• (0)

    BIOLOGIA CELULAR (4ª ED.)

    La biología celular es un campo de la ciencia con un desarrollo casi explosivo, este libro proporciona una explicación clara y sencilla de sus aspectos fundamentales. Los directores de esta obra tienen un mérito destacado, respaldado por su amplia experiencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA CELULAR (4ª ED.)

    Este libro proporciona una comprensión clara y simple de los elementos esenciales de la biología celular, un campo científico de gran relevancia y en constante crecimiento. Los autores merecen reconocimiento por su vasta experiencia y conocimiento en el tema, lo que les permite presentar el contenido de manera accesible y concisa.

    El estudio de la biología celular es crucial para comprender los procesos vitales que ocurren en los organismos vivos. A través de este libro, los lectores podrán explorar los fundamentos de la estructura y función de las células, así como los mecanismos que rigen la comunicación y la interacción entre ellas.

    Los capítulos de esta obra abarcan una amplia variedad de temas, que van desde la anatomía y la composición química de las células, hasta la replicación del ADN y la regulación genética. Cada concepto se presenta de manera clara y se acompaña de ilustraciones y diagramas que facilitan la comprensión.

    Además, este libro aborda los avances más recientes en el campo de la biología celular, como la investigación en células madre y la ingeniería genética. Estos temas de vanguardia muestran cómo la biología celular está en constante evolución y cómo sus descubrimientos tienen un impacto directo en la medicina y la biotecnología.

    La lectura de este libro proporcionará a los estudiantes de biología y a cualquier persona interesada en la ciencia una base sólida en el campo de la biología celular. Al comprender los conceptos básicos, los lectores podrán adentrarse en temas más complejos y desarrollar un enfoque crítico hacia los avances científicos en esta área.

    En resumen, «Biología Celular: Fundamentos y Avances» es una obra que brinda una introducción completa y accesible a la biología celular. Los lectores encontrarán en ella una valiosa fuente de conocimiento y una herramienta indispensable para comprender los procesos fundamentales que sustentan la vida en nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA CUANTICA

    Desde que en 1943 Pascual Jordan acuñara el término de biología cuántica y en 1944 Erwin Schrödinger, con su libro «What’s life?», abriera el camino a la biología molecular, se ha hablado mucho de las consecuencias de describir la vida en términos o conceptos cuánticos. En particular, se han discutido los efectos triviales y no triviales que esto conlleva.

    Los efectos triviales provienen del hecho de que todas las sustancias están hechas de moléculas, átomos, electrones, protones, etc. Estos componentes fundamentales de la materia están regidos por las leyes de la mecánica cuántica. Sin embargo, más recientemente, en 2007, se produjo la primera confirmación experimental de que la mecánica cuántica podría estar detrás de procesos vitales como la fotosíntesis. Esto abrió la puerta a la consideración de efectos no triviales cuánticos en la biología, como el entrelazamiento, efecto túnel, coherencia y latidos cuánticos, decoherencia, quiralidad, entre otros.

    La biología cuántica surge de la unión de la física, la química y la biología. Su objetivo es comprender los fenómenos vitales desde una perspectiva cuántica. Esta interdisciplina promete revolucionar nuestra comprensión de la vida y sus procesos.

    Sin lugar a dudas, toda la investigación básica llevada a cabo en la biología cuántica tendrá aplicaciones futuras directas en nuestra sociedad. Estas aplicaciones implicarán el cambio de muchos paradigmas establecidos y podrían tener un impacto significativo en diversas áreas, como la medicina, la agricultura y la tecnología. El avance en el campo de la biología cuántica nos brinda la oportunidad de explorar nuevas posibilidades y abrir caminos hacia un futuro más prometedor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA PARA DUMMIES

    Descubre cómo funcionan los seres vivos

    Desde las moléculas más pequeñas hasta los ecosistemas más complejos, hay un mundo fascinante por descubrir sobre el funcionamiento de los seres vivos. Esta guía práctica te llevará de la mano para responder todas tus preguntas al respecto.

    Explicaciones claras y concisas

    Escrita en un lenguaje sencillo, esta guía está diseñada para que puedas comprender de manera fácil y rápida los procesos vitales que ocurren en todos los organismos. Acompañada de ilustraciones, tablas y diagramas útiles, te sumergirás en el mundo de la biología de una forma amena y educativa.

