• (0)

    MITE, VIDA I EXTINCIO: ANIMALS INVISIBLES (edición en catalán)

    «Animals Invisibles» es un libro escrito por el autor y viajero Gabi Martínez y el arqueólogo, naturalista y explorador Jordi Serrallonga, con ilustraciones del artista Joana Santamans. Este libro describe tanto a animales extintos que ya no podemos observar, como a aquellos animales vivos que no vemos o son muy difíciles de avistar debido a su estilo de vida y a la acción perjudicial de nosotros, los seres humanos, sobre ellos y sus ecosistemas.

    Este libro presenta conceptos y datos académicos relacionados con las ciencias naturales en un lenguaje accesible para el lector no especializado. Tiene un enfoque tanto naturalista como literario, siendo un catálogo de lo que existió y pudo haber existido, de lo que puede existir y deseamos descubrir.

    En su prólogo, Viggo Mortensen destaca la importancia de «Animals Invisibles» como una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y a tomar conciencia de las consecuencias de nuestras acciones. Además, elogia la forma en que el libro combina el rigor académico con un estilo narrativo cautivador, lo que lo convierte en una lectura fascinante para todo tipo de público.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DONES? HOMES? (edición en catalán)

    ¿Somos mujeres y hombres porque nacemos mujeres y hombres? ¿O lo somos porque la sociedad nos cría como mujeres y hombres? Los seres humanos somos el resultado de la biología (cómo nacemos) y la cultura (cómo nos criamos), pero a menudo parece que el conocimiento de la biología nos genere miedo. Podemos afirmar que el sexo es el fenómeno biológico que se manifiesta en la existencia de animales femeninos y masculinos, y que el género es el rol que las sociedades humanas imponen, o quieren imponer, a las personas.

    Sin embargo, ¿qué relación existe entre el sexo biológico y el género social? ¿Para combatir los roles de género, es necesario negar la existencia de características sexuales diferenciadas? Y aún más preguntas: ¿por qué casi todas las sociedades humanas son patriarcales? ¿Por qué prácticamente todos los violadores son hombres? ¿El camino del transexual conduce a la transsexualidad?

    El objetivo de este libro no es presentar respuestas cerradas, sino hacer una aproximación a lo que nos plantean estas preguntas y muchas otras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS RITMOS DE LA VIDA: COMO LA CRONOBIOLOGIA NOS AYUDA A VIVIR MEJOR

    ¿Por qué a algunas personas les cuesta levantarse por la mañana, mientras que a otras les resulta difícil mantenerse despiertas por la noche? ¿Por qué los horarios de sueño de los bebés, los adolescentes y las personas mayores son tan diferentes? ¿Por qué motivo la fiebre suele ser más alta por la tarde que por la mañana? ¿Por qué nos cuesta tanto adaptarnos a los cambios de horario? ¿Cómo podemos afrontar el jet lag? Y, en lo que respecta a los animales, ¿por qué los hay diurnos y nocturnos? ¿Cómo saben en qué época del año tienen que reproducirse? ¿Qué es el reloj biológico?

    En las páginas de Los ritmos de la vida se halla la respuesta a estos y otros muchos interrogantes sobre los ritmos biológicos. Toda la naturaleza está llena de ritmos, y nuestro cuerpo no es una excepción. El porqué de la naturaleza rítmica de los individuos, la manera como se produce la adaptación a los ciclos naturales de luz y de oscuridad, así como la necesidad de tenerlos en cuenta en nuestra vida, son algunos de los aspectos que estudia la cronobiología, la ciencia que trata de los ritmos biológicos y que este libro quiere acercar al lector.

    Porque, sin duda, tener presentes los ritmos biológicos nos ayuda a conocer mejor el mundo en que vivimos y también a nosotros mismos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOMOLECULAS ANTIGUAS. UNA INTRODUCCION A LA ARQUEOLOGIA MOLECULA R

    ¿Qué comían las poblaciones humanas que nos han precedido? ¿Qué enfermedades padecían? Estas son preguntas fascinantes que nos permiten entender cómo ha evolucionado nuestra especie a lo largo del tiempo.

    Los estudios arqueológicos y antropológicos nos han revelado que las poblaciones humanas antiguas tenían una dieta muy diversa, dependiendo de su ubicación geográfica y de los recursos disponibles en su entorno. Algunas de las fuentes de alimento más comunes eran la caza de animales salvajes, la pesca de ríos y mares, y la recolección de frutas, raíces y otros vegetales.

