• (0)

    52 SOLAR PANELS (edición en inglés)

    Cuando el investigador y defensor de soluciones climáticas, John Moorhead-Guinea, pierde a su hijo mayor Alex en un accidente de escalada que se vio agravado por el cambio climático inducido por el ser humano, queda devastado. Su proyecto de libro sobre la ampliación de soluciones climáticas regenerativas se pausa y se transforma para ofrecer primero estas meditaciones sobre el amor y el duelo por su hijo y el planeta contaminado en el que habitamos y que podemos devolver al equilibrio.

    Compuesto como una carta a Alex, este libro profundamente personal traza tanto temas universales de las relaciones humanas con la naturaleza, como la intimidad que siente un padre por su amado hijo. Inspirándose en la vida y el amor de Alex por las montañas, el tierno manifiesto de Moorhead-Guinea redefine el argumento para un cambio de comportamiento urgente a uno de amor, tanto por ti mismo, tu familia y el planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A GRANDE ORQUESTRA ANIMAL (edición en gallego)

    Bernie Krause es considerado el mejor experto mundial en sonidos de la naturaleza. Durante las últimas cuatro décadas, se ha dedicado a grabar paisajes sonoros ecológicos y los sonidos de más de 15.000 especies en los lugares más remotos, salvajes y vírgenes del planeta. Lamentablemente, debido a la depredación humana, la mitad de los coros naturales que ha registrado ya no existen.

    En su fascinante libro, Krause expone sus postulados sobre el sonido natural, divididos en tres tipos: la biofonía, que engloba los sonidos producidos por animales y plantas; la xeofonía, originada por el viento, el agua y la lluvia, y a partir de la cual tribus remotas han desarrollado escalas musicales; y la antrofonía, resultado de la acción humana, que debido a su creciente influencia en la naturaleza, tiene efectos negativos en otras especies, como el varamiento de las ballenas.

    Todo comenzó con el rumor del trigo en un campo de Kansas, y desde entonces, Krause se ha dedicado apasionadamente a documentar y preservar los sonidos naturales que nos rodean. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el mundo natural y la importancia de proteger y valorar la belleza sonora de nuestro planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

    El desafío de enfrentar el cambio climático es uno de los mayores retos que la humanidad debe afrontar en el siglo XXI. Los efectos relacionados con el aumento de la temperatura, los cambios en las precipitaciones y los fenómenos climáticos extremos, así como la amenaza de la elevación del nivel del mar, ya están empezando a tener consecuencias en nuestro bienestar y afectarán significativamente a todas las áreas de la actividad humana en las décadas venideras. La magnitud de los impactos previstos exigirá la implementación de estrategias y soluciones ambiciosas de adaptación al clima futuro, que reduzcan nuestra vulnerabilidad y minimicen, en la medida de lo posible, los daños causados.

    Este libro tiene como objetivo explicar el papel de la adaptación en el contexto de la lucha contra el cambio climático. Proporciona las bases necesarias para comprender el proceso de adaptación y describe los elementos fundamentales de la planificación, evaluación, selección y diseño de soluciones para mejorar la resiliencia climática. Se centra específicamente en las medidas de adaptación para el territorio construido, como las infraestructuras de obra civil y las áreas urbanas, ya que serán severamente afectadas por los impactos climáticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADAXKA LEHORRAK (edición en euskera)

    El impacto del materialismo y el consumo en la sociedad actual es comparable a un elefante, las últimas ramas del árbol. Aunque pesado, el elefante sabe adaptarse, pero también sabe activar mecanismos de autoprotección y ajustarse a climas más extremos.

    Este librito, más allá del análisis político y social de la crisis ecológica, quiere abrir puertas solo a la esperanza que florece en los suelos colectivos. De hecho, cuando se trata de salvarse a sí mismo y su situación económica, es fácil para los amplios sectores sociales optar por un camino ecofascista, pero esto tiene un camino corto.

    Las reflexiones sociológicas, políticas y personales se entrelazan, siempre queriendo arrojar algo de luz sobre la comprensión del mundo siempre cambiante y caótico que es. Este es el séptimo capítulo de la colección Iparrorratza que publican en colaboración la fundación Iratzar y Txalaparta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AGUA, RECURSO NATURAL LIMITADO: ENTRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

    El agua es un recurso natural limitado que debe gestionarse adecuadamente para hacer frente a una demanda creciente, derivada del aumento de la población, las consecuencias del cambio climático y de las nuevas formas de vida.

    La gobernanza del agua es un tema de interés global que debe dar respuesta a sus particularidades, sobre las que no hay precedentes y que exige una gestión transversal. Una buena gobernanza internacional del agua debe plantearse desde una dimensión inclusiva: económica, ambiental y de seguridad en los diferentes ámbitos -alimentario, estratégico e incluso militar-. No olvidemos que existe un «derecho al agua», lo que significa, entre otras cosas, que requiere de la protección que brinda el Derecho tanto desde el ordenamiento internacional como el interno.

    Teniendo en mente estos elementos de reflexión y la dimensión «internacional» de este recurso, agrupamos nuestro trabajo en tres temas: sostenibilidad, economía y seguridad, cuyo significado lo expresarán de forma general las presentaciones de cada parte de la obra.

    La encrucijada en la que nos encontramos preocupa a las instancias internacionales que se ocupan de la protección de este recurso, e incluso se crean alianzas específicas para encontrar la manera más adecuada de gestionar los recursos hídricos.

