• (0)
    By : Platon

    EL BANQUETE

    Este diálogo de Platón, uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental, tiene como tema central a Eros, el Amor. En esta obra, el influyente pensador nos muestra su gran habilidad literaria, especialmente en el ámbito dramático, al sumergirnos en el contexto histórico en el que vivió. Podemos sentarnos entre los amigos del autor, compartir mesa con ellos y, entre otras cosas, escuchar la fórmula que inspirará el mito de la media naranja y entender por qué concebimos hoy el amor y el sexo como lo hacemos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA PARA VIAJEROS A LA FILOSOFIA CLASICA

    Retrocede en el tiempo y sumérgete en el fascinante mundo de la filosofía desde la Grecia homérica hasta el siglo IV a.C. Descubre las ideas revolucionarias que cambiaron la forma en que comprendemos el universo y nuestra existencia en él.

    Los antiguos griegos fueron los primeros en plantearse dos preguntas fundamentales que siguen siendo relevantes en la actualidad: ¿cuál es la naturaleza del universo? y ¿qué podemos hacer en nuestra breve existencia en él? Estas interrogantes han sido el punto de partida para reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea.

    A través de ejemplos sencillos y explicaciones amenas, esta obra te llevará de la mano a explorar la filosofía junto a los más grandes pensadores de la antigüedad. Además, descubrirás los lugares más representativos que marcaron el desarrollo de estas ideas.

    Esta guía es perfecta para aquellos que deseen adentrarse en las ruinas clásicas sin salir de su hogar, y al mismo tiempo, explorar las grandes cuestiones de la vida. Prepárate para embarcarte en un viaje intelectual que te transportará a través del tiempo y te invitará a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Platon

    EL BANQUETE O SOBRE EL AMOR

    Una vez más, Platón utiliza la excusa de una reunión entre amigos para abordar un tema de discusión: en esta ocasión, el amor. La ocasión se presenta en una cena en casa de Agatón, a la que asiste un grupo numeroso de comensales. Entre ellos se desarrollan inicialmente cinco intervenciones, en forma de discursos, que tratan sobre el origen y la naturaleza del amor.

    Surgen preguntas como ¿existe solo un tipo de amor o hay varios? y ¿merece Eros algún tipo de elogio como dios del amor? Como suele ocurrir, son los hombres quienes llevan la conversación, pero, por primera y única vez en sus Diálogos, Platón le encomienda a una mujer, la sacerdotisa Diotima, la tarea de instruir a Sócrates en los misterios y simbolismos del amor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ARTE DE LA GUERRA – GUIA VISUAL

    El arte de la guerra es una obra clásica escrita por Sun Tzu, un general chino del siglo V a.C. Esta obra ofrece valiosas enseñanzas sobre el pensamiento estratégico, que pueden aplicarse en diversos ámbitos de la vida. Para comprender estas enseñanzas de manera definitiva, es importante contar con una guía que nos ayude a desentrañar los conceptos clave de esta obra maestra.

    Nuestra guía definitiva para comprender las enseñanzas del pensamiento estratégico de El arte de la guerra está diseñada para ofrecer explicaciones sencillas y fáciles de entender. Acompañadas de ilustraciones y diagramas específicamente concebidos, estas explicaciones nos permitirán asimilar los conceptos clave de manera clara y concisa.

    En primer lugar, es importante entender que el pensamiento estratégico va más allá de la mera planificación militar. Las enseñanzas de Sun Tzu pueden aplicarse en cualquier ámbito de la vida, ya sea en el mundo empresarial, el deporte, las relaciones personales o incluso en la toma de decisiones cotidianas.

    Uno de los conceptos fundamentales que encontraremos en El arte de la guerra es la importancia de conocer tanto a nuestros enemigos como a nosotros mismos. Sun Tzu nos enseña que solo a través de un profundo autoconocimiento y una evaluación objetiva de nuestras fortalezas y debilidades, podremos alcanzar la victoria en cualquier situación.

    Otro concepto clave es la importancia de la planificación estratégica. Sun Tzu nos muestra la importancia de anticiparnos a los movimientos del enemigo, de analizar minuciosamente el terreno y de desarrollar estrategias flexibles que se adapten a las circunstancias cambiantes.

    Además, El arte de la guerra nos enseña la importancia de utilizar la astucia y la diplomacia en lugar de recurrir siempre a la fuerza bruta. Sun Tzu nos muestra que la victoria no siempre se logra a través del combate directo, sino a través de la manipulación inteligente de las circunstancias.