    Desde lo más microscópico hasta lo más macroscópico

    Explorarás desde cómo las moléculas se unen para formar las células, hasta cómo los animales interactúan en sus ecosistemas. Todo explicado de forma clara y directa, para que puedas tener una visión completa y detallada sobre el funcionamiento de la vida en nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA, VIDA Y SOCIEDAD

    En los últimos años, los temas de Biología han cobrado una relevancia impresionante en los medios de comunicación y en la sociedad en general. Desde las aulas universitarias hasta los debates en línea, estos temas han captado la atención de muchas personas debido a su fascinante naturaleza y su importancia en el mundo actual.

    El autor de este libro ha decidido seleccionar algunos de los temas más interesantes y relevantes de la Biología actual. Estos temas son frecuentemente discutidos en diversos foros y generan un gran interés entre los científicos y el público en general.

    Uno de los temas seleccionados es la genética, una rama de la Biología que estudia la herencia y la variabilidad de los seres vivos. La genética ha experimentado avances significativos en los últimos años, especialmente con el descubrimiento del ADN y la capacidad de manipularlo mediante técnicas como la ingeniería genética.

    Otro tema destacado es la biotecnología, una disciplina que utiliza organismos vivos o sus componentes para desarrollar productos o procesos de interés para la sociedad. La biotecnología ha revolucionado campos como la medicina, la agricultura y la industria, permitiendo la creación de nuevos medicamentos, alimentos mejorados y materiales sostenibles.

    La ecología es también un tema de gran relevancia en la Biología actual. Esta ciencia estudia las interacciones entre los organismos y su entorno, así como los impactos de los seres humanos en los ecosistemas. La conservación de la biodiversidad y la búsqueda de soluciones sostenibles son algunos de los principales desafíos que enfrenta la ecología en la actualidad.

    La biología molecular es otro tema apasionante que ha ganado notoriedad en los últimos años. Esta disciplina se centra en el estudio de los procesos biológicos a nivel molecular, como la estructura y función de las moléculas que componen los seres vivos. Los avances en biología molecular han permitido comprender mejor las enfermedades genéticas y desarrollar terapias más efectivas.

    En resumen, los temas de Biología que han captado la atención en los últimos años abarcan desde la genética y la biotecnología hasta la ecología y la biología molecular. Estos temas son de gran relevancia en la sociedad actual y continúan siendo objeto de estudio e investigación por parte de científicos de todo el mundo. Explorar y comprender estos temas nos permite conocer mejor el mundo que nos rodea y contribuir al avance de la ciencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA, VIDA Y SOCIEDAD

    En los últimos años, los temas de Biología han adquirido una gran relevancia tanto en los ámbitos científicos como en las aulas universitarias. Además, han logrado captar la atención de los medios de comunicación y de la sociedad en general. Esto se debe a que son temas sumamente interesantes y de gran importancia para entender el mundo que nos rodea.

    El autor de este libro ha realizado una cuidadosa selección de algunos de los temas de Biología que considera de mayor interés actual. Estos temas son frecuentemente discutidos en múltiples foros de debate y han generado un gran número de investigaciones y descubrimientos.

    Uno de los temas seleccionados es el estudio de la genética. La genética es el campo de la Biología que se encarga de estudiar la herencia y la variabilidad de los seres vivos. Comprender cómo se transmiten los rasgos de una generación a otra y cómo se producen mutaciones genéticas es fundamental para entender la evolución de las especies y para aplicar estos conocimientos en campos como la medicina y la agricultura.

    Otro tema de gran interés es el estudio de los ecosistemas. Los ecosistemas son sistemas complejos en los que interactúan los seres vivos con su entorno físico y químico. Comprender cómo funcionan los ecosistemas y cómo se ven afectados por diferentes factores, como el cambio climático o la intervención humana, es esencial para conservar la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad de nuestro planeta.

    Además, el autor ha incluido el tema de la evolución en su selección. La evolución es el proceso mediante el cual las especies cambian a lo largo del tiempo, adaptándose a su entorno y desarrollando nuevas características. Comprender cómo funciona la evolución y cómo se originan nuevas especies es fundamental para comprender la diversidad de la vida en la Tierra.

