• (0)

    SAN ANTONIO ET SON DOUBLE: L AVENTURE LITTÉRAIRE DE FRÉDÉRIC DARD (edición en francés)

    Frédéric Dard (1921-2000) es conocido como el autor de casi 200 novelas de aventuras policíacas en 50 años (1949-2000) bajo el seudónimo de San-Antonio. Se dice que era el escritor que leían incluso aquellos que no leían, apasionando a todas las clases sociales, «desde el mendigo hasta el presidente de la República». Su éxito convirtió a las ediciones del Fleuve Noir en un río de oro. Se le ha descrito como provocador, hilarante, grosero, inventivo, burlesco, obsceno y cómico. Se le atribuyen la creación de 20,000 nuevas palabras, en su mayoría enérgicas y crudas; a veces comparado con Simenon y otras veces con el nuevo Rabelais.

    Sin embargo, este fenómeno ha eclipsado el otro lado de la obra de su creador, Frédéric Dard. Los escritos de Dard revelan una sorprendente diversidad. Además de la serie de San-Antonio, se encuentran cientos de novelas, cuentos, artículos, obras de teatro y guiones cinematográficos, conformando una de las bibliografías más extensas de la literatura francesa. Al conectar ambos aspectos, se aprecia mejor su coherencia y originalidad.

    Esta obra, la primera monografía dedicada a las múltiples facetas de Frédéric Dard, restituye esta carrera única en su contexto editorial y crítico. Diez años después de la muerte de Frédéric Dard, ofrece una visión sin igual sobre este autor «doble» y la literatura de su época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TEORIA DE LOS POLISISTEMAS

    La Teoría de los Polisistemas ha captado una gran atención en el ámbito de los estudios literarios durante la década de los noventa. Esta corriente teórica, iniciada por I. Even-Zohar en la Universidad de Tel Aviv, ha logrado una difusión internacional significativa, especialmente en sociedades multilingües como Bélgica o Canadá. Su capacidad para describir las interferencias entre lenguas, literaturas y culturas ha sido uno de sus principales atractivos.

    El presente volumen ofrece un amplio y actualizado panorama de la escuela de los Polisistemas. A través de una selección de artículos y trabajos, se presentan tanto sus fundamentos teóricos como diversas líneas de investigación y estudios específicos que destacan la riqueza de su enfoque funcional del sistema literario.

    Un apartado especial se dedica a los estudios de traducción, los cuales han experimentado un renovado interés gracias a la perspectiva polisistémica. Se reconoce el papel fundamental que desempeña la traducción en la configuración de las literaturas y culturas, lo que a su vez ha impulsado una revisión de los enfoques tradicionales de la historia literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VOCES E IDENTIDADES EXOCANÓNICAS (1880-1920): RECUPERANDO (AUTO) NARRATIVAS FEMENINAS DE LOS MÁRGENES

    Las voces olvidadas de la literatura femenina

    Enfocándose en aquellas autoras que han sido ignoradas por mucho tiempo, este libro busca rescatar las obras y vidas de mujeres que han sido excluidas del panorama literario y cultural convencional. Es un intento por dar visibilidad a escritoras que han sido relegadas al olvido.

    Explorando las contribuciones creativas de estas mujeres, el objetivo principal es demostrar la riqueza y diversidad de la literatura femenina a lo largo de la historia. Cada página revela una historia única y valiosa que merece ser contada y apreciada.

    Mediante la recopilación de testimonios, poemas y relatos, se intenta desafiar la noción establecida de lo que constituye la literatura «importante» y «relevante». Se busca cuestionar y ampliar los límites del canon literario para incluir nuevas perspectivas y voces.

    En definitiva, este libro representa un homenaje a todas aquellas escritoras que han sido silenciadas y marginadas a lo largo de la historia, recordándonos la importancia de escuchar y valorar cada voz, sin importar su origen o contexto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL ALMA A LA MENTE

    La historia de la psicología moderna surge del alma hacia la mente, revelando un enfoque diferente a los relatos tradicionales que definen esta disciplina. Se destaca su evolución como una rama científica y académica, alejándose de las narrativas convencionales. Este enfoque se centra en el contexto cultural e intelectual de los siglos XVIII y XIX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA AMBIGÜEDAD CERVANTINA

    La ambigüedad cervantina, escrito por María Zambrano, está formado por tres ensayos: La mirada de Cervantes, La ambigüedad de Cervantes y La ambigüedad de don Quijote. En estos textos, la autora analiza la dualidad presente en la novela al retratar la naturaleza humana y la complejidad de los personajes. Zambrano destaca cómo Cervantes utiliza la ambigüedad para explorar temas universales como la realidad, la locura y la identidad. Su profundo estudio revela la genialidad del autor al plasmar la ambivalencia de la condición humana en sus obras literarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESCALON VACIO Y OTRAS CONSIDERACIONES

    El autor de esta obra se sumerge en una «colección de perplejidades» literarias y artísticas, buscando dar respuestas personales y razonadas a cada una de ellas. Es un libro que ha ido creciendo junto con su autor, quien lleva muchos años reflexionando sobre su quehacer, la poesía y el arte en general. Esta reflexión ha ido tomando forma lentamente a lo largo del tiempo, culminando en los textos reunidos en esta obra.