    En las sociedades prehistóricas, la caza era una actividad esencial para la supervivencia. Los grupos de cazadores se organizaban en pequeñas bandas y se desplazaban en busca de animales como mamuts, bisontes, renos y ciervos. Estos animales proporcionaban carne, piel, huesos y otros subproductos que eran utilizados para diferentes propósitos.

    En algunas regiones, como el Ártico, los pueblos indígenas dependían en gran medida de la caza de focas, ballenas y morsas para su alimentación. Estos animales marinos les proporcionaban una fuente rica en grasas y proteínas, que eran esenciales para resistir las bajas temperaturas y las duras condiciones climáticas.

    Además de la caza, la pesca también desempeñaba un papel importante en la dieta de las poblaciones antiguas. Los ríos y mares ofrecían una amplia variedad de peces, crustáceos y moluscos que eran consumidos de diferentes formas. Algunas comunidades costeras incluso desarrollaron técnicas avanzadas de pesca, como las redes y las trampas, que les permitían obtener mayores cantidades de alimento de manera más eficiente.

    La recolección de alimentos vegetales también era una práctica común entre las poblaciones antiguas. Las frutas, nueces, semillas y raíces recolectadas proporcionaban nutrientes esenciales y complementaban la dieta basada en carne y pescado. Además, algunas comunidades aprendieron a cultivar plantas y domesticar animales, lo que les permitió tener acceso a una fuente constante de alimento y un estilo de vida más sedentario.

    En cuanto a las enfermedades, las poblaciones antiguas también enfrentaban diversos desafíos en términos de salud. Aunque no tenían el conocimiento científico y las herramientas médicas que tenemos hoy en día, estaban expuestas a enfermedades infecciosas, lesiones y otros problemas de salud.

    La falta de higiene, las condiciones de vida precarias y la exposición a diferentes agentes patógenos eran factores que contribuían a la propagación de enfermedades. Además, la interacción con animales salvajes y la caza de animales enfermos también aumentaba el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas.

    En resumen, las poblaciones humanas antiguas tenían una dieta diversa basada en la caza, la pesca y la recolección de alimentos vegetales. Aunque enfrentaban desafíos en términos de salud, su capacidad de adaptación y supervivencia les permitió prosperar y evolucionar hasta llegar a ser lo que somos hoy en día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VERTEBRATES: STRUCTURES AND FUNCTIONS (edición en inglés)

    Este libro describe la diversidad y características de varios grupos de vertebrados, desde los peces más antiguos hasta la evolución relativamente más reciente de los mamíferos. Cubre los sistemas anatómicos, incluyendo los órganos y tejidos, así como su función y diferenciación en diferentes grupos de vertebrados. Los autores también discuten la evolución de los grupos de vertebrados, desde los primeros ancestros extintos hasta los vertebrados actuales. El libro contiene ilustraciones para aclarar varios temas, así como discusiones de las características de los vertebrados que les permiten adaptarse a los ambientes acuáticos y terrestres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA CELULAR (4ª ED.)

    Este libro proporciona una comprensión clara y simple de los elementos esenciales de la biología celular, un campo científico de gran relevancia y en constante crecimiento. Los autores merecen reconocimiento por su vasta experiencia y conocimiento en el tema, lo que les permite presentar el contenido de manera accesible y concisa.

    El estudio de la biología celular es crucial para comprender los procesos vitales que ocurren en los organismos vivos. A través de este libro, los lectores podrán explorar los fundamentos de la estructura y función de las células, así como los mecanismos que rigen la comunicación y la interacción entre ellas.

    Los capítulos de esta obra abarcan una amplia variedad de temas, que van desde la anatomía y la composición química de las células, hasta la replicación del ADN y la regulación genética. Cada concepto se presenta de manera clara y se acompaña de ilustraciones y diagramas que facilitan la comprensión.

    Además, este libro aborda los avances más recientes en el campo de la biología celular, como la investigación en células madre y la ingeniería genética. Estos temas de vanguardia muestran cómo la biología celular está en constante evolución y cómo sus descubrimientos tienen un impacto directo en la medicina y la biotecnología.