    Por último, el autor ha seleccionado el tema de la biotecnología. La biotecnología es el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o sus componentes para desarrollar productos o procesos útiles para la sociedad. La biotecnología tiene aplicaciones en campos como la medicina, la agricultura y la industria, y su estudio es fundamental para aprovechar todo su potencial y garantizar un uso responsable y ético de estas tecnologías.

    En resumen, los temas de Biología que han captado la atención de los medios de comunicación y la sociedad en los últimos años son diversos y fascinantes. El estudio de la genética, los ecosistemas, la evolución y la biotecnología son temas de gran relevancia y actualidad, que nos permiten comprender mejor el mundo en el que vivimos y aprovechar todo su potencial de forma responsable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA, VIDA Y SOCIEDAD

    En los últimos años, la Biología ha captado la atención tanto de los científicos como de la sociedad en general. Los temas que han surgido de esta disciplina son numerosos e increíblemente interesantes.

    El autor de este libro ha decidido seleccionar algunos de los temas más relevantes y debatidos en la actualidad. Estos temas son comunes en múltiples foros de discusión y continúan generando gran interés.

    Uno de los temas que destaca es la ingeniería genética, una rama de la Biología que ha revolucionado la forma en que entendemos y manipulamos los genes. Esta técnica nos permite modificar organismos vivos de manera controlada, abriendo un mundo de posibilidades en la medicina y la agricultura.

    Otro tema apasionante es la evolución, una teoría que ha sido objeto de debate durante décadas. A través del estudio de fósiles y la comparación de ADN, los científicos han podido reconstruir la historia de la vida en la Tierra y entender cómo las especies han cambiado a lo largo del tiempo.

    La ecología es otro tema de gran importancia en la Biología. Esta disciplina estudia las interacciones entre los organismos y su entorno, y cómo estos factores influyen en la distribución y abundancia de las especies. La ecología nos ayuda a comprender cómo los ecosistemas funcionan y cómo podemos conservarlos.

    La biotecnología es otro campo que ha ganado relevancia en los últimos años. Esta disciplina utiliza organismos vivos o partes de ellos para desarrollar productos y procesos que benefician a la sociedad. Desde la producción de medicamentos hasta la obtención de biocombustibles, la biotecnología tiene un impacto significativo en nuestra vida diaria.

    Por último, pero no menos importante, la genética humana es un tema de gran interés. El estudio de nuestros genes nos permite comprender mejor las enfermedades hereditarias y desarrollar terapias más efectivas. Además, la genética nos ayuda a entender nuestra propia historia evolutiva y nuestras conexiones con otros seres vivos en el planeta.

    En definitiva, los temas de Biología que han emergido en los últimos años son fascinantes y tienen un gran impacto en nuestra vida diaria. Este libro ofrece una selección de los temas más interesantes y relevantes, invitando al lector a sumergirse en el maravilloso mundo de la Biología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGÍA: UNA HISTORIA ILUSTRADA DE LA VIDA NATURAL

    La historia de la biología está estrechamente vinculada a nuestra conexión con la naturaleza salvaje, los animales domésticos e incluso las criaturas fantásticas. En cierto momento de nuestra historia, creíamos que el delfín era un pez, que los unicornios existían y que los animales nacían del barro. Sin embargo, el trabajo de biólogos como Carlos Linneo, Gregor Mendel y Louis Pasteur ha transformado nuestra percepción de la vida.

    Carlos Linneo, conocido como el padre de la taxonomía, revolucionó la forma en que clasificamos y organizamos a los seres vivos. A través de su sistema de nomenclatura binomial, asignó a cada especie un nombre científico único compuesto por dos partes: el género y la especie. Este enfoque riguroso permitió una mejor comprensión de la diversidad de la vida en la Tierra.

    Por otro lado, Gregor Mendel, considerado el padre de la genética moderna, realizó importantes experimentos con guisantes que sentaron las bases de la herencia biológica. Descubrió las leyes de la herencia, demostrando que los rasgos se transmiten de generación en generación a través de unidades discretas llamadas genes. Sus descubrimientos sentaron las bases para el estudio de la genética y la comprensión de cómo se transmiten los caracteres de padres a hijos.

    Además, Louis Pasteur, uno de los pioneros en el campo de la microbiología, demostró la existencia de los microorganismos y su papel en la fermentación y las enfermedades. Sus experimentos sobre la descomposición de la materia orgánica y la pasteurización revolucionaron la industria alimentaria y la medicina. Pasteur también desarrolló vacunas para enfermedades como la rabia, salvando innumerables vidas.