    Los escritos son presentados con la esperanza de que puedan tener algún valor para el posible lector, aunque puedan ser poco convencionales. El autor invita al lector a pensar y cuestionarse sobre el mundo del arte, reconociendo que cada quien puede tener opiniones distintas. Considera que no es necesario que un poeta sea un crítico, pero sí valora el enfoque de crítica «silencioso y creador» mencionado por Luis Cernuda, como una parte deseable de su trabajo.

    José Cereijo, nacido en Redondela (Pontevedra) en 1957, ha residido en Madrid desde 1968. Hasta la fecha, ha publicado cinco libros…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA LITERATURA HEBREA Y JUDIA

    Una mirada profunda a la literatura hebrea y judía en el panorama español

    En otras lenguas ya existen historias de la literatura hebrea y judía, y en el panorama español, esta falta era evidente. Sin embargo, este libro viene a llenar ese vacío de manera significativa.

    La directora de esta obra, junto con veinticuatro especialistas, nos brinda una visión completa y rigurosa de una literatura compleja y poco conocida. La notable aportación del mundo académico hispano ha sido crucial para un mejor conocimiento de la literatura hebrea a lo largo de su historia.

    A lo largo de más de tres mil años de creación literaria en lengua hebrea, este volumen abarca textos religiosos cruciales en la historia de la humanidad, narrativa, poesía, obras científicas y filosóficas. Además, se incluyen las obras de autores judíos que han escrito en griego, árabe u otras lenguas propias como el sefardí o el yídis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL REI JAUME I EN L IMAGINARI POPULAR I EN LA LITERATURA (edición en catalán)

    El rey Jaime I en el imaginario popular y en la literatura explora la importancia de la figura del monarca catalán en estos dos ámbitos, según once aportaciones realizadas por especialistas. Conocido como «El Conquistador», este personaje es un ícono en la cultura, siendo vital en la identidad de Cataluña y Aragón. Su presencia en cuentos, leyendas, escritos y obras artísticas ha contribuido a forjar la imagen actual que tenemos de este rey conquistador de tierras y corazones.

    La fusión entre realidad y ficción ha dado forma a la narrativa alrededor de este monarca, y este libro ofrece un recorrido por estos senderos, principalmente desde una perspectiva popular, donde la figura de Jaime I es la guía que nos adentra en su legado y huella en la historia y la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOTAS SOBRE TEORIA DE LA LITERATURA

    En estas Notas se discuten los temas fundamentales de la teoría literaria, como la definición de literatura, el estatuto de lo ficcional, la objetividad del juicio estético o el significado de una obra literaria y sus diversas interpretaciones. Se evitan los enfoques formalistas que buscan identificar las raíces previas de lo literario, prefiriendo en cambio centrarse en la experiencia estética como punto de partida radical, considerándola como la única manera de comprender la obra literaria en su totalidad.

    La obra de arte se concibe como una forma con significado, que impacta al receptor de manera directa e intuitiva, no como un signo a descifrar, sino como un objeto que se revela por sí mismo en el ámbito de la subjetividad. Cualquier interpretación de lo literario, cualquier discusión sobre la obra, parte del supuesto de que ésta ya ha comunicado algo al espíritu del lector previamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RUMOR DEL RIO: EL AFORISMO A ORILLAS DEL BIDASOA

    En las márgenes del río Bidasoa, a lo largo del tiempo, se ha acumulado una riqueza de palabras plasmadas por diversos autores. Este caudal literario ha sido moldeado por la corriente del pensamiento y la creatividad, creando un paisaje verbal único y en constante evolución.

    Las letras fluyen como el agua del río, llevando consigo la esencia de cada palabra escrita. Los sedimentos de significados se depositan en las orillas, enriqueciendo la tierra con la fertilidad de las ideas y los relatos que se entrelazan en sus aguas.

    Los autores, como navegantes de la pluma, han explorado las profundidades del río de las palabras, descubriendo tesoros lingüísticos y narrativos que han perdurado en el tiempo. Cada historia, cada verso, cada pensamiento se convierte en un tributo a la belleza de la creación literaria.

    Así, el río Bidasoa se convierte en un testigo silencioso de la magia de las palabras, un reflejo de la creatividad humana que fluye sin cesar en sus aguas. Cada escritor que se sumerge en sus corrientes deja una huella imborrable en la historia de la literatura, enriqueciendo el caudal infinito de la expresión escrita.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FIGURA D ASSAIG (edición en catalán)

    El prólogo de Antoni Martí Monterde nos revela que Joan Fuster es «un auténtico profesor de lectura». Si es así, este volumen pretende convertirse en su escuela; una escuela de lectura. Esta antología se enfoca en el Fuster lector, el más rico y apasionante; el que…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBROS DESDE EL PARAISO: EDICIONES DE TEXTOS INDIANOS

    La colección «El Paraíso en el Nuevo Mundo» patrocinada por el CONACyT de México presenta once proyectos editoriales que se centran en el pasado colonial hispanoamericano. El propósito de esta serie es contribuir al conocimiento a través de ediciones críticas o anotadas de textos significativos de los siglos XVI-XVIII. Se destaca la importancia de los textos a editar, la relevancia de su edición y los desafíos editoriales que se han superado para rescatar, depurar y fijar textos fundamentales para la historia de la literatura colonial.