    No podemos tratar todas y cada una de las problemáticas relacionadas con el agua en un solo trabajo, pero sí podemos abordar los aspectos más relevantes y contribuir al debate global sobre la gestión del agua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

    Este manual básico de Ingeniería y Tecnología Ambiental tiene como objetivo proporcionar una descripción clara y sencilla de las técnicas más comunes utilizadas en este campo, así como de las herramientas necesarias para llevarlas a cabo.

    Es importante destacar que este manual no se enfoca en el estudio detallado del suelo. Por lo tanto, no aborda ciertos aspectos como los factores y procesos de formación del suelo, sus propiedades y constituyentes, las fuentes y tipos de contaminación, los trabajos de campo, las técnicas de investigación y muestreo, ni tampoco la legislación y otros temas administrativos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGO NUEVO EN LOS CIELOS

    Después de leer este libro, tu percepción del cielo cambiará por completo. Desde el jardín de su hogar, el autor nos lleva en un viaje que comienza en la superficie terrestre y nos eleva hasta la estratosfera. En el verano de 2020, Antonio Martínez Ron envió un globo desde Madrid hasta una altura de 27 kilómetros, con el objetivo de presenciar con sus propios ojos ese fragmento de cielo que lo había intrigado durante los últimos cinco años.

    Este libro es un fascinante viaje personal y científico que nos sumerge en los fenómenos celestiales que ocurren a diario sobre nuestras cabezas. A lo largo de sus páginas, encontraremos respuestas a esas preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿por qué llueve? ¿dónde comienza el espacio? ¿qué contiene el aire que respiramos?

    La historia que se nos presenta no solo responde a estas interrogantes, sino que también nos sumerge en el apasionante recorrido de aquellos valientes pioneros que se aventuraron a explorar los cielos. Desde los primeros escaladores que conquistaron las cimas más altas del mundo para estudiar las nubes, hasta los audaces aeronautas que se elevaron hasta los límites del océano respirable en busca de muestras, pasando por los incansables meteorólogos que descifraron los secretos de la maquinaria invisible de los cielos.

    Pero la historia no se detiene ahí. También nos sumerge en el increíble viaje que nos llevó a abandonar la Tierra y a comprender las conexiones globales desde una nueva perspectiva. Descubriremos cómo el ser humano se abrió paso hacia el espacio, ampliando nuestros horizontes y desvelando misterios que antes solo eran accesibles desde la superficie terrestre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMIANTO

    Consejos para mejorar tu salud mental

    La salud mental es tan importante como la salud física. Por eso, es fundamental cuidarla y prestarle la atención que se merece. Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar tu salud mental:

    1. Practica la gratitud: Agradece por las cosas buenas que tienes en tu vida. Esto te ayudará a mantener una actitud positiva.

    2. Ejercicio regular: El ejercicio físico libera endorfinas, que son hormonas que te hacen sentir bien. Dedica tiempo a hacer ejercicio regularmente.

    3. Establece rutinas: Tener rutinas diarias puede darte una sensación de control y estabilidad en tu vida.

    4. Conecta con otros: La interacción social es clave para la salud mental. Busca pasar tiempo con amigos y familiares.

    5. Descansa lo suficiente: Dormir bien es fundamental para el bienestar mental. Trata de tener un horario regular de sueño.

    Recuerda que cuidar tu salud mental es esencial para tener una vida plena y equilibrada. ¡Pon en práctica estos consejos y verás la diferencia!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJE-SERVICIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE (ASDS)

    La relevancia de la educación para la construcción de una humanidad más fraterna es innegable. La emergencia global de nuestro planeta nos interpela y nos exige tomar acción. Ante estos grandes retos globales, es evidente que la suma de respuestas individuales resulta claramente insuficiente.

    Es en este contexto que surge la importancia de las redes comunitarias, ya que a problemas sociales se responde mejor cuando trabajamos juntos. Estas redes nos permiten hacer posible la verdadera transformación social que deseamos.

    En la obra que presentamos, dialogan miradas diferentes que provienen de realidades culturales y geográficas diversas. Se ofrece una reflexión profunda sobre la aportación de la educación en la construcción de la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible.

    La educación juega un papel fundamental en la formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar de todos. Es a través de la educación que podemos fomentar valores de solidaridad, justicia y respeto hacia nuestro entorno y hacia los demás.

    Esta obra nos invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir desde nuestras propias realidades a la construcción de un mundo más justo y sostenible. Nos reta a replantearnos nuestra forma de pensar y actuar, buscando siempre el beneficio colectivo.

    En resumen, la educación es una herramienta poderosa que nos permite construir una humanidad más fraterna. Es a través de la educación que podemos generar el cambio que nuestro planeta necesita. Trabajando juntos, en redes comunitarias, podemos lograr la verdadera transformación social que anhelamos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APROXIMACIONES PSICOSOCIALES A LA EDUCACION AMBIENTAL

    Este libro presenta una síntesis sobre la evolución de la problemática ambiental y su relación con las actitudes y comportamientos humanos. La búsqueda de estrategias que faciliten la consecución de un desarrollo sostenible precisa de las aportaciones de disciplinas como la Psicología, la Psicología Social y la Psicología Ambiental que, compartiendo un mismo objeto de estudio, la relación entre la conducta humana y el ambiente, proporcionan valiosos datos para explicar cuáles son los mecanismos que subyacen en las manifestaciones conductuales de una persona y qué tipo de características inter e intraindividuales están influyendo en el desarrollo de determinadas conductas en determinados contextos.

