• (0)

    AMOR, SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES AFEC TIVOSEXUALES

    El impactante título prestado por Adrienne Rich ha estado en mi mente desde que leí este libro en su versión original de tesis. ¿Y por qué? Porque se trata precisamente de una investigación que busca desentrañar secretos, revelar silencios y establecer verdades. Y lo hace en uno de los temas más relevantes y, al mismo tiempo, envuelto en numerosos tabúes y prejuicios que dificultan una comprensión clara de su desarrollo actual.

    Seamos claros: si hay algo que realmente preocupa a los seres humanos, que puede hacerlos extremadamente felices o sumamente desdichados, es el amor, y especialmente el amor ligado a la sexualidad. Hoy lo sabemos. Probablemente siempre lo hemos sabido, pero, al menos en nuestra cultura cristiana –y temo que no es la única- siempre ha sido silenciado, reprimido y ocultada la necesidad de amor y el deseo sexual.

    Una madre podía hablar durante horas con su hija sobre cómo limpiar la casa, hacer bordados exquisitos o cocinar platos deliciosos. Sin embargo, una conversación franca entre madre e hija sobre sexualidad ha sido algo tan inusual hasta hace poco tiempo que encontraríamos muy pocas mujeres que la hayan tenido. Al menos, esa ha sido mi experiencia después de hablar de estos temas con muchas de ellas. Y en cuanto a los hombres, según sabemos, las conversaciones con los padres también han sido inexistentes, y la educación sexual a menudo se ha dejado en manos de las primeras experiencias con prostitutas, esperando que así aprendieran todo lo necesario. ¡Y así nos ha ido a todos y todas!

    Hoy sabemos la enorme importancia que tienen los afectos y la sexualidad en nuestras vidas. Pero tuvimos que esperar a Freud, en un tiempo que para la humanidad es prácticamente ayer, para que esto se dijera en voz alta, con total claridad, y para intentar mover la losa que cubría esta verdad. Y en los años transcurridos desde entonces, muchas cosas han cambiado, pero en demasiados aspectos persiste el silencio, la imposición y la ignorancia. En una sociedad que pretendemos ser del conocimiento, aún rodeamos el ámbito de los afectos y los impulsos eróticos de errores y malentendidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMORES BARBAROS: EL POLIAMOR Y EL ASEDIO A LA MONOGAMIA PATRIARCAL

    Los «amores bárbaros» son una expresión de relaciones amorosas fuera de lo convencional, desafiando las normas dominantes. Estos amores se encuentran en un espacio liminal, habitando en la frontera de lo aceptado, buscando formas más inclusivas de amar. Sin embargo, el poder dominante los ignora, al igual que ignoraban a los bárbaros que amenazaban los centros de la verdad y el bien en todas las épocas.

    Los «amores bárbaros» se convierten en agentes rebeldes del desorden, desafiando las estructuras establecidas y desmontando la noción única y definitiva de lo humano. Es esencial para estos amores enfatizar la artificialidad de lo humano y la historicidad de sus acciones. Debemos negar la idea de que la monogamia heterosexual sea la única forma natural de unión amorosa. La historia demuestra la falta de un principio trascendente y un destino inmutable para lo humano.

    Los diferentes sistemas de poder intentan imponer como naturales las formas hegemónicas de amar. Sin embargo, los amores bárbaros rechazan la idea de naturalizar lo históricamente contingente, afirmando su carácter antinatural. No podemos aceptar que lo que se considera «normal» sea la única verdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS SOCIOLOGICO CON DOCUMENTOS PERSONALES

    El presente Cuaderno Metodológico está enfocado en el uso de documentos personales inobstrusivos con fines científicos. Estos documentos son aquellos que han sido escritos sin ningún estímulo exterior, es decir, sin ser solicitados por ningún investigador. Para comprender mejor este enfoque, es importante referirse a la idea clásica de la investigación no obstrusiva, discreta o no reactiva, propuesta por Eugene Webb y sus colaboradores en 1966.