    La lectura de este libro proporcionará a los estudiantes de biología y a cualquier persona interesada en la ciencia una base sólida en el campo de la biología celular. Al comprender los conceptos básicos, los lectores podrán adentrarse en temas más complejos y desarrollar un enfoque crítico hacia los avances científicos en esta área.

    En resumen, «Biología Celular: Fundamentos y Avances» es una obra que brinda una introducción completa y accesible a la biología celular. Los lectores encontrarán en ella una valiosa fuente de conocimiento y una herramienta indispensable para comprender los procesos fundamentales que sustentan la vida en nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA CUANTICA

    Desde que en 1943 Pascual Jordan acuñara el término de biología cuántica y en 1944 Erwin Schrödinger, con su libro «What’s life?», abriera el camino a la biología molecular, se ha hablado mucho de las consecuencias de describir la vida en términos o conceptos cuánticos. En particular, se han discutido los efectos triviales y no triviales que esto conlleva.

    Los efectos triviales provienen del hecho de que todas las sustancias están hechas de moléculas, átomos, electrones, protones, etc. Estos componentes fundamentales de la materia están regidos por las leyes de la mecánica cuántica. Sin embargo, más recientemente, en 2007, se produjo la primera confirmación experimental de que la mecánica cuántica podría estar detrás de procesos vitales como la fotosíntesis. Esto abrió la puerta a la consideración de efectos no triviales cuánticos en la biología, como el entrelazamiento, efecto túnel, coherencia y latidos cuánticos, decoherencia, quiralidad, entre otros.

    La biología cuántica surge de la unión de la física, la química y la biología. Su objetivo es comprender los fenómenos vitales desde una perspectiva cuántica. Esta interdisciplina promete revolucionar nuestra comprensión de la vida y sus procesos.

    Sin lugar a dudas, toda la investigación básica llevada a cabo en la biología cuántica tendrá aplicaciones futuras directas en nuestra sociedad. Estas aplicaciones implicarán el cambio de muchos paradigmas establecidos y podrían tener un impacto significativo en diversas áreas, como la medicina, la agricultura y la tecnología. El avance en el campo de la biología cuántica nos brinda la oportunidad de explorar nuevas posibilidades y abrir caminos hacia un futuro más prometedor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y FISIOLOGICA

    La biología celular es la ciencia que se encarga de estudiar la composición, estructura y funciones de las células. Una célula, por su parte, es la unidad fundamental de la vida que posee la capacidad de crecer, reproducirse y relacionarse con su entorno a través de diversas reacciones químicas que se desencadenan como respuesta a diferentes estímulos.

    Todos los seres vivos están constituidos por células que se organizan en estructuras de distinta complejidad. Estas estructuras permiten que los organismos adquieran nuevas funciones y habilidades, lo cual resulta determinante para su adaptación al medio ambiente y la evolución de la vida en general.

    Entender la biología celular es fundamental para comprender cómo los seres vivos funcionan a nivel microscópico. A través de la investigación en esta disciplina, se ha logrado desentrañar procesos fundamentales como la reproducción celular, la comunicación entre células, la transmisión de información genética y muchos otros aspectos que son clave para el desarrollo de la vida.

    En resumen, la biología celular nos permite comprender cómo las células interactúan y se organizan para mantener la vida. Es una disciplina apasionante que continúa avanzando y descubriendo nuevos conocimientos que nos ayudan a entender mejor el funcionamiento de los seres vivos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿POR QUE ENVEJECEMOS?

    La esperanza de vida de una población está determinada en gran medida por las condiciones ambientales. Es evidente que factores como la disponibilidad de agua potable, el desarrollo de la medicina, una alimentación saludable, una vida activa y un nivel controlado de estrés contribuyen a vivir más y mejor. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no somos inmortales.

    Surgen preguntas inevitables sobre el envejecimiento. ¿Por qué envejecemos? ¿Es posible evitar o retrasar este proceso en el futuro con la ayuda de la ciencia y la tecnología? Aunque estas cuestiones nos preocupan, nuestras principales inquietudes suelen ser qué podemos hacer y qué vale la pena hacer para prolongar nuestra vida y cuál es el precio que debemos pagar por ello.