    En resumen, nuestra guía definitiva para comprender las enseñanzas del pensamiento estratégico de El arte de la guerra nos proporcionará las herramientas necesarias para aplicar los conceptos clave de esta obra maestra en nuestra vida diaria. A través de explicaciones sencillas, ilustraciones y diagramas específicos, podremos asimilar de manera clara y concisa las valiosas enseñanzas de Sun Tzu, y utilizarlas para alcanzar el éxito en cualquier ámbito de nuestra vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOBRE LOS ORACULOS

    Plutarco, sacerdote del Oráculo de Delfos e iniciado en los misterios de griegos y egipcios, nos brinda una valiosa perspectiva a través de los tres diálogos que conforman esta obra. En ellos, el autor nos sumerge en el fascinante mundo de los oráculos, revelándonos su verdadera razón de ser, su funcionamiento y, por último, el profundo significado de la búsqueda espiritual de aquellos iniciados en estos misteriosos rituales.

    En primer lugar, Plutarco nos adentra en el corazón mismo de los oráculos, desvelando su propósito y su importancia en las antiguas civilizaciones griegas y egipcias. Nos muestra que estos oráculos no eran simplemente una herramienta de predicción del futuro, sino que también cumplían una función de guía espiritual para aquellos que buscaban respuestas y orientación en su vida.

    A continuación, el autor nos explica detalladamente cómo funcionaban los oráculos, revelándonos los rituales y las prácticas que se llevaban a cabo para obtener las respuestas divinas. Nos sumerge en el misterio de los sacerdotes y nos muestra cómo se comunicaban con las deidades, interpretando los signos y símbolos que recibían en las consultas.

    Por último, Plutarco nos invita a reflexionar sobre el sentido profundo de la búsqueda espiritual del iniciado. Nos muestra que el objetivo último de estos rituales no era simplemente obtener respuestas, sino alcanzar un estado de conexión espiritual y sabiduría interior. Nos revela que a través de la búsqueda del oráculo, el individuo se encontraba consigo mismo y con lo divino, obteniendo así una comprensión más profunda de su propósito en la vida.

    En conclusión, a través de estos tres diálogos, Plutarco nos brinda una visión fascinante sobre los oráculos, su significado y su impacto en las antiguas civilizaciones. Nos invita a sumergirnos en el misterio de estos rituales y a reflexionar sobre la importancia de la búsqueda espiritual en nuestras propias vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA NOCIÓN ARISTOTELICA DE PRINCIPIO. UNA RECONSTRUCCIÓN

    El objetivo principal de este libro es esclarecer el significado filosófico del término griego ???, que generalmente se traduce como «principio», en el pensamiento de Aristóteles. En su Metafísica, Aristóteles divide los principios en tres categorías: ontológicos, naturales y noéticos.

    Según la reconstrucción propuesta por el autor, lo que todos los principios tienen en común es ser condiciones. Por lo tanto, algo puede ser considerado principio de otra cosa si es una condición necesaria para su existencia (principios ontológicos), su desarrollo (principios naturales) o su inteligibilidad (principios dianoéticos).

    Aristóteles utiliza el término «principio» para referirse a la materia, el alma, la substancia, la forma, el Primer Motor, las causas, la potencia, el acto, la naturaleza y muchos otros elementos. El autor ofrece una clave de lectura que ayuda a comprender las diferentes doctrinas aristotélicas sobre los principios.

    Este libro también es un estudio de las nociones aristotélicas de «anterioridad» y «posterioridad», que están estrechamente relacionadas con la noción de «principio».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA FILOSOFIA 1: DE LA GRECIA ANTIGUA AL MUNDO CRISTI ANO

    Esta reedición de la Historia de la Filosofía de Frederick Copleston actualiza para el lector en castellano la que probablemente sea la mejor introducción al pensamiento Occidental. Copleston comienza explorando el camino que lleva del pensamiento mítico primitivo a las primeras especulaciones filosóficas, mostrando los logros alcanzados por los filósofos antiguos en áreas como la política, la metafísica, la ética, la epistemología y la estética.

    Avanzando en su proyecto de darle sentido al mundo, Copleston se detiene en los titánicos esfuerzos de la escolástica por trasvasar ese precioso legado de refinamiento intelectual a un campo de referencias mentales y exigencias existenciales completamente nuevo: el cristianismo.