    En la actualidad, se han desarrollado nuevos espacios biográficos donde las personas comunes comparten sus experiencias y sentimientos en primera persona. Los diarios en línea o blogs, fotologs y videoblogs son ejemplos claros de estos espacios. Además, se ha publicado una gran cantidad de libros escritos por individuos que relatan aspectos cruciales de sus vidas, como la lucha contra enfermedades graves o la experiencia de la adopción.

    Estos libros, que llamaremos «documentos personales de formación», son un ejemplo perfecto de documentos personales en la posmodernidad. Además, sirven como modelo para abordar los problemas metodológicos y técnicos inherentes a la investigación con documentos personales inobstrusivos.

    En este contexto, cada una de las fases de la investigación se basa en el fenómeno de las adopciones y en las narraciones en primera persona publicadas en España entre los años 1990 y 2011.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANARQUIA RELACIONAL (CAT) (edición en catalán)

    Una propuesta revolucionaria desde los afectos: es la idea central de este libro, que logra superar propuestas como el poliamor o consignas vacías como el amor libre. La anarquía relacional es una propuesta mucho más profunda, que comprende la complejidad de los vínculos afectivos que construimos a lo largo de nuestra vida y nos brinda herramientas para entenderlos y cuidarlos.

    Es una propuesta que nos permite superar la visión individual de las relaciones y nos ayuda a ser conscientes de que nuestros puntos de partida nunca son neutrales. Nos hace ser conscientes de que no siempre estaremos en el mismo lugar, pero que debemos tener claro que todo vínculo se debe construir a partir de la comunicación, la responsabilidad afectiva y las necesidades del otro. Esta idea entrelaza los principios del anarquismo social con el deseo de extenderlos a las formas que damos a nuestras relaciones.

    La anarquía relacional no busca solo encontrar nuevos modelos para nuestras relaciones amorosas o sexoafectivas, es una corriente de pensamiento que sacude la manera en que hemos entendido hasta ahora todas las relaciones afectivas en su conjunto. ¿Qué modelo de amistades queremos en nuestra vida? ¿En qué entorno queremos que crezcan nuestros hijos e hijas? ¿Podemos construir formas alternativas de parentesco? La anarquía relacional es la propuesta que estructura muchas intuiciones que desde hace años florecen en el seno de los movimientos radicales.

    Un ideal con una marcada huella feminista que pone en el centro de nuestras relaciones la responsabilidad afectiva, la comunicación, la confianza y la honestidad. Esta propuesta aparta el enfoque de ideas como el deseo, la libertad individual, la necesidad de fluir y otros conceptos que se han evidenciado como fallidos. Frente a todo esto, el desafío de la anarquía relacional es construir desde abajo redes de afectos y formas de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompañan de acuerdo con los mismos ideales que quisiéramos que rigieran en la sociedad. Y al hacerlo, superamos así la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANARQUIA RELACIONAL (CAT) (edición en catalán)

    Una revolución desde los afectos: es el concepto principal de este libro, que logra ir más allá de propuestas como el poliamor o consignas vacías como el amor libre. La anarquía relacional es una propuesta mucho más profunda, que comprende la complejidad de los vínculos afectivos que construimos a lo largo de nuestra vida y nos brinda herramientas para comprenderlos y cuidarlos.

    Es una propuesta que nos permite superar la visión individual de las relaciones y nos ayuda a ser conscientes de que nuestros puntos de partida nunca son neutrales. Nos hace ser conscientes de que no siempre estaremos en el mismo punto, pero que debemos tener claro que todo vínculo debe construirse desde la comunicación, la responsabilidad afectiva y las necesidades del otro. Esta idea entrelaza los principios del anarquismo social con el deseo de extenderlos a las formas que damos a nuestras relaciones.

    La anarquía relacional no solo busca encontrar nuevos modelos para nuestras relaciones amorosas o sexoafectivas, es una corriente de pensamiento que sacude la forma en que hemos entendido hasta ahora todas las relaciones afectivas en su conjunto. ¿Qué modelo de amistades queremos en nuestra vida? ¿En qué entorno queremos que crezcan nuestros niños y niñas? ¿Podemos construir formas alternativas de parentesco? La anarquía relacional es la propuesta que estructura muchas intuiciones que desde hace años florecen en el seno de los movimientos radicales.

