• (0)

    (DIS)CONTINUIDADES ARABES

    Dis)continuidades árabes es una obra que reflexiona sobre los procesos sociales, políticos y culturales en los que se encuentran inmersos algunos países árabes desde principios de esta década, superando la inmediatez y los postulados esencialistas. Los autores han trabajado con la premisa de acercarse a estos procesos desde una perspectiva más amplia, tanto ideológica como histórica, ya que las dinámicas que transforman el mundo árabe no son nuevas, sino que se presentan como constantes, ciclos, continuidades y discontinuidades, rupturas, fracturas y reconstrucciones.

    El objetivo principal de esta obra es fomentar la reflexión más allá de la urgencia informativa. Desde diferentes líneas de especialización, se propone observar el marco ideológico, intelectual, jurídico y cultural, así como las relaciones consecuentes entre este marco y el ámbito de la sociedad, la política y la historia, especialmente en Marruecos y Egipto. Para ello, se propone el análisis del discurso y los textos como método de reflexión privilegiado.

    El análisis de la generación de imaginarios en un momento histórico crítico y los mecanismos de producción y reproducción de discursos son clave para comprender el desarrollo de las dinámicas contemporáneas en el mundo árabe de manera integradora, ya que inciden en la importancia del elemento humano como fundamento de las sociedades en constante cambio.

    Este libro aborda debates cruciales que han tenido lugar en los países árabes en los últimos años en torno a la identidad cultural, la condición poscolonial-neocolonial, la democracia, el islam y el acceso pleno al futuro. Todo esto se realiza desde la vinculación ideológica y conceptual al tur?t (legado) y a los procesos históricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) EL PRIMER AMOR

    Descubre las pasiones humanas en este libro. El éxito o fracaso, el amor, el odio, el deseo, las ganas de vivir, etc., son las fuerzas que nos impulsan, incluso en ocasiones nos arrastran. Somos meros títeres del destino, ¿efecto de las circunstancias? ¿Cómo se produce la singular historia de cada uno?

    Según ejercen su función los padres, condiciona en gran medida el desarrollo, el futuro e incluso la patología de los hijos. La mayoría hace lo que puede, pero no siempre disponen de información suficiente para realizar su función.

    Desde el nacimiento, nuestra existencia se basa en un continuo aprender. Hemos de aprender prácticamente todo, a manejarnos con el cuerpo, con el lenguaje, con las relaciones, con el trabajo. ¿Y a vivir? ¿Es esta una sabiduría solo asequible a golpe de experiencia? Y, en todo caso, para esa experiencia, ¿de qué ayuda podemos disponer?

    Tener en cuenta algunas cosas nos puede ayudar a decidir, a elegir, a encontrar otra salida. También a comprender lo que nos pasa y por qué. Espero que este libro pueda ayudarte en tu andadura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) EL QUEHACER NUESTRO DE CADA DÍA

    El agotamiento de los modos en que la humanidad ha cooperado se ha vuelto evidente debido a la pandemia y el malestar que nos aquejan. La sociedad se ha construido a través de la cooperación, pero los enfoques predominantes han sido influenciados por la percepción de que es necesario cooperar como grupo para resistir la cooperación de otros grupos.

    Sin embargo, en la actualidad estos modos de cooperación nos están fallando y están generando amenazas como el cambio climático, pandemias, armas nucleares y el potencial desbordado de la inteligencia artificial. Además, estamos enfrentando situaciones de malestar social y pérdida de gobernabilidad y eficacia en nuestras instituciones sociales.

    Este libro se adentra en la exploración de posibles caminos para direccionar la cooperación humana. Propone reconstruir reflexivamente la experiencia cotidiana de participación en grupos y en redes de grupos. A través de esta reflexión, se busca encontrar formas más efectivas de cooperación que nos permitan enfrentar los desafíos actuales y construir una sociedad más resiliente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) LAS LUCES DEL RETORNO

    El fenómeno de la inmigración es un tema que involucra valores fundamentales como valor, confianza y pacienca. Se trata de un asunto que abarca múltiples aspectos sociales, económicos y jurídicos en la actualidad.

    Desde tiempos remotos, la humanidad ha demostrado una constante tendencia a desplazarse de un lugar a otro en busca de nuevas oportunidades. En la sociedad actual, marcada por su complejidad y los persistentes problemas de búsqueda de oportunidades y conflictos regionales, la inmigración se ha expandido hasta adquirir una dimensión global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) ¡SABIA QUE NO SABIA!

    Reflexiones y cuestionamientos sobre vivencias personales y fenómenos sociales. Analizar no es una tarea sencilla, y hacerse preguntas aún menos. En estas líneas, encontrarás reflexiones acerca de los fenómenos sociales contemporáneos, entrelazados con experiencias propias. Después de todo, la vida es lo que somos y las circunstancias que nos rodean.

    Hemos tomado en cuenta la imaginación sociológica para reflexionar sobre la labor que desempeñamos, los caminos que toma la sociedad, los fenómenos de identidad, cultura y relaciones humanas. También nos hemos cuestionado acerca del desarrollo, el progreso, la modernidad y hemos explorado algunas percepciones de vivencias en otras partes del mundo, como África, Asia y América.

    Las crónicas que encontrarás aquí son como guías en el mundo sociocultural contemporáneo. Es una especie de labor de «intelectual público», en la cual buscamos compartir ideas, preguntas y reflexiones, basándonos en la evidencia de que «sabemos que no sabíamos». Tú, como lector, eres libre de abordar los temas comenzando por cualquier crónica que despierte tu interés, se ajuste a tus preferencias o provoque tus propias reflexiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA SALUD DE LOS MUERTOS

    Pensar en la muerte, o más bien, en las relaciones que se establecen entre los vivos y los muertos, es un desafío monumental. Hacerlo sin recurrir a ideas preconcebidas, sin clichés heredados, con amplitud de miras y generosidad, requiere valentía para dejarse llevar y escuchar con sinceridad lo que aquellos que aún están vivos en este mundo tienen que contar sobre cómo aquellos que se han ido interfieren en sus vidas, demandan atención y brindan ayuda.

    Este ensayo, escrito por Vinciane Despret, aborda este desafío de una manera única, escuchando sin anticipar respuestas, estableciendo conexiones, buscando consejos y siguiendo al pie de la letra las instrucciones de sus interlocutores. Es un enfoque de pensamiento que sin duda merece reconocimiento y que nos parece no solo increíblemente refrescante, sino también sanador y necesario.

    «Mi proyecto despertó interés. Por supuesto, tuve que aprender a presentarlo, a contarlo, y rápidamente me di cuenta de que cuanto mejor lo formulaba, más personas se interesaban por él, y más tenían que contarme y mostrarme. Yo decía: estoy llevando a cabo una investigación sobre cómo los muertos entran en la vida de los vivos, entre nosotros, en la actualidad, y cómo nos afectan; estoy estudiando la intricada relación entre los vivos y los muertos, con la dificultad de que los vivos tienden a atribuirse todo el mérito. A veces compartía algunas de las cosas que había escuchado. […] También era notable que cada persona tenía al menos un consejo para darme. Deberías leer…, deberías ver…, deberías ir… Nunca antes, en ninguna de mis investigaciones anteriores, había recibido tantos consejos pertinentes».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABIERTA

    Una galardonada periodista nos cuenta un relato personal y sin precedentes sobre el poliamor y el gaslighting. Con una franqueza demoledora, explora su primera relación abierta, una forma relacional que despierta mucha curiosidad hoy en día.

