• (0)
    By : Varios

    ALMA ESPAÑOLA

    La edición facsímil de la revista 23 números abarca el período desde noviembre de 1903 hasta abril de 1904. Esta publicación, dirigida por Gabriel Ricardo España, aunque se cree que en realidad los verdaderos directores fueron primero Azorín y luego Gregorio Martínez Sierra, contó con la colaboración de reconocidos escritores y artistas de la época.

    Entre los colaboradores destacados se encontraban Azorín, Rubén Darío, Maeztu, Baroja, Luis Bonafoux, Unamuno, Martínez Sierra, Juan Ramón Jiménez, Pérez de Ayala, Antonio y Manuel Machado, Silverio Lanza, Alejandro Sawa, Luis de Tapia, Manuel Bueno, entre otros.

    Las ilustraciones de la revista estuvieron a cargo de talentosos artistas como Ricardo Baroja, Sancha Lengo, Karikato, Sileno, Verdugo, entre otros, quienes aportaron su creatividad y estilo a cada página.

    La introducción, los índices y las notas de esta edición facsímil fueron realizadas por Patricia O’Brien, quien brinda un valioso contexto y análisis sobre la revista y su importancia en el panorama cultural de la época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALTERNATIVAS DE CARNE Y HUESO

    La diversidad de pensamiento en las personas con las que hemos dialogado es notable. Sin embargo, todos comparten una preocupación por la situación social actual y están comprometidos con proyectos, iniciativas y movimientos sociales que buscan crear una sociedad nueva.

    Estas personas representan una amplia gama de perspectivas y experiencias. Algunos están centrados en la justicia económica y luchan por la igualdad de oportunidades para todos. Otros se enfocan en la protección del medio ambiente y trabajan arduamente para preservar nuestros recursos naturales.

    Además, hay aquellos que se dedican a promover la igualdad de género y luchan contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres. También encontramos a personas comprometidas con la inclusión y la defensa de los derechos de las minorías étnicas y sexuales.

    Estos individuos están dispuestos a debatir y colaborar con otros para encontrar soluciones a los desafíos sociales que enfrentamos. Comparten la convicción de que un cambio positivo es posible a través de la acción colectiva y el trabajo en equipo.

    En resumen, las personas con las que hemos hablado tienen una preocupación compartida por la situación social actual y están comprometidas con proyectos y movimientos sociales que buscan construir una sociedad más justa e inclusiva. Su diversidad de pensamiento y su compromiso demuestran que hay esperanza para un futuro mejor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AN EPONYMOUS DICTIONARY OF ECONOMICS: A GUIDE TO LAWS AND THEOREM S NAMED AFTER ECONOMIST (edición en inglés)

    Un Diccionario Eponímico de Economía es una obra de referencia fascinante y accesible con una cobertura exhaustiva del campo de la economía desde el Problema de Adam Smith hasta el Teorema de Minkowski y el Estimador de Zellner. La eponimia, la práctica de agregar el nombre del científico a todo o parte de lo que ha descubierto, tiene muchas características interesantes, pero solo se han realizado muy pocos intentos de abordar el tema lexicográficamente en la ciencia y el arte. Este es el primer diccionario eponímico de economía publicado en cualquier idioma. Hay cientos de epónimos y es probable que el economista promedio esté familiarizado con, y mucho menos pueda dominar, un número relativamente limitado de ellos. El Diccionario llena este vacío en un volumen manejable que describe todos los epónimos económicos relevantes. También se incluyen algunos epónimos raros pero interesantes, muchas entradas están interrelacionadas y todas tienen una bibliografía concisa para una lectura adicional.

    Julio Segura y Carlos Rodríguez Braun han reunido un diccionario único que será un libro de referencia invaluable y muy bienvenido para periodistas económicos, economistas y académicos de todos los niveles de la academia, y en todas las áreas de la economía y sus campos asociados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DE ERRORES EN LA ADQUISICION DEL CASO EN RUSO POR HISPAN OHABLANTES

    En el idioma ruso, los sustantivos se declinan en seis casos diferentes, lo cual contrasta con el español, donde los sustantivos tienen solamente una forma singular y otra plural. El objetivo de esta obra es analizar los errores y su evolución en el proceso de adquisición de los casos en ruso por parte de hispanohablantes en diferentes etapas de aprendizaje de dicho idioma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO

    Este libro tiene como objetivo acercar los conceptos económicos a todas aquellas personas que deseen comprender la «lógica» de la economía y profundizar en la explicación del análisis económico y su utilidad.