    Un ideal con una marcada huella feminista que pone en el centro de nuestras relaciones la responsabilidad afectiva, la comunicación, la confianza y la honestidad. Esta propuesta aparta el foco de ideas como el deseo, la libertad individual, la necesidad de fluir y otros conceptos que se han demostrado fallidos. Ante todo esto, el desafío de la anarquía relacional es construir desde abajo redes de afectos y formas de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompañan de acuerdo con los mismos ideales que querríamos que rigieran en la sociedad. Y al hacerlo, superamos así la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANONIMO GRIS

    En la sociedad actual, nos enfrentamos a numerosos retos que requieren una respuesta urgente. Es necesario analizar los sistemas sociopolíticos y económicos existentes y determinar cuáles son las mejores estrategias para abordar estos desafíos. Entre los problemas más apremiantes se encuentran el cambio climático, la destrucción medioambiental y la globalización.

    El cambio climático es un fenómeno alarmante que está afectando a nuestro planeta de manera devastadora. Para enfrentar este desafío, es fundamental implementar políticas que fomenten la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y promuevan el uso de energías renovables. Además, se deben desarrollar programas educativos para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

    La destrucción medioambiental también requiere medidas urgentes. La sobreexplotación de los recursos naturales, la deforestación y la contaminación son problemas que amenazan la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta. Es necesario implementar políticas de preservación y conservación de los ecosistemas, así como promover prácticas sostenibles en la industria y la agricultura.

    Por otro lado, la globalización plantea nuevos desafíos en el ámbito sociopolítico y económico. Si bien esta tendencia ha permitido un mayor intercambio comercial y cultural entre países, también ha generado desigualdades y tensiones sociales. Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental promover políticas de inclusión social, garantizar el acceso a la educación y la salud para todos, y fomentar la cooperación internacional en la resolución de conflictos y la búsqueda de soluciones conjuntas.

    En conclusión, la sociedad actual enfrenta desafíos significativos que requieren una respuesta integral. Es necesario analizar y modificar los sistemas sociopolíticos y económicos existentes para hacer frente al cambio climático, la destrucción medioambiental, la globalización y otros retos emergentes. Solo a través de un enfoque conjunto y acciones decididas podremos construir un futuro sostenible y próspero para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DE LLEGAR A ITACA

    Antes de llegar a Ítaca es un ensayo que se enmarca en el ámbito de las Nuevas Masculinidades y fue escrito durante la primavera de 2020, durante esos 100 días en los que la vida se detuvo y un virus nos mantuvo confinados en nuestros hogares. Mezcla el presente, con todas las circunstancias que se vivieron durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, con un pasado abrumador.

    El libro comienza con un recorrido crudo por la vida del autor, que en ocasiones se acerca a «Trainspotting» de Irvine Welsh y en otras ocasiones a «Instrumental» de James Rhodes. Después de atravesar toda esa oscuridad y hacer todo lo posible por desaparecer, en la segunda parte somos testigos de la recuperación de una persona a través de diferentes terapias: la Gestalt, el Eneagrama, las plantas maestras, los Círculos de Hombres…

    El ensayo concluye con un análisis del incierto lugar que ocupa el hombre en los tiempos de la Cuarta Ola Feminista.

    En palabras del autor: «Creo que no solo es un libro para hombres, sino que también puede ayudar a que las mujeres comprendan parte de nuestro dolor y además, que muchos de nosotros estamos dispuestos a renunciar a privilegios en busca de la equidad y de un mundo más justo«.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APORTACIONES A LA EDUCACION SOCIAL: UN LUSTRO DE EXPERIENCIAS

    El proceso actual de incorporación de los nuevos Grados universitarios a los planes de Convergencia Europea tiene como precedentes relevantes e ingentes acciones formativas y de intervención socioeducativa. Todo comenzó con el plan de experimentación en 2003, con la convocatoria de Experiencias Piloto para la implementación del Crédito Europeo.