    También son importantes los conocimientos que nos proporcionan otras ciencias como la Sociología, la Geografía, la Antropología, la Arquitectura o la Educación. En concreto, la Educación Ambiental, como proceso de concienciación, adquisición de conocimientos, competencias y aptitudes, y desarrollo de valores y actitudes cara a la preservación de la naturaleza, puede constituir un valioso instrumento para ayudar a las personas a que adopten estilos de vida sostenibles.

    Para profundizar en el conocimiento del marco teórico expuesto, se llevó a cabo una investigación psicosocioambiental, estructurada en cuatro fases, y cuyos resultados son analizados en este libro.

    En la primera fase, se realizó un estudio descriptivo sobre la percepción del profesorado en relación con el desarrollo curricular de la Educación Ambiental.

    En la segunda fase, se estudiaron las dimensiones ambientales del profesorado y estudiantado de Educación Secundaria Obligatoria en relación con diversos problemas ambientales, unos de naturaleza global y otros de naturaleza local.

    En el tercer estudio, se analizaron las actitudes de los estudiantes hacia el medio y su relación con la aparición de conductas ecológicas responsables.

    Finalmente, en el cuarto estudio, se realizó una evaluación de la competencia en la acción de los estudiantes en relación con el problema ambiental de la separación de residuos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARMONIA: UNA NUEVA FORMA DE VER EL MUNDO

    El príncipe Carlos comparte sus puntos de vista sobre los desafíos más apremiantes de la humanidad y cómo están relacionados con nuestra falta de armonía con la naturaleza. Con la ayuda de sus dos principales colaboradores, Ian Skelly y Tony Juniper, examina en detalle estos problemas y propone soluciones.

    En su ensayo «Armonía», el príncipe Carlos contrasta los estilos actuales de arquitectura con el diseño tradicional y las técnicas de la medicina moderna con las del pasado. A través de estas comparaciones, pinta un retrato de lo que hemos perdido como especie en la era moderna.

    Según el príncipe Carlos, nuestras crisis más graves, desde el cambio climático hasta la pobreza, tienen sus raíces en nuestra falta de equilibrio con el entorno natural. En lugar de vivir en armonía con la naturaleza, hemos creado un desequilibrio que amenaza nuestra supervivencia.

    El príncipe Carlos sostiene que la solución a estos problemas radica en recuperar el equilibrio perdido. Debemos aprender de las prácticas del pasado y encontrar formas de vivir en armonía con la naturaleza una vez más. Solo a través de esta armonía podremos abordar de manera efectiva los desafíos modernos más apremiantes de la humanidad.

    «Armonía» es un ensayo revelador que nos muestra lo que hemos perdido, por qué lo hemos perdido y cómo podemos recuperarlo. El príncipe Carlos nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la preservación del equilibrio con la naturaleza y nos muestra que la solución está al alcance de nuestras manos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASI HABLA LA TIERRA

    No estamos solos. La realidad es una sinfonía compuesta de múltiples experiencias. Cada forma de ser es una forma de sentir. Sabemos que, además de los seres humanos, incontables otros seres tienen capacidad de experiencia. Pero tendemos a ignorarlo en un mundo fascinado por la tecnología y las abstracciones y sometido a múltiples presiones.

    En un ejercicio de ecosofía (escucha de la sabiduría de la Tierra), el autor transcribe sus intuiciones acerca de lo que la Tierra percibe y siente, en un recorrido a través de la diversidad de sus ecosistemas y experiencias. Así habla la Tierra es un viaje al pluralismo de la realidad, a sus múltiples formas de ser y de sentir.

    Escuchar la voz de la Tierra nos permite apreciar más a fondo el prodigio de la existencia, conocer con mayor profundidad los ciclos de la biosfera, reconocer los retos de nuestro tiempo y discernir los espejismos y distopías que hoy se ciernen sobre la vida y la conciencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUDITORIAS MEDIOAMBIENTALES (2ª ED.)

    El libro está estructurado en cinco grandes apartados. El primero se dedica a la Gestión Medioambiental, donde se definen los conceptos más importantes y se describen los principales instrumentos y estrategias del sistema de gestión.

    El segundo apartado desarrolla los conceptos generales de la auditoría medioambiental, mientras que el tercero se centra en la tipología y las relaciones con otros instrumentos de gestión.

    En el cuarto apartado se detalla el sistema metodológico para llevar a cabo la ecoauditoría, donde se definen las herramientas básicas que utiliza el auditor. Por último, el quinto apartado se dedica a la valoración de los impactos ambientales generados por la actividad auditada.

    Como complemento, el libro incluye quince anexos. Estos anexos están dedicados a la legislación europea, nacional y autonómica, así como a la exposición de cuestionarios útiles para la realización de auditorías medioambientales, algunos de carácter general y otros de carácter específico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAJO EL VIENTO OCEANICO

    Rachel Carson, una de las mejores escritoras de nature writing del siglo XX y una científica cuya capacidad para ver e imaginar la vida cambió nuestra relación con el mundo natural, ha dejado un legado indiscutible en el activismo medioambiental y el compromiso con el planeta. Su influencia ha sido tan significativa que se consolidaron los movimientos ecologistas, se instauró el Día de la Tierra, se fundó la Agencia Estadounidense para la Protección Ambiental y se promulgó nueva legislación para regular el uso del DDT.

    Entre todas sus obras, Bajo el viento oceánico, un libro inédito hasta ahora en castellano, siempre fue su preferido y el favorito de muchos de sus lectores. Quizás esto se deba a que en esta obra logró mostrar como en ninguna otra su amor por el misterio y la maravilla de la naturaleza. En sus páginas, de manera poética y precisa, Carson describe la vida de los peces, las aves y los mamíferos que comparten un mismo hábitat donde se encuentran el mar, la tierra y el aire. Esta mirada íntima y magistral narración logra cumplir con la propuesta de la propia Carson: «hacer del mar y de los seres que lo habitan una realidad vívida para sus lectores, igual que lo ha sido para mí durante la última década».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BALDAIO: PRODUCTIVIDADE NATURAL (INCLUYE DIAPOSITIVAS)

    Baldaio, un espazo húmido único do noso país, destaca polas súas características naturais que reflicten unha evolución natural impresionante.

    Este lugar marítimo-terrestre converteuse nun verdadeiro tesouro da natureza, representando un expoñente claro da biodiversidade galega.

    Unha das características máis destacadas de Baldaio é a súa gran variedade de ecosistemas, que van desde as praias dunares ata as zonas húmidas interiores.

    Estes ecosistemas albergan unha gran cantidade de especies animais e vexetais, que encontraron aquí o seu hábitat perfecto. Entre eles, destacan as aves acuáticas que utilizan as lagoas para alimentarse e descansar durante as súas migracións.

    A flora de Baldaio tamén é moi diversa, con especies adaptadas ás condicións salinas das praias e outras adaptadas ás zonas húmidas.

    Ademais, a praia de Baldaio é un espazo de gran valor paisaxístico, con dunas de area fina e unha extensa área de marisqueo.

    Este lugar, grazas á súa riqueza natural, foi declarado Reserva Natural en recoñecemento á súa importancia para a conservación da biodiversidade.

    Os visitantes que se achegan a Baldaio poden desfrutar dunha gran variedade de actividades ao aire libre, como paseos pola praia, observación de aves e rutas de sendeirismo polas zonas húmidas.

    En resumo, Baldaio é un espazo natural incomparable, onde a biodiversidade e a beleza paisaxística se unen para crear un paraíso natural que non deixa indiferente a ninguén.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARRY COMMONER, ECOLOGIA Y ACCION SOCIAL (ANTOLOGÍA)

    Barry Commoner (1917-2012), el biólogo y ecólogo estadounidense, es considerado uno de los pilares del ecologismo y del ecosocialismo de izquierdas. A principios de los años 50, se alarmó por los riesgos para la salud humana derivados de las pruebas nucleares, lo que lo llevó a fundar el Comité de San Luis para la Información Medioambiental, antes conocido como el St. Louis Comitée for Nuclear Information. Sus denuncias y trabajos tuvieron un impacto a nivel nacional.

    Commoner impulsó la revista Scientist and Citizen, donde reflexionó profundamente sobre el papel de los científicos y tecnólogos en la historia humana, especialmente en la época conocida como Gran Aceleración. En 1966, fundó el Centro para el Estudio de la Biología de los Sistemas Naturales en el Queens College de la City University de Nueva York, uno de los primeros centros dedicados al estudio multidisciplinario de los problemas ecológicos.

    En los años 70, la influencia de Commoner se extendió a nivel mundial y publicó varios libros que se convirtieron en best-sellers ecológicos, incluyendo «El círculo que se cierra». Su compromiso democrático lo llevó a postularse como candidato presidencial por el Partido de los Ciudadanos de EE.UU. en 1980, difundiendo sus principios ecosocialistas durante la campaña.

    Francisco Fernández Buey, cofundador de la colección Clásicos del Pensamiento Crítico, escribió sobre Commoner: «Pocas personas han influido tanto en los movimientos medioambientalistas de las últimas décadas como Barry Commoner. Su evolución desde la protesta contra los experimentos nucleares con fines militares hasta la crítica del uso de la energía nuclear para la producción de electricidad resume el paso del antimilitarismo de izquierdas de los años cincuenta al ecologismo social de los setenta en Europa».

    «Hemos actuado de manera desmesurada en el medio ambiente, sin percibir las dañinas consecuencias de nuestros actos hasta que ya era demasiado tarde. Como aprendices de brujo, hemos actuado con conocimientos incompletos. Estamos llevando a cabo un experimento inconmensurable con nosotros mismos», afirmó Commoner con preocupación sobre el estado actual del medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BASURA

    La historia de nuestra basura ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. Desde los vertederos romanos como Monte Testaccio, hasta las modernas incineradoras, la evolución de nuestros desechos ha ido de la mano con nuestra sociedad, revelando cómo vivimos y quiénes somos como comunidad.

    En su obra, el ingeniero Jesús Paniagua aborda de manera amena y rigurosa el desconocido mundo de los residuos. Nos sumerge en un recorrido histórico que va desde los tiempos rurales hasta las grandes ciudades, explorando la logística de recogida y almacenamiento, los procesos de separación y clasificación, así como las distintas industrias de reciclaje.

    Este fascinante libro, respaldado por una amplia documentación gráfica, nos ofrece una visión global sobre el sector de los residuos y sus perspectivas de futuro. Además, responde a preguntas cotidianas como ¿a dónde va la basura cada noche?

    «La invisibilidad de la basura es algo sorprendente: bajamos, abrimos el contenedor y ¡ya está!». Con la intención de desterrar mitos, este libro nos sumerge en excelente documentación y un lenguaje sencillo, revelando la verdad detrás de la frase «¿para qué voy a separar la basura si al final lo juntan todo?».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BEACHES AND COASTS (edición en inglés)

    Las costas del mundo son tan diversas como cualquier entorno geológico en la Tierra. Playas y Costas es un emocionante y único nuevo libro de texto que proporciona un tratamiento exhaustivo de las diferentes costas del mundo y detalla los procesos altamente variados que las han moldeado.

    Habiendo realizado investigaciones en costas de todo el mundo, los autores se basan en una gran experiencia que amplía el contenido de los capítulos y proporciona numerosos y variados ejemplos. El libro proporciona una comprensión básica del marco tectónico, el régimen hidrográfico, el entorno climático y los materiales geológicos que determinan la morfología de una costa. Los capítulos individuales están dedicados a importantes entornos costeros como barreras, entradas de marea, marismas, estuarios, lagunas, deltas, costas glaciares, costas rocosas y muchos otros.

    Playas y Costas proporciona el contenido necesario para enseñar un amplio curso de geología costera. Aunque está diseñado para estudiantes introductorios, su tratamiento completo de temas costeros lo hace apropiado para muchos cursos de nivel superior.

    Emocionante y único libro de texto que proporciona un tratamiento exhaustivo de las diferentes costas del mundo y detalla los procesos altamente variados que las han moldeado.

    – Los autores se basan en una gran experiencia que amplía el contenido de los capítulos y proporciona numerosos y variados ejemplos.

    – Proporciona una comprensión básica del marco tectónico, el régimen hidrográfico, el entorno climático y los materiales geológicos que determinan la morfología de una costa.

    – Los capítulos individuales están dedicados a importantes entornos costeros como barreras, entradas de marea, marismas, estuarios, lagunas, deltas, costas glaciares, costas rocosas y muchos otros.

    – Proporciona un contenido completo para enseñar un amplio curso de geología costera tanto para cursos introductorios como de nivel superior.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BIODEGRADACION DE LA CELULOSA Y LA LIGNINA

    Exploración de la degradación de polímeros en la biomasa vegetal

    La degradación de los polímeros en la biomasa vegetal es un proceso complejo que involucra aspectos biológicos y enzimáticos. Esta transformación es crucial para la conversión de la biomasa en sustratos útiles.

    Aspectos biológicos en la degradación de polímeros

    Los microorganismos desempeñan un papel fundamental en la degradación de polímeros en la biomasa vegetal. A través de procesos metabólicos, estos organismos descomponen los polímeros en componentes más simples que pueden ser utilizados como sustratos.

    Importancia de las enzimas en el proceso de degradación

    Las enzimas son moléculas biológicas clave en la degradación de polímeros. Estas proteínas catalizan las reacciones químicas necesarias para romper los enlaces de los polímeros, facilitando su transformación en sustratos útiles para diferentes aplicaciones.

    Aplicaciones de la degradación de polímeros en la biomasa vegetal

    La degradación de polímeros en la biomasa vegetal tiene importantes aplicaciones en la industria, la agricultura y la bioenergía. La obtención de sustratos útiles a partir de la biomasa contribuye a la generación de productos sostenibles y al desarrollo de tecnologías limpias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA: BASE DE LA SOSTENIBILIDAD ANTE EL CAMBIO GLOBAL

    El informe temático del OSE analiza el estado y las tendencias de la biodiversidad en España, considerando su creciente importancia como base para la sostenibilidad ante el cambio global. Describe las principales causas de pérdida de biodiversidad en nuestro país y propone mecanismos de respuesta necesarios para su conservación y uso sostenible.

    El reconocimiento de 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad ha puesto de manifiesto la relevancia de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad para las sociedades presentes y futuras. En los próximos años, su protección se convertirá en una cuestión esencial para la supervivencia de la humanidad. Invertir en nuestro capital natural supondrá un ahorro a largo plazo y potenciará los vínculos positivos entre biodiversidad, servicios de los ecosistemas y bienestar humano.

    España es el país con mayor riqueza biológica del continente europeo y, al igual que en el resto del mundo, está sufriendo una acusada pérdida de biodiversidad. Es urgente profundizar en los mecanismos de respuesta para que la conservación de la biodiversidad estimule los procesos de sostenibilidad. Esto implica una mejor planificación y gestión que tenga en cuenta el cambio climático y las transformaciones del territorio, así como una valoración adecuada del patrimonio natural.

    Tomar conciencia de que nuestra prosperidad, más allá del PIB, depende de la puesta en valor de los servicios de los ecosistemas es esencial. La conservación de la biodiversidad debe formar parte de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. España cuenta con una riqueza patrimonial en biodiversidad que debe ser utilizada de manera sostenible.

    Este informe proporciona información contrastada y fiable con el objetivo de informar a la sociedad y ayudar a los responsables de la toma de decisiones a definir políticas y estrategias de desarrollo sostenible que tengan como base fundamental el uso sostenible de la riqueza patrimonial que supone la biodiversidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIODIVERSIDAD: UNA MIRADA SOCIOAMBIENTAL

    la biodiversidad es un término que abarca mucho más que solo la variedad de especies en un ecosistema. Se refiere a la diversidad de genes, especies y ecosistemas que existen en nuestro planeta. Esta diversidad es fundamental para el equilibrio y la estabilidad de los ecosistemas y para el bienestar de todas las formas de vida, incluidos los seres humanos.

    La biodiversidad nos brinda una amplia gama de servicios ecosistémicos, como la purificación del aire y el agua, la polinización de los cultivos, la regulación del clima y la provisión de alimentos, medicinas y materiales de construcción. Además, la biodiversidad también tiene un valor intrínseco, ya que cada especie tiene un papel único en el funcionamiento del ecosistema.

    Sin embargo, la biodiversidad está bajo amenaza debido a diversas actividades humanas, como la deforestación, la urbanización, la contaminación y el cambio climático. Estas amenazas están causando la extinción de muchas especies y la degradación de los ecosistemas.

    Es importante tomar medidas para proteger y conservar la biodiversidad. Esto incluye la creación de áreas protegidas, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la adopción de políticas de conservación y la educación ambiental. También es fundamental fomentar la cooperación internacional para abordar los desafíos globales relacionados con la biodiversidad.

    En resumen, la biodiversidad es esencial para la vida en la Tierra y para nuestro propio bienestar. Debemos tomar conciencia de su importancia y trabajar juntos para protegerla y conservarla. Solo así podremos garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOETICA GLOBAL

    La crisis ambiental y social que atraviesa el planeta en la actualidad es una evidencia clara de un desorden ético mundial. Este desorden se basa en la acumulación de riquezas y la producción de mercancías, sin tener en cuenta el impacto que esto tiene en el medio ambiente. Lamentablemente, tampoco el ser humano ha salido ileso de esta situación.

    En nuestra confianza en el desarrollo científico como guía para nuestra seguridad, hemos descuidado las consecuencias que esto ha tenido en el equilibrio ambiental y en las relaciones justas entre las naciones. Detrás de esta confianza se encuentra una forma de pensar, una racionalidad, una lógica de la modernidad que ha configurado de manera patológica la forma de ser del hombre contemporáneo.

    Es necesario plantearse algunas preguntas serias que nos permitan salir de esta crisis y poner orden en nuestros entornos natural y cultural. ¿Debemos seguir confiando ciegamente en los postulados epistemológicos de la «sociedad del conocimiento» tecnocientífico? ¿Tenemos la capacidad, y cómo, de cambiar nuestras actitudes éticas, tanto a nivel individual como colectivo, para garantizar la vida del hombre y del mundo? ¿O nos dejaremos llevar por nuestros hábitos destructivos, que nos conducen a ser ecocidas y, por ende, suicidas?

    Estas son preguntas urgentes y complejas que el autor analiza detenidamente en este libro de bioética global. Nos brinda valiosas herramientas conceptuales y prácticas para iniciar un debate biopolítico inaplazable sobre el futuro de la humanidad y de la naturaleza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOGEOGRAFIA Y EDAFOGEOGRAFIA

    Esta es la primera obra en España sobre Biogeografía General, que abarca dos ramas distintas de la Geografía: la Biogeografía y la Edafogeografía.

    Destacar las influencias e interrelaciones entre suelos y vegetación, reconocer la existencia de pautas comunes en su distribución y organización espacial, son argumentos que justifican el tratamiento conjunto de estas dos áreas de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BIORREGIONES

    Las formas en que se organiza la vida en común están destinadas a experimentar cambios profundos debido a las múltiples crisis sociales y al desbordamiento de los límites biofísicos del planeta. Estos cambios afectarán potencialmente a todas las instituciones sociales, políticas, económicas y culturales.

    En este contexto, la biorregión se presenta como la unidad mínima necesaria para planificar las transiciones ecosociales. Estas regiones se definen por características geográficas y límites naturales reconocibles por los seres humanos, y se integran en redes cooperativas que buscan una autosuficiencia conectada.

    Las biorregiones son fundamentales para diseñar estrategias orientadas a la autonomía energética, alimentaria y económica, al tiempo que preservan la integridad de los ecosistemas e incorporan principios democráticos, participativos y de justicia social.

    La noción de biorregión implica una reorganización radical de las relaciones entre la sociedad, el territorio y la naturaleza. Nos invita a imaginar, diseñar y materializar nuevas formas de organizar las economías y habitar los territorios, siguiendo normas, técnicas, prácticas y economías orientadas a la vida.

    El propósito de este libro es profundizar en el pensamiento biorregional y establecer conexiones con otras agendas, como el municipalismo y la agroecología, el ecourbanismo y el urbanismo feminista, las economías transformadoras y el ecofeminismo. A través de estas conexiones, buscamos tender puentes y establecer complicidades para impulsar un cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible y justo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA TIERRA. CON NOSOTROS DENTRO

    Un apasionante recorrido por la historia de la biosfera nos espera, con el objetivo de concienciar a nuestra sociedad sobre la importancia de respetar nuestro entorno. La Tierra, un planeta con una larga historia, ha albergado vida durante miles de millones de años. A lo largo del tiempo, los diferentes organismos han ido moldeando las condiciones ambientales en las que nosotros, la especie Homo sapiens, hemos surgido. Como recién llegados, dejamos nuestra huella al igual que el resto de los seres vivos.

    En los últimos diez mil años, hemos adoptado un comportamiento peculiar: en lugar de adaptarnos al entorno, hemos comenzado a modificarlo en nuestro propio beneficio. Nuestra huella se ha convertido en un pisotón, dejando una marca profunda en el planeta. El paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la historiadora Milagros Algaba nos invitan a adentrarnos en este fascinante viaje por la historia de la biosfera, desde sus orígenes hasta nuestros días, destacando especialmente la relación del ser humano con la Tierra.

    Esta reflexión nos invita a considerar el futuro incierto de nuestro planeta y la importancia de tomar medidas para preservarlo. Es fundamental recordar que somos parte de la biosfera y que nuestra supervivencia está íntimamente ligada a la salud y equilibrio del entorno en el que vivimos. Coloquémonos en el lugar de los demás seres vivos y asumamos nuestra responsabilidad como guardianes de la Tierra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAL QUE SIGUEM MASOVERS DEL MON (edición en catalán)

    Reflexiones sobre la crisis climática por el presidente del IEC, catedrático de Ecología.

    En los últimos veinte años del siglo XXI, hemos pasado de cierta indiferencia hacia el cambio climático a declarar una emergencia mundial por el clima. Incluso un negacionista como Donald Trump ha intentado comprar Groenlandia a Dinamarca, convencido de que el deshielo dejará al descubierto territorios libres y recursos importantes.

    A pesar de los pobres resultados de las cumbres sobre el clima, no se puede negar el aumento de la conciencia ambiental casi en todas partes, y la «verdificación» de nuestras ciudades se ha convertido en parte de las políticas municipales.

    Todavía estamos muy lejos de comprender que somos una especie más de este mundo cada vez más acosado por una población humana creciente y ávida de recursos de todo tipo.

    Este libro de Joandomenec Ros pretende hacernos reflexionar, desde la divulgación científica, sobre algunos aspectos fundamentales, no todos bien conocidos, que afectan al medio ambiente. El título pretende ser una llamada de atención: somos inquilinos de este mundo, no sus propietarios, y debemos cuidarlo y actuar como administradores del propietario, sea quien sea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMBIO CLIMATICO. PASADO Y FUTURO

    En esta obra, Richard B. Alley nos presenta una historia fascinante sobre los cambios climáticos globales, basada en las lecturas de los testigos de hielo extraídos en Groenlandia. Estos testigos nos revelan que nuestro clima es mucho más volátil de lo que jamás hubiéramos imaginado.

    A lo largo de millones de años, hemos experimentado tanto enfriamientos como calentamientos extremos como parte del clima terrestre. Sin embargo, lo que resulta realmente sorprendente de estas investigaciones es la rapidez con la que estas fluctuaciones climáticas pueden ocurrir.

    En los años noventa, Richard B. Alley y sus colegas hicieron titulares con el descubrimiento de que la última Edad de Hielo llegó a su fin abruptamente en tan solo tres años. Este hallazgo nos hace reflexionar sobre la fragilidad de nuestro clima y su capacidad para cambiar de manera drástica en un corto período de tiempo.

    Con un lenguaje claro y sin utilizar terminología técnica, Alley logra crear una obra accesible para el público en general. A través de ejemplos cotidianos, nos advierte sobre la posibilidad de que nuestro cómodo entorno ambiental pueda desaparecer en cuestión de años.

    Alley también nos proporciona las pautas necesarias para comprender y, tal vez, superar los cambios climáticos en el futuro. Su objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia de tomar medidas para preservar nuestro medio ambiente y enfrentar los desafíos que el cambio climático nos presenta.

    La traducción al castellano de esta obra ha sido revisada por Javier Martín Chivelet, un experto en cambio climático. Su experiencia y conocimiento aseguran que el mensaje de Alley sea transmitido de manera precisa y comprensible para los lectores hispanohablantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAP A UNA ECOLOGIA INTEGRAL DEL PAISATGE (edición en catalán)

    Visions del paradís des de la transversalitat: Llulla de Mallorca, passat i present.

    La Illa de Mallorca, situada al cor de les Illes Balears, és un paradís mediterrani amb una rica història i una gran diversitat cultural. A través de la transversalitat, podem explorar les múltiples visions que ens ofereix aquesta illa màgica, tant en el passat com en el present.

    Una de les visions més fascinants del paradís de Mallorca és la seva increïble bellesa natural. Amb les seves platges de sorra blanca, aigües cristal·lines i espectaculars penya-segats, aquesta illa captiva els sentits i alimenta l’ànima. Des de les majestuoses muntanyes de la Serra de Tramuntana fins als paisatges idíl·lics de les platges de l’Alcúdia i Cala d’Or, cada racó de Mallorca és una postal perfecta.

    Però Mallorca no només és una meravellosa destinació turística, sinó que també té una rica història que es pot explorar a través de la transversalitat. Des dels vestigis dels antics pobles talaiòtics fins als magnífics castells medievals, Mallorca està impregnada de patrimoni cultural. Els carrers empedrats de la ciutat vella de Palma de Mallorca són testimonis silents de segles d’història i encanten els visitants amb la seva arquitectura gòtica i renacentista.

    Avançant cap al present, Mallorca ha evolucionat en una destinació cosmopolita que combina la tradició amb la modernitat. Els petits pobles de pescadors, com Port d’Andratx i Port de Pollença, encara conserven el seu encant autèntic i ofereixen una àmplia gamma de delícies culinàries, des de plats de peix fresc fins a delicioses sobrassades. Al mateix temps, la capital de l’illa, Palma, és un centre vibrant de moda, cultura i gastronomia, amb botigues de disseny, museus d’avantguarda i estrelles Michelin que brillen en el seu firmament.

    A través de la transversalitat, podem apreciar les diferents visions del paradís de Mallorca. Des dels seus paisatges naturals impressionants fins a la seva rica història i la seva vibració contemporània, aquesta illa ofereix una experiència completa i única. Sigui quina sigui la perspectiva que triem, Mallorca ens captivarà i ens farà somniar amb aquest paradís mediterrani.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASA DE CAMBIOS

    A mediados del siglo XIX, el mundo comenzó a experimentar un acelerado avance tecnológico que ha dado lugar a una nueva era geológica: el Antropoceno. El impacto de la actividad humana en el medio ambiente ha tenido graves consecuencias ecológicas, por lo que es urgente activar transformaciones personales y sociales.

    Según Antonio Casado da Rocha, la solución a la crisis ecosocial no radica en un pensamiento antropocéntrico, sino en establecer un diálogo con la filosofía. Este diálogo es fundamental para fomentar la transformación tanto a nivel personal como social. Asimismo, las universidades desempeñan un papel crucial al difundir la cultura científica que permita llevar una vida sostenible.

    Casa de cambios se basa en conceptos fundamentales como el trascendentalismo de Henry David Thoreau, el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y la Teoría U de Otto Scharmer. Estos elementos se utilizan para activar competencias colectivas y lograr un cambio en la mentalidad de las personas. La obra se estructura como un viaje en el que se presentan seis «capacidades para la transición». Además, el libro se nutre de una constante conversación con destacados filósofos como Jorge Riechmann, Daniel Innerarity, Amador Fernández-Savater y Marina Garcés, entre otros.

    En resumen, Casa de cambios es una obra de divulgación filosófica que combina la ética aplicada con la innovación social y experimentos de transformación cultural. Su objetivo es promover un cambio profundo en la sociedad, tanto a nivel individual como colectivo, frente a los desafíos ecológicos y sociales que enfrentamos en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CASOS PRACTICOS EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

    Este libro tiene como objetivo llenar el vacío de textos actualizados sobre Evaluación Ambiental en español. Es una obra colectiva en la que han participado 19 expertos reconocidos en diferentes áreas de la Evaluación Ambiental, incluyendo el ámbito universitario, la consultoría ambiental y la Administración pública.

    El libro ofrece una actualización del conocimiento en varias áreas de la Evaluación Ambiental, centrándose principalmente en la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. Además, presenta los contenidos a través de casos concretos y reales, lo que permite a los estudiantes observar, evaluar, discutir y comprender cómo se aplican los conocimientos teóricos en la práctica. Los casos se presentan de manera profesional y compleja, con el objetivo de estimular la participación activa del lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHERNÓBIL HERBARIUM

    El 2021 marca un hito importante al conmemorar el 35º aniversario del accidente nuclear de Chernóbil y el 10º aniversario de Fukushima. Este año nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la huella ecológica que la radiactividad deja a su paso.

    Al igual que los seres humanos, las plantas tienen la capacidad de crecer y adaptarse ante la adversidad. Incluso pueden sobrevivir en condiciones extremas como las de Chernóbil, tras una catástrofe nuclear. En este extraordinario herbario, los rayogramas de Anaïs Tondeur capturan el trauma sufrido por las plantas expuestas a una intensa radiación, documentando la resiliencia de las semillas que han brotado en la «zona de exclusión».

    Cada imagen en este herbario va acompañada de una meditación filosófica de Michael Marder, que a su vez, testimonia cómo nuestra biosfera constituye un único y vasto organismo vivo. El desastre nuclear no solo afectó a las plantas y animales, sino también a nuestros cuerpos y nuestra conciencia.

    Los Fragmentos de una conciencia explotada de Marder tejen la narrativa de este herbario, invitándonos a repensar la naturaleza y nuestra relación con el medio ambiente desde la perspectiva vegetal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHINA VERDE: EN BUSCA DE ALTERNATIVAS ECOLOGICAS

    China está experimentando un rápido proceso de industrialización, urbanización y transición hacia una economía de mercado. Sin embargo, este desarrollo tiene graves consecuencias medioambientales que deben ser analizadas en profundidad. Para ello, se han consultado una amplia gama de fuentes chinas y occidentales, y se han realizado entrevistas a expertos en la materia.

    Los autores de este estudio comienzan exponiendo las causas históricas, políticas, económicas, demográficas y culturales que afectan al medio ambiente en China. A continuación, describen diversas experiencias que se han emprendido para hacer frente a la crisis medioambiental, algunas con mayor fortuna que otras. Por último, se presentan posibles escenarios y estrategias futuras.

    En este análisis también se aborda el impresionante y controvertido proyecto de la presa de las Tres Gargantas, el trasvase de agua Sur-Norte, así como la situación del medio ambiente en Tibet, Taiwan y Hong Kong.

    Entre los desafíos más acuciantes se encuentran la escasez de recursos, como el agua, y la creciente demanda de energía. Además, la contaminación, la deforestación, la desertización y la extinción de fauna salvaje son problemas que también deben ser abordados.

    Es importante destacar que los problemas medioambientales de China se han convertido en un tema recurrente en los medios de comunicación occidentales, quienes tienden a difundir una imagen de una situación catastrófica y un futuro amenazador. Sin embargo, este libro ofrece una perspectiva constructiva y busca ser más equilibrado y justo en sus apreciaciones, frente al pesimismo generalizado.

    VER PRECIO EN AMAZON