• (0)

    EL CUERPO DEL MUSICO: MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA UN MAXIMO REND IMIENTO

    La profesión de músico puede conllevar numerosas enfermedades y lesiones que son propias de este oficio, y muchas de estas problemáticas comienzan durante la etapa de estudiantes. Estos inconvenientes afectan a todos los estilos musicales, desde la música clásica y el jazz, hasta el rock y la música tradicional.

    Los problemas de audición son una preocupación grave en varios géneros musicales, aunque las situaciones más estresantes y las lesiones físicas más serias ocurren durante la interpretación de piezas de música clásica. Las extensas horas de ensayo al inicio de la carrera de los músicos son la principal fuente de problemas, aunque a veces solo se manifiestan mucho tiempo después.

    Este libro tiene como objetivo dirigirse tanto a estudiantes como a músicos profesionales y profesores de canto e instrumentos. Su propósito es dar a conocer el cómo y el porqué del funcionamiento del cuerpo durante la ejecución de piezas musicales, y cómo prevenir estas patologías a nivel profesional para lograr niveles óptimos de interpretación.

    El autor principal de este libro es el doctor Jaume Rosset i Llobet, un médico experto e investigador de reconocido prestigio internacional. Él es el director de un Centro de Fisiología de las Artes en Tarrasa (Cataluña), uno de los pocos centros en el mundo donde músicos, bailarines y artistas pueden acudir para someterse a exámenes y recibir tratamiento.

    El libro ofrece ejemplos y referencias sobre la salud de los músicos, abarcando una amplia variedad de géneros musicales basados en estudios actuales, práctica médica y tratamientos clínicos. Además de las explicaciones sobre fisiología, el libro está profusamente ilustrado con divertidos dibujos y aborda temas como la ergonomía, los factores de riesgo, las posturas, la respiración y aspectos relacionados con la dieta y la adaptación de las necesidades profesionales a la vida diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL JAZZ Y SUS ESPEJOS

    Presentamos el primer volumen de una obra completísima que analiza la influencia y el tratamiento del jazz en diversas manifestaciones culturales. Este estudio abarca desde la fotografía, el cine y la radio, hasta la televisión, la pintura, el cómic, el teatro, la novela, la poesía, el ensayo y por supuesto, la propia música.

    En este sentido, encontraremos referencias a reconocidos fotógrafos como Beryl Bryden, Jean-Pierre Azniac y Gérard Ansellen. Además, se explorarán las películas de Ignacio F. Iquino y las bandas sonoras creadas por José Nieto. También se analizarán programas de radio destacados como «Área reservada» y «Batería y contrabajo». No podemos dejar de mencionar al talentoso dibujante y pintor Montesol, así como a destacados escritores como Alejo Carpentier y Guillermo Cabrera Infante.

    Por supuesto, a lo largo de las páginas de este libro desfilarán los más influyentes jazzistas de la historia, como Louis Armstrong, Dizzy Gillespie y Nat King Cole.

    Adicionalmente, este volumen incluye una serie de actividades proselitistas que tienen como objetivo acercar el jazz a aquellos que aún no lo disfrutan. De esta manera, se busca difundir y promover esta fascinante expresión artística entre nuevas audiencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTONACION 3

    La misma ilusión que acompañó el alumbramiento de los primeros números de la colección de libros de Ritmo, ahora se hace presente en estos nuevos volúmenes dedicados a la Entonación. Al igual que los anteriores, estos libros tienen como objetivo principal proveer de material de trabajo y estudio tanto al aula de Lenguaje Musical como a todas aquellas personas interesadas en aprender sobre esta materia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS MUSICALES Y DIDACTICOS EN EDUCACION INFANTIL (2ª ED.R EVISADA)

    A través de una sólida fundamentación teórica y metodológica, así como diversas estrategias que ayudan al docente a crear, planificar, compartir y evaluar situaciones significativas en el aula, la segunda edición, revisada, de esta obra propone el cambio en la pedagogía musical: reunir el arte de enseñar música con los avances de la ciencia.