    Concebida como un mapa para dar orientación al estudiante y al lector curioso que se acerca a la filosofía por primera vez, la obra de Copleston ha terminado por consolidarse en una indispensable herramienta de consulta para especialistas y curiosos, gracias a la claridad de su escritura, la profundidad de sus interpretaciones y la atención concedida a los condicionamientos históricos de cada corriente de pensamiento.

    Esta edición ofrece una visión crítica y razonada del pensamiento filosófico, cuya actualidad y vigencia exigen esta reedición.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FICCIONES FILOSÓFICAS DEL ZHUANGZI

    Sus tesis audaces y sus vertiginosas lecciones metafísicas hacen de estos textos una de las formas más radicales del pensamiento chino antiguo, en las antípodas del humanismo confuciano, de su sabiduría gris y su religión hipócrita de la bondad.

    Los comentarios, acompañados de traducciones inéditas, están siempre enfocados en un doble registro: el del significado que los textos tuvieron en el momento en que fueron escritos, en su relación con las ideas predominantes de la época y el del alcance de las intuiciones del Zhuangzi.

    Cada uno de los capítulos de este libro se centra en un tema particular (el gesto virtuoso, la violencia, los animales, el duelo, el éxtasis, la instrucción personal) y se organiza en torno a anécdotas e historias dialogadas, a menudo irónicas y desconcertantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Sun Tzu

    EL ARTE DE LA GUERRA

    El arte de la guerra es el tratado sobre estrategia más famoso del mundo, que ha alcanzado el estatus de libro de culto en el ámbito empresarial. Ha sido popularizado aún más por varias películas ambientadas en Wall Street. Este pequeño libro nos presenta principios válidos tanto en el ámbito de la estrategia militar como en el de los negocios o la política.

    A pesar de su antigüedad, el arte de la guerra sigue siendo extremadamente moderno y relevante. Nos invita a reflexionar sobre cualquier tipo de problema y nos ofrece las estrategias necesarias para solucionarlo sin entrar en conflictos. Como se menciona en el capítulo III-2, la excelencia suprema consiste en quebrar la resistencia del enemigo sin luchar.

    Este libro es considerado el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Sus enseñanzas son aplicables en todos los aspectos de la vida, ya que nos muestra cómo alcanzar la victoria sin entrar en conflicto. Sin duda, el arte de la guerra es una guía invaluable para aquellos que desean triunfar en cualquier ámbito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALECTAS: ADAPTADAS E ILUSTRADAS POR C.C.TSAI

    Confucio, un firme defensor de la tradición y al margen de creencias religiosas, nos enseña qué virtudes deben cultivarse y qué es lo que hace armónica a una sociedad. Él subraya el poder de la sociedad para crear individuos sensibles, respetuosos y morales. En nuestra época, sus enseñanzas son más relevantes que nunca.

    Confucio habla de asuntos que atañen directamente a nuestra vida cotidiana. Nos plantea cómo podemos valorar y apreciar a quienes nos rodean, así como educar a las nuevas generaciones de manera adecuada. También nos invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a crear un mundo en el que la gente se sienta motivada para actuar de forma correcta.

    En la sociedad actual, es fundamental cultivar virtudes como la empatía, el respeto y la moralidad. Estas cualidades no solo benefician a los individuos, sino que también crean una armonía colectiva que fortalece a toda la sociedad. Confucio nos recuerda que el camino hacia una sociedad mejor comienza con la educación y la formación de las nuevas generaciones.

    En lugar de centrarnos únicamente en logros materiales o metas individuales, Confucio nos anima a reflexionar sobre las cosas realmente importantes en la vida. Nos insta a priorizar los valores humanos y a desarrollar un sentido de responsabilidad hacia los demás. Solo así podremos construir una sociedad en la que todos puedan vivir en armonía y prosperidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Platon

    LA REPUBLICA O EL ESTADO

    En esta obra, Platón tiene como propósito el estudio de lo justo y lo injusto, así como demostrar la importancia moral de que tanto el Estado como el individuo rijan su conducta de acuerdo con la justicia. Esto implica vivir de acuerdo con la virtud y, más precisamente, con la idea del bien, que es el principio clave para el buen orden en las sociedades y en las almas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LLIBERTAT DE LA VOLUNTAT EN LA FILOSOFIA DELS GRECS (edición en catalán)

    El problema de la libertad de la voluntad se presenta en la investigación racional del pueblo griego después de haber recorrido más de dos siglos de vida filosófica.

