• (0)

    ASPIRINA: LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE UNA DROGA MARAVILLOSA

    Algo más que una historia de la aspirina. Toda una lección de Historia con mayúsculas y un relato extraordinario.

    En este interesante libro, el autor entreteje hechos conocidos y ficción especulativa para trazar la historia de esta veterana droga. Desde los primeros usos registrados del producto natural del que proviene, el ácido salicílico, hasta sus aplicaciones actuales, se revela un relato fascinante.

    Este libro cautivará la atención de una amplia audiencia, especialmente de las personas interesadas en la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Además, será de gran interés para aquellos que deseen adentrarse en la historia de la química y otros campos relacionados.

    Raymond J. Giguere (Chemical Heritage Magazine) destaca la capacidad del autor para captar la atención del lector. Su habilidad para combinar hechos históricos con elementos ficticios especulativos brinda una experiencia de lectura única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATENCIÓN FARMACÉUTICA

    En los últimos tiempos, la profesión farmacéutica ha experimentado una evolución significativa para satisfacer las demandas de la sociedad contemporánea. Este cambio ha implicado un desplazamiento del enfoque centrado en el medicamento hacia el paciente que lo utiliza. La farmacia asistencial se ha convertido en un pilar fundamental en la atención sanitaria, brindando un servicio personalizado y orientado a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATENCION PRIMARIA EN LA OFICINA DE FARMACIA

    La oficina de farmacia es un lugar privilegiado de primeros auxilios y de primeras necesidades debido a su proximidad con las personas. En este espacio, se atienden numerosas consultas que van desde el simple dolor hasta casos de intoxicación grave, desde un ligero malestar hasta un inquietante dolor torácico. Los campos que requieren tratamiento son muy variados.

    Con el objetivo de actualizar los conocimientos del farmacéutico, se propone un libro en formato de fichas temáticas. Cada una de ellas está diseñada para responder a una necesidad específica. Los diferentes capítulos se presentan de forma esquemática, facilitando así la búsqueda de la información necesaria.

    Este libro se convierte en un documento práctico y de rápida disponibilidad para el equipo de la farmacia. Su objetivo principal es brindar respuestas adecuadas y eficaces frente a cualquier problema que pueda surgir. Ha sido elaborado por médicos de urgencias y un farmacéutico especialista en primeros auxilios. Durante su elaboración, se han tenido en cuenta las condiciones particulares que se presentan en la oficina de farmacia, proponiendo diferentes conductas para cada caso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA: FARMACOCINETICA (VOL I)

    En este primer volumen, se abordan los principios fundamentales de la Farmacocinética, una disciplina esencial para comprender el uso adecuado y seguro de los medicamentos en diferentes grupos de pacientes.

    El lector podrá adquirir conocimientos sobre los conceptos básicos de esta ciencia, los cuales son fundamentales para comprender cómo se absorben, distribuyen, metabolizan y eliminan los fármacos en el organismo.

    Es importante destacar que la Farmacocinética es una herramienta imprescindible en la práctica clínica, ya que permite adaptar las dosis de los medicamentos a las características individuales de cada paciente. Esto resulta especialmente relevante en determinados grupos farmacológicos, como los pacientes pediátricos, geriátricos o aquellos con enfermedades hepáticas o renales.

    Gracias a este volumen, el lector comprenderá la importancia de la Farmacocinética en el diseño de tratamientos personalizados y en la prevención de efectos adversos. Asimismo, se abordarán las técnicas utilizadas para medir los parámetros farmacocinéticos y se explicarán las fuentes de variabilidad interindividual que pueden influir en la respuesta a los medicamentos.