    ¿Es posible amar y ser libres al mismo tiempo? ¿Podemos experimentar tanto confort como lujuria? ¿Existe alguna relación igualitaria? ¿El placer compensa el dolor?

    Todo comenzó cuando Rachel Krantz conoció a Adam y se enamoró de él. Él le confesó que estaba buscando una relación seria, pero no exclusiva. Intrigada y un poco nerviosa, Rachel decidió explorar si podían abrir su amor y compartir la libertad de salir con otras personas. ¿Podrían encontrar el equilibrio perfecto entre intimidad e independencia? ¿Serían capaces de mantener viva la pasión una vez finalizada la fase de luna de miel?

    Desde las fiestas sexuales de Brooklyn hasta las comunidades de swingers y poliamorosos, Rachel intenta escribir una nueva historia de amor con Adam. Sin embargo, a medida que surgen problemas de comunicación y desequilibrios de poder, lo que parecía un nuevo modelo de amor se revela como una forma en la que la coerción y el gaslighting pueden manifestarse en las relaciones abiertas.

    Con una mirada inquebrantable y una narración apasionante, «Abierta» es una innovadora obra documental sobre el poliamor. Incluye entrevistas con científicos, psicólogos y personas que viven y aman fuera de los estándares establecidos. La autora comparte sin censura su camino hacia la comprensión de los efectos de la no monogamia en su corazón, su mente y su vida. Desde las espirales debilitantes de ansiedad hasta las conexiones con hombres y mujeres que le abren su corazón, Rachel se arriesga por completo mientras intenta redefinir lo que es una relación, o lo que podría llegar a ser.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABOLIR LA FAMILIA. UN MANIFIESTO POR LOS CUIDADOS DE LA LIBERACION

    En el mundo digital de hoy en día, la tecnología juega un papel fundamental. Desde la creación de Internet, hemos sido testigos de cómo ha transformado nuestra forma de vida y de cómo nos conectamos con los demás. La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, ofreciéndonos nuevas oportunidades y desafíos.

    Uno de los aspectos más destacados de esta revolución tecnológica es la capacidad de comunicarnos instantáneamente con personas de todo el mundo. Gracias a las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, podemos mantenernos en contacto con amigos y familiares sin importar la distancia que nos separe. Esta conectividad global ha abierto un sinfín de posibilidades tanto en el ámbito personal como profesional.

    Además de la comunicación, la tecnología ha revolucionado la forma en que realizamos nuestras tareas diarias. Desde la automatización de procesos en el trabajo hasta la simplificación de nuestras actividades cotidianas, los avances tecnológicos nos han permitido ahorrar tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, la inteligencia artificial ha transformado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos, permitiéndonos realizar tareas complejas con solo un comando de voz.

    Con todos estos avances, también han surgido desafíos. La privacidad y la seguridad en línea se han convertido en preocupaciones importantes. A medida que más y más información personal se almacena en la nube, es fundamental proteger nuestros datos de posibles amenazas. Las empresas y los gobiernos también deben tomar medidas para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar el mal uso de la tecnología.

    En resumen, la tecnología ha revolucionado nuestra forma de vida. Nos ha brindado nuevas formas de comunicarnos, simplificado nuestras tareas diarias y abierto un mundo de posibilidades. Sin embargo, también nos ha presentado desafíos que debemos abordar. A medida que continuamos avanzando en esta era digital, es esencial encontrar un equilibrio entre aprovechar al máximo la tecnología y proteger nuestra privacidad y seguridad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCION SOCIAL EN ESPAÑA

    En este estudio sistemático, se exploran las diferentes formas en las que las Administraciones públicas intervienen en el ámbito de la acción social. Se realiza un análisis detallado de los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales, identificando los requisitos jurídico-administrativos necesarios para garantizar su eficacia. Todo esto se desarrolla en un contexto marcado por la actual crisis económica, lo que lo hace aún más relevante.

    Este trabajo aborda aspectos que han sido poco tratados hasta ahora por la doctrina jurídica, lo que permite profundizar en cuestiones de especial interés. Además, se reconoce la importancia de este ámbito como el cuarto pilar del Estado de Bienestar, otorgándole así la relevancia que se merece.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADÓNDE NOS LLEVARÁ LA GENERACIÓN «MILLENNIAL»

    Barbara J. Risman nos sumerge en un fascinante análisis sobre la juventud adulta de hoy en día y su relación con las cuestiones de género. ¿Son rebeldes ante las normas establecidas o están optando por volver a la tradición? La autora nos introduce a las diversas estrategias que emplea esta generación para navegar la compleja revolución de género que vivimos en la actualidad.

    Basándose en su teoría del género como una estructura social en constante evolución, Risman desglosa las historias de vida de un variado grupo de «millennials». Explora no solo sus identidades de género, sino también sus ideologías, aspiraciones y sueños para el porvenir. Es a través de estas narrativas que podemos vislumbrar las múltiples formas en que la juventud adulta actual se enfrenta y abraza la diversidad de género en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFRICA: MAS ALLA DEL TOPICO

    El libro que tenemos entre las manos es una compilación de textos que tiene como objetivo fundamental desmantelar la imagen estereotipada que se ha construido a lo largo de los siglos sobre los africanos. Este imaginario colectivo, principalmente en Europa y en España, ha sido alimentado por el desconocimiento y los malentendidos.

    El propósito principal de este libro es desafiar y desmontar esos estereotipos, ofreciendo una visión más completa y realista de la diversidad y riqueza cultural del continente africano. A través de una cuidadosa selección de textos, se busca abrir nuevos horizontes y promover un diálogo intercultural más enriquecedor.

    En lugar de perpetuar esos prejuicios, este libro se adentra en la historia, la literatura, el arte y la sociedad africana para brindar una perspectiva más amplia y profunda. Se destaca la importancia de reconocer la diversidad étnica, lingüística y religiosa de África, así como su contribución significativa a la historia y al desarrollo de la humanidad.

    Es necesario romper con los estereotipos simplistas y perjudiciales que se han arraigado en el imaginario colectivo. Este libro busca fomentar una reflexión crítica sobre nuestras percepciones y actitudes hacia los africanos, y promover un entendimiento más auténtico y respetuoso.

    Al abrir nuestras mentes y corazones a la verdadera riqueza y diversidad del continente africano, podemos construir puentes entre culturas, superar barreras y trabajar juntos para crear un mundo más inclusivo y equitativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIAS MONTANA: EL BANDIDO ELEGANTE

    Fiestas, drogas, prostitutas. Nada le faltaba a Donato, quien, a sus veintitrés años, se esforzaba mucho para ganar miles de euros al día, que solía gastar por las noches. Ibiza era el lugar perfecto, un paraíso donde el negocio de las drogas era altamente rentable, y donde la crisis inmobiliaria que afectaba a España y el resto del mundo parecía no tener efecto alguno.

    Donato nació en Salerno, Italia, en una familia de escasos recursos. Tuvo una infancia y adolescencia difícil, pero siempre supo que era un superviviente. Si no encontraba oportunidades, las creaba él mismo. Para evitar el servicio militar, decidió mudarse a Londres. Después de Londres, se fue a Nueva York, donde organizó una pequeña red de tráfico de drogas que terminó con su arresto.

