también proporciona un profundo conocimiento acerca de cómo seleccionar el mejor procedimiento, cómo evitar complicaciones y qué resultados se pueden esperar.

    El formato de este libro es sumamente sencillo de usar, lo que lo convierte en una herramienta ideal para realizar una rápida revisión preoperatoria de los pasos de un procedimiento. Además, cada procedimiento se desglosa detalladamente, con fotografías intraoperatorias a todo color y dibujos que demuestran cómo llevar a cabo cada técnica quirúrgica.

    Cada caso clínico se presenta de manera uniforme, siguiendo una estructura que incluye la definición del problema, la anatomía relevante, los exámenes físicos necesarios, la patogenia, la historia natural, los hallazgos físicos, los estudios de imagen, el diagnóstico diferencial, las opciones de tratamiento no quirúrgico, el tratamiento quirúrgico, los cuidados postquirúrgicos, los resultados y las posibles complicaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

    ica fisioterapéutica: el comunicador, el entrevistador, el educador y el facilitador del cambio. En cada bloque se exploran diferentes técnicas y estrategias de comunicación que permiten al fisioterapeuta establecer una relación terapéutica sólida con el paciente.

    El primer bloque se centra en el papel del comunicador. Aquí se abordan aspectos fundamentales como la escucha activa, la empatía y la comunicación no verbal. Estas habilidades son esenciales para establecer una comunicación efectiva con el paciente, transmitir confianza y comprender sus necesidades y expectativas.

    El segundo bloque se enfoca en el papel del entrevistador. Se presentan técnicas para realizar una historia clínica completa y precisa, identificar los síntomas y factores de riesgo, y evaluar el estado físico y emocional del paciente. Además, se exploran estrategias para realizar preguntas abiertas y cerradas, y para manejar situaciones difíciles o conflictivas durante la entrevista.

    En el tercer bloque se explora el papel del educador. Aquí se brindan herramientas para explicar de manera clara y comprensible al paciente su condición física, el plan de tratamiento y las recomendaciones para su autocuidado. También se abordan técnicas de educación en grupo y de promoción de la salud, con el objetivo de empoderar al paciente en su proceso de recuperación.

    El cuarto bloque se centra en el papel del fisioterapeuta como facilitador del cambio. Se presentan estrategias para motivar al paciente a adherirse al tratamiento, superar barreras y resistencias, y mantener la motivación a lo largo del proceso terapéutico. También se exploran técnicas de negociación y resolución de conflictos, para manejar situaciones en las que exista discrepancia entre el fisioterapeuta y el paciente.

    En el último bloque se integran todas las habilidades desarrolladas a lo largo del libro, y se brindan pautas para evaluar y mejorar la comunicación terapéutica. Se destacan la importancia de la retroalimentación y la autoevaluación, así como la necesidad de mantener una actitud de aprendizaje continuo en este aspecto fundamental de la práctica fisioterapéutica.

    En resumen, este libro ofrece una guía completa y práctica para desarrollar habilidades de comunicación terapéutica efectivas en el entorno clínico. Con su enfoque en los diferentes roles del fisioterapeuta y su amplio abanico de técnicas y estrategias, se convierte en una herramienta invaluable para mejorar la atención al paciente y los resultados de la fisioterapia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEURODINAMICA EN LA PRACTICA CLINICA (2ª ED.)

    rgente y técnicas relacionadas con la neurodinámica. El enfoque clínico de esta obra es fundamental para el fisioterapeuta, ya que le proporciona las herramientas necesarias para comprender y tratar el dolor neuropático.

    En primer lugar, se aborda el razonamiento clínico, que es fundamental para llevar a cabo una evaluación exhaustiva del paciente y determinar el mejor plan de tratamiento. A continuación, se profundiza en el examen neurológico, que permite identificar las alteraciones en el sistema nervioso y su relación con el dolor neuropático.

    El dolor neuropático es uno de los principales desafíos en la práctica clínica, por lo que se dedica un capítulo completo a su estudio. Se analizan las diferentes causas de este tipo de dolor, así como las estrategias terapéuticas más eficaces para su manejo.

    La disfunción neural es otro aspecto importante en la neurodinámica. Se explora cómo la movilización del sistema nervioso puede ayudar a mejorar la sensibilización mecánica del tejido neural y reducir el dolor.

    La palpación del sistema nervioso es una técnica fundamental en la neurodinámica. A través de ella, se pueden detectar alteraciones en los tejidos neurales y determinar la mejor forma de abordar el tratamiento.

    Los tests neurodinámicos son otra herramienta esencial en el diagnóstico y tratamiento del paciente con dolor neuropático. Se explican en detalle los diferentes tests y cómo interpretar sus resultados.

