• (0)

    A LINGUA DAS CANTIGAS (edición en gallego)

    Descubriendo la poesía de los trobadores ibéricos

    Sumérgete en un fascinante libro que cautivará a todos aquellos que sienten pasión por nuestra historia, nuestra lengua y nuestra literatura. El autor de esta obra, Pär Larson, es un sueco que reside en Italia y posee un profundo conocimiento de nuestras antiguas cantigas medievales. Este libro representa la primera descripción sistemática de la lengua utilizada por los trovadores de la Península Ibérica, abarcando desde Galicia y Portugal hasta el reino de Aragón, durante el período que va desde finales del siglo XII hasta mediados del siglo XIV.

    En sus páginas se desentrañan las composiciones poéticas tanto de carácter sagrado, como las Cantigas de Santa María de Alfonso X, como las profanas, que incluyen las cantigas de amor, de amigo y de escarnio y maldecir.

    Este libro es una valiosa contribución que resalta la importancia de nuestro patrimonio literario, un legado de excepcional valor y riqueza que merece ser apreciado y preservado para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE

    Esta guía está diseñada para aquellos que deseen mejorar su expresión en español, sin importar su procedencia. Trata cuestiones y normas generales que son comunes a todos los hispanohablantes, y resuelve los errores y las dudas más frecuentes. El objetivo principal de estas páginas es demostrar que utilizar nuestro idioma de manera correcta puede resultar gratificante, placentero y divertido.

    Es cierto que existen numerosos manuales de este tipo, pero muchos de ellos están dirigidos a lectores con conocimientos previos o una formación mínima. Además, suelen utilizar términos y conceptos que pueden resultar difíciles de entender y, en ocasiones, hasta aburridos. Este libro surge con la intención de ayudar a escribir mejor y resolver todas las posibles dudas, evitando términos demasiado específicos o complicados. Además, proporciona ejemplos y trucos sencillos que se pueden aplicar en el día a día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CZECH: AN ESSENTIAL GRAMMAR (edición en inglés)

    «Czech: Una Gramática Esencial» es una guía de referencia práctica de las estructuras fundamentales y características del checo moderno. Presenta una descripción fresca y accesible del idioma y expone las complejidades del checo en secciones cortas y legibles. Las explicaciones son claras y libres de tecnicismos. En todo momento, se enfatiza el checo tal como lo utilizan los hablantes nativos hoy en día.

    La Gramática es adecuada tanto para el estudio independiente como para estudiantes en escuelas, colegios, universidades y clases para adultos de todo tipo. Sus características incluyen:

    • enfoque en la morfología y sintaxis del idioma
    • explicaciones claras de términos gramaticales
    • uso completo de ejemplos auténticos
    • lista detallada de contenidos e índice para acceder fácilmente a la información

    «Czech: Una Gramática Esencial» te ayudará a leer, hablar y escribir en checo con mayor confianza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL PRONOMBRE

    El presente volumen constituye la segunda parte de ese bloque esencial llamado «morfosintáctico», el cual fue presentado en la edición de 1951 por el sintagma nombre y pronombre. En esta sección, el autor de la Gramática demuestra su profundo conocimiento, presentando un tratamiento muy sistemático, amplio, minucioso e impregnado de literalidad. En resumen, se puede decir que se trata de un riguroso enfoque «filológico».

    No se puede llevar a cabo un estudio adecuado sobre el pronombre en nuestra lengua, ya sea de manera sincrónica o diacrónica, sin sumergirse prolongadamente en los múltiples caminos orientadores de este estudio integrador.

    Contenido:

    A continuación se presentan las consideraciones generales sobre los pronombres, los pronombres personales, los pronombres demostrativos y el artículo, los pronombres interrogativos, relativos y exclamativos, y finalmente los pronombres indefinidos, cuantitativos y numerales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GLOSARIO DE VOCES ESPAÑOLAS RECOGIDAS EN GRAMATICAS DE ESPAÑOL PA RA EXTRANJEROS DEL SIGLO DE ORO

    Sirviéndose de la valiosa encrucijada entre los estudios de gramaticografía del español y los de historia de lengua, se ha realizado una recopilación de más de 1400 entradas de léxico de español. Estas entradas incluyen las definiciones o equivalencias a otras lenguas románicas, presentadas como ejemplos nominales de 26 gramáticas publicadas entre 1555 y 1714 en diferentes puntos de Europa.

    Este proyecto se enfoca en las gramáticas de español para extranjeros del Siglo de Oro. Estas gramáticas son una fuente invaluable para comprender cómo se enseñaba y aprendía el español en ese período histórico. Además, ofrecen una visión detallada de las estructuras gramaticales y del léxico utilizado en aquella época.

    La recopilación de estas entradas de léxico permite analizar la evolución del español a lo largo del tiempo y su influencia en las lenguas románicas. Cada entrada proporciona una visión única de las palabras y expresiones utilizadas en el Siglo de Oro, así como su correspondencia en otras lenguas.

    Este trabajo de recopilación y análisis es de gran importancia para los estudiosos de la lengua y la historia. Nos permite comprender cómo se formó y desarrolló el español, así como su relación con otras lenguas europeas. Además, nos brinda una perspectiva más amplia de la diversidad y riqueza lingüística de la época.