    Este libro ofrece una descripción clara de los cambios biológicos que ocurren en los organismos vivos a medida que pasa el tiempo. Explica por qué se produce el deterioro que provoca el envejecimiento. Además, presenta de manera razonada y basada en los conocimientos científicos actuales, qué podemos hacer para envejecer más lentamente y vivir una vida más plena y saludable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE LAS MACROALGAS Y FANEROGAMAS MARINAS DEL MEDITERRANEO OCC IDENTAL

    La vida marina del Mediterráneo occidental es realmente privilegiada, y este libro nos sumerge en el apasionante mundo de las macroalgas y fanerógamas marinas, los macroorganismos fotosintéticos que abundan en las aguas someras de este mar. Los autores de esta obra son biólogos marinos reconocidos, quienes poseen un amplio conocimiento sobre la biología y ecología de estos fascinantes organismos. Han elaborado este libro con un enfoque científico riguroso, proporcionando información actualizada sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIURE PER A LA CIENCIA: LES APORTACIONS D UN BIOLEG EXCEPCIONAL P REMI NOBEL 2002 (edición en catalán)

    Sydney Brenner, ganador del Premio Nobel de Medicina 2002, nos cuenta en este libro una apasionante vida dedicada a la ciencia. Desde sus modestos inicios, Brenner se ha convertido en uno de los biólogos más distinguidos del siglo XX.

    Las investigaciones originales que ha llevado a cabo abarcan muchos campos de la biología: desde descifrar el código genético hasta establecer un gusano insignificante como organismo modelo para la biología del desarrollo. Con un tono muy personal, Brenner narra su propia trayectoria vital en la ciencia, que comienza con los difíciles años de educación en Sudáfrica y los experimentos que realizaba en la zapatería de su padre, y llega hasta la dirección de uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo, el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, pasando por los momentos más destacados y emocionantes de una larga y productiva carrera científica.

    El texto también nos descubre de manera magistral el lado más humano: un científico rebelde con gran ingenio y sentido del humor, irreverente y con una profunda apreciación de la biología en sus aspectos más diversos. Un autorretrato fascinante e íntimo de uno de los gigantes de la biología moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS SERES VIVOS DE LAS AGUAS DULCES GUIA PARA EL ESTUDIO

    El objetivo de esta obra es facilitar el reconocimiento de los organismos vivos que habitan en las aguas dulces, tanto en el laboratorio como en su entorno natural. En este libro solo se incluyen los organismos que son comunes en las aguas dulces, no se abordan aquellos que se encuentran en aguas saladas, salobres o alcalinas. Además, se ha decidido omitir las plantas vasculares.

    Los nombres genéricos que se presentan en esta obra están referidos a grupos de especies, de manera que incluso un principiante pueda reconocerlos a través de diferencias externas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL BIG BANG A LA PRIMERA CELULA

    El origen de la vida es un enigma que ha fascinado a los científicos durante siglos. Desde el Big Bang hasta la primera célula, hay un rompecabezas químico que aún no ha sido completamente resuelto.

    El Programa de Exobiología de la NASA define la vida como «un sistema químico automantenido capaz de experimentar evolución ‘darwiniana'». Esta definición nos brinda una base sólida para comprender cómo surgieron los primeros organismos vivos en la Tierra.

    Para entender este proceso, debemos comenzar desde el principio. La formación de los elementos químicos en el universo, durante el Big Bang, sentó las bases para la existencia de la vida. A medida que las estrellas se formaban y morían, estos elementos se dispersaban por el espacio, enriqueciendo las regiones interestelares con materiales esenciales.

    Con el tiempo, estas regiones se colapsaron y dieron lugar a la formación de planetas, incluida nuestra propia Tierra. Aquí es donde comienza el siguiente capítulo del rompecabezas químico: la síntesis de moléculas pequeñas a partir de los elementos presentes.

    Las condiciones primitivas de nuestro planeta, como la presencia de agua, compuestos orgánicos simples y energía, permitieron que estas moléculas se formaran y se combinaran. La química prebiótica, como se conoce a esta etapa, fue fundamental para la aparición de moléculas más complejas y especializadas.

    La evolución química, o evolución molecular, es otro aspecto crucial en el rompecabezas del origen de la vida. A medida que estas moléculas se encontraban en diferentes entornos y se sometían a diversas reacciones químicas, algunas de ellas se volvían más estables y funcionales. Este proceso de selección natural a nivel molecular allanó el camino para la formación de las primeras macromoléculas biológicas.

    Fue a partir de estas macromoléculas que surgió el primer organismo vivo en la superficie de la Tierra. Aunque los detalles exactos de este proceso aún son objeto de debate y estudio, se cree que estas moléculas biológicas se organizaron en estructuras como los ácidos nucleicos y las proteínas, que son fundamentales para la vida tal como la conocemos.