    Además de estos aspectos, se incluyen otras técnicas relacionadas con la neurodinámica, como la movilización neural, la terapia manual y la neuroeducación. Estas técnicas complementan el abordaje terapéutico y ayudan a mejorar los resultados en los pacientes.

    Esta obra no solo proporciona el conocimiento teórico necesario, sino que también presenta casos clínicos reales para que el fisioterapeuta pueda aplicar los conceptos aprendidos en la práctica.

    En resumen, «Neurodinámica en la práctica clínica» es una obra completa y actualizada que ofrece al fisioterapeuta todas las herramientas necesarias para comprender y tratar el dolor neuropático. Su enfoque clínico y su visión crítica hacen de esta obra una referencia imprescindible en la práctica diaria del fisioterapeuta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VENDAJE FUNCIONAL (7ª ED.)

    Nueva edición de una obra de referencia en vendaje funcional que se ha convertido en una guía esencial para los fisioterapeutas. En esta 7ª edición, el autor realizará una revisión y actualización exhaustiva del contenido.

    El objetivo de esta combinación de técnicas es la inhibición del movimiento que produce dolor (vendaje funcional) y la relajación de las partes blandas para mejorar la circulación periférica (vendaje neuromuscular).

    Se incluirán imágenes descriptivas nuevas de las técnicas y procedimientos empleados tanto para el tratamiento como para la prevención de lesiones. Estas imágenes ayudarán a una mejor comprensión de las técnicas.

    Las técnicas de vendaje se exponen de manera clara y sencilla, siguiendo un esquema de descripciones paso a paso. Además, se utiliza un sencillo código de colores para facilitar la comprensión de las explicaciones.

    La obra se acompañará de un acceso en línea en el que se ofrecerá una amplia colección de recursos complementarios, como videos y materiales adicionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MIEMBROS SUPERIORES: VALORACIÓN FUNCIONAL PARA FISIOTERAPIA Y TER APIA OCUPACIONAL

    En la literatura científica, es común encontrar documentos que describen las características de los test funcionales para evaluar los miembros superiores. Sin embargo, no existe una obra que integre todos estos documentos con el objetivo de facilitar el aprendizaje de estas pruebas para los estudiantes de ciencias de la salud enfocadas en la rehabilitación del sistema neuro-músculo-esqueletico.

    La obra que presentamos aquí es el resultado de la integración de las pruebas funcionales más utilizadas en el ámbito clínico. Su objetivo principal es proporcionar a los estudiantes de diferentes grados, que pueden beneficiarse del conocimiento de estos test, una herramienta de aprendizaje completa.

    La obra se estructura de la siguiente manera: primero, se presentan fichas resumen que indican los aspectos más relevantes para la correcta elaboración e interpretación de los test. Estas fichas incluyen información sobre la posición tanto del terapeuta como del paciente, la ejecución del test, la interpretación de los resultados y consideraciones específicas a tener en cuenta.

    Además, la obra se complementa con una serie de videos donde un profesor del grado de fisioterapia muestra y explica detalladamente la ejecución e interpretación de los test incluidos en esta obra. Estos videos son una herramienta adicional que facilita la comprensión y el aprendizaje de las pruebas funcionales.

    En resumen, esta obra integra los test funcionales más utilizados en el ámbito clínico y tiene como objetivo principal facilitar el aprendizaje de estos test para los estudiantes de disciplinas de ciencias de la salud. Con fichas resumen y videos explicativos, esta obra se presenta como una herramienta completa y accesible para el aprendizaje de las pruebas funcionales de los miembros superiores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÓMO LIBERAR LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES DE MÚSCULOS Y FASCIA S CON TERAPIA MANUAL

    Este documento es un homenaje al desaparecido Denes Lujan (1937-2004) de Española, Nuevo México (EEUU). Denes Lujan fue un maestro en el arte de los puntos gatillo miofasciales (PGM) o trigger point myofascial (TrP), quien se dedicó a esculpir cuerpos vivos y reconstruir fibras musculares.

    Denes Lujan compartió generosamente su conocimiento y amor por los PGM, enseñando con precisión, delicadeza y efectividad. En este documento, intentaremos plasmar de la manera más fiel posible las rutinas que él enseñaba.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO MEJORAR LA ARTRITIS

    Este manual básico está diseñado para aquellos que presentan dificultades en las articulaciones, sistema óseo o problemas leves de carácter general. Su objetivo es proporcionar una guía completa para la mejora y el mantenimiento de estas personas.

    El manual incluye una serie de ejercicios de uso frecuente que permiten aliviar las molestias y adaptarse mejor a la situación. Estos ejercicios han sido seleccionados cuidadosamente para brindar el máximo beneficio.