    En conclusión, esta recopilación de entradas de léxico de español y sus equivalencias en otras lenguas románicas es un valioso recurso para entender la gramática y el léxico del español en el Siglo de Oro. Su estudio nos brinda una visión detallada de cómo se enseñaba y aprendía el español en aquel tiempo, así como su influencia en otras lenguas europeas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRAMATICA LATINA: ESCRITURA CON NUEVO METODO Y NUEVAS OBSERVACION ES EN VERSO CASTELLANO CON SU EXPLICACION EN PROSA (ED. FACS. DE LA ED. DE 1820)

    El autor nos acerca a una nueva idea de pedagogía a través de esta gramática versificada, donde el arte nemotécnico adquiere una gran importancia. Juan de Yriarte (1702-1771), quien se educó en París y fue compañero de estudios de Voltaire, nos presenta una perspectiva ilustrada en la enseñanza del latín. Además, como redactor del Diario de los literatos y académico, logró dar un enfoque innovador a esta disciplina.

    Esta Gramática tuvo ocho ediciones desde 1771 y gracias a Analecta, la última de ellas ha sido recuperada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE TOMO II: GRAMATICA

    La 4ª edición actualizada de Hablar y escribir correctamente ha sido revisada para reflejar los cambios normativos que las Academias de la Lengua Española han introducido en sus obras recientes. Estas actualizaciones, que incluyen la Nueva gramática de la lengua española y la Ortografía de la lengua española, han sido incorporadas para ofrecer al lector una obra más completa y actualizada.

    Esta nueva edición se ha enriquecido con la doctrina académica normativa de las mencionadas obras, corrigiendo errores y añadiendo precisiones sobre fenómenos normativos del español actual. Es una herramienta esencial para profesores y estudiantes de español, así como para aquellos que desean expresarse con precisión y comprender las normas gramaticales vigentes.

    Además de ser útil para especialistas, la obra está diseñada para ser accesible a un amplio público, con un lenguaje claro y una estructura que facilita su comprensión. A pesar de su enfoque divulgativo, los contenidos son rigurosos y bien fundamentados, ofreciendo un análisis serio de las normas académicas más recientes.

    Por otro lado, la obra aborda cuestiones de corrección que pueden resultar de interés para diversos profesionales, como secretarios, periodistas y políticos, así como para extranjeros interesados en aprender el idioma correctamente. También plantea soluciones alternativas a ciertos fenómenos normativos y trata temas que las Academias aún no han explorado.

    En resumen, esta obra actualizada y enriquecida constituye una guía imprescindible para expresarse con corrección tanto en la comunicación oral como escrita, incorporando las últimas novedades académicas y ofreciendo una visión crítica y reflexiva sobre la lengua española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS VERBOS PSEUDO-COPULATIVOS DE CAMBIO EN ESPAÑOL: ESTUDIO SEMANTICO-CONCEPTUAL DE HACERSE, VOLVERSE, PONERSE, QUEDARSE

    El presente contenido se enfoca en la expresión de cambios en español a través de los verbos pseudo-copulativos hacerse, volverse, ponerse y quedarse. Se parte del supuesto cognitivo-funcional de que una variación en la forma implica una variación en la forma de representar una situación o un proceso. Por lo tanto, se aborda el significado de estos verbos desde una perspectiva conceptual que se origina en la semántica fuente de cada uno.

    En primer lugar, el verbo «hacerse» se utiliza para expresar un cambio que implica un proceso gradual o una transformación personal. Por ejemplo, «se hizo médico» indica que la persona ha experimentado un proceso de formación y se ha convertido en médico.

    Por otro lado, el verbo «volverse» se emplea para señalar un cambio que implica una transformación radical o un cambio de personalidad. Por ejemplo, «se volvió violento» indica que la persona ha experimentado un cambio abrupto en su comportamiento y ahora es violenta.

    El verbo «ponerse» se utiliza para expresar un cambio que afecta al estado físico o emocional de una persona. Por ejemplo, «se puso triste» indica que la persona ha experimentado un cambio en su estado de ánimo y ahora se siente triste.

    Por último, el verbo «quedarse» se emplea para indicar un cambio que implica la permanencia de una característica o estado. Por ejemplo, «se quedó calvo» indica que la persona ha perdido el cabello de forma permanente y ahora es calva.

    En resumen, estos verbos pseudo-copulativos son utilizados en español para expresar diferentes tipos de cambios. Cada uno de ellos tiene un significado específico que se origina en la semántica fuente de cada verbo, ya sea un proceso gradual, una transformación radical, un cambio en el estado físico o emocional, o la permanencia de una característica o estado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿SER O ESTAR?: AUTOAPRENDIZAJE DE LA GRAMATICA ESPAÑOLA

    ¿SER O ESTAR? es una obra que brinda ayuda al lector para comprender el uso de los verbos SER y ESTAR en español. A través de esta obra, el lector podrá familiarizarse con los contextos en los que estos verbos aparecen, así como las diferencias entre ellos.

    Además, ¿SER O ESTAR? propone prácticas de utilización de estos verbos en situaciones reales. Su objetivo principal es servir como apoyo al estudiante que desee trabajar la gramática de forma autodidacta, tanto si asiste a clases de español como si no lo hace.

    Esta obra también puede ser de gran utilidad para los profesores, ya que les proporciona ideas para la presentación de elementos gramaticales en el aula. Los diferentes aspectos de los temas tratados en ¿SER O ESTAR? se presentan de forma inductiva, lo que permite al alumno descubrir por sí mismo el funcionamiento de la gramática.

    En resumen, ¿SER O ESTAR? es una herramienta completa que ofrece una guía clara y práctica para entender y utilizar correctamente los verbos SER y ESTAR en español. ¡No dudes en adquirir esta obra y mejorar tus habilidades gramaticales en español!

    VER PRECIO EN AMAZON