    Después de pasar un par de años en una prisión en Nueva York, decidió regresar a Italia con planes de llevar una vida honrada. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él y fue en Ibiza donde se le presentó la oportunidad de ingresar al mundo del narcotráfico. Sabía que podía brindarle una vida mejor a su familia y también mejorar su propia existencia, siempre y cuando se moviera con inteligencia en un mundo donde los errores no eran perdonados.

    Siempre en busca de nuevos desafíos, aceptó la propuesta de un reconocido narcotraficante dominicano: convertirse en el epicentro del tráfico de drogas en Europa. Con el paso de los años, esta decisión lo llevaría a convertirse en Montana, el líder del tráfico de cocaína en Europa, pero también se encontraría envuelto en una peligrosa trama criminal llena de engaños, asesinatos y diversos crímenes de la cual planeaba salir con vida, sin importar lo que tuviera que hacer.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALICANTE

    En cada página de esta obra, se refleja el amor y la devoción por Alicante. Cada trazo de acuarela o lápiz es un tributo a la belleza y la esencia de esta ciudad mediterránea. A través de más de 300 ilustraciones, el autor ha capturado la esencia de su pueblo con meticuloso detalle y una pizca de nostalgia.

    Este libro es mucho más que una recopilación de imágenes, es un viaje emocional a través de calles, plazas y rincones emblemáticos que han inspirado al artista a plasmar su visión única en cada obra. Cada página es un testimonio de la pasión y el compromiso de transmitir la belleza de Alicante a través del arte.

    Aunque no todas las representaciones puedan estar presentes, cada acuarela, dibujo y lamento es una pieza clave en el rompecabezas visual que conforma este homenaje a la ciudad. Es una invitación a descubrir y redescubrir los encantos de Alicante a través de los ojos y el alma del artista, quien ha dedicado tiempo y esfuerzo para plasmar su amor por su tierra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIENACION Y ACELERACION: HACIA UNA TEORIA CRITICA DE LA TEMPORALIDAD EN LA MODERNIDAD

    En su análisis de la sociedad contemporánea desde una perspectiva de la Teoría Crítica, Hartmut Rosa profundiza en los impactos de la aceleración en la vida moderna. Este proceso característico de nuestra época no solo tiene consecuencias evidentes, sino que también presenta aspectos patológicos que no pueden ser ignorados.

    Rosa propone una teoría sobre la temporalidad en la modernidad tardía que invita a una reflexión profunda sobre la alienación. Destaca que la aceleración genera formas de alienación que afectan diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la relación con el tiempo y el espacio, hasta la interacción con los demás y la percepción del yo.

    Bajo la constante presión de un ritmo acelerado, los individuos se encuentran en una lucha por habitar un mundo que parece escaparse de su control. Esta imposibilidad de apropiarse plenamente de su entorno socava la promesa de autonomía que la modernidad había prometido.

    En definitiva, la obra de Rosa plantea la urgencia de repensar nuestro modo de vida y cuestionar los valores que rigen nuestra sociedad actual. La alienación generada por la aceleración nos confronta con una realidad en la que la libertad individual se ve amenazada por la vorágine del tiempo y la incapacidad de establecer vínculos significativos con nuestro entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICAN RIGOLOS : CHRONIQUES D UN GRAND PAYS (edición en francés)

    De regreso en Estados Unidos después de vivir veinte años en Inglaterra, el irresistible Bill Bryson se sorprende una y otra vez. Y nos regala su libro más divertido.

    Los estadounidenses han producido más ganadores del Premio Nobel que el resto del mundo juntos. Sin embargo, según una encuesta, el 13% de las mujeres estadounidenses no puede decir si llevan su ropa interior «debajo» o «encima» de sus medias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMOR PURO: DESCUBRIR EL VERDADERO SENTIDO DE LA SEXUALIDAD

    En las conferencias llevadas a cabo por Jason Evert, se ha gestado el nacimiento del libro Amor puro. Este escrito ofrece una lectura sencilla, acompañada de preguntas y respuestas que exploran el tema de la castidad. A través de innumerables charlas con adolescentes, se ha logrado abordar cuestiones fundamentales que acercan al lector a una comprensión más profunda de este concepto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMOR, SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES AFEC TIVOSEXUALES

    El impactante título prestado por Adrienne Rich ha estado en mi mente desde que leí este libro en su versión original de tesis. ¿Y por qué? Porque se trata precisamente de una investigación que busca desentrañar secretos, revelar silencios y establecer verdades. Y lo hace en uno de los temas más relevantes y, al mismo tiempo, envuelto en numerosos tabúes y prejuicios que dificultan una comprensión clara de su desarrollo actual.

    Seamos claros: si hay algo que realmente preocupa a los seres humanos, que puede hacerlos extremadamente felices o sumamente desdichados, es el amor, y especialmente el amor ligado a la sexualidad. Hoy lo sabemos. Probablemente siempre lo hemos sabido, pero, al menos en nuestra cultura cristiana –y temo que no es la única- siempre ha sido silenciado, reprimido y ocultada la necesidad de amor y el deseo sexual.

    Una madre podía hablar durante horas con su hija sobre cómo limpiar la casa, hacer bordados exquisitos o cocinar platos deliciosos. Sin embargo, una conversación franca entre madre e hija sobre sexualidad ha sido algo tan inusual hasta hace poco tiempo que encontraríamos muy pocas mujeres que la hayan tenido. Al menos, esa ha sido mi experiencia después de hablar de estos temas con muchas de ellas. Y en cuanto a los hombres, según sabemos, las conversaciones con los padres también han sido inexistentes, y la educación sexual a menudo se ha dejado en manos de las primeras experiencias con prostitutas, esperando que así aprendieran todo lo necesario. ¡Y así nos ha ido a todos y todas!

    Hoy sabemos la enorme importancia que tienen los afectos y la sexualidad en nuestras vidas. Pero tuvimos que esperar a Freud, en un tiempo que para la humanidad es prácticamente ayer, para que esto se dijera en voz alta, con total claridad, y para intentar mover la losa que cubría esta verdad. Y en los años transcurridos desde entonces, muchas cosas han cambiado, pero en demasiados aspectos persiste el silencio, la imposición y la ignorancia. En una sociedad que pretendemos ser del conocimiento, aún rodeamos el ámbito de los afectos y los impulsos eróticos de errores y malentendidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMORES BARBAROS: EL POLIAMOR Y EL ASEDIO A LA MONOGAMIA PATRIARCAL

    Los «amores bárbaros» son una expresión de relaciones amorosas fuera de lo convencional, desafiando las normas dominantes. Estos amores se encuentran en un espacio liminal, habitando en la frontera de lo aceptado, buscando formas más inclusivas de amar. Sin embargo, el poder dominante los ignora, al igual que ignoraban a los bárbaros que amenazaban los centros de la verdad y el bien en todas las épocas.

    Los «amores bárbaros» se convierten en agentes rebeldes del desorden, desafiando las estructuras establecidas y desmontando la noción única y definitiva de lo humano. Es esencial para estos amores enfatizar la artificialidad de lo humano y la historicidad de sus acciones. Debemos negar la idea de que la monogamia heterosexual sea la única forma natural de unión amorosa. La historia demuestra la falta de un principio trascendente y un destino inmutable para lo humano.