    En conclusión, este primer volumen constituye una introducción sólida y completa a la Farmacocinética, proporcionando los conocimientos necesarios para comprender su relevancia en la práctica clínica y su papel en la optimización del uso de los medicamentos en diferentes grupos de pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSULTE A SU FARMACEUTICO

    Embárcate en un divertido viaje a través de las situaciones más hilarantes y curiosas que tienen lugar en el interior de una farmacia con Farmacia Enfurecida. Descubre cómo se entrelazan las vidas de los pacientes impacientes y los farmacéuticos en un escenario lleno de recetas extravagantes, cúteres que se resisten a cortar, batas arrugadas y desafíos diarios.

    De la mano de este ingenioso relato, serás testigo de anécdotas desternillantes y reflexiones únicas que te harán reír y reflexionar sobre el mundo de la medicina y la atención al cliente. Sumérgete en un sinfín de historias que te mantendrán entretenido y te permitirán disfrutar de la farmacia de una manera diferente. ¡Prepárate para una dosis de humor farmacéutico como nunca antes habías experimentado!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    Hipertensión pulmonar. Edema pulmonar. Enfermedades de las vías aéreas. Enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo inorgánico. Enfermedades pulmonares producidas por aspiración y por inhalación de gases. Enfermedades pulmonares producidas por fármacos, drogas, tóxicos e irradiación. Lesiones traumáticas del tórax. Enfermedades pleurales. Enfermedades mediastínicas. Enfermedades del diafragma y de la pares torácica. Enfermedades respiratorias asociadas.

    La Ley del Medicamento contempla la definición de medicamentos genéricos y la posibilidad de aplicar precios de referencia. Esto es una razón más para identificar de modo unívoco las sustancias objeto de dichas actuaciones y los medicamentos que se comercialicen al amparo de las correspondientes normas.

    Por todo lo expuesto, la adopción de las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) y su publicación como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE) es necesaria. Además, esto forma parte del desarrollo de la Ley del Medicamento, que exige su publicación para dar uniformidad a los nombres de las sustancias medicinales dentro del territorio nacional. Esto es de evidente trascendencia en cuanto a la seguridad de los medicamentos.

    Es voluntad de la Dirección General publicar actualizaciones periódicas de las DOE a medida que la OMS otorgue nuevas DCI. De esta manera, se pretende adelantarse en lo posible a la aparición de las sustancias en el mercado, evitando la confusión que en ocasiones ha surgido en el pasado respecto al modo correcto de nombrar a una determinada sustancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    La hipertensión pulmonar es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos de los pulmones, lo que provoca un aumento de la presión arterial en esa zona. El edema pulmonar, por su parte, se caracteriza por la acumulación de líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

    Las enfermedades de las vías aéreas, como el asma y la bronquitis, también pueden afectar gravemente la función pulmonar. Por otro lado, la inhalación de polvo inorgánico, como el amianto, puede causar enfermedades pulmonares graves.

    La aspiración y la inhalación de gases tóxicos también pueden dañar los pulmones, provocando enfermedades respiratorias. Además, ciertos fármacos, drogas, tóxicos e irradiación pueden tener efectos negativos en la salud pulmonar.

    Las lesiones traumáticas en el tórax, como las fracturas de costillas, también pueden afectar la función respiratoria. Las enfermedades pleurales, que afectan a la membrana que recubre los pulmones, y las enfermedades mediastínicas, que afectan al espacio entre los pulmones, también pueden causar problemas respiratorios.

    Las enfermedades del diafragma y de la pared torácica también pueden comprometer la función pulmonar. Por último, es importante tener en cuenta las enfermedades respiratorias asociadas, como la neumonía y la tuberculosis.

    Todas estas enfermedades y condiciones son de gran importancia en el ámbito de la salud, y es fundamental contar con una nomenclatura unificada y precisa para las sustancias medicinales. En este sentido, la adopción de las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) y su publicación como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE) es un paso necesario.

    Esto no solo cumple con los compromisos internacionales adquiridos por España, sino que también contribuye al desarrollo de la Ley del Medicamento, que exige la uniformidad en los nombres de las sustancias medicinales en el territorio nacional. Esto es fundamental para garantizar la seguridad de los medicamentos y evitar confusiones en su denominación.