    Para lograr esto, comienza analizando la economía desde una perspectiva detallada y minuciosa: la Microeconomía. Una vez establecidos los criterios de las decisiones económicas individuales, se adentra en la medición de las actividades económicas de un país y en el análisis de sus principales problemas a nivel agregado, es decir, la Macroeconomía. Posteriormente, amplía el análisis, pasando de la macroeconomía de un país al estudio de la Economía Internacional.

    En resumen, para comprender las relaciones económicas internacionales, es fundamental entender cómo se toman las decisiones económicas a nivel individual, ya que será la suma de estas decisiones la que configure la estructura económica global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANCIENT LANDSCAPES OF WESTERN NORTH AMERICA: A GEOLOGIC HISTORY WITH PALEOGRAPHIC MAPS (edición en inglés)

    Sumérgete en el tiempo geológico profundo, cuando criaturas extrañas deambulaban por la Tierra y el oeste de América del Norte lucía completamente diferente al paisaje moderno. Islas volcánicas se extendían desde México hasta Alaska, la mayor parte del borde del Pacífico aún no existía como tierra seca generalizada; terrenos flotaban desde el Pacífico para atracar en las costas del oeste de América, creando montañas y más actividad volcánica. Los paisajes se trasladaban hacia el norte o hacia el sur miles de kilómetros a lo largo de enormes sistemas de fallas. Sigue estos eventos a través de mapas paleogeográficos que parecen vistas satelitales de la antigua Tierra. El texto acompañante lleva al lector al mundo de la ciencia detrás de estos mapas y la historia geológica que retratan. Los mapas y el texto despliegan la compleja historia geológica de la región como nunca antes se había visto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANNALS OF THE FORMER WORLD (edición en inglés)

    Veinte años atrás, cuando John McPhee comenzó sus viajes de ida y vuelta a través de los Estados Unidos, planeaba describir una sección transversal de América del Norte alrededor del paralelo cuarenta y, en el proceso, llegar a comprender no solo la ciencia sino también el estilo de los geólogos con los que viajaba. La estructura del libro nunca cambió, pero su amplitud hizo que lo completara en etapas, bajo el título general de Anales del Mundo Antiguo. Al igual que el terreno que cubre, Anales del Mundo Antiguo cuenta una historia de múltiples capas, y el lector puede elegir uno de muchos caminos a través de ella. Tan clara y sucintamente escrita como profundamente informada, esta es nuestra mejor encuesta popular de geología y una obra maestra de la no ficción moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DE BABEL: UNA HISTORIA RETORICA DE LA TRADUCCION

    Desde aproximadamente los años 50 del siglo pasado, la traducción ha comenzado a reflexionar sobre sí misma y a reconocer su propia historia. El objetivo principal ha sido lograr una autonomía que le permita normativizar y optimizar su práctica, lo cual es sin duda legítimo.

    Como resultado de este impulso, se han observado importantes avances en el campo de la traducción e interpretación. Por ejemplo, se ha producido una normalización de las facultades de traducción e interpretación, lo cual ha contribuido a fortalecer la formación y profesionalización de los traductores.

    Además, se ha dado origen a los denominados estudios de traducción. Estos estudios se centran en analizar y comprender los aspectos teóricos y prácticos de la traducción, con el fin de mejorar y enriquecer esta disciplina.

    Gracias a estos avances, la traducción ha alcanzado un mayor reconocimiento como disciplina autónoma y ha adquirido su propio cuerpo de conocimientos. Esto ha permitido a los traductores desarrollar habilidades y técnicas más efectivas para enfrentar los desafíos que surgen en su labor diaria.

    En conclusión, la traducción ha experimentado un importante proceso de reflexión y crecimiento en las últimas décadas. Esto ha contribuido a su autonomía y ha generado un campo de estudios especializado, que busca mejorar y optimizar la práctica de la traducción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANTIQUAE LECTIONES

    En un esfuerzo conjunto de cinco profesores del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid, hace ya tres lustros, se gestó la obra que hoy presentamos. Tras largas y productivas reuniones de trabajo, el proyecto fue acogido con entusiasmo y llevado a cabo con dedicación por todos los colaboradores involucrados.

    Gracias a una coordinación eficaz y rigurosa, facilitada en gran medida por el uso extendido del correo electrónico en aquella época, en poco más de un año se logró la culminación de este volumen. La editorial Cátedra, desde el año 2005 hasta la agotación de la edición, se encargó de su producción, distribución y venta, encontrando una cálida acogida en el público.

    Este manual se ha convertido en una referencia indispensable en numerosas bibliografías relacionadas con el estudio de la herencia del mundo clásico griego y romano, especialmente en ámbitos universitarios. Tras el agotamiento de la edición original, las solicitudes para su reedición no han cesado, lo que nos llevó a decidir trasladar el proyecto a la editorial de nuestra universidad.