    Gracias al trabajo de estos destacados biólogos y muchos otros, nuestra comprensión de la vida y su diversidad ha evolucionado de manera significativa. Ya no consideramos al delfín como un pez, ni creemos en la existencia de unicornios. En cambio, nos basamos en el riguroso estudio científico para comprender y apreciar la increíble variedad de seres vivos que habitan nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOMOLECULAS ANTIGUAS. UNA INTRODUCCION A LA ARQUEOLOGIA MOLECULA R

    ¿Qué comían las poblaciones humanas que nos han precedido? ¿Qué enfermedades padecían? Estas son preguntas fascinantes que nos permiten entender cómo ha evolucionado nuestra especie a lo largo del tiempo.

    Los estudios arqueológicos y antropológicos nos han revelado que las poblaciones humanas antiguas tenían una dieta muy diversa, dependiendo de su ubicación geográfica y de los recursos disponibles en su entorno. Algunas de las fuentes de alimento más comunes eran la caza de animales salvajes, la pesca de ríos y mares, y la recolección de frutas, raíces y otros vegetales.

    En las sociedades prehistóricas, la caza era una actividad esencial para la supervivencia. Los grupos de cazadores se organizaban en pequeñas bandas y se desplazaban en busca de animales como mamuts, bisontes, renos y ciervos. Estos animales proporcionaban carne, piel, huesos y otros subproductos que eran utilizados para diferentes propósitos.

    En algunas regiones, como el Ártico, los pueblos indígenas dependían en gran medida de la caza de focas, ballenas y morsas para su alimentación. Estos animales marinos les proporcionaban una fuente rica en grasas y proteínas, que eran esenciales para resistir las bajas temperaturas y las duras condiciones climáticas.

    Además de la caza, la pesca también desempeñaba un papel importante en la dieta de las poblaciones antiguas. Los ríos y mares ofrecían una amplia variedad de peces, crustáceos y moluscos que eran consumidos de diferentes formas. Algunas comunidades costeras incluso desarrollaron técnicas avanzadas de pesca, como las redes y las trampas, que les permitían obtener mayores cantidades de alimento de manera más eficiente.

    La recolección de alimentos vegetales también era una práctica común entre las poblaciones antiguas. Las frutas, nueces, semillas y raíces recolectadas proporcionaban nutrientes esenciales y complementaban la dieta basada en carne y pescado. Además, algunas comunidades aprendieron a cultivar plantas y domesticar animales, lo que les permitió tener acceso a una fuente constante de alimento y un estilo de vida más sedentario.

    En cuanto a las enfermedades, las poblaciones antiguas también enfrentaban diversos desafíos en términos de salud. Aunque no tenían el conocimiento científico y las herramientas médicas que tenemos hoy en día, estaban expuestas a enfermedades infecciosas, lesiones y otros problemas de salud.

    La falta de higiene, las condiciones de vida precarias y la exposición a diferentes agentes patógenos eran factores que contribuían a la propagación de enfermedades. Además, la interacción con animales salvajes y la caza de animales enfermos también aumentaba el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas.

    En resumen, las poblaciones humanas antiguas tenían una dieta diversa basada en la caza, la pesca y la recolección de alimentos vegetales. Aunque enfrentaban desafíos en términos de salud, su capacidad de adaptación y supervivencia les permitió prosperar y evolucionar hasta llegar a ser lo que somos hoy en día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOQUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

    Esta octava edición española de la Bioquímica de los ácidos nucleicos de Davidson tiene como objetivo ser una introducción a la materia para estudiantes de los últimos cursos de Bioquímica. También está dirigida a químicos que desean comprender los aspectos más biológicos del tema y a biólogos que necesitan adquirir conocimientos en los aspectos químicos y moleculares.

    En esta obra, se abordan de manera exhaustiva los fundamentos de la bioquímica de los ácidos nucleicos, proporcionando una visión detallada de su estructura, función y regulación en los procesos biológicos. Se exploran los diferentes tipos de ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, así como su papel fundamental en la transmisión y expresión de la información genética.

    La obra se estructura de forma didáctica, comenzando con una introducción a los conceptos básicos de la bioquímica de los ácidos nucleicos y avanzando hacia temas más complejos. Se presentan los métodos de estudio y análisis de los ácidos nucleicos, así como las técnicas utilizadas en la manipulación y modificación del ADN y el ARN.