    Los diferentes sistemas de poder intentan imponer como naturales las formas hegemónicas de amar. Sin embargo, los amores bárbaros rechazan la idea de naturalizar lo históricamente contingente, afirmando su carácter antinatural. No podemos aceptar que lo que se considera «normal» sea la única verdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS SOCIOLOGICO CON DOCUMENTOS PERSONALES

    El presente Cuaderno Metodológico está enfocado en el uso de documentos personales inobstrusivos con fines científicos. Estos documentos son aquellos que han sido escritos sin ningún estímulo exterior, es decir, sin ser solicitados por ningún investigador. Para comprender mejor este enfoque, es importante referirse a la idea clásica de la investigación no obstrusiva, discreta o no reactiva, propuesta por Eugene Webb y sus colaboradores en 1966.

    En la actualidad, se han desarrollado nuevos espacios biográficos donde las personas comunes comparten sus experiencias y sentimientos en primera persona. Los diarios en línea o blogs, fotologs y videoblogs son ejemplos claros de estos espacios. Además, se ha publicado una gran cantidad de libros escritos por individuos que relatan aspectos cruciales de sus vidas, como la lucha contra enfermedades graves o la experiencia de la adopción.

    Estos libros, que llamaremos «documentos personales de formación», son un ejemplo perfecto de documentos personales en la posmodernidad. Además, sirven como modelo para abordar los problemas metodológicos y técnicos inherentes a la investigación con documentos personales inobstrusivos.

    En este contexto, cada una de las fases de la investigación se basa en el fenómeno de las adopciones y en las narraciones en primera persona publicadas en España entre los años 1990 y 2011.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANARQUIA RELACIONAL (CAT) (edición en catalán)

    Una propuesta revolucionaria desde los afectos: es la idea central de este libro, que logra superar propuestas como el poliamor o consignas vacías como el amor libre. La anarquía relacional es una propuesta mucho más profunda, que comprende la complejidad de los vínculos afectivos que construimos a lo largo de nuestra vida y nos brinda herramientas para entenderlos y cuidarlos.

    Es una propuesta que nos permite superar la visión individual de las relaciones y nos ayuda a ser conscientes de que nuestros puntos de partida nunca son neutrales. Nos hace ser conscientes de que no siempre estaremos en el mismo lugar, pero que debemos tener claro que todo vínculo se debe construir a partir de la comunicación, la responsabilidad afectiva y las necesidades del otro. Esta idea entrelaza los principios del anarquismo social con el deseo de extenderlos a las formas que damos a nuestras relaciones.

    La anarquía relacional no busca solo encontrar nuevos modelos para nuestras relaciones amorosas o sexoafectivas, es una corriente de pensamiento que sacude la manera en que hemos entendido hasta ahora todas las relaciones afectivas en su conjunto. ¿Qué modelo de amistades queremos en nuestra vida? ¿En qué entorno queremos que crezcan nuestros hijos e hijas? ¿Podemos construir formas alternativas de parentesco? La anarquía relacional es la propuesta que estructura muchas intuiciones que desde hace años florecen en el seno de los movimientos radicales.

    Un ideal con una marcada huella feminista que pone en el centro de nuestras relaciones la responsabilidad afectiva, la comunicación, la confianza y la honestidad. Esta propuesta aparta el enfoque de ideas como el deseo, la libertad individual, la necesidad de fluir y otros conceptos que se han evidenciado como fallidos. Frente a todo esto, el desafío de la anarquía relacional es construir desde abajo redes de afectos y formas de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompañan de acuerdo con los mismos ideales que quisiéramos que rigieran en la sociedad. Y al hacerlo, superamos así la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANARQUIA RELACIONAL (CAT) (edición en catalán)

    Una revolución desde los afectos: es el concepto principal de este libro, que logra ir más allá de propuestas como el poliamor o consignas vacías como el amor libre. La anarquía relacional es una propuesta mucho más profunda, que comprende la complejidad de los vínculos afectivos que construimos a lo largo de nuestra vida y nos brinda herramientas para comprenderlos y cuidarlos.

    Es una propuesta que nos permite superar la visión individual de las relaciones y nos ayuda a ser conscientes de que nuestros puntos de partida nunca son neutrales. Nos hace ser conscientes de que no siempre estaremos en el mismo punto, pero que debemos tener claro que todo vínculo debe construirse desde la comunicación, la responsabilidad afectiva y las necesidades del otro. Esta idea entrelaza los principios del anarquismo social con el deseo de extenderlos a las formas que damos a nuestras relaciones.

    La anarquía relacional no solo busca encontrar nuevos modelos para nuestras relaciones amorosas o sexoafectivas, es una corriente de pensamiento que sacude la forma en que hemos entendido hasta ahora todas las relaciones afectivas en su conjunto. ¿Qué modelo de amistades queremos en nuestra vida? ¿En qué entorno queremos que crezcan nuestros niños y niñas? ¿Podemos construir formas alternativas de parentesco? La anarquía relacional es la propuesta que estructura muchas intuiciones que desde hace años florecen en el seno de los movimientos radicales.

    Un ideal con una marcada huella feminista que pone en el centro de nuestras relaciones la responsabilidad afectiva, la comunicación, la confianza y la honestidad. Esta propuesta aparta el foco de ideas como el deseo, la libertad individual, la necesidad de fluir y otros conceptos que se han demostrado fallidos. Ante todo esto, el desafío de la anarquía relacional es construir desde abajo redes de afectos y formas de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompañan de acuerdo con los mismos ideales que querríamos que rigieran en la sociedad. Y al hacerlo, superamos así la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANONIMO GRIS

    En la sociedad actual, nos enfrentamos a numerosos retos que requieren una respuesta urgente. Es necesario analizar los sistemas sociopolíticos y económicos existentes y determinar cuáles son las mejores estrategias para abordar estos desafíos. Entre los problemas más apremiantes se encuentran el cambio climático, la destrucción medioambiental y la globalización.

    El cambio climático es un fenómeno alarmante que está afectando a nuestro planeta de manera devastadora. Para enfrentar este desafío, es fundamental implementar políticas que fomenten la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y promuevan el uso de energías renovables. Además, se deben desarrollar programas educativos para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

    La destrucción medioambiental también requiere medidas urgentes. La sobreexplotación de los recursos naturales, la deforestación y la contaminación son problemas que amenazan la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta. Es necesario implementar políticas de preservación y conservación de los ecosistemas, así como promover prácticas sostenibles en la industria y la agricultura.

    Por otro lado, la globalización plantea nuevos desafíos en el ámbito sociopolítico y económico. Si bien esta tendencia ha permitido un mayor intercambio comercial y cultural entre países, también ha generado desigualdades y tensiones sociales. Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental promover políticas de inclusión social, garantizar el acceso a la educación y la salud para todos, y fomentar la cooperación internacional en la resolución de conflictos y la búsqueda de soluciones conjuntas.

    En conclusión, la sociedad actual enfrenta desafíos significativos que requieren una respuesta integral. Es necesario analizar y modificar los sistemas sociopolíticos y económicos existentes para hacer frente al cambio climático, la destrucción medioambiental, la globalización y otros retos emergentes. Solo a través de un enfoque conjunto y acciones decididas podremos construir un futuro sostenible y próspero para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DE LLEGAR A ITACA

    Antes de llegar a Ítaca es un ensayo que se enmarca en el ámbito de las Nuevas Masculinidades y fue escrito durante la primavera de 2020, durante esos 100 días en los que la vida se detuvo y un virus nos mantuvo confinados en nuestros hogares. Mezcla el presente, con todas las circunstancias que se vivieron durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, con un pasado abrumador.

    El libro comienza con un recorrido crudo por la vida del autor, que en ocasiones se acerca a «Trainspotting» de Irvine Welsh y en otras ocasiones a «Instrumental» de James Rhodes. Después de atravesar toda esa oscuridad y hacer todo lo posible por desaparecer, en la segunda parte somos testigos de la recuperación de una persona a través de diferentes terapias: la Gestalt, el Eneagrama, las plantas maestras, los Círculos de Hombres…

    El ensayo concluye con un análisis del incierto lugar que ocupa el hombre en los tiempos de la Cuarta Ola Feminista.

    En palabras del autor: «Creo que no solo es un libro para hombres, sino que también puede ayudar a que las mujeres comprendan parte de nuestro dolor y además, que muchos de nosotros estamos dispuestos a renunciar a privilegios en busca de la equidad y de un mundo más justo«.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APORTACIONES A LA EDUCACION SOCIAL: UN LUSTRO DE EXPERIENCIAS

    El proceso actual de incorporación de los nuevos Grados universitarios a los planes de Convergencia Europea tiene como precedentes relevantes e ingentes acciones formativas y de intervención socioeducativa. Todo comenzó con el plan de experimentación en 2003, con la convocatoria de Experiencias Piloto para la implementación del Crédito Europeo.

    Posteriormente, en los años 2004 y 2005, se elaboraron informes de las Guías Académicas Comunes/Específicas, estableciendo así el nuevo marco metodológico. Durante este periodo, también se llevaron a cabo convocatorias de incentivos para las titulaciones participantes, abarcando desde el año 2006 hasta el 2010, fecha en la que se cerró la experiencia piloto e se implantó el Título de Grado en Educación Social.

    Fruto de estas iniciativas activas, dinámicas y participativas, surge el documento que presentamos como testimonio del ejercicio de reflexión y acción que ha supuesto para los Educadores Sociales de la Onubense la reestructuración de las enseñanzas superiores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APUNTES PARA UNA TEORIA DEL CONFLICTO

    Este compendio sobre la Teoría del Conflicto es el resultado de múltiples estudios realizados por el autor en varias escuelas militares y universidades. A través de conferencias, seminarios y cursos, el autor ha profundizado en el estudio del conflicto en sus aplicaciones teóricas y prácticas.

    El conflicto es reconocido como un fenómeno social inherente a las actividades humanas. Su análisis teórico-práctico se encuentra en el ámbito de la Sociología, que considera al conflicto como una enfermedad que afecta a un determinado cuerpo social, ya sea una familia, un ayuntamiento o una nación. El conflicto puede manifestarse en diferentes ámbitos, como lo social, económico, político o religioso, dependiendo de la actividad que se vea afectada.

    El conflicto tiene sus propias causas, evolución y final, y puede tener consecuencias tanto positivas como negativas para el cuerpo social en cuestión. Este libro aborda en detalle todos estos aspectos, recopilando los aportes de diversos autores que a lo largo de la historia han estudiado esta rama de la Sociología del Conflicto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARGENTINA TRAICIONADA: MEMORIA, DUELO, JUSTICIA

    El proceso de duelo nacional desencadenado por las muertes violentas y las desapariciones forzadas, dejadas tras de sí por la violencia política y el terrorismo de Estado de los años setenta, ha sido un desafío para Argentina. Se ha enfrentado a las desapariciones masivas y los traumas colectivos de manera complicada.

    Este libro revela que la sociedad argentina ha experimentado una constante interacción entre la confianza y la traición. La desconfianza mutua ha corroído las relaciones entre el Estado, los militares y las víctimas de las atrocidades, dificultando el proceso de reconciliación.

    Las polémicas recurrentes sobre la verdad de las desapariciones, la conmemoración del pasado y el enjuiciamiento de los responsables de las violaciones de derechos humanos han contribuido a la complejidad del proceso. La sociedad argentina ha luchado por reconciliarse con su pasado violento, pero las divisiones persisten.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS ILUSTRADO DE OFICIOS MUY ANTIGUOS

    Esta obra tiene como objetivo principal dirigir una mirada afectuosa al pasado y expresar un reconocimiento sincero a los muchos artesanos que existieron en otras épocas. También busca ser una modesta pero valiosa contribución en la lucha contra el olvido.

    Los artesanos son una parte fundamental de nuestra historia pasada y presente, y les debemos mucho más de lo que podríamos imaginar. Hilanderas, tejedores, alpargateros, deshollinadores, planchadoras, afiladores y muchos otros son protagonistas en las páginas de este volumen, con sus imágenes y sus recuerdos.

    Esta obra inolvidable nos sumerge en el mundo del arte, nuestras costumbres, tradiciones y raíces. Es ideal para los jóvenes curiosos y ávidos de conocimiento, así como para los mayores nostálgicos y amantes de sus orígenes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AYERMAÑANA

    Si eres un apasionado de la faceta ensayística de Bradbury, te encantará esta colección de ensayos. En ella, encontrarás recuerdos y comentarios que celebran y exploran mundos posibles e imposibles. Bradbury aborda temas como arte, literatura, historia y ciencia ficción, mientras diseña ciudades, plazas, museos, parques de diversiones, tiendas y salas de conciertos. Sus escritos son las claves del futuro, llenos de metáforas que encienden nuestra imaginación.

    En cuanto al diseño de la portada, al ser una colección que aborda temas de urbanismo y arquitectura, se ha elegido un rascacielos futurista con un estilo retro al estilo de «Metrópolis» o similar a las arquitecturas utópicas de Sant’Elia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BALNEARIOS, VERANEO, LITERATURA

    Este libro colectivo ofrece una visión panorámica y transversal sobre el termalismo y el veraneo en la España de los siglos XIX, XX e inicios del XXI en sus distintas facetas y partiendo de múltiples perspectivas. Se han reunido doce capítulos escritos por dieciséis autores de siete universidades españolas, una inglesa y cuatro instituciones de investigación. El objetivo principal ha sido profundizar en el análisis en lugar de simplemente representar diferentes regiones. Esto pretende brindar una revisión historiográfica necesaria, así como estudios de caso específicos, además de reflexiones, puntos de vista teóricos y metodológicos que puedan ser útiles para futuras investigaciones en el área temática de los precedentes históricos del turismo y sus implicaciones económicas, sociales y culturales. Este campo de estudio se muestra prometedor en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BALUARDS DE SUPERBIA: VIOLENCIA SEXUAL, RESPONSABILITAT I RECONCILIACIO (edición en catalán)

    La violencia y el acoso sexual están ligados a una cierta forma de ejercer el poder. Las leyes y las políticas públicas deberían intervenir de manera urgente y radical, más allá de los efectos de la educación y la cultura para combatirlo. Todavía existen demasiadas brechas en todos los ámbitos que permiten que estos abusos proliferen.