    El programa se encuentra organizado de manera clara y es fácil de seguir. Está especialmente diseñado para ayudar a aquellos que padecen artritis a sobrellevar su dolencia y mejorar su calidad de vida.

    El manual cuenta con unas 225 fotografías que proporcionan instrucciones claras para cada grupo de ejercicios. Desde simples movimientos matutinos hasta actividades específicas para el cuello, brazos, manos, caderas, rodillas y pies. Además, se incluye un capítulo especial sobre ejercicios acuáticos.

    Además de los ejercicios, el manual también ofrece consejos prácticos sobre posturas, nutrición, relajación y vida diaria. Estos consejos complementan los ejercicios y contribuyen a una mejoría general en la salud y el bienestar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA EN EL TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR

    El nuevo contenido que presentamos es una obra innovadora sobre el tratamiento de las patologías temporo-mandibulares desde la fisioterapia. Esta obra se destaca por ser pionera en nuestro catálogo y prácticamente en la literatura publicada sobre el tema en español.

    Los puntos fuertes de este nuevo título son varios. En primer lugar, se trata de una obra eminentemente visual que busca lograr un equilibrio perfecto entre la parte teórica y la práctica. Esto la convierte en la principal referencia para fisioterapeutas y terapeutas manuales que se dedican al tratamiento de las patologías temporo-mandibulares.

    El contenido de la obra se divide en diferentes partes claramente diferenciadas. En cada una de estas partes se abordan aspectos como la anatomía relacionada con estas patologías, el examen físico de los pacientes que las padecen y los tratamientos más indicados para cada una de ellas.

    Además, esta obra recopila la evidencia científica producida sobre este tema desde la fisioterapia. Esto la convierte en la primera obra sobre patología temporo-mandibular en castellano dirigida específicamente a fisioterapeutas. Es una herramienta indispensable para aquellos profesionales que deseen mantenerse actualizados en este campo.

    En resumen, esta nueva obra sobre el abordaje de las patologías temporo-mandibulares desde la fisioterapia es una contribución única al campo de la salud. Su enfoque integral, sus imágenes claras y su base científica la convierten en una referencia imprescindible para los profesionales dedicados al tratamiento de estas patologías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA

    La fisioterapia neurológica es una disciplina que requiere un trato amable y atento con el paciente, pero también un enfoque actualizado y preciso. El objetivo principal es brindar una atención precoz y un tratamiento adecuado para limitar las secuelas de la lesión, minimizar futuras complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Para lograr esto, es fundamental contar con un correcto conocimiento del sistema nervioso y su patología.

    En esta guía, se presenta una herramienta útil, sencilla y práctica para el fisioterapeuta neurológico en su labor diaria. Aquí se detallan los principales conceptos relacionados con la fisioterapia neurológica, así como los distintos tipos de tratamiento que se pueden aplicar.

    Es importante destacar que los tratamientos en fisioterapia neurológica deben enfocarse desde una perspectiva global. Esto implica no solo abordar la terapia en sí, sino también brindar educación y enseñanza sobre cómo convivir con la discapacidad neurológica. La idea es proporcionar al paciente las herramientas necesarias para adaptarse y llevar una vida lo más independiente posible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON

    «FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON» es un libro escrito por Pablo Campo Prieto y publicado por la Universidad Vigo. Este libro aborda de manera detallada la relación entre la fisioterapia y la enfermedad de Parkinson, proporcionando información valiosa para profesionales y pacientes interesados en esta área.

    El libro «FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON» tiene un código de ISBN 978-84-8158-944-3, lo que permite su identificación y acceso fácil en librerías y bibliotecas. Este código asegura que el libro cumple con los estándares internacionales de identificación y catalogación.

    En esta obra, el autor Pablo Campo Prieto presenta una amplia gama de técnicas y enfoques de fisioterapia que pueden ser utilizados para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson. Además, se discuten los beneficios de la actividad física y el ejercicio regular en el manejo de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.

    El libro también incluye estudios de casos y testimonios de pacientes que han experimentado mejoras significativas en su condición física y bienestar general gracias a la aplicación de técnicas fisioterapéuticas específicas. Estos ejemplos prácticos brindan inspiración y motivación a aquellos que luchan contra la enfermedad de Parkinson.

    En resumen, «FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON» es una obra completa y relevante que contribuye al conocimiento y comprensión de la fisioterapia como una herramienta efectiva en el manejo de la enfermedad de Parkinson. Este libro es una lectura indispensable tanto para profesionales de la salud como para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida a través de la fisioterapia.

    VER PRECIO EN AMAZON