    La Dirección General tiene la voluntad de actualizar periódicamente las DOE a medida que la OMS otorgue nuevas DCI, con el objetivo de anticiparse a la aparición de sustancias en el mercado y evitar posibles confusiones en su denominación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    Hipertensión pulmonar es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos en los pulmones y al corazón. Se caracteriza por una presión arterial elevada en las arterias pulmonares, lo que dificulta el flujo sanguíneo y puede llevar a complicaciones graves.

    El edema pulmonar es otra condición que afecta a los pulmones. Se produce cuando hay acumulación de líquido en los tejidos pulmonares, lo que dificulta la respiración y puede causar dificultades para respirar.

    Las enfermedades de las vías aéreas, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), también son comunes. Estas condiciones afectan las vías respiratorias y pueden causar dificultad para respirar, tos y sibilancias.

    Otra causa de enfermedades pulmonares es la inhalación de polvo inorgánico. Esto puede ocurrir en entornos de trabajo donde hay exposición a sustancias como el amianto o el sílice. Estas partículas pueden irritar los pulmones y causar enfermedades graves a largo plazo.

    La aspiración y la inhalación de gases también pueden causar enfermedades pulmonares. La exposición a gases tóxicos como el monóxido de carbono puede dañar los pulmones y causar problemas respiratorios.

    Algunos medicamentos, drogas, tóxicos e irradiación también pueden causar enfermedades pulmonares. Por ejemplo, la radioterapia utilizada en el tratamiento del cáncer de pulmón puede dañar los tejidos pulmonares y causar complicaciones respiratorias.

    Las lesiones traumáticas en el tórax, como las fracturas de costillas o el neumotórax, también pueden afectar la función pulmonar. Estas lesiones pueden causar dolor intenso y dificultad para respirar.

    Las enfermedades pleurales, que afectan la membrana que rodea los pulmones, también son comunes. Esto incluye condiciones como el derrame pleural y la pleuritis, que pueden causar dolor en el pecho y dificultad para respirar.

    Las enfermedades mediastínicas, que afectan el área en el medio del pecho que contiene el corazón y los grandes vasos sanguíneos, también pueden afectar la función pulmonar. Esto incluye condiciones como los tumores mediastínicos o las infecciones.

    Las enfermedades del diafragma y de la pared torácica también pueden afectar la respiración. Por ejemplo, la parálisis del diafragma puede dificultar la expansión de los pulmones y causar problemas respiratorios.

    En resumen, existen muchas enfermedades respiratorias que pueden afectar los pulmones y la función pulmonar. Es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si se experimenta dificultad para respirar, dolor en el pecho u otros síntomas respiratorios.

    Además, es importante que los nombres de las sustancias medicinales sean uniformes y claros para garantizar la seguridad de los medicamentos. Por lo tanto, la adopción de Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) y su publicación como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE) es esencial. Esto asegura que las sustancias sean identificadas de manera unívoca y evita la confusión en su nombramiento.

    La Dirección General tiene la voluntad de publicar actualizaciones periódicas de las DOE a medida que la OMS otorgue nuevas DCI. Esto garantiza que las sustancias estén debidamente identificadas y evita confusiones en el mercado de medicamentos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    Enfermedades Respiratorias y su Importancia en la Identificación de Medicamentos Genéricos

    Las enfermedades respiratorias abarcan una amplia gama de afecciones que afectan los pulmones, las vías respiratorias y estructuras asociadas. Desde la hipertensión pulmonar hasta las lesiones traumáticas del tórax, estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la salud y calidad de vida de los pacientes.

    Entre las enfermedades más comunes se encuentran el edema pulmonar, las enfermedades de las vías aéreas y las producidas por la inhalación de polvo inorgánico o gases. Además, las enfermedades pulmonares causadas por fármacos, drogas, tóxicos e irradiación también representan un desafío para los profesionales de la salud.