    Posteriormente, en los años 2004 y 2005, se elaboraron informes de las Guías Académicas Comunes/Específicas, estableciendo así el nuevo marco metodológico. Durante este periodo, también se llevaron a cabo convocatorias de incentivos para las titulaciones participantes, abarcando desde el año 2006 hasta el 2010, fecha en la que se cerró la experiencia piloto e se implantó el Título de Grado en Educación Social.

    Fruto de estas iniciativas activas, dinámicas y participativas, surge el documento que presentamos como testimonio del ejercicio de reflexión y acción que ha supuesto para los Educadores Sociales de la Onubense la reestructuración de las enseñanzas superiores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APUNTES PARA UNA TEORIA DEL CONFLICTO

    Este compendio sobre la Teoría del Conflicto es el resultado de múltiples estudios realizados por el autor en varias escuelas militares y universidades. A través de conferencias, seminarios y cursos, el autor ha profundizado en el estudio del conflicto en sus aplicaciones teóricas y prácticas.

    El conflicto es reconocido como un fenómeno social inherente a las actividades humanas. Su análisis teórico-práctico se encuentra en el ámbito de la Sociología, que considera al conflicto como una enfermedad que afecta a un determinado cuerpo social, ya sea una familia, un ayuntamiento o una nación. El conflicto puede manifestarse en diferentes ámbitos, como lo social, económico, político o religioso, dependiendo de la actividad que se vea afectada.

    El conflicto tiene sus propias causas, evolución y final, y puede tener consecuencias tanto positivas como negativas para el cuerpo social en cuestión. Este libro aborda en detalle todos estos aspectos, recopilando los aportes de diversos autores que a lo largo de la historia han estudiado esta rama de la Sociología del Conflicto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARGENTINA TRAICIONADA: MEMORIA, DUELO, JUSTICIA

    El proceso de duelo nacional desencadenado por las muertes violentas y las desapariciones forzadas, dejadas tras de sí por la violencia política y el terrorismo de Estado de los años setenta, ha sido un desafío para Argentina. Se ha enfrentado a las desapariciones masivas y los traumas colectivos de manera complicada.

    Este libro revela que la sociedad argentina ha experimentado una constante interacción entre la confianza y la traición. La desconfianza mutua ha corroído las relaciones entre el Estado, los militares y las víctimas de las atrocidades, dificultando el proceso de reconciliación.

    Las polémicas recurrentes sobre la verdad de las desapariciones, la conmemoración del pasado y el enjuiciamiento de los responsables de las violaciones de derechos humanos han contribuido a la complejidad del proceso. La sociedad argentina ha luchado por reconciliarse con su pasado violento, pero las divisiones persisten.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS ILUSTRADO DE OFICIOS MUY ANTIGUOS

    Esta obra tiene como objetivo principal dirigir una mirada afectuosa al pasado y expresar un reconocimiento sincero a los muchos artesanos que existieron en otras épocas. También busca ser una modesta pero valiosa contribución en la lucha contra el olvido.

    Los artesanos son una parte fundamental de nuestra historia pasada y presente, y les debemos mucho más de lo que podríamos imaginar. Hilanderas, tejedores, alpargateros, deshollinadores, planchadoras, afiladores y muchos otros son protagonistas en las páginas de este volumen, con sus imágenes y sus recuerdos.

    Esta obra inolvidable nos sumerge en el mundo del arte, nuestras costumbres, tradiciones y raíces. Es ideal para los jóvenes curiosos y ávidos de conocimiento, así como para los mayores nostálgicos y amantes de sus orígenes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AYERMAÑANA

    Si eres un apasionado de la faceta ensayística de Bradbury, te encantará esta colección de ensayos. En ella, encontrarás recuerdos y comentarios que celebran y exploran mundos posibles e imposibles. Bradbury aborda temas como arte, literatura, historia y ciencia ficción, mientras diseña ciudades, plazas, museos, parques de diversiones, tiendas y salas de conciertos. Sus escritos son las claves del futuro, llenos de metáforas que encienden nuestra imaginación.