    En este ensayo de filosofía moral, Nussbaum analiza y denuncia la arrogancia de individuos y estructuras de poder que perpetúan comportamientos injustificables y denigrantes, amparados por la fuerza del dinero. «Baluardos de supèrbia» condena la cultura del poder masculino que sigue protegiendo a los abusadores.

    Abandonando el resentimiento y fomentando la generosidad, anima a las víctimas a que cuenten sus historias e insta a las instituciones a aplicar reformas justas y adecuadas para lograr un reconocimiento pleno de la dignidad, que debe ser igual para todas las personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARBARIDADES Y RESPUESTAS DIVERTIDAS DE LOS ALUMNOS DE MAGISTERIO EN LOS EXÁMENES

    En los exámenes de distintas asignaturas del plan de estudios de formación de maestros, he ido recopilando respuestas interesantes proporcionadas por estudiantes de Magisterio. Estas asignaturas incluyen Didáctica General, Aspectos organizativos y didácticos de la Educación Especial, Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motora y Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia mental.

    El plan de estudios estaba diseñado para formar maestros especializados en diversas áreas como Educación Especial, Educación Musical, Audición y Lenguaje, Lenguas Extranjeras, Educación Física, Educación Infantil y Educación Primaria. Este programa formativo se encuentra en su etapa final, habiendo preparado a profesionales para abordar distintas necesidades educativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARCELONERIAS

    La naturaleza de Barcelonerías es doble. Por un lado, el libro se asemeja a un informe forense: investiga las causas de la muerte de una ciudad, Barcelona, que en el pasado fue próspera, libre y enérgica, pero que hoy en día se ha vuelto insegura, decadente y turística en el peor sentido de la palabra. Por otro lado, está relacionado con la mejor literatura realista. No solo examina los motivos de su fallecimiento, sino que también se detiene meticulosamente a describir el cadáver: su olor a comida podrida, su aspecto blanquecino y su inminente exposición a los gusanos.

    En cualquier caso, no debemos considerar al autor como uno de esos pesimistas que oscurecen el mundo con sus lamentos. Él llora la agonía de Barcelona, ¿y cómo no hacerlo?, pero al mismo tiempo reconoce y aprovecha las posibilidades que la ciudad aún ofrece para experimentar el placer: una subversiva sobremesa con amigos, un paseo por el puerto, una tarde en el club. Carlos García-Mateo toca la lira mientras su ciudad arde. ¿Qué otra opción hay cuando la decadencia es tan completa, tan manifiestamente irreversible?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BECOMING SELF-ADVOCATES: PEOPLE WITH INTELLECTUAL DISABILITY SEEKING A VOICE (edición en inglés)

    Las personas con discapacidad intelectual no pueden asumir que pueden expresarse y representarse por sí mismas. Una serie de factores socialmente construidos actúan como barreras para que se conviertan en autodefensoras. Este libro analiza la naturaleza de estos factores e investiga cómo se entiende e interpreta la etiqueta de ‘discapacidad intelectual’. También analiza el desequilibrio de poder entre las personas con discapacidad intelectual y las personas sin discapacidad, un desequilibrio que lleva a perpetuar la dependencia de las primeras en las segundas. El libro propone la autodefensa como una forma de proporcionar un entorno en el que se pueda corregir este desequilibrio de poder, desafiar las percepciones negativas de la etiqueta ‘discapacidad intelectual’ y promover la independencia y autonomía. De esta manera, se pueden crear contextos en los que las voces de las personas con discapacidad intelectual sean escuchadas y valoradas. La autodefensa permite que las personas con discapacidad intelectual se conviertan en agentes más activos en sus propias vidas con el apoyo necesario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA CAMORRA

    Desde el narcotráfico, el contrabando y la corrupción política hasta el monopolio del reciclaje de residuos, Fernando realiza un análisis exhaustivo de las principales actividades delictivas de un fenómeno criminal urbano ligado a la ciudad de Nápoles. En su blog «El blog de Roge», nos sumerge en la historia de la Camorra, la mafia más sanguinaria de Italia.

    Esta breve historia de la Camorra sigue un criterio cronológico, dedicando los primeros capítulos a las generalidades y luego adentrándose en un período concreto. En cada período, encontramos un relato detallado de los hechos más destacados, especialmente las distintas faide o guerras entre clanes. Además, se hace referencia a las principales actividades delictivas de la Camorra y a su infiltración en las instituciones locales.

    Fernando Bermejo nos presenta un recorrido fascinante por la historia de la Camorra, explorando sus mitos de origen y su estructura. Cada período incluye referencias a los principales enfrentamientos entre familias, así como a sus actividades delictivas más destacadas, como el contrabando de tabaco, el narcotráfico y la corrupción política. También se aborda la creación de imperios económicos a través de empresas que les sirven como tapadera y blanqueadoras de dinero ilícito.

    Además, se realiza una revisión minuciosa de las guerras internas más destacadas de la Camorra, revelando los enfrentamientos sangrientos que han marcado su historia. Estos conflictos internos han dejado un rastro de violencia y muerte en la ciudad de Nápoles.

    En resumen, este contenido nos sumerge en la oscura realidad de la Camorra, mostrando su evolución a lo largo del tiempo y su participación en actividades delictivas de gran magnitud. Es un testimonio impactante de la violencia y la corrupción que han caracterizado a esta mafia italiana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA ESPECIE HUMANA

    Desde hace 200.000 años, los seres humanos hemos habitado la Tierra. En el siglo XXI, nos enfrentamos a nuestro mayor desafío. «Breve historia de la especie humana» nos ofrece un interesante repaso de la evolución de nuestra especie, respondiendo a preguntas como «¿Dónde y cuándo comenzó la evolución que nos permitió llegar a la Luna?». Además, nos sumerge en un apasionante análisis del futuro que nos espera.

    Hemos sido capaces de inventar el teléfono, la cámara fotográfica y el motor, logrando grandes avances para la humanidad. Sin embargo, nunca hemos podido controlar por completo nuestros pensamientos, preocupaciones o ilusiones. ¿Será posible lograrlo a través de la tecnología? ¿Podrán los nanorobots ayudarnos en esta tarea?

    En este libro, María Zabay y Antonio Casado se adentran de manera audaz en estas cuestiones. También plantean interrogantes como ¿desaparecerá el dinero físico? ¿Cuál será el futuro de los regímenes políticos? ¿Qué sucederá cuando unamos un cerebro humano con tecnología? ¿Y cuando se implementen los últimos avances en genética? ¿Será posible vencer a la muerte?

    Para responder a estas y otras preguntas, los autores han contado con las voces más reputadas del mundo. Este fascinante ensayo de divulgación nos sumerge en apasionantes cuestiones y nos brinda una visión clara y brillante sobre el pasado y futuro de nuestra especie. Está tan bien documentado como ameno, según palabras de JOSÉ LUIS CORRAL, uno de los expertos consultados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BUSCANT I RECONSTRUINT (edición en catalán)

    ¿Alguna vez se unirá la sociedad? ¿Defenderemos nuestro valor más preciado? El sistema actual está controlado por las manos equivocadas y nos conduce hacia un futuro muy incierto.