    Es fundamental identificar de manera unívoca las sustancias medicinales utilizadas en el tratamiento de estas enfermedades. La Ley del Medicamento contempla la definición de medicamentos genéricos y la aplicación de precios de referencia, lo cual subraya la importancia de la publicación de las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE).

    La adopción de las DCI y su publicación como DOE no solo responde a compromisos internacionales asumidos por España, sino que también contribuye a la seguridad y uniformidad en la identificación de los medicamentos en el territorio nacional. La Dirección General se compromete a actualizar periódicamente las DOE conforme la OMS otorgue nuevas DCI, anticipándose así a la introducción de nuevas sustancias en el mercado y evitando confusiones en su denominación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    La hipertensión pulmonar es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos de los pulmones, lo que provoca un aumento de la presión arterial en esa zona. El edema pulmonar es otra afección que se caracteriza por la acumulación de líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración. Las enfermedades de las vías aéreas, como el asma y la bronquitis, también pueden afectar la función pulmonar.

    La inhalación de polvo inorgánico puede dar lugar a enfermedades pulmonares específicas, como la silicosis o la asbestosis. Por otra parte, la aspiración y la inhalación de gases tóxicos también pueden causar daño en los pulmones.

    Existen medicamentos, drogas y sustancias tóxicas que pueden producir enfermedades pulmonares, así como la exposición a la radiación. Las lesiones traumáticas en el tórax también pueden afectar la función respiratoria.

    Las enfermedades pleurales afectan a la pleura, la membrana que recubre los pulmones y el interior del tórax. Por otro lado, las enfermedades mediastínicas se desarrollan en el mediastino, la región del tórax entre los pulmones.

    El diafragma y la pared torácica también pueden verse afectados por enfermedades que dificultan la respiración. Además, existen enfermedades respiratorias asociadas a otras afecciones médicas.

    En cuanto a la legislación española, la Ley del Medicamento contempla la definición de medicamentos genéricos y la posibilidad de establecer precios de referencia. Para garantizar la seguridad y uniformidad en los nombres de las sustancias medicinales, es necesario adoptar las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) y publicarlas como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE).

    Esta medida, además de cumplir con los compromisos internacionales de España, contribuye al desarrollo de la Ley del Medicamento y evita confusiones en la denominación de las sustancias. La Dirección General tiene la intención de actualizar periódicamente las DOE a medida que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgue nuevas DCI, anticipándose así a su aparición en el mercado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    La hipertensión pulmonar es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos en los pulmones. El edema pulmonar es otra condición relacionada, que se caracteriza por la acumulación de líquido en los pulmones. Ambas condiciones son consideradas enfermedades respiratorias y pueden tener graves consecuencias para la salud.

    Otras enfermedades de las vías aéreas, como el asma y la bronquitis crónica, también pueden afectar la función pulmonar. La inhalación de polvo inorgánico puede provocar enfermedades pulmonares, al igual que la exposición a gases tóxicos.

    Los medicamentos, las drogas y la irradiación también pueden tener efectos negativos en los pulmones. Además, las lesiones traumáticas en el tórax pueden dañar los órganos respiratorios y causar complicaciones graves.

    Las enfermedades pleurales y mediastínicas también pueden afectar la función pulmonar. El diafragma y la pared torácica son partes importantes del sistema respiratorio y pueden sufrir enfermedades que comprometan la respiración.

    En relación a la Ley del Medicamento, es importante destacar la necesidad de identificar de manera unívoca las sustancias medicinales y los medicamentos genéricos. La adopción de las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) y su publicación como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE) es fundamental para garantizar la seguridad y uniformidad en los nombres de las sustancias medicinales dentro del territorio nacional.