    Agradecemos a la editorial Cátedra por ceder amablemente los derechos, permitiéndonos darle una nueva vida en Ediciones Uva. La obra, revisada y corregida, se presenta tal como fue concebida en 2005, con el listado original de colaboradores, recordando con gratitud a quienes ya no están entre nosotros pero contribuyeron generosamente a su creación.

    Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los que participaron en este proyecto, su esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para su éxito. ¡Mil gracias nuevamente!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APEO DE LOS BIENES DE LA MARQUESA DE VALERA: APROXIMACION AL ESTU DIO DE LA DEIXIS ESPACIAL (ESTUDIO FILOLOGICO-LINGÜISTICO SOBRE UN APEO DEL S. XVI)

    Este trabajo tiene como objetivo brindar una modesta contribución a los estudios Filológico-Lingüísticos de los textos antiguos. Para llevar a cabo esta tarea, hemos realizado un análisis de un documento histórico manuscrito que forma parte de nuestra cultura y que está respaldado por un único testimonio, el Codex Unicus. Este manuscrito ha sido utilizado como un poderoso instrumento social, ya que a través de él se ha llevado a cabo el proceso de «apear» propiedades.

    El estudio nos ha permitido obtener una visión global, rica y diversificada de este texto. El «apeo» en sí es un acto que busca reflejar de manera precisa la delimitación escrita de un espacio físico, a través de una disposición sintáctica y semántica particular que caracteriza este acto en sí mismo.

    Por lo tanto, podemos afirmar que la escritura no se limita únicamente a ser un proceso para fijar la palabra o un medio de expresión permanente. Además, nos permite tener acceso directo al mundo de las ideas, reproducir el lenguaje articulado, aprender el pensamiento y hacer que éste trascienda el tiempo y el espacio.

    En definitiva, la escritura se convierte en un hecho social que constituye la base misma de nuestra civilización.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APROXIMACIÓN A LA EMPRESA DESDE LA ECONOMÍA AUSTRÍACA Y LOS COSTES DE TRANSACCIONES

    Este completo artículo académico de los economistas Nicolai J. Foss y Peter G. Klein fue publicado originalmente en Libertarian Papers1, 39 (2009). En este artículo, se aborda la teoría de los costes de transacciones en la empresa desde un punto de vista austriaco.

    La obra no solo propone una genealogía de la Escuela Austriaca de Economía y del renovado interés que ha despertado a lo largo de los años 70, sino que también plantea los diferentes enfoques sobre la cuestión, desde Mises hasta Rothbard, pasando por Hayek.

    A pesar de la relevancia reconocida del corpus teórico de Hayek, la Escuela Austriaca de Economía ha tenido una influencia limitada en áreas como los derechos de propiedad, el conocimiento, los incentivos y las instituciones. Esto nos muestra la escasa herencia de esta corriente de pensamiento en estos ámbitos.

    Sin embargo, existen numerosos trabajos que exploran estos ámbitos y ofrecen soluciones tanto teóricas como prácticas para abordar esta problemática tan relevante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APROXIMACION A LA OBRA LINGÜISTICA DE MENENDEZ PIDAL

    El presente texto ofrece una síntesis de la obra lingüística de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), considerado el primer filólogo español y creador de una escuela de investigación lingüística y literaria de renombre internacional entre los años 1910 y 1936.

    En este recorrido se destacan algunos de los escritos más conocidos de Menéndez Pidal, así como otros que han pasado desapercibidos para muchos. El objetivo principal es brindar una introducción a las nuevas generaciones sobre la labor fundamental que ha tenido lugar en el ámbito de las ciencias humanas en España durante el siglo XX.

    La influencia de Menéndez Pidal se extiende incluso hasta los primeros años del siglo XXI, gracias a la publicación de originales inéditos que siguen enriqueciendo su legado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APUNTES DE LENGUAJE

    Este libro es una compilación de artículos seleccionados de dos tomos llamados Apuntes de lenguaje (Críticas generales léxicas y gramaticales), publicados por la familia del autor en el año 2002. Representa la mitad de los escritos de Elías E. Mundi, publicados en los diarios colombianos El Tiempo (de Bogotá) y El Heraldo (de Barranquilla) durante más de dos décadas, desde 1976 hasta 1998.

    El autor, en sus críticas sobre los abusos del idioma español, se enfoca principalmente en el lenguaje utilizado en los medios de comunicación. Además, cuestiona lo que considera errores en el Diccionario de la Real Academia Española y en otros colegas que escriben sobre el mismo tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AQUI COMIENÇA UN VOCABULARIO EN LA LENGUA CASTELLANA Y MEXICANA (MEXICO, 1555)

    Aquí tenemos un vocabulario muy importante en la lengua castellana y mexicana: «México, 1555» escrito por Alonso de Molina (1510-1579). Este vocabulario nos permite estudiar el castellano y el náhuatl, ambas lenguas juntas y en contraste.