    De manera balbuceante hace su aparición con Anaxágoras y Sócrates, y con Platón y Aristóteles, aunque de manera inconsciente, se desarrolla para dar lugar, en la filosofía helenística, con los estoicos y los epicúreos, a un encendido debate al que posteriormente se unirá la Nueva Academia. Luigi Credaro analiza la posición de cada una de las escuelas o filósofos sobre el libre albedrío desde los presocráticos hasta los neoplatónicos, sin tomar posición por ninguna concepción y sometiendo a un cuidadoso análisis los argumentos esgrimidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LOS FILÓSOFOS CÍNICOS

    Este nuevo volumen tiene como objetivo brindar una visión detallada de la antigua corriente de pensamiento cínico al público contemporáneo. Se ha concebido como una antología temática de textos cínicos, con el propósito de mostrar su contenido de la manera más precisa posible.

    El cínismo, desde su surgimiento en el siglo V a.C. hasta su declive durante la época romana, fue una fuerza cultural dinámica, activa, satírica y crítica. Este volumen busca capturar esa esencia y presentarla en toda su riqueza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LLETRA A MENECEU / DE LA VIDA BENAURADA (2N BATXILLERAT) (edición en catalán)

    EPICUR SENECA

    Epicur fue un filósofo griego que vivió en el siglo IV a.C. Sus enseñanzas se centran en la búsqueda de la felicidad a través del placer y la ausencia de dolor. Consideraba que el placer era el bien supremo y que se podía alcanzar a través de la moderación y la tranquilidad. Según Epicur, la clave para ser feliz era evitar los excesos y disfrutar de los placeres simples de la vida.

    Por otro lado, Séneca fue un filósofo romano que vivió en el siglo I d.C. Sus enseñanzas se basan en el estoicismo, una corriente filosófica que promueve la aceptación del destino y la virtud como camino hacia la felicidad. Según Séneca, la clave para ser feliz era vivir de acuerdo con la naturaleza y cultivar la virtud.

    A pesar de sus diferencias, tanto Epicur como Séneca buscaban la felicidad y el bienestar. Mientras que Epicur se centraba en el placer y la moderación, Séneca promovía la virtud y la aceptación del destino. Ambos filósofos consideraban que la felicidad era posible si se seguían determinados principios y se vivía de acuerdo con la naturaleza.

    En resumen, tanto Epicur como Séneca fueron importantes filósofos de la antigüedad que buscaron la felicidad a través de diferentes caminos. Mientras que Epicur defendía el placer y la moderación, Séneca promovía la virtud y la aceptación del destino. Sin embargo, ambos coincidían en la importancia de vivir de acuerdo con la naturaleza y cultivar la sabiduría para alcanzar la felicidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE BEST OF THE ACHAEANS: CONCEPTS OF THE HERO IN ARCHAIC GREEK POETRY (edición en inglés)

    A pesar del amplio interés en el héroe griego como figura de culto, se ha escrito poco sobre la relación entre las prácticas culturales y las representaciones del héroe en la poesía. La primera edición de Lo Mejor de los Aqueos logró cerrar esa brecha, planteando nuevas preguntas sobre lo que se podía conocer o conjeturar acerca de los héroes griegos. En esta edición revisada, que cuenta con un nuevo prólogo del autor, Gregory Nagy reconsidera sus conclusiones a la luz del debate posterior y retoma su discusión sobre el estatus especial de los héroes en la vida y la poesía de la antigua Grecia.

    Su libro sigue siendo una introducción fascinante tanto al concepto del héroe en la civilización helénica como a las formas poéticas a través de las cuales se define al héroe: la Ilíada y la Odisea en particular, y la poesía griega arcaica en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE TALES A PARMENISCO

    El presente libro ofrece una traducción que reproduce fielmente el orden seguido por H. Diels en la presentación de los textos de los pre-socráticos, tal como se encuentra en su obra «Die Fragmente der Vor­sokratiker» publicada en Berlín en 1903.

    Además de los textos originales, se han añadido algunos otros considerados relevantes, los cuales están marcados con un asterisco (*).

    Esta traducción ha sido enriquecida con diversas notas explicativas, así como con una breve introducción a cada autor. También se ha incluido un índice de fuentes que facilita la consulta de los propios textos.

    VER PRECIO EN AMAZON