    La Dirección General tiene como objetivo publicar actualizaciones periódicas de las DOE a medida que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgue nuevas DCI. Esto permitirá evitar confusiones y asegurar el uso correcto de los nombres de las sustancias medicinales en el mercado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DOE: DENOMINACION OFICIAL ESPAÑOLA DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES 2000 (INCLUYE CD-ROM)

    Enfermedades Respiratorias y su Importancia en la Identificación de Medicamentos Genéricos

    La hipertensión pulmonar, el edema pulmonar, las enfermedades de las vías aéreas y las enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo inorgánico son solo algunas de las afecciones que afectan el sistema respiratorio. Además, existen enfermedades pulmonares causadas por la aspiración y la inhalación de gases, así como por fármacos, drogas, tóxicos e irradiación. Las lesiones traumáticas del tórax, las enfermedades pleurales, las mediastínicas y las del diafragma también son parte de esta compleja red de patologías.

    En este contexto, la Ley del Medicamento establece la definición de medicamentos genéricos y la posibilidad de aplicar precios de referencia. Esto subraya la importancia de identificar de forma unívoca las sustancias y los medicamentos que se comercializan. Por tanto, la adopción de Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) y su publicación como Denominaciones Oficiales Españolas (DOE) es crucial.

    La publicación periódica de actualizaciones de las DOE, siguiendo las nuevas DCI otorgadas por la OMS, busca prevenir confusiones en la nomenclatura de las sustancias medicinales. Esta medida no solo responde a compromisos internacionales de España con organismos como la OMS y la UE, sino que también contribuye a la seguridad y uniformidad en la denominación de los medicamentos en el territorio nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL APRENDIZAJE DE LA FARMACOLOGIA A TRAVES DE EJERCICIOS

    La enseñanza de la farmacología a través de ejercicios sistematizados llega como una alternativa del trabajo en línea, y así, alentar, ese espíritu de investigador que tiene todo lector motivado. Las lecturas reflejan fielmente la actividad de las lecciones prácticas que la mayoría de las veces integran el conocimiento teórico con situaciones clínicas, cubriendo una parte importante del contenido temático de la asignatura de farmacología.

    Este libro resume la experiencia docente acumulada durante décadas de enseñanza a numerosas generaciones de estudiantes que, durante el segundo año de la carrera de medicina, cursan la materia de farmacología. Si un estudiante requiere aprender farmacología, este es el momento, esta es la obra que a través de sus ejercicios sistematizados le permitirá al desarrollar habilidades de razonamiento farmacológico y clínico necesarias para aplicarlas en el control de enfermedades o evitar iatrogenias.

    Sus 23 capítulos conforman los conceptos y principios fundamentales de la farmacología médica que todo médico debe manejar para ejercer su profesión. Contiene A) los ejes fundamentales para la formación científica como son lecciones de fuentes de información, estadística, diseño experimental y fases del desarrollo de medicamentos; B) los conceptos y principios de Farmacocinética y Farmacodinámica, pilares fundamentales de la materia; C) ejemplos clínicos para ejercitar la información farmacológica y clínica que encamina al estudiante en al proceso de prescripción medicamentosa, de acuerdo a las buenas prácticas de prescripción de la OMS.

    Aunque en la obra se analicen sólo algunas enfermedades prioritarias en la salud pública, el conocimiento que proporciona lo podrá adaptar a toda su actividad práctica, por lo cual estamos seguros que contribuye notoriamente a lograr las competencias y perfiles de egreso deseables en los profesionales de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FARMACÉUTICO COMUNITARIO Y LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN LGBT

    En el ámbito de la farmacia, es importante destacar la atención que se debe brindar a diversos grupos de personas, incluyendo aquellas con diferentes orientaciones sexuales o identidades de género. Estas personas requieren una atención particular y adecuada por parte de los farmacéuticos.

    En este sentido, el presente libro se centra en investigar y analizar la asistencia sanitaria que actualmente se brinda, y debería brindarse, al colectivo LGBT. Es fundamental que esta atención esté basada en una correcta praxis profesional y en el respeto personal, considerando la dignidad inherente a cada individuo.

    El libro se adentra en profundidad en las necesidades específicas de atención farmacéutica de este sector de la población. Es esencial comprender y abordar de manera adecuada los requerimientos de medicamentos, tratamientos y cuidados de salud de las personas LGBT.

    Los farmacéuticos deben estar capacitados y sensibilizados en temas relacionados con la diversidad sexual y de género, para poder ofrecer una atención inclusiva y libre de prejuicios. La falta de conocimiento en esta área puede conducir a barreras y discriminación que afecten negativamente la calidad de vida y el bienestar de las personas LGBT.

    Además, es necesario promover la inclusión y la igualdad en los servicios de salud, para que todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan acceder a una atención farmacéutica de calidad. Esto implica garantizar el acceso a los medicamentos necesarios, así como a la información y al asesoramiento adecuado.

    En resumen, es fundamental que los farmacéuticos estén comprometidos con la atención integral de las personas LGBT, brindándoles un trato respetuoso y garantizando que sus necesidades de salud sean atendidas de manera adecuada. Este libro nos invita a reflexionar sobre la importancia de una atención farmacéutica inclusiva, que contribuya a mejorar la calidad de vida y el bienestar de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFERMEDADES RARAS Y MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

    Esta obra es un libro singular que permite entender de manera clara y concisa la materia tan compleja de las enfermedades raras. A través de una combinación de historia, genética, medicina y comentarios sociales, el autor Jules J. Berman guía al lector en un recorrido fascinante por este tema.

    El libro es fácil de leer, interesante e increíblemente entretenido, lo que lo hace accesible para cualquier persona interesada en las enfermedades raras. Aunque no se trata de un tratado o un compendio, su lectura resulta apasionante y enriquecedora.

    Uno de los aspectos destacados de esta obra es el uso de más de 100 reglas, cada una con su justificación, que resumen de manera novedosa los puntos fundamentales de la disciplina. Estas reglas son una herramienta invaluable tanto para estudiantes como para aquellos que deseen adentrarse en esta compleja disciplina.

    «Este libro sobre enfermedades raras es un libro raro», afirma M. Ian Phillips, editor de Expert Opinion on Orphan Drugs y director del Center for Rare Disease Therapies en Keck Graduate Institute. Según Phillips, pocos autores poseen los conocimientos necesarios para abarcar de manera completa la disciplina de las enfermedades raras, pero Jules J. Berman logra hacerlo de manera excepcional.

    En resumen, esta obra es una lectura imprescindible para aquellos interesados en las enfermedades raras. A través de su contenido único y ameno, el autor logra explicar de manera magistral la complejidad de la genética, la herencia y la relación entre las enfermedades raras y frecuentes. Sin duda, un libro que dejará una huella duradera en el lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EPOPEYA FARMACEUTICA MUNDO ANTIGUO: LA FARMACIA EN EL MUNDO ANTIGUO

    Lo que realmente distingue al ser humano del resto de especies es su gusto por los fármacos. En este valle de lágrimas repleto de plantas y animales domesticables, surgieron culturas y civilizaciones que desarrollaron con afición el noble arte de la farmacia.

    Tras la revolución neolítica, comenzaron a forjarse grandes estados e imperios, lo que aumentó los dolores de cabeza. Sin embargo, esto no importó, ya que chamanes, brujos, médicos, sacerdotes, boticarios y/o magos buscaron, y en ocasiones encontraron, remedios para aliviar la jaqueca y muchos otros males de diversa índole.

    Después de probar esta Epopeya farmacéutica, te sentirás mejor. Tienes a tu alcance, de manera completamente legal, un reposado y vertiginoso viaje. Desde el edén silvestre prehistórico hasta la Roma marmórea y mamotreta, pasando por Mesopotamia, Egipto, la India, China, América, Persia o Grecia. Y todo esto administrado visualmente en un trabajado ungüento de panacea literaria, aderezado con grageas de humor comprimido en viñetas.

    VER PRECIO EN AMAZON