    Entre los proyectos se encuentran obras como «El Muerdequedito» de Juan de la Villa y Sánchez, «Los Infortunios de Alonso Ramírez» o «El Neptuno alegórico» de Sor Juana Inés de la Cruz, que representan piezas clave en esta iniciativa.

    El nombre de la colección hace referencia no solo a la obra de León Pinelo que sitúa el Edén en las Indias Occidentales, sino también al Epítome de la bibliotheca oriental i occidental de 1629, donde se recopilan los títulos publicados por las imprentas virreinales. Pinelo fusiona los dos conceptos de la biblioteca como Paraíso Terrenal, una metáfora que resuena en esta colección como un nuevo y erudito Jardín de las Delicias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CORAZON MATEMATICO DE LA LITERATURA

    Las obras literarias estudiadas en este libro resaltan las conexiones entre arte y ciencia, mostrando cómo la precisión matemática es fundamental. En todas ellas se evidencia la presencia de proporciones numéricas y patrones geométricos arquetípicos que se relacionan con la dimensión espacio-temporal. La sinergia creada por las abstracciones matemáticas y el simbolismo de los números, las figuras geométricas y los cuatro elementos logra un efecto multiplicador en el valor estético y el significado de estas obras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CHARLAS DE ACTUALIDAD: LA LITERATURA ESPAÑOLA AL FILO DE 1930 EN 50 ENTREVISTAS DE EPOCA

    Entrevistas inéditas a escritores españoles del siglo XX

    Descubre en este fascinante libro las opiniones y reflexiones de destacados escritores españoles de las primeras décadas del siglo XX. Desde Valle-Inclán despreciando la vanguardia hasta Pío Baroja siendo pesimista sobre el futuro de la literatura, pasando por la obsesión viajera de Zamacois y la displicencia de Salaverría con sus contemporáneos.

    Sumérgete en la visión de Chaves Nogales sobre el nuevo periodismo, en la definición de la mujer del futuro por Luisa Carnés y en la posición de Pérez Ferrero que no descartaba el uso de la violencia en política.

    Este libro recopila cincuenta entrevistas exclusivas que ofrecen una mirada única a los debates más candentes de la actualidad literaria de entreguerras. Escucha las voces propias de estos escritores de renombre en un formato distinto a sus textos habituales, sumérgete en sus pensamientos y acompáñalos en este viaje literario único.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ARTE DEL SABER LIGERO

    La nueva era digital está transformando la forma en que vivimos y trabajamos.

    Con la llegada de la tecnología, las posibilidades parecen infinitas. La digitalización ha revolucionado la sociedad, permitiéndonos acceder a una cantidad inimaginable de información con tan solo un clic.

    Los avances tecnológicos han cambiado por completo nuestra forma de comunicarnos.

    Cada día, millones de personas utilizan dispositivos electrónicos para conectarse con otros de forma instantánea. Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas, permitiéndonos compartir experiencias y mantenernos en contacto con amigos y familiares en cualquier parte del mundo.

    La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están revolucionando diversas industrias.

    Desde la medicina hasta la agricultura, estas tecnologías están mejorando la eficiencia y la precisión en diferentes campos. La automatización de tareas repetitivas ha liberado a los trabajadores para que puedan enfocarse en labores más creativas e innovadoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CIUDAD HOSTIL: IMAGENES EN LA LITERATURA

    La ciudad es un objeto de deseo y repulsa en el tratamiento estético que recibe. Desde la hostilidad arquitectónica hasta la social, política e histórica, esta urbe es la protagonista de la narración y afecta el comportamiento de sus habitantes. En la ciudad posmoderna, sin un eje temporal definido, se fragmenta en diversas ciudades paralelas, cada una con una máscara distinta en un juego en el que incluso la hostilidad carece de significado. La ciudad moderna, lugar de ilusiones, se transforma en la ciudad de las apariencias.

    El libro es una compilación de artículos diversos surgidos del trabajo en conjunto del grupo de investigación «La aventura de viajar y sus escrituras» (GILAVE). Debe ser interpretado como un viaje por grandes urbes. París, Venecia, Madrid, Bucarest o Medellín son recorridas en un paseo-lectura que explora el modelo cultural de la «ciudad hostil», permitiendo analizar su impacto en el discurso urbano, principalmente en la literatura de ficción, a partir de los elementos recurrentes presentes en su estructura.

    VER PRECIO EN AMAZON