• (0)

    CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

    Los profesionales de la enfermería juegan un papel crucial en la atención de niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o enfermedad. Es fundamental contar con servicios pediátricos que contribuyan al restablecimiento de la salud de estos pacientes, y en este sentido, los enfermeros son una figura indispensable.

    Quienes se dedican a la enfermería pediátrica deben poseer un elevado sentido de responsabilidad, ya que de su labor depende el bienestar y la mejora de los pequeños. Es necesario que brinden cuidados individualizados que abarquen todas las esferas de la vida del paciente: biológica, psicológica, social y espiritual, considerando las distintas etapas de crecimiento y desarrollo que atraviesan.

    El objetivo principal de los cuidados de enfermería en pediatría es guiar a los pacientes hacia su recuperación y bienestar, permitiéndoles vivir una experiencia hospitalaria positiva y satisfactoria.

    Autores:

    Ligia Zapata de Socorro: Licenciada en Enfermería por la Universidad de Los Andes y Magister Scientiarum en Orientación y Conducta. Ha ejercido como Enfermera II en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes y como Instructora en la Cátedra de Enfermería Pediátrica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes. En el año 2001, fue galardonada con el Premio Nacional del Valor Agregado de la Enfermería, otorgado por el Consejo Internacional de Enfermería y la Federación de Colegios de Profesionales de la Enfermería de la República Bolivariana de Venezuela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS PARA ENFERMERAS/OS

    Este libro es una valiosa herramienta para todos los profesionales de la salud, especialmente para enfermeros/as y fisioterapeutas. Su contenido abarca una amplia variedad de temas relacionados con la formación práctica de ambas disciplinas, lo que contribuirá a mejorar las habilidades comunicativas de estos profesionales.

    Su relevancia va más allá de su novedad y exhaustividad, ya que recoge las principales técnicas y habilidades terapéuticas desarrolladas en el ámbito psicológico. Todo ello se fundamenta en una sólida base teórica y una metodología científica, respaldadas por la mejor evidencia disponible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    METODOLOGIA DE LOS CUIDADOS EN EL PROCESO ENFERMERO

    Este libro tiene como propósito fundamental enseñar los principios de la metodología de los cuidados y fortalecer la capacidad de aplicar el proceso de enfermería. El proceso enfermero es una técnica sistemática y organizada que posibilita la elaboración de juicios clínicos basados en el pensamiento crítico y reflexivo. Por consiguiente, permite ofrecer cuidados de manera racional, lógica y humanística al paciente, familia o comunidad, siendo una herramienta esencial para la toma de decisiones que aseguren cuidados de calidad por parte de los profesionales.

    Con este fin, el material se ha estructurado en seis capítulos que detallan los aspectos más relevantes de la metodología enfermera y sus distintas fases. El libro inicia con una introducción que define los fundamentos del proceso y sus características, requisitos para su aplicación, beneficios y etapas correspondientes. Luego, en la valoración se aborda el proceso de recopilación de datos, validación, agrupación y elaboración de inferencias.

    En la etapa de diagnóstico, se examinan los datos y las inferencias obtenidas para formular diagnósticos de enfermería sobre problemas de salud reales o potenciales, así como riesgos y problemas de colaboración presentes. En la planificación, se desarrolla una estrategia (Plan de cuidados) para prevenir, minimizar o corregir los problemas identificados en la etapa del diagnóstico, estableciendo objetivos, resultados esperados e intervenciones para alcanzar dichos resultados.

    La ejecución implica llevar a cabo las estrategias y cuidados de enfermería para lograr los resultados esperados, registrando las respuestas del paciente a medida que se aplican las intervenciones. Finalmente, en la fase de evaluación, se evaluará si se han logrado los objetivos planteados en la etapa de planificación, para decidir si es adecuado continuar con el plan de cuidados, modificarlo o darlo por concluido.

    Además, se han incluido ejemplos, estudios de casos y diversas actividades prácticas a lo largo del libro, brindando al estudiante elementos adicionales para adquirir una comprensión más profunda y optimizar el aprendizaje del proceso de enfermería.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AN EXTRA PAIR OF HANDS (edición en inglés)

    La importancia del cuidado es un tema que nos afecta a todos, como bien sabe la exitosa novelista Kate Mosse.

    Kate ha cuidado tanto de su padre como de su madre, y de su abuela Rosie, la suegra de 90 años. En el camino, ha experimentado las alegrías, desafíos y frustraciones compartidas por un ejército invisible de cuidadores.

    En el corazón de este cuidado se encuentran actos cotidianos de amor, y la realización de que, tarde o temprano, la mayoría de nosotros dependeremos de una mano extra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE

    La figura de la enfermera comunitaria de enlace es un pilar fundamental en la gestión de casos dentro de la Atención Primaria de los Servicios Públicos de Salud. A diferencia de otros modelos, como las enfermeras visitadoras en Inglaterra o el dúo médico de familia-enfermera comunitaria en las unidades de atención familiar en Israel, en el modelo español destaca por su alto nivel de autonomía y su papel crucial como nexo entre los distintos niveles de atención primaria y hospitalaria, así como los servicios sociales, siempre con un enfoque centrado en el paciente y su familia.

    A pesar de la existencia de investigaciones sobre la gestión de casos por parte de enfermeras, aún no se ha realizado un estudio detallado ni una descripción protocolizada paso a paso de su labor. Esta obra aborda los fundamentos de su creación, la legislación que la respalda, su organización y los principios que rigen su funcionamiento. Además, se propone un protocolo básico para el desarrollo de la gestión de casos y se analiza su impacto en los indicadores económicos y de resultados del sistema de salud. Por tanto, aunque dirigida principalmente a las enfermeras comunitarias de enlace, también resultará de interés para médicos y directivos tanto de la atención primaria como de la hospitalaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO D INFERMERIA (edición en catalán)

    La base de datos presenta alrededor de 1.000 términos de enfermería claramente definidos en catalán. Además, se han incorporado traducciones de cada entrada a los idiomas español, francés e inglés. Este recurso es invaluable para profesionales de la salud que deseen acceder a información precisa y actualizada en diversos idiomas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : I Orts

    PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (2ª ED.)

    Cuidados de Salud Avanzados es una recopilación de monografías diseñadas para profundizar en los conocimientos adquiridos durante la formación académica, ofreciendo contenidos avanzados en cada área. Su enfoque abarca las cuatro funciones fundamentales que la Organización Mundial de la Salud asigna a los profesionales del sector sanitario: asistencial, educativa, gerencial e investigadora.

    Después de revisar esta monografía, el lector estará capacitado para situar en contexto el enfoque de la práctica basada en la evidencia (PBE) y su interacción con la investigación, identificar los desafíos asociados a la PBE y comprender la implementación de este enfoque en la práctica clínica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN ENFERMERIA (NUEVA EDICION): UN ANALISIS INTERDISCIPLINAR

    La gestión eficiente de los recursos humanos es esencial para el correcto funcionamiento de cualquier institución hospitalaria. En este sentido, las direcciones de Enfermería y sus supervisores desempeñan un papel crucial, ya que la mayoría del personal de los hospitales depende de este departamento.

    Los autores de esta obra sostienen que la gestión de recursos humanos en Enfermería debe ser abordada de manera interdisciplinaria y en equipo, involucrando a profesionales del ámbito legal, especialistas en recursos humanos y gestores de enfermería. El objetivo principal es proporcionar a estos profesionales las herramientas necesarias para mejorar su desempeño laboral, por lo que han estructurado el texto en tres partes, ofreciendo un análisis interdisciplinario de la normativa legal más relevante relacionada con la gestión de recursos humanos.

    En la primera sección, expertos en derecho civil aportan su perspectiva sobre temas como la persona y el testamento, la incapacitación y el matrimonio de pacientes con enfermedades mentales, aspectos de gran importancia en el ámbito asistencial que es fundamental dominar. La segunda parte aborda los accidentes laborales y la prevención de riesgos en el entorno hospitalario, poniendo énfasis en la seguridad y bienestar de los trabajadores. Por último, la tercera parte se centra en la gestión eficaz del personal, abordando estrategias para la motivación, formación y desarrollo de los profesionales de Enfermería.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS

    La colaboración de enfermeros renombrados de 14 países ha dado lugar a un verdadero proyecto colaborativo internacional. Este proyecto se ha dividido didácticamente en secciones que abordan temas de gestión, seguridad y calidad, pericia en cuidados intensivos, optimización de la asistencia, cuidados del aparato respiratorio y de las vías aéreas, reanimación cardiopulmonar y asistencia en situaciones específicas.

    Este enfoque amplio y detallado de todos los temas proporciona información útil y relevante para la práctica cotidiana. En esta edición en español, se ha llevado a cabo una actualización de los contenidos en los que ha habido cambios o avances, además de la validación de escalas propias para la enfermería, como la NAS para el cálculo de la carga laboral, y la inclusión de estadísticas regionales que no estaban presentes en la versión en portugués.

    En su labor diaria en la unidad de cuidados intensivos, el enfermero intensivista debe aplicar sus conocimientos y demostrar sus habilidades para ofrecer siempre una atención segura a los pacientes. Por lo tanto, en este contexto de acciones y cuidados altamente especializados, es fundamental el desarrollo de competencias técnico-científicas para la atención en el proceso de salud-enfermedad, teniendo en cuenta también los aspectos biológicos, sociales y humanitarios.

    Enfermería en Cuidados Intensivos. Prácticas integradoras, representa la madurez de la enfermería en cuidados intensivos en América Latina y cuenta con el sello de calidad y prestigio de dos importantes Sociedades de cuidados intensivos: la Asociación Brasilera de Terapia Intensiva (AMIB) y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

    Este libro, sin duda, contribuirá al aprendizaje y al mejor desempeño de los profesionales de enfermería, sin importar el lugar donde trabajen o la etapa de su carrera en la que se encuentren. Merece ser adoptado como referencia por todos aquellos que se especializan en este campo tan crucial para la salud y el bienestar de los pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANUAL DE ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA (VOL.3): PATRONES FUNCIONA LES COGNITIVO-PERCEPTUAL, ADAPTACION-TOLERANCIA AL ESTRES

    En esta tercera entrega de la serie, nos adentramos en el fascinante mundo del patrón cognitivo-conceptual. Aquí se exploran los desafíos que involucran al sistema nervioso central, así como a los órganos de los sentidos. También abordamos el patrón de adaptación-tolerancia al estrés, que se enfoca en cuestiones relacionadas con la capacidad de adaptación del organismo ante situaciones estresantes.

    El análisis detallado de los problemas del sistema nervioso central nos permite comprender mejor su funcionamiento y los desafíos que pueden surgir. Del mismo modo, al explorar los problemas de los órganos de los sentidos, descubrimos la importancia de estos sistemas para nuestra percepción del mundo que nos rodea.

    Por otro lado, el estudio del patrón adaptación-tolerancia al estrés nos sumerge en la complejidad de cómo nuestro cuerpo reacciona y se ajusta ante situaciones de estrés. Esta capacidad de adaptación es crucial para mantener el equilibrio interno y enfrentar los desafíos cotidianos de manera eficaz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LE FRANÇAIS DES INFIRMIES + DVD (edición en francés)

    Este recurso multimedia está dirigido a estudiantes y profesionales de enfermería no francófonos que deben realizar una pasantía en un hospital o trabajar en Francia o en un país de habla francesa. También es un complemento interesante de cultura hospitalaria para estudiantes y profesionales de medicina no francófonos. Muestra la diversidad de actividades realizadas por los enfermeros en un entorno hospitalario y expone las etapas del cuidado de los pacientes a través de varios ejemplos de trayectorias de atención.

    Cada capítulo propone una tarea profesional, que se desglosa en una variedad de actividades progresivas y se asocia con situaciones de comunicación específicas (con el paciente, el personal médico, la familia, etc.). De esta manera, los aprendices se sumergen en la rutina de la profesión de enfermería, aprenden a dominar las interacciones que surgen y se vuelven gradualmente autónomos en el aspecto del lenguaje.

    Se abordan todas las habilidades de comunicación, tanto escritas como orales. Un DVD-Rom que contiene videos filmados en el hospital con un equipo médico y paramédico, conversaciones de audio, fotos, documentos auténticos, correcciones y transcripciones, está incluido en el recurso, que constituye un conjunto pedagógico completo que el aprendiz puede utilizar en clase o de forma autónoma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATENCION DE ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

    En el campo de la enfermería de urgencias y emergencias, se requiere un alto nivel de capacitación y especialización para poder brindar la mejor atención posible a los pacientes en situaciones críticas. Este manual busca llenar ese vacío y proporcionar una guía completa para aquellos enfermeros comprometidos con esta exigente pero apasionante disciplina.

    Es fundamental entender que, a pesar de la falta de una especialidad oficial que regule los requisitos necesarios para ejercer como enfermero de urgencias y emergencias, la formación continua y el compromiso con la excelencia son pilares fundamentales en este campo. La supervivencia y calidad de vida de muchos pacientes dependen de la preparación y dedicación de los profesionales que trabajan en este entorno tan exigente.

    Desde la atención primaria hasta la intervención en situaciones críticas, los enfermeros especializados en urgencias y emergencias desempeñan un papel crucial en el sistema de salud. Este manual aspira a ser una herramienta de consulta y aprendizaje para aquellos que han elegido este camino, ya sea en labores asistenciales, docentes, de gestión o de investigación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFERMERIA PSIQUIATRICA

    Salud Mental y Enfermería Psiquiátrica

    Los coordinadores J. Bobes, M. Bousoño, M. P. González, J. L. López y P. A. Sáiz han elaborado esta obra con el objetivo de abordar la evolución de la práctica psiquiátrica y la redefinición de roles y competencias en el cuidado de pacientes, familias y comunidades.

    En este manual se incluyen las bases psicológicas de la salud y la enfermedad mental, así como los distintos sistemas de observación y evaluación utilizados en la clínica, con el propósito de brindar una visión integral de la disciplina.

    Dirigido a estudiantes de Enfermería, el libro también busca cubrir la necesidad de formación continua en Salud Mental y Enfermería Psiquiátrica, respondiendo a las demandas actuales del campo de la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON URGENCIAS DE ORDEN CARD IACO

    Elaboración de un detallado manual destinado a los profesionales de enfermería con el propósito de brindarles una formación específica para atender a pacientes con urgencias cardíacas, ya sea en entornos prehospitalarios o intrahospitalarios, con el objetivo de reducir la incidencia de muertes y minimizar las secuelas. El manual consta de siete capítulos que guían al estudiante y al profesional hacia las herramientas necesarias para adquirir la mentalidad y el conocimiento requerido para actuar en estas situaciones.

    Los capítulos abordan los siguientes temas:

    • Repaso anatómico y fisiológico del sistema cardiocirculatorio
    • Factores de riesgo coronario
    • Prevención de enfermedades cardiovasculares
    • Cardiopatía isquémica
    • Insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmón
    • Trastornos del ritmo cardíaco
    • Otras patologías cardiovasculares

    El manual se complementa con actividades de autoevaluación correspondientes a cada uno de los capítulos, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Probst

    CUIDADO DE HERIDAS EN ENFERMERIA (3ª ED.)

    Enfoquémonos en el cuidado integral de las heridas, desde las úlceras por presión hasta la dermatitis asociada a la incontinencia y las úlceras venosas de las piernas. Es crucial adoptar una perspectiva de vida que considere el cuidado de las heridas en pacientes de todas las edades, desde el nacimiento hasta la vejez.

    Todos los capítulos han sido meticulosamente actualizados para estar en consonancia con la evidencia actualizada, garantizando así la calidad y eficacia del tratamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTERVENCION DE ENFERMERIA EN TRASTORNOS VASCULARES

    La especialidad de angiología y cirugía vascular para enfermería se aborda en esta obra, que recopila los conocimientos científicos básicos en el campo. Nuestro compromiso con esta área en constante expansión y evolución se refleja en cada página del libro.

    La organización de las Intervenciones de enfermería en trastornos vasculares sigue una lógica clara: desde las generalidades aplicables a toda la patología vascular hasta la particularización del conocimiento en cada enfermedad. La autora ha logrado recopilar de manera didáctica los principios generales, los conceptos básicos y la patología concreta en sus distintos aspectos.

    Si bien es crucial el diagnóstico preciso de la lesión, no podemos subestimar la importancia de evaluar siempre el riesgo operatorio. Esta valoración constante es un pilar fundamental en el abordaje de las patologías vasculares.

    VER PRECIO EN AMAZON