    Además, se profundiza en los mecanismos de replicación, transcripción y traducción de los ácidos nucleicos, explicando en detalle los procesos moleculares que permiten la síntesis y la traducción de la información genética. Se abordan también los mecanismos de regulación de la expresión génica y su importancia en el desarrollo y funcionamiento de los organismos.

    La obra incluye numerosos ejemplos y casos prácticos que ayudan a comprender los conceptos teóricos y a relacionarlos con situaciones reales. Asimismo, se presentan diagramas y esquemas que facilitan la visualización de las estructuras y los procesos descritos.

    En resumen, esta octava edición de la Bioquímica de los ácidos nucleicos de Davidson es una herramienta imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en el fascinante mundo de los ácidos nucleicos y comprender su papel fundamental en la biología y la química de los seres vivos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOSTATISTICS: THE BARE ESSENTIALS (2ND ED.) (edición en inglés)

    Continuando con una exitosa primera edición, este libro adopta un enfoque sumamente entretenido en un área normalmente reservada para libros áridos y difíciles de seguir. Los estudiantes se benefician no solo de los aspectos humorísticos, sino también de las discusiones profundas y memorables. Esta segunda edición cuenta con cuatro nuevos capítulos sobre técnicas intensivas en computación, incluyendo MANOVA, Regresión Logística, Medición del Cambio y Modelamiento de Ecuaciones Estructurales. Este libro es excelente para estudiantes de medicina y otras profesiones de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOTECNOLOGIA

    La historia de la Humanidad ha sido moldeada en gran medida por la tecnología a lo largo de los siglos. Desde las mejoras en la agricultura y la metalurgia que marcaron el fin de la Edad de Piedra, hasta la Revolución Industrial del siglo XIX que vio la proliferación de maquinaria en las grandes ciudades. El siglo XX se destacó por los avances en física y química, con desarrollos significativos en industrias como la petroquímica, farmacéutica, fertilizante, armamento nuclear, comunicaciones, láseres y microchips. No obstante, es innegable que la comprensión más profunda de los procesos vitales se logró en la última parte del siglo XX, lo que nos lleva a prever que el siglo XXI será dominado por la biología y sus tecnologías afines.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONCHAS Y CARACOLES MARINOS – GUIAS DESPLEGABLES TUNDRA

    La Guía de bolsillo de introducción a los moluscos bivalvos (conchas) y univalvos (caracoles) marinos de la Península Ibérica, Baleares y Canarias es una herramienta imprescindible para aquellos interesados en el mundo marino. Esta guía cuenta con láminas de identificación de las especies más frecuentes, así como apartados dedicados a cómo observarlos, identificarlos y conservarlos.

    Diseñada con el objetivo de facilitar el conocimiento e identificación de los moluscos marinos, esta guía es ideal para su uso en cursos de formación y programas de educación ambiental. Además, su formato de bolsillo permite tener siempre a mano un resumen de los caracteres de identificación básicos.

    Las Guías desplegables Tundra están dirigidas a todos los públicos y edades. Su diseño resistente y de uso sencillo y rápido en el campo las convierte en una herramienta práctica para aquellos que disfrutan de paseos y excursiones por la Naturaleza.

    Estas guías son una introducción básica al conocimiento de nuestro rico patrimonio natural y de las especies más frecuentes o emblemáticas que podemos encontrar en la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Con las Guías desplegables Tundra, podrás adentrarte en el fascinante mundo de los moluscos marinos de forma fácil y amena.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES RESUELTAS DE BIOLOGIA

    Material didáctico complementario de Biología

    Este recurso ofrece respuestas detalladas a cuestiones básicas de Biología, ideal para principiantes en la materia. El libro consta de dos secciones distintas. La primera parte abarca más de 450 preguntas tipo test, desde conceptos generales de Biología hasta aspectos como organización celular, herencia, fisiología y ecología.

    En la segunda parte del libro, se presentan las soluciones detalladas y comentadas de cada una de las preguntas planteadas en la sección inicial. Con esto, se busca brindar una guía completa y fundamentada para el aprendizaje de Biología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL BIG BANG A LA PRIMERA CELULA

    El origen de la vida es un enigma que ha fascinado a los científicos durante siglos. Desde el Big Bang hasta la primera célula, hay un rompecabezas químico que aún no ha sido completamente resuelto.