    En resumen, el origen de la vida es un rompecabezas químico fascinante que abarca desde el Big Bang hasta la aparición de la primera célula. A través de la formación de elementos químicos, la síntesis de moléculas pequeñas y la evolución química, las primeras macromoléculas biológicas se crearon, dando lugar al surgimiento de la vida en nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TI AMERÒ PER SEMPRE: LA SCIENZA DELL AMORE (edición en italiano)

    L’amore sboccia, cresce e sfiorisce proprio come una pianta, o come molti altri organismi. Per quanto ci si sogni e ci si fantastichi attorno, l’innamoramento, l’amore, la crisi, sono fenomeni biologici, spiegabili e spiegati dalla scienza moderna.

    Piero Angela affronta con questo libro il tema più fertile e sentito della storia, l’amore, con il suo caratteristico approccio razionale e rigoroso e con il contributo delle teorie più recenti nel campo della neurofisiologia, della biochimica, della sociologia e della psicologia.

    Basato su studi ed esperimenti realizzati negli ultimi anni da biologi e psicologi, questo libro è un viaggio nelle cantine delle nostre emozioni, il tentativo di analizzate scientificamente l’amore per esaltare ancora di più il fascino e la poesia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DESAFIOS DE LA MICROBILOGIA: LIBRO-HOMENAJE AL PROFESOR RAMON CISTERNA CANCÉR

    desafíos científicos más complejos.

    El profesor Ramón Cisterna, reconocido por su destacada labor en el campo de la inmunología, microbiología y parasitología, ha sido un referente en nuestra institución, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Por ello, desde el Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, hemos decidido rendirle homenaje a través de este volumen.

    En este volumen, hemos recopilado diversos estudios y trabajos que reflejan la trayectoria y los logros del profesor Cisterna a lo largo de su carrera. Cada uno de los capítulos aborda diferentes aspectos de su labor científica, desde sus investigaciones pioneras en el campo de la inmunología hasta sus contribuciones en la lucha contra enfermedades parasitarias.

    El título de este volumen, «Desafiando los límites de la ciencia», es un reflejo de la actitud que siempre ha caracterizado al profesor Cisterna. Su pasión por la investigación y su determinación para enfrentar los desafíos científicos más complejos han sido una fuente de inspiración para todos los que hemos tenido el privilegio de trabajar con él.

    A lo largo de estas páginas, encontraremos estudios que abordan temas como la respuesta inmune frente a enfermedades infecciosas, los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias, así como las investigaciones más recientes en el campo de la microbiología.

    Este volumen, además de ser un homenaje al profesor Cisterna, también pretende ser una herramienta de referencia para todos aquellos que se dedican a la investigación en las áreas de inmunología, microbiología y parasitología. Esperamos que este trabajo inspire a futuras generaciones de científicos a desafiar los límites de la ciencia y a seguir los pasos del profesor Cisterna.

    En resumen, este volumen es una muestra de gratitud hacia el profesor Ramón Cisterna, un científico excepcional que ha dejado una huella imborrable en el campo de la inmunología, microbiología y parasitología. Su dedicación, pasión y espíritu de superación son un ejemplo a seguir para todos aquellos que buscan avanzar en el conocimiento científico y contribuir a la mejora de la salud humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOLOGIA PARA DUMMIES

    Descubre cómo funcionan los seres vivos

    Desde las moléculas más pequeñas hasta los ecosistemas más complejos, hay un mundo fascinante por descubrir sobre el funcionamiento de los seres vivos. Esta guía práctica te llevará de la mano para responder todas tus preguntas al respecto.

    Explicaciones claras y concisas

    Escrita en un lenguaje sencillo, esta guía está diseñada para que puedas comprender de manera fácil y rápida los procesos vitales que ocurren en todos los organismos. Acompañada de ilustraciones, tablas y diagramas útiles, te sumergirás en el mundo de la biología de una forma amena y educativa.

    Desde lo más microscópico hasta lo más macroscópico

    Explorarás desde cómo las moléculas se unen para formar las células, hasta cómo los animales interactúan en sus ecosistemas. Todo explicado de forma clara y directa, para que puedas tener una visión completa y detallada sobre el funcionamiento de la vida en nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON