• (0)

    PROGRESINT IV: GUIA DEL PROFESOR

    Los cuadernos PROGRESINT (PROGRamas de EStimulación de la INTeligencia) es una colección de más de 30 títulos diseñados para estimular el desarrollo cognitivo en edades que van desde los 3 hasta los 16 años. Este programa aborda una amplia gama de habilidades y aptitudes, y se divide en cuatro niveles distintos.

    PROGRESINT se considera un programa integrador, que combina las aportaciones de la psicometría, el cognitivismo actual, la psicología del aprendizaje y la psicología evolutiva. Su objetivo principal es actualizar las aptitudes básicas y convertirlas en competencias sólidas para los estudiantes.

    Una de las ventajas principales de PROGRESINT es que puede ser utilizado por cualquier educador sin necesidad de una preparación especial. Además, cubre la mayoría de las habilidades y aptitudes de la inteligencia, lo cual lo convierte en una herramienta muy completa.

    Otra característica destacada de este programa es su enfoque minimalista en cuanto a contenidos culturales y escolares. Esto lo hace más atractivo para los niños y adolescentes, ya que no lo asocian directamente con el entorno académico y pueden disfrutarlo como un juego mental.

    PROGRESINT pone un fuerte énfasis en aspectos perceptivos y en las habilidades fundamentales para el aprendizaje de la lectoescritura, la orientación espacio-temporal, la coordinación visomanual, la comprensión verbal y la percepción de formas. A través de estos ejercicios, se busca crear una mente flexible y ágil, capaz de cambiar de perspectiva en el espacio y el tiempo, y facilitar los procesos reversibles con contenido figurativo y numérico.

    En resumen, PROGRESINT ofrece un material entretenido, comparable a un juego mental, donde encontrar la solución correcta proporciona una gran satisfacción. Su aplicación regular en el aula o en casa puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su inteligencia y adquirir habilidades cognitivas clave.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LECTOJUEGOS 8

    Lectojuegos se enfoca en mejorar la lectura a través de actividades que promueven la comprensión y la adquisición de una velocidad de lectura adecuada.

    Los cuadernos de Lectojuegos están diseñados de manera flexible para adaptarse al nivel de lectura de cada niño.

    Los cuadernos ofrecen una variedad de contenidos, entre ellos:

    • Comprensión lectora: actividades que ayudan a comprender y analizar textos.
    • Memoria inmediata: ejercicios que fortalecen la memoria y la retención de información.
    • Observación y atención: actividades que desarrollan la capacidad de observar y prestar atención a los detalles.
    • Habilidad visual: ejercicios que mejoran la habilidad para procesar y comprender información visual.
    • Vocabulario: actividades que amplían el vocabulario y promueven su uso correcto.
    • Sintaxis: ejercicios que permiten practicar la estructura y la organización gramatical de las oraciones.

    Los cuadernos se dividen en diferentes niveles de edad:

    • Cuadernos 1-2-3: recomendados para niños de 6 a 7 años.
    • Cuadernos 4-5-6: diseñados para niños de 7 a 8 años.
    • Cuadernos 7-8-9: adecuados para niños de 8 a 9 años.
    • Cuadernos 10-11-12: recomendados para niños de 9 a 10 años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL LÁPIZ MÁGICO DE ABUELO JUAN – CUADERNO 34

    El abuelo Juan, un mago extraordinario, ha desaparecido de manera misteriosa. Martí y Tica, sus nietos, deciden adentrarse en la habitación prohibida del abuelo, donde guarda todos sus trucos. Mientras juegan con algunos de los artefactos mágicos, descubren un lápiz con propiedades increíbles que los llevará al mundo de Todoesposible, un lugar fantástico lleno de sorpresas y aventuras emocionantes. Sin embargo, deben tener cuidado, ya que el malvado Malabava intentará hacerles la vida imposible a nuestros amigos.

    Este libro fantástico enseña al lector valores tan importantes como el compañerismo, la valentía, la confianza y la responsabilidad. A la hora de elegir un libro, es crucial buscar una obra que, además de ser entretenida, sea pedagógica, lo cual es fundamental en la infancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VIAJE DE LAS LETRAS Y LOS PROBLEMAS DE LECTURA

    Una de las principales preocupaciones del autor es comprender lo que ocurre en el cerebro de las personas con dislexia. ¿Por qué algunos niños inteligentes tienen dificultades en la lectura? ¿Por qué se confunden con ciertos sonidos? ¿Por qué omiten la lectura de ciertas letras? ¿Por qué reducen las palabras largas? ¿Por qué sustituyen palabras por otras que se parecen en apariencia o significado? La dislexia es un trastorno curioso y complejo que merece una explicación detallada. Para encontrar una respuesta adecuada, es necesario adentrarse en el cerebro y descubrir sus singularidades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROGRESINT 30: ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE APRENDIZAJE

    Fichas de trabajo para desarrollar las estrategias cognitivas y el aprendizaje.

    Programas para la estimulación de las habilidades de la inteligencia con carácter integrador, con escasa presencia de contenidos. Insisten en aspectos perceptivos, flexibilizadores del pensamiento y estimuladores de un clima de espontaneidad y motivación.

    El PROGRESINT es considerado como un programa integrador que combina aportaciones de la psicometría, el cognitivismo actual, la psicología del aprendizaje y la psicología evolutiva.

    Puede ser utilizado por cualquier educador sin necesidad de una preparación especial.

    Cubre la mayoría de las habilidades o aptitudes de la inteligencia.

    Tiene escasa presencia de contenidos culturales y/o escolares, lo cual lo hace más atractivo para los niños y adolescentes que no lo asocian con el aula.

    Insiste en aspectos perceptivos y en las habilidades de base para el aprendizaje de la lectoescritura, como la orientación espacio-temporal, coordinación visomanual, comprensión verbal y percepción de formas.

    Este programa crea una mente flexible y ágil, capaz de cambiar los puntos de vista en el espacio y el tiempo. También agiliza los procesos reversibles con contenidos figurativos y numéricos.

    Ofrece un material entretenido, similar a un juego mental, donde la solución correcta proporciona satisfacción. Además, su aplicación al entorno vital es constante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOTO FONETICO FOTOGRAFICO, 2 (/R/Y/R/) SINFONES E INVERSAS.

    Esa interacción es esencial y fundamental para que se lleve a cabo de manera completa. Existen situaciones en las que hay retrasos o ausencias en el habla y/o el lenguaje. En estos casos, es necesario planificar una intervención específica: la intervención logopédica.

    Dicha intervención tiene como objetivo recuperar el retraso o corregir los defectos. Para lograr esto, es necesario realizar un trabajo de estimulación y aprendizaje específico de elementos individuales.

    Con estas fichas, queremos proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento para la recuperación del habla y el lenguaje.

    Estas fichas trabajan palabras con el fonema /r/ y /rr/ en situaciones inversas y en sinfonía.

    Para motivar a los niños, los terapeutas pueden utilizar estas fichas como un juego paralelo de estimulación. Su uso es sencillo y ofrece muchas variantes. A continuación, presentamos un ejemplo:

    Cada jugador recibe una lámina grande. Las fichas sueltas, previamente cortadas por la línea de puntos indicada, se mezclan y se colocan boca abajo en el centro de la mesa. Por turno, cada jugador levanta una tarjeta. Para poder quedarse con la ficha, el jugador debe nombrar la imagen de la foto y, para poder colocarla en la lámina, debe inventar una frase con el nombre del objeto que ha levantado. El ganador es aquel que complete su lámina primero.

    Para utilizarlas en un contexto pedagógico:

    • Recorta las fichas siguiendo la línea de puntos indicada con unas tijeras.
    • Conserva las láminas base.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTISMO: TEORIAS EXPLICATIVAS ACTUALES

    Este texto tiene como objetivo principal proporcionar una revisión detallada y crítica de la evolución histórica de las diferentes teorías psicológicas que han intentado explicar la alteración psicológica que subyace al autismo y su impacto en el desarrollo desde los primeros años de vida. El propósito es dar a conocer a profesionales, estudiantes y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) un conjunto de modelos explicativos del autismo.

    El objetivo es que aquellos interesados en comprender el origen del autismo desde una perspectiva psicológica tengan acceso a un conocimiento riguroso, actualizado y crítico sobre las teorías que intentan explicarlo. Esto les permitirá actualizar sus conocimientos sobre la investigación en este campo, obteniendo una visión global de la investigación sobre las bases funcionales del autismo y los modelos que intentan dar cuenta de ellas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROGRESINT 26: ESTRATEGIAS DE CALCULO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS : (2 NIVEL DE DIFICULTAD

    Fichas de trabajo sobre las estrategias de cálculo y resolución de problemas, segundo nivel de dificultad. Programas para la estimulación de las habilidades de la inteligencia con carácter integrador, con escasa presencia de contenidos, insistiendo en aspectos perceptivos, flexibilizador del pensamiento, estimulador de un clima de espontaneidad, motivador…

    El PROGRESINT es considerado un programa integrador que combina las aportaciones de la psicometría, el cognitivismo actual, la psicología del aprendizaje y la psicología evolutiva. Este programa puede ser utilizado por cualquier educador sin necesidad de una preparación especial.

    El PROGRESINT cubre la mayoría de las habilidades y aptitudes de la inteligencia. Además, presenta escasa presencia de contenidos culturales y/o escolares, lo cual lo hace más atractivo para los niños y adolescentes, ya que no lo asocian con el entorno académico.

    Este programa insiste en aspectos perceptivos y en las habilidades básicas necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura, como la orientación espacio-temporal, la coordinación visomanual, la comprensión verbal y la percepción de formas.

    El PROGRESINT tiene como objetivo crear una mente flexible y ágil, capaz de cambiar los puntos de vista en el espacio y el tiempo, agilizando los procesos reversibles con contenidos figurativos y numéricos.

    Además, este programa ofrece un material entretenido, similar a un juego mental, donde la solución correcta proporciona satisfacción y su aplicación en el entorno vital es constante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCRITURA PIPE 2. METODO DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNOS CON N.E. E.

    Una vez que el niño con discapacidad intelectual ha desarrollado habilidades y destrezas en la fase de Preescritura, está listo para comenzar a aprender a escribir.

    Con el objetivo de lograr esto, el método «Leer con Pipe» ha creado 5 libros en los que se trabajarán de manera progresiva los trazos de las diferentes letras.

    Los libros de escritura siguen un esquema común. El aprendizaje de cada letra comienza con una lámina motivadora en la que aparece Pipe representando el sonido correspondiente, la letra minúscula a trabajar y la misma letra en línea punteada para que el alumno la repase. Luego, en cada lámina, la letra se acompaña con imágenes que comienzan o contienen el mismo sonido, junto con un punteado intenso del trazo y una guía de inicio.

    A medida que avanzamos en las láminas, la guía de inicio se mantiene, pero el punteado se va volviendo menos intenso hasta desaparecer por completo. En este momento, el alumno debe copiar directamente el trazo de la letra, utilizando una guía con la letra y otra guía con solo el punto de inicio.

    De manera similar, se aprende la letra en mayúscula siguiendo un esquema muy parecido.

    A medida que el alumno adquiere destreza en la escritura de las diferentes letras, se introducen sílabas, palabras y frases, siguiendo la misma secuencia de aprendizaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRIBIR ES DIVERTIDO SI SABES COMO 1A

    Escribir es divertido es una colección de cuadernos diseñados para alumnos de primero a sexto de Primaria, con el objetivo de trabajar diversos tipos de textos. Este material se convierte en una herramienta invaluable para los profesores, ya que les permite orientar a sus estudiantes en sus habilidades de escritura. A su vez, se convierte en un recurso imprescindible para los alumnos, brindándoles apoyo y guía en esta tarea.

    Los cuadernos de Escribir es divertido están diseñados de manera que el trabajo realizado en ellos permita a los educadores aplicar los conocimientos y destrezas adquiridas por los estudiantes en sus futuras producciones escritas. Esto implica que las habilidades desarrolladas en los cuadernos se transferirán a las tareas de escritura libre, enriqueciendo y estructurando el proceso creativo de los alumnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS PARA HABLAR: CUENTOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE OR AL: PRAXIAS, RITMO, VOCABULARIO, COMPRENSION Y EXPRESION

    Estimulación del lenguaje oral a través de cuentos

    La estimulación del lenguaje oral es esencial en los primeros años de vida de las niñas y los niños, especialmente durante su etapa escolar en Educación Infantil. Sin embargo, aquellos alumnos que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral requieren una estimulación más específica y directa, tanto de forma individual como en grupo.

    Los cuentos son una herramienta invaluable para estimular el lenguaje oral de una manera lúdica. A través de ellos, se pueden llevar a cabo actividades que fortalecen diferentes aspectos del lenguaje, como praxias bucofaciales, ritmo, respiración, soplo, discriminación auditiva y vocabulario temático, que abarca desde partes del cuerpo hasta medios de transporte, animales, alimentos y la ciudad, entre otros.

    Además, los cuentos también ayudan a desarrollar conceptos básicos, fundamentales en estas edades para el posterior desarrollo de otras materias en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela. Asimismo, fomentan el lenguaje comprensivo y expresivo a través de preguntas y respuestas sobre el cuento, diálogos, la capacidad de contar lo que han escuchado y compartir experiencias personales.

    Estos aspectos son cruciales en el desarrollo del lenguaje oral y se asimilan y realizan de manera más sencilla y efectiva a través de la narración e interpretación de un cuento, tal como lo ha demostrado la experiencia. Todo este proceso puede llevarse a cabo tanto en el contexto de un grupo clase, como en pequeños grupos o a nivel individual.

    La estimulación del lenguaje oral a través de cuentos es una estrategia pedagógica que ha demostrado ser altamente efectiva para todos los alumnos. Al combinar el juego y la enseñanza, se crea un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades lingüísticas, permitiendo que los niños y las niñas exploren y fortalezcan su capacidad de comunicación de una manera divertida y significativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO PROMOVER LA CONVIVENCIA: PROGRAMA DE ASERTIVIDAD Y HABILIDAD ES SOCIALES

    El libro «Convivencia en Positivo» se centra en la enseñanza y fomento de habilidades sociales, con el objetivo de promover relaciones positivas en todos los estudiantes, no solo aquellos que tienen problemas. Este enfoque se materializa en el Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS) y su modelo de aplicación.

    El PAHS tiene como propósito enseñar actitudes, valores, cogniciones, emociones y comportamientos que ayuden a los niños y adolescentes a convivir de manera eficaz y satisfactoria. Se enfoca en diez habilidades sociales relacionadas con la comunicación, asertividad, emociones, interacciones sociales positivas e interacciones difíciles. Para facilitar su implementación en el aula, se utiliza una ficha de trabajo para cada habilidad social, que proporciona información, recursos prácticos y actividades complementarias en papel y lápiz para los estudiantes.

    Este libro está dirigido principalmente a profesores de educación infantil, primaria y secundaria, ya que el PAHS está diseñado para ser aplicado en contextos escolares. También es útil para otros profesionales, como monitores, educadores, psicólogos, orientadores y pedagogos, y puede adaptarse fácilmente a diferentes edades, características y situaciones en entornos de educación no formal, como talleres, centros de menores y centros de ocio.

    Mª Inés Monjas Casares, directora y coordinadora de esta obra, es doctora en Psicología y profesora en la Universidad de Valladolid, en el Departamento de Psicología. Su labor docente e investigadora se centra en el área de la competencia personal y social en la infancia y adolescencia, con un enfoque en la promoción y desarrollo de conductas para la convivencia y la prevención de la violencia a través de programas de habilidades sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ¡YA CALCULO! 2B (1º EDUCACION PRIMARIA) LA SUMA LLEVANDO AS

    José Martínez Romero: La suma llevando

    José Martínez Romero es un destacado matemático que ha dedicado su vida al estudio de las sumas y las operaciones matemáticas. Nacido en una pequeña ciudad del sur de España, desde muy joven mostró un gran interés por los números y las ecuaciones.

    Con el paso de los años, José se convirtió en un experto en el campo de las matemáticas, especialmente en el área de las sumas. Su habilidad para realizar operaciones mentales rápidas y precisas le ha valido el reconocimiento de la comunidad científica.

    La pasión de José por las sumas lo llevó a crear su propio método de enseñanza, el cual ha sido implementado en numerosas escuelas y ha ayudado a miles de estudiantes a mejorar sus habilidades matemáticas. Su enfoque se basa en la práctica constante y la comprensión profunda de los conceptos, lo que ha demostrado ser altamente efectivo.

    Además de su trabajo como docente, José también ha publicado varios libros sobre matemáticas, en los cuales comparte su conocimiento y experiencia con otros profesionales y entusiastas del campo. Sus obras han sido aclamadas por su claridad y precisión, convirtiéndose en referencias indispensables para aquellos interesados en las sumas y las operaciones matemáticas.

    A pesar de su éxito profesional, José Martínez Romero es una persona humilde y cercana. Siempre está dispuesto a ayudar a aquellos que buscan aprender de él y comparte su pasión por las matemáticas con entusiasmo y dedicación.

    En resumen, José Martínez Romero es un destacado matemático cuya vida ha estado dedicada al estudio y la enseñanza de las sumas. Su habilidad y pasión por las operaciones matemáticas lo han convertido en una figura reconocida en su campo, y su método de enseñanza ha beneficiado a numerosos estudiantes en su camino hacia el dominio de las matemáticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS DIFICULTADES DE VISION EN EL BEBE

    Esta obra se enfoca en la descripción y análisis de las dificultades físicas, fisiológicas, emocionales y de desarrollo que enfrenta un bebé con problemas de visión. Estas dificultades pueden ser causadas por inmadurez, ceguera, déficit visual cerebral u otras condiciones.

    Se pone especial énfasis en la comprensión de la situación por parte de los padres, quienes son apoyados por médicos y terapeutas especialistas. La relación entre los padres y su bebé se considera fundamental en este proceso.

    Las dificultades físicas a las que se enfrenta el bebé pueden incluir problemas para enfocar la vista, movimientos oculares erráticos o limitados, y dificultad para seguir objetos en movimiento. Estas dificultades pueden afectar su capacidad para explorar y entender el mundo que lo rodea.

    Las dificultades fisiológicas pueden manifestarse en la forma de una visión borrosa, sensibilidad a la luz o incluso la falta de percepción visual. Estas limitaciones pueden afectar el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas del bebé.

    Desde el punto de vista emocional, el bebé puede experimentar frustración, confusión y ansiedad debido a su limitada capacidad visual. Es importante que los padres comprendan y apoyen las emociones de su bebé, proporcionando un entorno seguro y estimulante.

    El desarrollo del bebé también puede verse afectado por su dificultad visual. Puede haber retrasos en el desarrollo del lenguaje, la coordinación motora y la adquisición de habilidades sociales. Sin embargo, con el apoyo adecuado, el bebé puede alcanzar su máximo potencial.

    Los padres juegan un papel fundamental en el proceso de comprensión y apoyo a su bebé con dificultades de visión. Deben educarse sobre las necesidades específicas de su hijo y buscar el apoyo de profesionales especializados en el cuidado de la visión infantil.

    Los médicos y terapeutas especialistas desempeñan un papel clave en el diagnóstico y tratamiento de las dificultades visuales del bebé. Trabajando en conjunto con los padres, pueden desarrollar estrategias y terapias para mejorar la calidad de vida del bebé y promover su desarrollo.

    En resumen, comprender las dificultades físicas, fisiológicas, emocionales y de desarrollo de un bebé con problemas de visión es crucial para brindarle el apoyo adecuado. Los padres, con la ayuda de profesionales especializados, pueden desempeñar un papel fundamental en el bienestar y desarrollo de su bebé.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LUCES Y SOMBRAS EN LA EDUCACION ESPECIAL HACIA UNA EDUCACION INCL USIVA

    A través de esta obra, nos adentraremos en la comprensión de la evolución en la atención a las personas con discapacidad a lo largo de la historia hasta llegar a la nueva perspectiva en la atención a la diversidad: la Educación Inclusiva. Realizaremos una revisión exhaustiva y rigurosa de la Educación Especial en su camino hacia la Inclusión.

    Este viaje que iniciaremos con su lectura nos permitirá conocer de manera detallada la evolución de la fundamentación de la diversidad asociada a la discapacidad a lo largo de los tiempos. Esta mirada detallada nos ofrecerá una visión alternativa para contemplar las cuestiones referentes a la discapacidad y responder a ellas desde un planteamiento inclusivo.

    Este contenido está dirigido tanto a estudiantes de Grado y Máster, como a profesionales de la educación obligatoria. Les brindará la oportunidad de adquirir una perspectiva más amplia y completa sobre la atención a la diversidad y la discapacidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¡ESCUCHAME!: RELACIONES SOCIALES Y COMUNICACION

    La rigurosidad de una profesional y la observación diaria de una madre han sido fundamentales para la elaboración de esta obra. Los tres títulos presentados nos brindan la posibilidad de comprender y adentrarnos en el mundo de Andrés, un caso real diagnosticado con trastorno generalizado del desarrollo.

    Esta obra recopila los aspectos más relevantes y frecuentemente conflictivos de un colectivo excepcional. Es un referente imprescindible para todas aquellas personas, sean profesionales o no, que deseen acercarse y comprender a estas personas.

    VER PRECIO EN AMAZON