    El Programa de Exobiología de la NASA define la vida como «un sistema químico automantenido capaz de experimentar evolución ‘darwiniana'». Esta definición nos brinda una base sólida para comprender cómo surgieron los primeros organismos vivos en la Tierra.

    Para entender este proceso, debemos comenzar desde el principio. La formación de los elementos químicos en el universo, durante el Big Bang, sentó las bases para la existencia de la vida. A medida que las estrellas se formaban y morían, estos elementos se dispersaban por el espacio, enriqueciendo las regiones interestelares con materiales esenciales.

    Con el tiempo, estas regiones se colapsaron y dieron lugar a la formación de planetas, incluida nuestra propia Tierra. Aquí es donde comienza el siguiente capítulo del rompecabezas químico: la síntesis de moléculas pequeñas a partir de los elementos presentes.

    Las condiciones primitivas de nuestro planeta, como la presencia de agua, compuestos orgánicos simples y energía, permitieron que estas moléculas se formaran y se combinaran. La química prebiótica, como se conoce a esta etapa, fue fundamental para la aparición de moléculas más complejas y especializadas.

    La evolución química, o evolución molecular, es otro aspecto crucial en el rompecabezas del origen de la vida. A medida que estas moléculas se encontraban en diferentes entornos y se sometían a diversas reacciones químicas, algunas de ellas se volvían más estables y funcionales. Este proceso de selección natural a nivel molecular allanó el camino para la formación de las primeras macromoléculas biológicas.

    Fue a partir de estas macromoléculas que surgió el primer organismo vivo en la superficie de la Tierra. Aunque los detalles exactos de este proceso aún son objeto de debate y estudio, se cree que estas moléculas biológicas se organizaron en estructuras como los ácidos nucleicos y las proteínas, que son fundamentales para la vida tal como la conocemos.

    En resumen, el origen de la vida es un rompecabezas químico fascinante que abarca desde el Big Bang hasta la aparición de la primera célula. A través de la formación de elementos químicos, la síntesis de moléculas pequeñas y la evolución química, las primeras macromoléculas biológicas se crearon, dando lugar al surgimiento de la vida en nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DESAFIOS DE LA MICROBILOGIA: LIBRO-HOMENAJE AL PROFESOR RAMON CISTERNA CANCÉR

    desafíos científicos más complejos.

    El profesor Ramón Cisterna, reconocido por su destacada labor en el campo de la inmunología, microbiología y parasitología, ha sido un referente en nuestra institución, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Por ello, desde el Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, hemos decidido rendirle homenaje a través de este volumen.

    En este volumen, hemos recopilado diversos estudios y trabajos que reflejan la trayectoria y los logros del profesor Cisterna a lo largo de su carrera. Cada uno de los capítulos aborda diferentes aspectos de su labor científica, desde sus investigaciones pioneras en el campo de la inmunología hasta sus contribuciones en la lucha contra enfermedades parasitarias.

    El título de este volumen, «Desafiando los límites de la ciencia», es un reflejo de la actitud que siempre ha caracterizado al profesor Cisterna. Su pasión por la investigación y su determinación para enfrentar los desafíos científicos más complejos han sido una fuente de inspiración para todos los que hemos tenido el privilegio de trabajar con él.

    A lo largo de estas páginas, encontraremos estudios que abordan temas como la respuesta inmune frente a enfermedades infecciosas, los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias, así como las investigaciones más recientes en el campo de la microbiología.

    Este volumen, además de ser un homenaje al profesor Cisterna, también pretende ser una herramienta de referencia para todos aquellos que se dedican a la investigación en las áreas de inmunología, microbiología y parasitología. Esperamos que este trabajo inspire a futuras generaciones de científicos a desafiar los límites de la ciencia y a seguir los pasos del profesor Cisterna.

    En resumen, este volumen es una muestra de gratitud hacia el profesor Ramón Cisterna, un científico excepcional que ha dejado una huella imborrable en el campo de la inmunología, microbiología y parasitología. Su dedicación, pasión y espíritu de superación son un ejemplo a seguir para todos aquellos que buscan avanzar en el conocimiento científico y contribuir a la mejora de la salud humana.

    VER PRECIO EN AMAZON