    Son muchas las preguntas que debemos resolver y el sistema público es indefenso ante la corrupción. La impecable gestión de nuestros profesionales públicos está desapareciendo poco a poco, para dar paso a un pago extra por un buen servicio.

    Lo que hemos construido con nuestro esfuerzo y reconocido mundialmente como una de las mejores armas contra las desigualdades sociales, se está desvaneciendo lentamente debido a nuestra incredulidad y desinterés.

    Acompáñame a descubrir, investigar y analizar nuestros hechos y comportamientos para poder escribir un futuro mucho más justo. Hoy es un buen día para empezar, y ahora es el mejor momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BUSCAR LA VIDA. CRONICA DE LOS NIÑOS MIGRANTES ATRAPADOS EN MELILLA

    Descubrir la vida es la manera en que los verdaderos niños que residen en las calles de la ciudad fronteriza de Melilla definen la lucha por la supervivencia. Al escuchar sus relatos, se revela y se condena la cruda verdad de los jóvenes migrantes marroquíes que arriban.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CABEZA DE TURCO: ABAJO DEL TODO (4ª ED)

    La impactante publicación de Cabeza de turco causó una auténtica revolución en Alemania. En tan solo unos meses, se vendieron más de dos millones de ejemplares, convirtiéndose en el mayor best-seller de la posguerra y generando un verdadero fenómeno sociocultural.

    El autor de esta obra, Günter Wallraff, llevó a cabo un experimento social sin precedentes. Durante dos años, abandonó por completo su identidad y se convirtió en Alí, un inmigrante turco. Con lentillas oscuras, una peluca y un bigote, y utilizando un alemán rudimentario, se sumergió en la vida de aquellos que realizaban los trabajos más duros, insalubres y peligrosos para poder sobrevivir.

    Así, Wallraff se enfrentó a sueldos miserables y condiciones deplorables. Trabajó sin descanso en una hamburguesería McDonalds, como bracero en una granja y como obrero de la construcción sin papeles ni contratos. Además, fue utilizado como cobaya en experimentos de la industria farmacéutica, investigó la postura de la Iglesia católica y de las sectas, realizó limpiezas en las entrañas de las refinerías metalúrgicas sin ninguna protección y hasta se convirtió en chofer de un traficante de esclavos.

    Pero la prueba más arriesgada y peligrosa a la que se sometió Wallraff fue formar parte de un comando suicida. Fue reclutado para reparar una avería en una central nuclear, poniendo en riesgo su vida en pos de la verdad y la denuncia de las injusticias sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMBIOS EN LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LO RURAL: DE LA AUTARQUIA A LA GLOBALIZACION

    En esta obra, se concibe lo rural como una construcción social que se contextualiza en unas coordenadas temporales y espaciales específicas. Es importante destacar que existen múltiples manifestaciones de lo rural, cada una de ellas generada en un tiempo y un espacio territorial particular, los cuales son fundamentales para los procesos que conducen a su construcción social.

    La idea de lo rural no puede reducirse a una única definición o concepto, ya que abarca una amplia diversidad de realidades y experiencias. Cada región, comunidad o cultura puede tener su propia interpretación y forma de vivir lo rural, lo cual influye en su construcción social.

    La construcción social de lo rural implica la interacción y la participación de diversos actores y factores. No solo se limita a aspectos geográficos y económicos, sino que también implica aspectos culturales, históricos y políticos. Estos elementos contribuyen a la conformación de identidades y dinámicas propias de lo rural en cada contexto.

    Además, es fundamental reconocer que lo rural no es estático ni inmutable, sino que está sujeto a cambios y transformaciones a lo largo del tiempo. Los avances tecnológicos, los procesos de urbanización y las políticas públicas son algunos de los factores que pueden influir en la construcción social de lo rural.

    En resumen, lo rural es una construcción social compleja y diversa, que se produce en diferentes tiempos y espacios territoriales. Su comprensión requiere considerar múltiples dimensiones y factores, así como la participación activa de los actores involucrados en su construcción social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANCIONERO ARROYANO

    El CANCIONERO ARROYANO: Un Tesoro Musical de Extremadura

    La obra que hoy presentamos es la tercera edición, corregida y aumentada del CANCIONERO ARROYANO, un tesoro literario que en 1984 fue reconocido con el «Premio Ángela Capdevielle de Folklore» por la Excma. Diputación de Cáceres. Este compendio es un testimonio invaluable del acervo popular de Arroyo de la Luz, una localidad cacereña que ha destacado a lo largo de los siglos por su riqueza folklórico-musical.

    En sus páginas se encuentran un sinfín de canciones y romances de tradición oral, que convierten a esta villa en uno de los lugares más fascinantes de Extremadura en este sentido. Las costumbres y la música tradicional de Arroyo de la Luz han moldeado la identidad de su pueblo, mereciendo ser plasmadas en notación musical para resistir el implacable paso del tiempo y garantizar su preservación para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAOS Y ORDEN EN EL SISTEMA-MUNDO MODERNO

    El capitalismo como unidad histórica plurisecular

    El libro de Giovanni Arrighi es una obra que analiza la crisis de acumulación y la explosión financiera de las últimas décadas como fenómenos recurrentes en la economía-mundo capitalista. Esta economía se considera como una unidad histórica que abarca desde los siglos XV hasta el XX, marcada por dinámicas económicas, políticas y sociales con proyección global.

    Se realiza un detallado análisis del capitalismo, entendido como un sistema económico, social y político coherente desde sus inicios en el siglo XV hasta la actualidad. Este modelo de acumulación y estructuración política y social revela su lógica al examinar el crecimiento y la expansión económica a nivel mundial.

    La obra de Arrighi se erige como una referencia fundamental en la historiografía internacional sobre el capitalismo y la crisis económica actual. Es un estudio que ofrece una visión integral de la evolución del capitalismo a lo largo de la historia, destacando su impacto en la economía y la sociedad a nivel global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAPITALISMO BIG TECH: ¿WELFARE O NEOFEUDALISMO DIGITAL?

    Las grandes empresas tecnológicas se encuentran en una posición envidiable. Durante casi dos décadas, han utilizado las más extravagantes fórmulas de extracción de datos a bajo precio. En este momento, pocas instituciones, incluidas las gubernamentales, pueden competir con ellas. Paradójicamente, han recibido numerosas ayudas gubernamentales, así como fondos militares del Pentágono e instituciones similares.

    Ahora, van a vender el fruto de esas ayudas a los gobiernos y a los contribuyentes a precios elevados. No parece precisamente una transición a algún modelo de poscapitalismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARNE Y PIEDRA: EL CUERPO Y LA CIUDAD EN LA CIVILIZACION OCCIDENTAL

    «Carne y piedra» es un viaje a través de la historia de las ciudades en la civilización occidental, donde se explora la experiencia corporal de sus habitantes. Richard Sennett, con su enfoque multidisciplinario y profundo conocimiento, nos sumerge en los detalles más íntimos de la vida urbana: cómo se desplazaban hombres y mujeres, lo que veían y escuchaban, dónde se alimentaban, cuándo se bañaban, cómo expresaban el amor…

    Desde la desnudez en la antigua Atenas hasta la desconexión en la Nueva York contemporánea; desde la rigurosa geometría romana hasta la creación de espacios de caridad en la París medieval; desde las reuniones de los primeros cristianos hasta las festividades revolucionarias francesas; desde la experiencia de los judíos en el gueto de Venecia durante el Renacimiento hasta la vida del ciudadano francés en el París del siglo XIX, Sennett explora la compleja y cambiante relación del cuerpo humano con su entorno construido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CATARSI MAGAZIN 2: PODEM SER SOBIRANS? (edición en catalán)

    En la era de la globalización y con el poder cada vez más creciente de las grandes multinacionales, especialmente en las finanzas y la información, surge la interrogante sobre la capacidad de los Estados para regular la vida social. Más allá de su mero aspecto burocrático-represivo, hemos visto cómo desde la Izquierda han surgido en las últimas décadas diversas hipótesis sobre cómo abordar la participación institucional y la lucha dentro de los aparatos del Estado con fines de transformación revolucionaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHAVS. LA DEMONIZACION DE LA CLASE OBRERA

    En la actual Gran Bretaña, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio. Los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad, estereotipado en una sola palabra cargada de odio: chavs. Desde la Vicky Pollard de Little Britain hasta la demonización de Jade Goody, se ha creado un ambiente de estigmatización y desprecio hacia esta clase social.

    En este aclamado estudio, Owen Jones analiza cómo la clase trabajadora ha pasado de ser considerada «la sal de la tierra» a ser vista como «la escoria de la tierra». Jones desvela la ignorancia y el prejuicio que están en el centro de la caricatura chav, mostrando una realidad mucho más compleja. Según el autor, el estereotipo chav es utilizado por los gobiernos como pantalla para evitar comprometerse de verdad con los problemas sociales y económicos, justificando así el aumento de la desigualdad.

    Basado en una investigación exhaustiva y original, este libro es una crítica irrefutable a los medios de comunicación y a la clase dirigente. También es un retrato esclarecedor e inquietante de la desigualdad y el odio de clases en la Gran Bretaña actual. La edición incluye un nuevo capítulo que explora las causas y las consecuencias de los episodios de violencia ocurridos durante el verano de 2011 en Inglaterra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLASICOS MODERNOS DE HISTORIA SOCIAL

    El presente libro reúne doce artículos escritos entre 1971 y 1995, años que corresponden al cénit de la historia social como se conocía en el último medio siglo en que había representado la versión más innovadora de la historiografía, y a los desafíos representados por el giro cultural y el posmodernismo. En más de un sentido, nos ofrece el retrato de una época y a la vez capta el cambio.

    Sus autores conforman una pléyade de historiadores e historiadoras cuyos nombres están asociados a la evolución de la disciplina histórica por sus agudas reflexiones y sus innovadores estudios. Eric J. Hobsbawm, Edward P. Thompson, Carlo Ginzburg y Carlo Poni, Lawrence T. Mcdonnell, Jim Scott, Joan W. Scott, Gisela Bock, Ronald Fraser, Natalie Zemon Davis, Roger Chartier, Peter Burke y Patrick Joyce ofrecen en sus textos una panorámica de las formas de hacer historia, del diálogo con otras disciplinas, de la evolución de los temas que atraían el interés, del desplazamiento de las estructuras a los actores, con reflexiones sobre los retos que se fueron haciendo presentes en sus últimos veinticinco años.

    Los textos fueron publicados en la revista Historia Social. A modo de balance se incorporan dos reflexiones, de Jürgen Kocka y Marcer van der Linden, solicitadas por la mencionada revista, en las que los autores reconsideran la trayectoria de la disciplina y apuntan perspectivas. Años después, el lector puede discernir hasta qué punto se han visto cumplidas.

    Como escribe en la presentación José Antonio Piqueras, estamos ante un conjunto de textos clásicos que conservan el vigor de sus primeros días, no se sustraen de la época de su elaboración y son sus testigos, pero no se ciñen a dar cuenta de un estadio paralizado en el tiempo. Las páginas clásicas permiten ser releídas conforme a las nuevas exigencias que demandan los modernos desafíos. Nos muestran de dónde venimos y son una invitación a repensar a la luz del presente las ideas que encierran.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIOS SOBRE LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO (2ª ED.)

    Guy Debord, fundador de la Internacional Situacionista en 1957 y director de la revista homónima, desempeñó un papel fundamental en el análisis teórico de la sociedad contemporánea. Esta organización, disuelta en 1972, se manifestó como una vanguardia artística y una investigación experimental de la vida cotidiana. Además, contribuyó a la articulación teórica y práctica de una nueva contestación revolucionaria.

    Los situacionistas jugaron un papel activo e imaginativo durante el Mayo francés. En 1967, Debord publicó «La sociedad del espectáculo», una obra fundamental que se considera una totalización lapidaria de la teoría situacionista, según palabras de Peter Wollen.

    En 1988, en un contexto histórico diferente, Debord publicó «Comentarios sobre la sociedad del espectáculo», una nueva versión enriquecida que incluye el «Prólogo a la cuarta edición italiana de La sociedad del espectáculo». Este último texto, inédito hasta ahora en castellano, es una pieza clave de la obra de Guy Debord.

    Con el tiempo, la importancia de este autor ha ido en aumento, ya que sus diagnósticos se revelan cada vez más indispensables y pertinentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMMITTED SENSATIONS – AN INITIATION TO HOMOSEXUALITY (edición en inglés)

    Relaciones del mismo sexo siempre han existido y siempre existirán. Esto es normal. Durante varios años, la investigación social ha tratado extensamente sobre las parejas homosexuales de lesbianas y gays, así como sobre la homosexualidad y el proceso de salir del clóset de jóvenes lesbianas y gays.

    Según el sexólogo empírico Alfred Kinsey, cada segundo hombre tiene experiencias sexuales y orgasmos con otro hombre. Este Manual y Compendio «Sensaciones Comprometidas» no solo trata sobre la ayuda y formas para salir del clóset personal y lograr un desarrollo exitoso de la identidad en relación a preguntas cotidianas como cómo construir una red de amigos queer, sino que a nivel político también resume temas como la política familiar gay-lesbiana, matrimonio estatal y bodas religiosas, y además fomenta discusiones sobre los puntos clave de las parejas lesbianas y gays en los últimos 50 años del movimiento gay-lesbiano.

    Desde el contenido:

    • Salida del clóset de los jóvenes
    • Cómo presentar al amigo a los padres y suegros
    • Políticas matrimoniales y familiares para las parejas del mismo sexo y sus hijos
    • Diseño de una teología queer/humana moderna
    • Género como una construcción social
    • Para el homosexual, lo privado es político: política para parejas del mismo sexo en el Parlamento
    • La homosexualidad es una variante madura del comportamiento sexual humano que es equivalente a la heterosexualidad
    • Reportaje social sobre lesbianas, gays y sus matrimonios a largo plazo
    • Comunicación íntima: hablemos sobre condones, PrEP y sexo seguro
    • Marketing y aplicaciones de citas en línea para gays y lesbianas
    • Identidad como una afirmación sobre uno mismo
    • Lealtad en las relaciones: La mayoría de los gays viven con un novio en su apartamento. El 38 por ciento de los hombres gays mantienen su relación incluso por más de 10 años
    • Bodas religiosas y ceremonias de bendiciones de parejas del mismo sexo
    • Lesbianas, gays y parejas del mismo sexo como tema en la escuela

    VER PRECIO EN AMAZON