    En cuanto al diseño de la portada, al ser una colección que aborda temas de urbanismo y arquitectura, se ha elegido un rascacielos futurista con un estilo retro al estilo de «Metrópolis» o similar a las arquitecturas utópicas de Sant’Elia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BALNEARIOS, VERANEO, LITERATURA

    Este libro colectivo ofrece una visión panorámica y transversal sobre el termalismo y el veraneo en la España de los siglos XIX, XX e inicios del XXI en sus distintas facetas y partiendo de múltiples perspectivas. Se han reunido doce capítulos escritos por dieciséis autores de siete universidades españolas, una inglesa y cuatro instituciones de investigación. El objetivo principal ha sido profundizar en el análisis en lugar de simplemente representar diferentes regiones. Esto pretende brindar una revisión historiográfica necesaria, así como estudios de caso específicos, además de reflexiones, puntos de vista teóricos y metodológicos que puedan ser útiles para futuras investigaciones en el área temática de los precedentes históricos del turismo y sus implicaciones económicas, sociales y culturales. Este campo de estudio se muestra prometedor en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BALUARDS DE SUPERBIA: VIOLENCIA SEXUAL, RESPONSABILITAT I RECONCILIACIO (edición en catalán)

    La violencia y el acoso sexual están ligados a una cierta forma de ejercer el poder. Las leyes y las políticas públicas deberían intervenir de manera urgente y radical, más allá de los efectos de la educación y la cultura para combatirlo. Todavía existen demasiadas brechas en todos los ámbitos que permiten que estos abusos proliferen.

    En este ensayo de filosofía moral, Nussbaum analiza y denuncia la arrogancia de individuos y estructuras de poder que perpetúan comportamientos injustificables y denigrantes, amparados por la fuerza del dinero. «Baluardos de supèrbia» condena la cultura del poder masculino que sigue protegiendo a los abusadores.

    Abandonando el resentimiento y fomentando la generosidad, anima a las víctimas a que cuenten sus historias e insta a las instituciones a aplicar reformas justas y adecuadas para lograr un reconocimiento pleno de la dignidad, que debe ser igual para todas las personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARBARIDADES Y RESPUESTAS DIVERTIDAS DE LOS ALUMNOS DE MAGISTERIO EN LOS EXÁMENES

    En los exámenes de distintas asignaturas del plan de estudios de formación de maestros, he ido recopilando respuestas interesantes proporcionadas por estudiantes de Magisterio. Estas asignaturas incluyen Didáctica General, Aspectos organizativos y didácticos de la Educación Especial, Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motora y Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia mental.

    El plan de estudios estaba diseñado para formar maestros especializados en diversas áreas como Educación Especial, Educación Musical, Audición y Lenguaje, Lenguas Extranjeras, Educación Física, Educación Infantil y Educación Primaria. Este programa formativo se encuentra en su etapa final, habiendo preparado a profesionales para abordar distintas necesidades educativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARCELONERIAS

    La naturaleza de Barcelonerías es doble. Por un lado, el libro se asemeja a un informe forense: investiga las causas de la muerte de una ciudad, Barcelona, que en el pasado fue próspera, libre y enérgica, pero que hoy en día se ha vuelto insegura, decadente y turística en el peor sentido de la palabra. Por otro lado, está relacionado con la mejor literatura realista. No solo examina los motivos de su fallecimiento, sino que también se detiene meticulosamente a describir el cadáver: su olor a comida podrida, su aspecto blanquecino y su inminente exposición a los gusanos.

    En cualquier caso, no debemos considerar al autor como uno de esos pesimistas que oscurecen el mundo con sus lamentos. Él llora la agonía de Barcelona, ¿y cómo no hacerlo?, pero al mismo tiempo reconoce y aprovecha las posibilidades que la ciudad aún ofrece para experimentar el placer: una subversiva sobremesa con amigos, un paseo por el puerto, una tarde en el club. Carlos García-Mateo toca la lira mientras su ciudad arde. ¿Qué otra opción hay cuando la decadencia es tan completa, tan manifiestamente irreversible?

    VER PRECIO EN AMAZON