    Este diccionario es considerado el primer diccionario de la lengua náhuatl y española que se imprimió en América. Es una obra histórica y valiosa que nos muestra la importancia de preservar y estudiar las lenguas indígenas de México.

    Alonso de Molina, el autor de este diccionario, fue un destacado lingüista y religioso español. Su dedicación y conocimiento en ambos idiomas le permitieron crear esta obra maestra que ha sido de gran utilidad para el estudio y la comprensión de la cultura náhuatl.

    El vocabulario contiene miles de palabras en náhuatl y su equivalente en español, lo que nos permite entender mejor la riqueza y la diversidad de la lengua náhuatl. Además, nos brinda la oportunidad de comparar y contrastar las similitudes y diferencias entre el náhuatl y el español.

    Gracias a este diccionario, podemos adentrarnos en el mundo de la lengua náhuatl y comprender su importancia en la historia de México. Es una herramienta invaluable para los lingüistas, historiadores y cualquier persona interesada en el estudio de las lenguas indígenas.

    En conclusión, el vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, 1555) de Alonso de Molina es un tesoro lingüístico que nos permite estudiar y apreciar la riqueza del náhuatl y su relación con el español. Es una obra fundamental en el estudio de las lenguas indígenas de México y un legado invaluable de nuestro pasado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARABAKO EUSKARA (edición en euskera)

    Zazpigarren alaba, sarri baztertua, beti gutxietsia, Gaztelaren atari eta sarbide gisa ikusia… Eta hala ere Arabako euskara bada, Lazarraga bezalako idazleak eman ditu, eta egungo euskara biziaren sorlekuetako bat izan da.

    Koldo Zuazok, toponimia, azkenaldian azaldu diren lekukotasun idatziak, Arabako erdaran euskarak utzitako arrastoak eta beste hainbat iturri erabiliz, azterlan zabal bezain zehatza egin du, Arabako euskara nolakoa zen arloz arlo jasotzeko, zer aldaera geografiko zeuzkan ikusteko eta euskalkien artean zer leku betetzen zuen sumatzeko.

    Datuek erakusten dutenez, hipotesirik zentzuzkoena da pentsatzea Mendebaleko euskara orain dela mila urte inguru sortu zela, Gasteizko hiria gunetzat harturik, eta handik hedatu zela iparrerantz (Bizkaia), hegoalderantz (Burgos eta Errioxa) eta ekialderantz (Nafarroako Burunda, Ameskoa eta Lana bailarak, baita Gipuzkoako Deba arroa, Urola aldea eta Goierri).

    Urteetako ikerketaren fruitu umoa duzu esku artean, gure hizkuntzaren historia hobeto ezagutzen laguntzen diguna, eta baita argudioak ematen ere, behiala izendatu zituen lekuetako mintzabide izan dadin, berriz ere, etorkizunean.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASÍ ES LA NUEVA COMUNICACIÓN. NUEVOS RIESGOS PARA LA REPUTACIÓN D E LAS ORGANIZACIONES

    Crear contenido nuevo basado en este contenido original implica cambiar las oraciones y el orden de las mismas. Utilizaremos formato HTML, palabras clave en negrita , párrafos, comas, saltos de línea, pero no se agregarán enlaces.

    El contenido original es el siguiente:

    El cambio climático es un fenómeno que afecta a nuestro planeta. Los científicos han estado estudiando este problema durante años y han llegado a la conclusión de que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero es la principal causa del cambio climático. Estos gases se liberan principalmente por la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón.

    El cambio climático tiene numerosos efectos negativos en nuestro entorno. El aumento de las temperaturas está provocando el derretimiento de los casquetes polares y glaciares, lo que a su vez está causando la elevación del nivel del mar. Esto significa que muchas áreas costeras están en peligro de inundación. Además, el cambio climático también está causando cambios en los patrones climáticos, lo que resulta en sequías más intensas y frecuentes, así como en eventos climáticos extremos como huracanes y tormentas más fuertes.

    Es importante que tomemos medidas para frenar el cambio climático. Una de las formas más efectivas de hacerlo es reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Esto implica disminuir nuestro consumo de energía y utilizar formas de energía más limpias y renovables, como la energía solar y eólica. Además, debemos tomar conciencia de nuestras acciones diarias y hacer cambios positivos en nuestro estilo de vida, como reducir nuestro consumo de carne y optar por medios de transporte más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público.

    Todos debemos ser parte de la solución al cambio climático. Si todos trabajamos juntos, podemos proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON