• (0)

    15 HISTORIAS PARA COMPRENDER Y EXPRESAR

    15 Historias para comprender y expresar tiene como propósito principal ayudar a personas con dificultades en la lectura o en el lenguaje a familiarizarse con la estructura de la lengua hablada a través de lecturas y ejercicios prácticos que les permitan manejarse con el texto repetidamente. Este material está dirigido a diferentes grupos:

    • Alumnos con discapacidades auditivas, por las complicaciones que enfrentan al aprender el lenguaje oral.
    • Jóvenes con obstáculos en comprensión y expresión verbal y escrita.
    • Estudiantes extranjeros, para fortalecer su dominio del idioma español.
    • Escuelas para adultos, con el fin de reforzar la comprensión lectora.

    Las historias, con variadas temáticas, sirven como herramienta para:
    • Ampliar el vocabulario.
    • Construir frases con expresiones del texto.
    • Organizar partes del texto.
    • Completar con la forma verbal adecuada.
    • Llenar los espacios con preposiciones faltantes.
    • Rellenar los huecos con las palabras que faltan.
    • Identificar errores en las frases.
    • Formular preguntas a respuestas dadas.
    • Narrar la historia de forma oral.
    • Relatar la historia por escrito.
    • Crear un diálogo.
    • Distinguir auditivamente palabras y expresiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AD/HD: QUE ES, QUE HACER

    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque también puede persistir en la edad adulta. Se caracteriza por dificultades en el control de la atención, la impulsividad y la hiperactividad.

    El TDAH puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes lo padecen. Puede afectar su rendimiento académico, sus relaciones sociales y su bienestar emocional. Es importante reconocer los síntomas y buscar la intervención adecuada para mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH.

    Los síntomas del TDAH pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen dificultades para prestar atención, impulsividad, inquietud, dificultades organizativas y falta de control de los impulsos. Estos síntomas pueden interferir con el aprendizaje, el trabajo y las actividades cotidianas.

    Si sospechas que tú o alguien que conoces puede tener TDAH, es fundamental buscar una evaluación profesional. Un médico o un especialista en salud mental puede realizar un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento más adecuado.

    El tratamiento del TDAH puede incluir terapia psicológica, medicación y estrategias de manejo conductual. La terapia psicológica puede ayudar a las personas con TDAH a desarrollar habilidades de atención y control de impulsos. La medicación, como los estimulantes, puede ayudar a mejorar la atención y reducir la hiperactividad.

    Además del tratamiento, existen algunas estrategias que pueden ayudar a las personas con TDAH a manejar sus síntomas en su vida diaria. Estas incluyen establecer rutinas, crear un ambiente organizado, utilizar técnicas de manejo del tiempo y establecer metas realistas.

    Es importante destacar que el TDAH no define a una persona. Con el apoyo adecuado, las personas con TDAH pueden alcanzar sus metas y tener una vida plena y satisfactoria. Si tú o alguien que conoces tiene TDAH, no dudes en buscar ayuda y recursos disponibles para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. EVALUACION PSICOMOTRIZ Y AP OYO GENERALIZADO

    La realización de la actividad humana se sustenta en el movimiento, un factor esencial con diversos niveles de significado. A nivel biológico, se refiere a la interacción entre el organismo y su entorno, implicando adaptación y exploración. Desde una perspectiva neurológica, el movimiento tiene su base en el cerebro. En el ámbito psicológico, se destacan los cambios a nivel psíquico generados a través del movimiento, integrando los niveles mencionados previamente.

    La actividad motriz de las personas siempre está motivada, desvinculándose de su aspecto instintivo, lo que la distingue del mundo animal. Esta capacidad de ejecución motriz humana permite una amplia diversificación, adaptándose con precisión a las demandas del entorno. Las motivaciones primarias y orgánicas se ven influenciadas por factores culturales y sociales, lo que indica que el entorno social tiene un papel determinante en el contenido y las formas de la actividad motriz humana.

    Tras abordar los conceptos básicos sobre psicomotricidad y su aplicación en la práctica, se presenta un programa dirigido a personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo generalizado, tras ser sometido a una evaluación correspondiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALUMNADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y RETRASO DEL DESARROLLO

    En el ámbito educativo, es fundamental abordar de manera adecuada la atención a los alumnos con discapacidad intelectual en las escuelas ordinarias. Para ello, es esencial contar con herramientas eficaces para la detección y evaluación del alumnado en todas las etapas educativas. Asimismo, resulta crucial desarrollar estrategias de organización e intervención en el aula que favorezcan el aprendizaje y la participación de estos estudiantes.

    Este enfoque integral también pone énfasis en la importancia de considerar al alumno tanto de manera individual como en su interacción con los compañeros. A través de ejemplos de prácticas implementadas en diversas escuelas, se ilustra cómo se pueden promover entornos inclusivos que potencien el desarrollo de todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades específicas.

    Además, se destaca la colaboración entre los diferentes miembros del equipo docente como un factor clave para garantizar el éxito de la inclusión escolar. La estrecha relación con las familias de los alumnos también se reconoce como un aspecto fundamental para brindar un apoyo efectivo y personalizado que contribuya al bienestar y progreso académico de los estudiantes con discapacidad intelectual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANALISIS INTERDISCIPLINAR DE LA SITUACION DE LOS MENORES CON TRAS TORNOS PSIQUICOS

    El reto y la obligación de los diferentes estamentos sociales de nuestro país es mejorar la calidad de vida de nuestra infancia. Durante un día, la Jornada reunió a profesionales de los ámbitos sanitario, educativo y social que trabajan en esta problemática. Su objetivo era contribuir a la reflexión sobre las necesidades, recursos y propuestas de intervención, junto con las propias familias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDO A LEER Y A ESCRIBIR

    Este libro es una valiosa herramienta que se acerca tanto a las familias como a los docentes, con el fin de brindarles apoyo en el desarrollo de la lectura y la escritura en niñas y niños. Además, ofrece claves indispensables para trabajar con el alumnado que presenta Necesidades Educativas de Apoyo Educativo.

    La importancia de fomentar la lectura y la escritura desde temprana edad no puede ser subestimada. Estas habilidades fundamentales no solo les permiten a los niños comunicarse efectivamente, sino que también son la base para un aprendizaje exitoso en todas las áreas del conocimiento.

    Este libro está diseñado con el propósito de proporcionar a las familias y docentes estrategias prácticas y efectivas para incentivar el interés por la lectura y la escritura en los más pequeños. A través de actividades lúdicas y creativas, los niños podrán desarrollar su comprensión lectora, ampliar su vocabulario y mejorar su expresión escrita.

    Además, una de las principales características de este libro es su enfoque en el apoyo educativo para aquellos alumnos que presentan Necesidades Educativas de Apoyo Educativo. Se ofrecen herramientas y consejos específicos para adaptar las actividades a las necesidades individuales de cada estudiante, facilitando así su proceso de aprendizaje y promoviendo su inclusión en el aula.

    Con su formato accesible y su contenido enriquecedor, este libro se convierte en una guía imprescindible para todas aquellas personas interesadas en potenciar el desarrollo de la lectura y la escritura en los niños. Ya sea que seas un padre, una madre o un docente, encontrarás en estas páginas una fuente de inspiración y recursos prácticos para ayudar a los más pequeños a convertirse en lectores y escritores competentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASPERGER QUE SIGNIFICA PARA MI?: UN MANUAL DEDICADO A AYUDAR A NIÑOS Y JOVENES CON ASPERGER O AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO

    El presente libro de trabajo tiene como objetivo describir las circunstancias comunes de la vida diaria, destacando los comportamientos típicos de los niños con autismo y sus pares neurotípicos. En términos sencillos, se pretende mostrar cómo y por qué la experiencia del lector puede diferir en ocasiones de las experiencias de los demás.

    Con la ayuda de uno de los padres, la maestra o un amigo, se anima al joven lector a añadir detalles personales, personalizando así la información de las páginas. De esta manera, el libro de trabajo logrará representar de forma más precisa la singularidad de cada niño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTISMIND. 1: ATENCION CONJUNTA: DESARROLLO DE LA TEORIA DE LA MENTE Y EL PENSAMIENTO SOCIAL

    La colección de cuadernos AutisMIND ha sido creada especialmente para estimular el desarrollo de la Teoría de la Mente en niños con Trastornos del Espectro Autista. Esta colección es una valiosa herramienta de apoyo para padres y profesionales, ya que les permite trabajar las habilidades mentalistas y enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro, adaptando su comportamiento al contexto.

    AutisMIND consta de 10 cuadernos que abordan diferentes aspectos precursores de la Teoría de la Mente. Estos cuadernos incluyen temáticas como la atención conjunta, las emociones básicas y complejas, la percepción global, la interpretación de emociones por el contexto, las anticipaciones, las sensaciones físicas, la simbolización, los sentidos y las perspectivas visuales. Cada cuaderno contiene más de 100 ejercicios y se divide en 5 niveles de dificultad creciente, adaptados al desarrollo neuro-típico del niño. Todo el material ha sido elaborado por un equipo multidisciplinario de psicólogos, psicopedagogos y logopedas, contando además con la participación activa de las familias.

    ¿Cómo se utiliza el cuaderno AutisMIND?

    Las posibilidades de uso del cuaderno son amplias, sin embargo, lo más importante es adaptar la presentación de los ejercicios a cada niño. De esta manera, las preguntas se ajustarán al nivel y características del usuario, permitiendo un aprendizaje acorde a sus necesidades individuales.

    Las consignas han sido diseñadas para comenzar utilizando preguntas con verbos más sencillos, como «¿Qué está señalando?», para luego avanzar hacia preguntas más complejas, como «¿Qué quiere?» o «¿Qué le gusta más?». Es fundamental conocer el nivel de comprensión del niño y utilizar las preguntas adecuadas hasta asegurarse de que se puede avanzar a un nivel de abstracción mayor.

    Una sugerencia es unir con una línea la mirada del personaje principal hacia el objeto señalado, de manera de enfocar la atención del niño. Sin embargo, también es válido simplemente resaltar la respuesta correcta o tocar el objeto si esto resulta más ágil y sencillo para el niño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTISMO Y NUEVAS TECNOLOGIAS. HERRAMIENTAS PARA UNA VIDA DE CALIDAD

    Este libro ofrece una mirada completa a la relación entre el TEA y la tecnología. En sus páginas, encontrarás información detallada sobre cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas con esta condición en áreas como la comunicación, la educación y el tratamiento.

    A través de ejemplos concretos y estudios de casos, descubrirás cómo la tecnología está ayudando a las personas con TEA a superar sus mayores desafíos. Aprenderás acerca de herramientas útiles como las aplicaciones de apoyo a la lectura y la escritura, los juegos y aplicaciones educativas, y los dispositivos de seguimiento y monitoreo.

    Además, exploraremos la realidad virtual, la visión y la inteligencia artificial, y cómo estas tecnologías están mejorando el tratamiento del TEA.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTISMO: TEORIAS EXPLICATIVAS ACTUALES

    Este texto tiene como objetivo principal proporcionar una revisión detallada y crítica de la evolución histórica de las diferentes teorías psicológicas que han intentado explicar la alteración psicológica que subyace al autismo y su impacto en el desarrollo desde los primeros años de vida. El propósito es dar a conocer a profesionales, estudiantes y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) un conjunto de modelos explicativos del autismo.

    El objetivo es que aquellos interesados en comprender el origen del autismo desde una perspectiva psicológica tengan acceso a un conocimiento riguroso, actualizado y crítico sobre las teorías que intentan explicarlo. Esto les permitirá actualizar sus conocimientos sobre la investigación en este campo, obteniendo una visión global de la investigación sobre las bases funcionales del autismo y los modelos que intentan dar cuenta de ellas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUTOCONOCIMIENTO Y GESTION EMOCIONAL EN EL AULA A TRAVÉS DE LA ECOLOGIA EMOCIONAL: LIBRO PREVENTIVO

    El equilibrio emocional es fundamental en el ámbito educativo. Es por ello que surge la necesidad de contar con un libro preventivo que aborde los problemas que nos rodean en este mundo. No podemos pasar por alto el hecho de que la mayoría de las dificultades de aprendizaje tienen su origen en situaciones emocionales no resueltas.

    En este sentido, es crucial formar a docentes emocionales que sean capaces de guiar y acompañar a sus alumnos en el desarrollo de su equilibrio emocional y bienestar de vida. Estos profesionales estarán preparados no solo para transmitir conocimientos, sino también para brindar apoyo emocional a los estudiantes.

    El libro que presentamos ofrece herramientas y estrategias para que los docentes puedan trabajar en la gestión de las emociones en el aula. A través de su lectura, los maestros podrán adquirir conocimientos sobre cómo identificar y abordar las situaciones emocionales que pueden afectar el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

    Además, se plantean ejercicios prácticos y actividades que ayudarán a los docentes a fomentar un ambiente emocionalmente equilibrado en el aula. Estas dinámicas permitirán que los estudiantes se sientan seguros y confiados, lo que a su vez contribuirá a un mejor rendimiento académico.

    En resumen, este libro preventivo se presenta como una herramienta fundamental para abordar las dificultades de aprendizaje desde una perspectiva emocional. Formar a docentes emocionales es el primer paso para lograr que los alumnos encuentren el equilibrio emocional y el bienestar de vida que necesitan para desarrollarse de manera integral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BRAILLE. EL ACCESO DE LOS CIEGOS AL CONOCIMIENTO

    La publicación de este libro en honor al bicentenario del nacimiento de Louis Braille (4-01-1809) es una excelente oportunidad para destacar la importancia de su legado y su sistema de lectoescritura. Este libro es un homenaje al trabajo de Braille y a los beneficios que su sistema ha aportado a la comunidad de personas ciegas.

    El código Braille ha sido fundamental para devolver la dignidad a las personas ciegas y permitirles realizar actividades que antes les resultaban imposibles. Se ha convertido en una herramienta indispensable para aquellos que no pueden acceder a la lectura en tinta y a la cultura visual.

    Desde sus inicios en 1825, el código Braille fue bien recibido por la población ciega, pero no fue hasta 1854 que recibió reconocimiento oficial al ser adoptado por la Escuela Francesa para Niños Ciegos, dos años después del fallecimiento de Louis Braille. En 1878, el Congreso Internacional de París reconoció la utilidad didáctica del Braille y lo estableció como un método universal de lectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLAVES PARA AFRONTAR LA VIDA CON UN HIJO CON TDAH: MI CABEZA ES C OMO SI TUVIERA MIL PIES

    Este manual es una herramienta indispensable para padres y madres que se preocupan por la desatención, hiperactividad o impulsividad de sus hijos, ofreciendo respuestas a preguntas clave sobre el TDAH. Responde a más de cien interrogantes frecuentes planteados por padres a lo largo de los años en asociaciones:

    ¿Cómo saber si mi hijo tiene TDAH?
    ¿Cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda especializada?
    ¿A qué especialista debo acudir?
    ¿Cómo garantizar un diagnóstico preciso?
    ¿Es distinto en niños adoptados?
    Tras el diagnóstico, ¿por dónde empezar?
    ¿Cómo abordar el tema del TDAH con mi hijo?
    ¿Debo informar a sus maestros?
    ¿Cuál es el papel de la medicación? ¿Existen alternativas?
    ¿En qué consiste el tratamiento psicoeducativo?
    ¿Cuál es la mejor terapia psicológica?
    ¿Cómo saber si estoy siguiendo el camino correcto?
    ¿Qué hacer para enfrentar el agotamiento?

    Con un enfoque directo, amigable y de fácil lectura, este libro ofrece información actualizada y una guía esencial para encarar con responsabilidad y actitud positiva el diagnóstico y tratamiento de los hijos con TDAH.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO PROMOVER LA CONVIVENCIA: PROGRAMA DE ASERTIVIDAD Y HABILIDAD ES SOCIALES

    El libro «Convivencia en Positivo» se centra en la enseñanza y fomento de habilidades sociales, con el objetivo de promover relaciones positivas en todos los estudiantes, no solo aquellos que tienen problemas. Este enfoque se materializa en el Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS) y su modelo de aplicación.

    El PAHS tiene como propósito enseñar actitudes, valores, cogniciones, emociones y comportamientos que ayuden a los niños y adolescentes a convivir de manera eficaz y satisfactoria. Se enfoca en diez habilidades sociales relacionadas con la comunicación, asertividad, emociones, interacciones sociales positivas e interacciones difíciles. Para facilitar su implementación en el aula, se utiliza una ficha de trabajo para cada habilidad social, que proporciona información, recursos prácticos y actividades complementarias en papel y lápiz para los estudiantes.

    Este libro está dirigido principalmente a profesores de educación infantil, primaria y secundaria, ya que el PAHS está diseñado para ser aplicado en contextos escolares. También es útil para otros profesionales, como monitores, educadores, psicólogos, orientadores y pedagogos, y puede adaptarse fácilmente a diferentes edades, características y situaciones en entornos de educación no formal, como talleres, centros de menores y centros de ocio.

    Mª Inés Monjas Casares, directora y coordinadora de esta obra, es doctora en Psicología y profesora en la Universidad de Valladolid, en el Departamento de Psicología. Su labor docente e investigadora se centra en el área de la competencia personal y social en la infancia y adolescencia, con un enfoque en la promoción y desarrollo de conductas para la convivencia y la prevención de la violencia a través de programas de habilidades sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS DIVERTIDOS SESEANTES. PARA LA LECTURA, COMPRENSION, REFORZAR LA «S», PRAXIAS, SOPLO,

    Mario Martínez-Losa Berian presenta un libro lleno de diversión y valores, con 39 cuentos breves que te harán reír y reflexionar. En esta obra, encontrarás actividades, juegos, ejercicios logopédicos y pasatiempos que pondrán a prueba tu imaginación.

    El libro está organizado en diferentes secciones, como Testo Vocabulario, Preguntas sobre el texto, Actividades, Dibuja y busca, y Momento logopédico. En esta última sección, encontrarás ejercicios de soplo, respiración y cientos de praxias bucales, linguales y faciales.

    Además, este libro es la primera monografía española que aborda el sigmatismo de manera lúdica y profesional. En él, descubrirás desafíos como jeroglíficos, trabalenguas, adivinanzas y dibujos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS PARA HABLAR: CUENTOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE OR AL: PRAXIAS, RITMO, VOCABULARIO, COMPRENSION Y EXPRESION

    Estimulación del lenguaje oral a través de cuentos

    La estimulación del lenguaje oral es esencial en los primeros años de vida de las niñas y los niños, especialmente durante su etapa escolar en Educación Infantil. Sin embargo, aquellos alumnos que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral requieren una estimulación más específica y directa, tanto de forma individual como en grupo.

    Los cuentos son una herramienta invaluable para estimular el lenguaje oral de una manera lúdica. A través de ellos, se pueden llevar a cabo actividades que fortalecen diferentes aspectos del lenguaje, como praxias bucofaciales, ritmo, respiración, soplo, discriminación auditiva y vocabulario temático, que abarca desde partes del cuerpo hasta medios de transporte, animales, alimentos y la ciudad, entre otros.

    Además, los cuentos también ayudan a desarrollar conceptos básicos, fundamentales en estas edades para el posterior desarrollo de otras materias en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela. Asimismo, fomentan el lenguaje comprensivo y expresivo a través de preguntas y respuestas sobre el cuento, diálogos, la capacidad de contar lo que han escuchado y compartir experiencias personales.

    Estos aspectos son cruciales en el desarrollo del lenguaje oral y se asimilan y realizan de manera más sencilla y efectiva a través de la narración e interpretación de un cuento, tal como lo ha demostrado la experiencia. Todo este proceso puede llevarse a cabo tanto en el contexto de un grupo clase, como en pequeños grupos o a nivel individual.

    La estimulación del lenguaje oral a través de cuentos es una estrategia pedagógica que ha demostrado ser altamente efectiva para todos los alumnos. Al combinar el juego y la enseñanza, se crea un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades lingüísticas, permitiendo que los niños y las niñas exploren y fortalezcan su capacidad de comunicación de una manera divertida y significativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESTACAR O CALLAR

    Un ensayo refrescante sobre la superdotación en mujeres y la situación de las mujeres inteligentes en general. La autora nos expone, a través de datos, informes y curiosidades, cómo las mujeres enfrentan desventajas sociales al querer destacar intelectualmente. Han tenido que callar, disimular o incluso mentir para encajar en el molde preestablecido. A lo largo de la historia, muchas mujeres se han visto silenciadas por esta presión, mostrándonos la autora la importancia de reivindicar a las grandes mujeres del pasado, presente y futuro, incluyéndonos a nosotras mismas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISLEXIA NIVEL 2 DISGRAFIA Y DIFICULTADES HABITUALES

    Destinatarios: Niños y niñas de 7 a 9 años (la edad es orientativa ya que cada niño sigue su propio ritmo).

    Principios Pedagógicos:

    • Aprendizaje Significativo.
    • Aprendizaje Lúdico.
    • Adaptado al nivel de desarrollo de los niños y niñas.

    Fundamentación Práctica y Teórica:

    • Psicológica: Conocimientos del nivel de desarrollo del niño/a y las habilidades que, según su maduración cognitiva y neurobiológica, puede dominar.
    • Pedagógica: Conocimiento de los procesos de aprendizaje y cómo se crean.
    • Práctica: La elaboración de las fichas se basa en la experiencia de la autora trabajando con niños y niñas, estimulando los procesos de lectura y escritura.
    • Neurológica: Conocimiento del funcionamiento de las estructuras cerebrales y el valor del entrenamiento mental para su dominio.

    Objetivos:

    • Entrenar y reforzar las habilidades básicas esenciales para adquirir competencias básicas necesarias para el aprendizaje de la lectura y la escritura: motricidad y orientación.
    • Desarrollar una conciencia fonológica que les permita asociar los diferentes sonidos con sus letras correspondientes.
    • Desarrollar la capacidad de discriminación auditiva y visual.
    • Aportar una estimulación a las diferentes dificultades específicas: dislexia, disgrafías, etc.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISLEXIA NIVEL 4 DISGRAFIA Y DIFICULTADES HABITUALES

    Destinatarios: Niños y niñas de 11 a 13 años (la edad es orientativa ya que cada niño sigue su propio ritmo).

    Principios Pedagógicos:

    • Aprendizaje Significativo.
    • Aprendizaje Lúdico.
    • Adaptado al nivel de desarrollo de los niños y niñas.

    Fundamentación Práctica y Teórica:

    Psicológica:

    Se consideran los conocimientos del nivel de desarrollo del niño/a y las habilidades que, según su maduración cognitiva y neurobiológica, puede dominar.

    Pedagógica:

    Se tiene en cuenta los procesos de aprendizaje y cómo se crean.

    Práctica:

    La elaboración de las fichas se basa en la experiencia de la autora trabajando con niños y niñas, estimulando los procesos de lectura y escritura.

    Neurológica:

    Se considera el conocimiento del funcionamiento de las estructuras cerebrales y el valor del entrenamiento mental para su dominio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION DE LA DEFICIENCIA MENTAL

    Los principios de intervención educativa y el concepto de deficiencia mental varían según los diferentes paradigmas. En el campo de la deficiencia mental, el modelo funcionalista ha sido tradicionalmente el más predominante. Sin embargo, en la actualidad se están introduciendo enfoques basados en otros paradigmas como el estructuralismo, el constructivismo y el constructivismo crítico. Desde el postmodernismo, también se están desarrollando enfoques multiparadigmáticos e integradores…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EDUCACION EMOCIONAL: PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESO

    La educación está experimentando cambios significativos en la actualidad. El enfoque principal de la escolarización es la formación integral de los estudiantes. Mediante el trabajo en programas de educación emocional, podemos ayudar a nuestros alumnos a desarrollar habilidades para enfrentar problemas y encontrar soluciones satisfactorias, mejorar sus relaciones sociales y mantener una buena autoestima.

    Estos nuevos planteamientos son fundamentales y deben ser considerados por todos los educadores. En este sentido, esta obra ofrece una serie de actividades diseñadas específicamente para trabajar con jóvenes de entre 12 y 16 años. Estas actividades han sido desarrolladas por el GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica) en el marco de sus investigaciones.

    Este recurso no solo es útil para el profesorado, sino también para cualquier persona interesada en implementar programas de educación emocional. Constituye una herramienta valiosa que brinda orientación y apoyo en la puesta en práctica de este tipo de programas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION ESPECIAL

    En una sociedad donde la educación se enfoca en los resultados y no en el proceso, y donde todos los estudiantes deben alcanzar los mismos objetivos a través de las mismas pruebas, la importancia de la Educación Especial se hace evidente. Nos recuerda que cada individuo es único y que debemos valorar la diversidad en base a sus características y capacidades individuales, para así establecer una educación inclusiva que se adapte a sus necesidades.

    Este libro te brinda la oportunidad de conocer la realidad de la Educación Especial y te proporcionará las pautas necesarias para elaborar actividades que sean adecuadas para personas con Necesidades Educativas Especiales. Aprenderás cómo adaptar una amplia variedad de actividades manipulativas en áreas como la lógico-matemática, la lectoescritura, las habilidades cognitivas y la autonomía, de modo que se ajusten a las características y necesidades de cada individuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EJERCICIOS PARA LA RECUPERACION DE LA DISLEXIA 4 (12 AÑOS)

    EJERCICIOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA DISLEXIA-4 es un libro del autor MARÍA JOSÉ BERDEJO BENEDI y BACH ALEMANY, editado por LEBON, EDICIONES. Este libro forma parte de la colección SOLUCIONES ESCOLARES y cuenta con un código EAN 9788492785698. En sus 190 páginas, encontrarás una variedad de ejercicios diseñados especialmente para ayudar en la recuperación de la dislexia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EJERCICIOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA DISLEXIA-2 (8-9 AÑOS)

    EJERCICIOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA DISLEXIA-2 es un libro de la autora MARIA JOSE BERDEJO BENEDI y el autor ALEMANY BACH, editado por LEBON, EDICIONES. Este libro es una herramienta útil para aquellos que buscan superar los desafíos de la dislexia.

    EJERCICIOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA DISLEXIA-2 cuenta con un código EAN 9788492785667 y forma parte de la colección FONDO. Consta de 180 páginas que ofrecen una variedad de ejercicios diseñados específicamente para ayudar a las personas con dislexia a mejorar sus habilidades de lectura y escritura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL AUTISTA Y SU VOZ

    Aunque durante mucho tiempo se ha representado al niño autista como un ser mudo que se tapa los oídos, los profesionales han constatado que la voz es un objeto pulsional al que el autista presta una atención particular. Muchos autistas se preguntan acerca del misterio de la palabra colocando la mano sobre la garganta de su interlocutor, mientras que otros intentan que los objetos hablen en su lugar. La mayoría demuestra un interés especial por la música y las canciones.

    Si mantienen su propia voz en reserva, ya sea por mutismo o por el borrado de la enunciación, es debido al temor de sentirse vacíos si la utilizan para comunicarse. Esta renuncia al disfrute vocal tiene como consecuencia formas específicas de manejar el lenguaje. Algunos autistas convierten el lenguaje en una lengua de signos desprovista de toda afectividad pero cercana al intercambio, mientras que otros crean lenguajes privados que tienen poco uso en la comunicación.

    Los testimonios de autistas de alto nivel presentados en esta obra permiten a los profesionales orientarse mejor en la clínica clásica del autismo desarrollada por Kanner en sus inicios. Estos testimonios demuestran que los métodos más efectivos para ayudar a los autistas son aquellos que no sacrifican su individualidad ni su libertad, sino que se basan en sus invenciones y en sus áreas de capacidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL LÁPIZ MÁGICO DE ABUELO JUAN – CUADERNO 34

    El abuelo Juan, un mago extraordinario, ha desaparecido de manera misteriosa. Martí y Tica, sus nietos, deciden adentrarse en la habitación prohibida del abuelo, donde guarda todos sus trucos. Mientras juegan con algunos de los artefactos mágicos, descubren un lápiz con propiedades increíbles que los llevará al mundo de Todoesposible, un lugar fantástico lleno de sorpresas y aventuras emocionantes. Sin embargo, deben tener cuidado, ya que el malvado Malabava intentará hacerles la vida imposible a nuestros amigos.

    Este libro fantástico enseña al lector valores tan importantes como el compañerismo, la valentía, la confianza y la responsabilidad. A la hora de elegir un libro, es crucial buscar una obra que, además de ser entretenida, sea pedagógica, lo cual es fundamental en la infancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL LENGUAJE DE LOS SIGNOS: VOCABULARIO ESCOLAR BASICO (2ª ED.)

    Para facilitar la comunicación y el aprendizaje de los niños sordos, es fundamental que el profesorado, padres y alumnos tengan acceso a los signos que representan los contenidos curriculares esenciales.

    Estos signos son herramientas clave para garantizar una educación inclusiva y efectiva para los estudiantes sordos. Permiten una mejor comprensión de los conceptos y promueven la participación activa en el aula.

    Es fundamental que tanto los docentes como los padres se familiaricen con estos signos y los utilicen en su práctica diaria para crear un entorno educativo más accesible y enriquecedor para los niños sordos.

    Al promover el uso de estos signos, se fomenta la igualdad de oportunidades educativas y se contribuye a la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades auditivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL MAESTRO CIRUELA – CUADERNO 28

    El maestro Ciruela es un personaje muy peculiar. Su apariencia extravagante, su indumentaria pintoresca, su paraguas de colores y su loro parlanchín hacen que parezca todo menos un maestro. Sin embargo, sorprendentemente, lo es. Es el maestro más asombroso, excéntrico y divertido que cualquier alumno pudiera imaginar.

    Pero, ¿quién es realmente el maestro Ciruela? ¿Es un ser fantástico, un mago tal vez? ¿O simplemente un loco estrafalario? Sea como sea, es el maestro con el que cualquier niño sueña. Su personalidad cautivadora y su espíritu único lo convierten en un personaje inolvidable.

    El maestro Ciruela no solo encantará a sus alumnos, sino que también cautivará al lector desde las páginas de este sugerente y divertido libro. Este libro no solo ofrece entretenimiento, sino que también enseña importantes valores como el respeto y el compañerismo. Es importante elegir una obra que, además de ser divertida, tenga un valor pedagógico para los niños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL NEN DIFERENT? (edición en catalán)

    Como los autores mencionan en la introducción del libro, «no pretendemos agotar las múltiples posibilidades de discernir entre lo que entendemos por ‘normalidad’ y ‘anormalidad’ en la forma de ser y actuar de la población infantil. Hay muchos matices en juego que hacen extremadamente sutiles los comentarios expresados en esta obra».

    Los autores, un experto en pediatría y otro en psiquiatría infantil, son conscientes de que nuestras apreciaciones sobre esta peculiar «patología» infantil del hecho diferencial son discutibles. Son discutibles todas, al fin y al cabo, opiniones plenamente sinceras.

    Esta obra es fruto de nuestra experiencia como profesionales en pediatría, llevamos décadas trabajando con el colectivo infantil, informando a padres, maestros y pediatras sobre el niño que, a pesar de ser totalmente normal, es… diferente. Y que, tal vez, sin ser realmente diferente, es tratado como tal, maltratado y marginado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL NIÑO AL QUE SE LE OLVIDÓ CÓMO MIRAR

    Una lectura imprescindible para comprender y aceptar el autismo. «El niño al que se le olvidó cómo mirar» es una de las estremecedoras historias que se cuentan en este libro sobre el autismo. Un trastorno que es preciso entender como una forma peculiar de ser y de enfrentar el mundo.

    Junto a esta, se describen otras historias que nos muestran que esta alteración del neurodesarrollo es tremendamente heterogénea y requiere de una observación y comprensión profunda de las singularidades de cada una de estas personas.

    Partiendo de una adecuada interpretación de las conductas observables, los autores nos descubren una serie de estrategias de tratamiento e invitan a padres y educadores a ponerlas en práctica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE SORDO

    En este libro, la Lic. Marta Schorn, psicóloga clínica, comparte su amplia experiencia en la atención psicoterapéutica psicoanalítica con niños y adolescentes sordos en doce capítulos. Gracias a su vocación y formación, ha logrado superar la barrera impuesta por la limitación sensorial auditiva, demostrando que es posible abordar el psiquismo de estos pacientes en su desarrollo infantil y adolescente.

    Con más de veintiocho años trabajando en esta línea, la autora destaca que los niños sordos viven en un mundo «visual, olfativo y táctil» en lugar de uno sonoro. En este amplio espectro conceptual, que abarca tanto lo dinámico como lo específico en relación a la audición, nos presenta una gran cantidad de observaciones e ideas fascinantes que nos hacen reflexionar sobre la verdadera ayuda que se puede brindar a aquellos que sufren esta problemática.

    Por esta razón, la autora nos invita a «no ser sordos» frente a los niños y jóvenes sordos. Este libro es especialmente recomendado para padres y profesionales que trabajan con niños y adolescentes que padecen esta deficiencia sensorial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SINDROME DE DOWN

    El libro es una herramienta eficaz para profesores y padres en su día a día, así como una obra fundamental para crear programas de desarrollo individual para personas con síndrome de Down y discapacidades en general. Presenta el proceso de diseño y colaboración de un programa educativo sistemático, aplicado durante cuatro años a 58 individuos con síndrome de Down de diferentes generaciones. Los resultados de esta investigación, realizada en el centro Príncipe de Asturias bajo la dirección del Doctor Juan Perera en Baleares, se detallan en el libro.

    Por lo tanto, es un recurso esencial en la biblioteca de centros de investigación, instituciones especializadas, equipos de apoyo y padres de niños con discapacidades. Este volumen no es meramente teórico, sino que se basa en la experiencia, respaldado por un estudio longitudinal y un análisis estadístico riguroso llevado a cabo en el Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Barcelona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VIAJE DE LAS LETRAS Y LOS PROBLEMAS DE LECTURA

    Una de las principales preocupaciones del autor es comprender lo que ocurre en el cerebro de las personas con dislexia. ¿Por qué algunos niños inteligentes tienen dificultades en la lectura? ¿Por qué se confunden con ciertos sonidos? ¿Por qué omiten la lectura de ciertas letras? ¿Por qué reducen las palabras largas? ¿Por qué sustituyen palabras por otras que se parecen en apariencia o significado? La dislexia es un trastorno curioso y complejo que merece una explicación detallada. Para encontrar una respuesta adecuada, es necesario adentrarse en el cerebro y descubrir sus singularidades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMPATHY – 1: EDUCACION PRIMARIA (PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA EMPATIA EMOCIONAL Y COGNITIVA)

    La EMPATIA es una capacidad fundamental que poseen las personas. Consiste en entender y comprender los afectos, como las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo, de los demás. Además, implica expresar conductas de apoyo y ayuda emocional hacia los demás.

    Con el fin de fomentar la empatía en los alumnos, se ha creado el programa EMPATHY. Este programa ha sido diseñado especialmente para que los estudiantes aprendan a ser más empáticos y desarrollen habilidades como la tolerancia y la comunicación. A través de este programa, se busca mejorar la convivencia escolar y aumentar la autoestima de los alumnos.

    El programa EMPATHY tiene como objetivo principal reforzar el autoconcepto de los estudiantes. Se ha demostrado que al desarrollar la empatía, se mejoran las relaciones interpersonales y se aumenta la prosocialidad. Además, los alumnos adquieren habilidades sociales que les serán útiles a lo largo de su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMPATHY – 2: EDUCACION PRIMARIA (PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA EMPATIA EMOCIONAL Y COGNITIVA)

    La EMPATÍA es una capacidad fundamental en las personas. Se trata de la habilidad de entender y comprender los afectos, emociones, sentimientos y estados de ánimo de los demás. Además, implica expresar conductas de apoyo y ayuda emocional hacia ellos.

    Para fomentar esta importante habilidad, se ha desarrollado el programa EMPATÍA. Este programa está diseñado especialmente para que los alumnos aprendan a ser más empáticos en su vida diaria.

    El objetivo principal del programa EMPATÍA es promover la tolerancia y la comunicación entre los estudiantes. Al desarrollar la empatía, se busca mejorar la convivencia escolar y aumentar la autoestima de los alumnos.

    El programa también tiene como objetivo reforzar el autoconcepto de los estudiantes. Al comprender y compadecer las emociones de los demás, los alumnos aprenden a valorarse a sí mismos y a tener una visión más positiva de sí mismos.

    Además, EMPATÍA busca mejorar las relaciones interpersonales de los alumnos. Al ser empáticos, se fortalecen los lazos y se promueve la prosocialidad. Los alumnos aprenden a ponerse en el lugar del otro y a actuar de manera solidaria y compasiva.

    Por último, el programa EMPATÍA también busca desarrollar las habilidades sociales de los alumnos. Al comprender las emociones de los demás, los estudiantes aprenden a comunicarse de manera efectiva y respetuosa, lo que les será útil en diferentes situaciones de su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRIBIR ES DIVERTIDO SI SABES COMO 1A

    Escribir es divertido es una colección de cuadernos diseñados para alumnos de primero a sexto de Primaria, con el objetivo de trabajar diversos tipos de textos. Este material se convierte en una herramienta invaluable para los profesores, ya que les permite orientar a sus estudiantes en sus habilidades de escritura. A su vez, se convierte en un recurso imprescindible para los alumnos, brindándoles apoyo y guía en esta tarea.

    Los cuadernos de Escribir es divertido están diseñados de manera que el trabajo realizado en ellos permita a los educadores aplicar los conocimientos y destrezas adquiridas por los estudiantes en sus futuras producciones escritas. Esto implica que las habilidades desarrolladas en los cuadernos se transferirán a las tareas de escritura libre, enriqueciendo y estructurando el proceso creativo de los alumnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCRITURA FACIL PARA ZURDOS

    La escritura como un camino para encontrar nuestra diferenciación

    La escritura no debería ser una tarea fastidiosa, sino más bien un placer y un medio para expresarnos. A través de las palabras, podemos encontrar nuestra diferenciación y nuestro lugar en el mundo. Esta obra tiene como propósito principal hallar un equilibrio entre lo que se nos exige y lo que realmente queremos transmitir.

    En un mundo donde la comunicación se ha vuelto cada vez más rápida y superficial, la escritura nos permite detenernos y reflexionar sobre nuestras ideas. Es un proceso que nos invita a profundizar en nuestros pensamientos y emociones, y a encontrar la mejor manera de expresarlos.

    La escritura, lejos de ser una obligación, debería ser una herramienta liberadora. Nos brinda la posibilidad de plasmar nuestras ideas y sentimientos en el papel, y de compartirlos con los demás. A través de las palabras, podemos conectar con otras personas, generar empatía y transmitir mensajes poderosos.

    En este sentido, es importante tener en cuenta que cada uno tiene su propio estilo de escritura. No se trata de imitar a otros, sino de encontrar nuestra propia voz y forma de comunicarnos. Cada palabra que escribimos es una oportunidad para mostrar quienes somos y lo que queremos transmitir al mundo.

    La escritura también nos permite explorar nuevas ideas y expandir nuestros horizontes. A medida que escribimos, nos adentramos en diferentes temas, investigamos, y descubrimos nuevas perspectivas. Es un proceso en constante evolución que nos enriquece como personas y nos ayuda a crecer intelectualmente.

    En conclusión, la escritura es mucho más que una simple tarea. Es un medio de expresión que nos permite encontrar nuestra diferenciación y nuestro lugar en el mundo. A través de las palabras, podemos transmitir nuestros pensamientos, emociones y experiencias. No tengamos miedo de escribir, y recordemos que cada palabra cuenta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCRITURA PIPE 2. METODO DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNOS CON N.E. E.

    Una vez que el niño con discapacidad intelectual ha desarrollado habilidades y destrezas en la fase de Preescritura, está listo para comenzar a aprender a escribir.

    Con el objetivo de lograr esto, el método «Leer con Pipe» ha creado 5 libros en los que se trabajarán de manera progresiva los trazos de las diferentes letras.

    Los libros de escritura siguen un esquema común. El aprendizaje de cada letra comienza con una lámina motivadora en la que aparece Pipe representando el sonido correspondiente, la letra minúscula a trabajar y la misma letra en línea punteada para que el alumno la repase. Luego, en cada lámina, la letra se acompaña con imágenes que comienzan o contienen el mismo sonido, junto con un punteado intenso del trazo y una guía de inicio.

    A medida que avanzamos en las láminas, la guía de inicio se mantiene, pero el punteado se va volviendo menos intenso hasta desaparecer por completo. En este momento, el alumno debe copiar directamente el trazo de la letra, utilizando una guía con la letra y otra guía con solo el punto de inicio.

    De manera similar, se aprende la letra en mayúscula siguiendo un esquema muy parecido.

    A medida que el alumno adquiere destreza en la escritura de las diferentes letras, se introducen sílabas, palabras y frases, siguiendo la misma secuencia de aprendizaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCRITURA PIPE 5. METODO DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNOS CON N.E. E.

    El aprendizaje de la escritura es fundamental para los niños con discapacidad intelectual una vez que hayan adquirido habilidades y destrezas en la fase de Preescritura. Para lograr este objetivo, el método «Leer con Pipe» ha diseñado 5 libros que trabajan de manera progresiva la ejecución de los trazos de las distintas grafías.

    Los libros de escritura siguen un esquema común. El aprendizaje de cada letra comienza con una lámina motivadora en la que aparece Pipe representando el sonido correspondiente, la letra en minúscula y la misma letra en línea punteada para que el alumno la repase. Luego, cada lámina acompaña la letra con imágenes que empiezan o contienen el grafema a aprender, junto con un punteado intenso del mismo en una pauta y el punto de inicio del trazo.

    A lo largo de las láminas, se sigue proporcionando el punto de inicio, aunque el punteado va siendo menos intenso hasta desaparecer por completo. En este momento del aprendizaje, el alumno realiza la copia directa del grafema, presentando una pauta con la letra y debajo otra pauta con solo el punto de inicio.

    De manera similar, se aborda el aprendizaje de la letra en mayúscula.

    A medida que el alumno adquiere destreza en la adquisición de los diferentes grafemas, se presentan las sílabas, palabras y frases, siguiendo la misma secuencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTIMULACION DEL LENGUAJE ORAL: LA GUIA PRACTICA

    La estimulación del lenguaje oral es esencial para los niños y niñas en sus primeros años de vida, que coinciden con el comienzo de su etapa escolar, con el fin de prevenir posibles trastornos del lenguaje. Con esta guía, se busca implementar una programación práctica a lo largo del segundo ciclo de Educación Infantil para fomentar el desarrollo del lenguaje oral.

    En caso necesario, se puede ampliar esta programación al primer curso de Primaria, según la madurez y evolución de los alumnos, para repasar los últimos fonemas. Durante este proceso, los alumnos entrarán en contacto con todos los fonemas al mismo tiempo que amplían y refuerzan diversos aspectos que intervienen en el desarrollo del lenguaje oral, como la respiración, las praxias, el ritmo, la discriminación auditiva, el vocabulario, la comprensión y la expresión.

    Todas estas actividades se basarán en un cuento interactivo en el que los niños participan activamente mientras lo escuchan. Este enfoque permitirá que los niños se diviertan mientras desarrollan diferentes habilidades.

    Esta guía también servirá como complemento para aquellos alumnos que presenten dificultades específicas en el lenguaje oral. Estos alumnos participarán en el grupo y recibirán atención individual o en pequeños grupos en el aula de logopedia, cuando sea necesario abordar las dificultades que presenten.

    Esta guía práctica está dirigida a maestros y maestras de Educación Infantil, e incluso para el primer curso de Primaria, así como a logopedas y profesores de Educación Especial. También está diseñada para que las familias puedan participar en la narración e interpretación de los cuentos presentados, lo que refuerza de manera divertida el desarrollo de las diferentes actividades en el hogar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESTIMULAR Y APRENDER NIVEL 2 PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

    Para niños y niñas de aproximadamente 5 años, este material puede ser utilizado tanto para estimular a aquellos con dificultades como para enriquecer a los que ya tienen un buen nivel y desean mejorar sus capacidades.

    Las indicaciones para usar eficazmente este material son las siguientes:

    1º. ¿En qué orden proceder? Puede comenzarse por las primeras fichas, aunque parezcan demasiado fáciles, avanzando gradualmente hasta el nivel de dificultad adecuado.

    2º. Actividades sugeridas: Cada una incluye breves instrucciones, pero se recomienda variar la forma de realizarlas. Por ejemplo, en ciertas fichas de atención se pide señalar los dibujos iguales al modelo. Esto puede hacerse con el dedo, tachándolos con un lápiz o marcándolos con pegatinas. También son útiles para aprender el vocabulario de los dibujos. Se debe aprovechar al máximo el contenido de las fichas.

    3º. ¿Cuántas fichas por sesión? Es fundamental que el niño o niña disfrute de la actividad. El número de fichas dependerá de su capacidad para mantener la concentración y evitar el rechazo. A pesar de que el material puede resultar atractivo, se aconseja no exceder las cinco fichas por sesión. Además, muchas de ellas pueden repetirse en diferentes ocasiones, permitiendo consolidar el aprendizaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FICHAS DE RECUPERACION DE LA DISLEXIA / 1.1 – NIVEL DE INICIACION A

    En la etapa de iniciación no se trata realmente de una recuperación de la Dislexia, ya que esta aún no se ha manifestado como tal, sino solo como rasgos que nos hacen sospechar su aparición en una etapa escolar posterior. Por lo tanto, nuestro objetivo es prevenir los trastornos disléxicos mediante ejercicios de base que doten al niño o niña de mecanismos para superar las dificultades y facilitar su aprendizaje de la lectoescritura.

    Teniendo en cuenta que en esta etapa las dificultades se centran en el lenguaje y el desarrollo perceptivo-motriz, las actividades se centrarán en:

    • Ejercicios de lenguaje oral para ampliar su vocabulario, tanto expresivo como comprensivo, especialmente en relación con el conocimiento del esquema corporal, posiciones, orientación espacio-temporal, etc.
    • Ejercicios perceptivo-motrices que incluyen la discriminación de objetos por sus cualidades de color, forma, tamaño, localización, etc.; conocimiento del propio cuerpo mediante actividades psicomotrices, orientación espacio-temporal, manipulación, puzles, recortables, completamientos, etc.

    Cuando se observe que el niño o la niña tiene dificultades para realizar cierto tipo de actividades, se insistirá en ellas, repitiendo o elaborando ejercicios similares hasta que se superen.

    En todos los niveles, pero especialmente en esta edad previa a la enseñanza primaria, es imprescindible que el niño o la niña trabaje de manera dinámica para poder moverse, actuar y manipular.

    Aunque parezca obvio, queremos hacer algunas recomendaciones para evitar dos errores que hemos comprobado experimentalmente que se cometen con frecuencia. En primer lugar, no se debe dejar que el niño o la niña trabaje solo, sino que hay que ayudarle y guiarle en sus actividades. En segundo lugar, se debe procurar que no realice un exceso de trabajo con papel y lápiz, ya que su uso es más propio de etapas posteriores de aprendizaje.

    Edad/Nivel: 4-5 años. Iniciación. NUEVA EDICIÓN REVISADA. Contiene ejercicios de lenguaje oral y ejercicios perceptivo-motrices.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FICHAS PARA LA REEDUCACION DE DISLEXIAS (T.1) (6ª ED.)

    los adultos y el sistema educativo, también pueden influir en el aumento de los casos de dislexia.

    La dislexia se caracteriza por dificultades en la lectura, escritura o cálculo, lo que puede afectar el rendimiento académico de los niños y niñas. Actualmente, se ha observado un incremento en el número de alumnos con estos problemas, en comparación con épocas anteriores.

    El avance en las técnicas de diagnóstico y la mayor sensibilización en la sociedad y en las escuelas han permitido una detección más temprana de estas dificultades. Sin embargo, existen factores que podrían estar contribuyendo a este aumento.

    Por un lado, los programas de enseñanza poco adecuados a las necesidades psicológicas de los niños y niñas pueden dificultar su aprendizaje. Estos programas no consideran las diferentes etapas del desarrollo ni las diferencias individuales de cada niño. Esto puede favorecer la aparición de problemas de aprendizaje, incluyendo la dislexia.

    Por otro lado, la sociedad actual, caracterizada por la competitividad y el ritmo de vida acelerado, también puede influir en el aumento de casos de dislexia. Los niños y niñas experimentan esta presión a través de las actitudes de los adultos y del sistema educativo, lo que puede generar estrés y dificultades en su proceso de aprendizaje.

    En conclusión, es importante tener en cuenta tanto los factores educativos como los sociales a la hora de abordar las dificultades de aprendizaje, como la dislexia. Es necesario adaptar los métodos y programas de enseñanza a las necesidades de cada niño, considerando su desarrollo y características individuales. Además, se debe fomentar un ambiente educativo que promueva el bienestar emocional de los niños y niñas, para así favorecer su proceso de aprendizaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FORMACION DE ADULTOS

    El campo de la formación de adultos ha experimentado grandes avances en los últimos años. Por eso, es fundamental contar con un libro que realice una revisión exhaustiva de todos los aspectos que lo conforman en la actualidad.

    Este libro está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales relacionados con la formación de adultos. Ya sea en el ámbito académico o profesional, este libro ofrece un enfoque completo y actualizado sobre el tema.

    La formación de adultos abarca múltiples áreas, desde la educación formal hasta la promoción social y personal. Este libro se adentra en todos estos aspectos, brindando una visión integral y detallada de cada uno de ellos.

    El objetivo principal de este libro es proporcionar a los lectores las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollarse en el campo de la formación de adultos. A través de casos prácticos, ejemplos y análisis teóricos, los lectores podrán adquirir una perspectiva sólida y fundamentada en la realidad.

    Además, este libro también destaca la importancia de la formación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida. En un mundo en constante cambio, es esencial mantenerse actualizado y adaptarse a las nuevas demandas y desafíos.

    En resumen, este libro es una guía completa para quienes deseen adentrarse en el apasionante campo de la formación de adultos. Con un enfoque multidisciplinario y actualizado, proporciona las herramientas necesarias para comprender y abordar los desafíos que surgen en este campo en constante evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRASES CON DOBLE SENTIDO CUADERNO 2 ESTOY COMO UN FLAN

    El cuaderno 2 de Frases con Doble Sentido, titulado «Estoy como un flan», es un recurso especialmente diseñado para niños y niñas diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras dificultades en la interpretación del lenguaje.

    Este material educativo se presenta como una herramienta de apoyo fundamental para ayudar a los niños a comprender el significado no literal de las frases que se les presentan, lo que contribuye en gran medida a mejorar su habilidad de interpretación del lenguaje.

    Entre los beneficios que ofrece este cuaderno, destacamos los siguientes:

    • Mejora la comprensión de las frases con doble sentido, permitiendo a los niños entender el verdadero significado detrás de estas expresiones ambivalentes.
    • Aumenta el vocabulario del alumnado, brindando la oportunidad de conocer y utilizar nuevas palabras y expresiones en diferentes contextos.
    • Fomenta el trabajo autónomo del niño, promoviendo su independencia y autonomía al enfrentarse a la interpretación de frases con doble sentido.
    • Desarrolla habilidades aplicables a vivencias personales, permitiendo a los niños relacionar las frases con doble sentido con sus propias experiencias y emociones.
    • Facilita los intercambios comunicativos y las relaciones sociales, al mejorar la comprensión y el uso adecuado del lenguaje en situaciones cotidianas.

    En resumen, el cuaderno 2 de Frases con Doble Sentido, «Estoy como un flan», es una valiosa herramienta que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación de los niños con TEA y otras dificultades en la interpretación del lenguaje, brindándoles la oportunidad de comprender y utilizar correctamente las frases con doble sentido en su vida diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRASES CON DOBLE SENTIDO CUADERNO 3 TODO ESTA PATAS ARRIBA: PARA NIÑOS CON TEA Y OTRAS DIFICULTADES PARA INTERPRETAR EL LENGUAJE

    tro de un contexto específico. Este recurso está diseñado para ser utilizado en el aula, ya sea de forma individual o en grupo.

    Frases con doble sentido 3 es una herramienta pedagógica que busca estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. A través de sus diferentes ejercicios, los alumnos podrán explorar distintos significados de las palabras y frases, desarrollando así su capacidad de interpretación.

    El contenido de Frases con doble sentido 3 ha sido cuidadosamente seleccionado para garantizar la diversidad de temas y contextos. Los estudiantes podrán enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana, así como a textos más complejos que les permitirán ampliar su vocabulario y mejorar su comprensión lectora.

    Cada ejercicio de Frases con doble sentido 3 presenta una situación o contexto específico, en el cual los estudiantes deberán inferir o deducir el doble sentido de las palabras o frases. Esto les permitirá fortalecer su habilidad para identificar y comprender los mensajes implícitos en la comunicación.

    Además, Frases con doble sentido 3 ofrece ejemplos prácticos y explicaciones claras que facilitarán el aprendizaje de los estudiantes. Los materiales pedagógicos incluidos en esta herramienta son de fácil manejo y comprensión, lo que permitirá a los alumnos trabajar de forma autónoma o en colaboración con sus compañeros.

    En resumen, Frases con doble sentido 3 es una valiosa herramienta pedagógica que ofrece nuevos y variados materiales para el aprendizaje de los estudiantes. A través de su uso, los alumnos podrán desarrollar habilidades como inferencia y deducción, fortaleciendo así su capacidad de interpretación y comprensión del lenguaje cotidiano. ¡No esperes más y descubre el mundo de posibilidades que ofrece Frases con doble sentido 3 en el aula!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HABILIDADES LINGÜISTICAS. (P.E.N.) 5-6 AÑOS.

    ónomas de España se ha avanzado mucho en la implementación de programas de estimulación temprana, todavía es necesario brindar herramientas y recursos a padres y profesionales para enriquecer el desarrollo de los niños en esta etapa crucial de sus vidas.

    El objetivo principal de este trabajo es proporcionar un instrumento de ayuda que facilite la labor educativa, presentando un inventario de desarrollo secuenciado por edades y fichas de estimulación con sugerencias para favorecer el aprendizaje de los niños.

    Cuando hablamos de Estimulación Precoz o Atención Temprana desde una perspectiva neurológica, nos referimos a los primeros tres años de vida de los niños. Sin embargo, si nos remontamos a la evolución histórica de este concepto en España, debemos mencionar que inicialmente, en la década de los 70, se dirigía a los niños desde su nacimiento hasta los seis años de edad. Esto se basaba en estudios que demostraron que los efectos positivos de la estimulación temprana eran más duraderos si se mantenía durante más años.

    Esta obra nace de la convicción de sus autoras de la importancia de brindar recursos y apoyo a padres y profesionales en el ámbito de la educación de los niños. Aunque algunas comunidades autónomas de España han avanzado en este sentido, aún queda camino por recorrer para garantizar que todos los niños tengan acceso a programas de estimulación temprana de calidad.

    En resumen, esta obra ofrece un inventario de desarrollo y fichas de estimulación que servirán como herramientas de apoyo tanto para padres como para profesionales, con el objetivo de enriquecer el desarrollo de los niños en esta etapa tan importante de sus vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HABILIDADES MATEMATICAS. (P.E.N.) 5-6 AÑOS.

    ónomas de España se ha avanzado en la implantación de programas de Estimulación Precoz, aún existe una falta de conocimiento generalizada sobre la importancia de esta etapa en el desarrollo de los niños y niñas.

    Por tanto, el objetivo principal de esta obra es brindar a los padres y profesionales una guía completa y práctica para estimular de manera adecuada y efectiva a los niños y niñas en sus primeros años de vida.

    En primer lugar, es fundamental entender que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de los aprendizajes básicos. Durante esta etapa, el cerebro de los niños y niñas se encuentra en constante desarrollo y es especialmente receptivo a estímulos externos. Es por ello que se hace necesario proporcionarles un entorno enriquecido que favorezca su crecimiento y aprendizaje.

    Para facilitar esta tarea, se presenta un inventario de desarrollo que muestra de manera secuenciada las adquisiciones más importantes para cada período de edad. Este inventario permitirá a los padres y profesionales tener una visión clara de qué habilidades y capacidades deben potenciar en cada etapa de desarrollo.

    Además, se incluyen fichas de estimulación que ofrecen sugerencias y actividades específicas para favorecer el aprendizaje de los niños y niñas. Estas fichas están diseñadas de forma práctica y accesible, permitiendo a los padres y profesionales implementarlas de manera sencilla en su día a día.

    Es importante destacar que la Estimulación Precoz o Atención Temprana se centra en los tres primeros años de vida de los niños y niñas, basándose en fundamentos neurológicos. Durante esta etapa, el cerebro experimenta un rápido desarrollo y es capaz de establecer conexiones neuronales que sentarán las bases para futuros aprendizajes.

    Es necesario mencionar que, a lo largo de la historia, la Estimulación Precoz ha evolucionado en España. En sus inicios, en la década de los 70, se enfocaba en los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad. Los estudios realizados demostraron que los efectos positivos de la estimulación eran más duraderos si se mantenía durante más años.

    Esta obra surge de la convicción de las autoras de que, a pesar de los avances en la implantación de programas de Estimulación Precoz, aún existe un desconocimiento generalizado sobre su importancia. Por tanto, se espera que esta guía sea un instrumento de ayuda para los padres y profesionales que asumen la tarea de educar a los niños y niñas, enriqueciendo su desarrollo en esta etapa crucial de sus vidas.

    En conclusión, esta obra tiene como objetivo proporcionar una guía completa y práctica para estimular de manera adecuada a los niños y niñas en sus primeros años de vida, a través de un inventario de desarrollo y fichas de estimulación. Además, busca generar conciencia sobre la importancia de la Estimulación Precoz o Atención Temprana en el desarrollo infantil.

    VER PRECIO EN AMAZON