    Dirigida, de acuerdo con las nuevas directrices del Decreto de Títulos Universitarios Oficiales de Maestro en Educación Infantil, a los estudiantes universitarios que cursan esa especialidad y al profesorado de música que atiende esta formación.

    Es, asimismo, de gran ayuda para el profesorado de escuelas de música que trabaja con niños de estas edades, así como para padres y educadores en general interesados por acercar la música, de forma significativa, a los más pequeños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA PRACTICA PARA LA DIRECCION DE GRUPOS VOCALES E INSTRUMENTALE S

    Este libro está dirigido especialmente a docentes y alumnado de educación musical de cualquier nivel educativo. Encontrarán aquí toda la información necesaria para complementar el trabajo del aula en las clases de dirección coral e instrumental. Además, facilitará el aprendizaje, repaso y profundización de la dirección a todos aquellos que puedan requerirlo.

    No se aprende a bailar con un libro, y tampoco se aprende a dirigir. Nada podrá, por tanto, sustituir la presencia y los consejos de un profesor o director experimentado. Este libro no pretende cambiar de ningún modo esta tradición de aprendizaje, sino más bien ser un complemento ideal.

    La ventaja de este libro radica en el DVD que lo acompaña. Gracias a él, se podrán visualizar y entender de forma práctica los ejemplos y dificultades planteadas. El DVD ofrece una experiencia audiovisual que permite comprender mejor los conceptos y técnicas de la dirección coral e instrumental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAL LEONARD VOCAL METHOD: SOPRANO/ALTO EDITION (edición en inglés)

    La enseñanza de canto es fundamental para cualquier persona interesada en aprender las bases del canto. El Método Vocal Hal Leonard está diseñado con ejercicios vocales y canciones populares para guiar a los principiantes. Esta guía fácil de usar incluye pistas de audio de demostración, pistas de acompañamiento e instrucciones en video paso a paso, como una introducción a todo lo necesario para empezar a cantar con la técnica adecuada.

    Los temas abordados incluyen: postura, respiración, calentamientos, consonantes, vocales, fraseo, vibrato y extensión de rango. Las canciones en esta edición para cantantes de soprano y alto incluyen: At Last, Dancing Queen, Don’t Know Why, I Will Remember You, Rolling in the Deep, A Thousand Years, y más.

    Los archivos de audio y video se acceden en línea utilizando el código único dentro del libro y pueden ser transmitidos o descargados. Los archivos de audio incluyen PLAYBACK+, un reproductor de audio multifuncional que te permite ralentizar el audio sin cambiar el tono, establecer puntos de bucle, cambiar tonalidades y balancear hacia la izquierda o derecha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INSTRUMENTARIUM XX1

    Pensamos sinceramente que, en el contexto actual, los planteamientos en educación artística que se siguen ofreciendo en la mayoría de las escuelas han caducado. El alumnado, por lo general, se ve obligado a renunciar a sus potencialidades creativas en pro de una repetición constante de contenidos que ya no encajan en sus esquemas. Parece que entendimos que la cultura trataba de recordar y no de construir. Y en este punto nos quedamos.

    En el año 1967, el profesor George Self publicaba su famoso libro Nuevos sonidos en el aula. Su impacto en nuestro país, así como otras importantes aportaciones de pedagogos como John Paynter, Brian Denis o Murray Schafer, entre muchos otros, han sido pura anécdota. En los últimos años, un creciente interés por nuevos planteamientos pedagógicos que parten desde el sonido parece responder a la necesidad de operar desde otros paradigmas donde la creación, lo colaborativo, el objeto sonoro y los enfoques centrados en los estudiantes cobran fuerza.

    Instrumentarium XX1: Nuevos sonidos en el aula de música busca fortalecer esta idea de aportar una nueva mirada sobre las prácticas artísticas en las aulas a través de la incorporación de los lenguajes contemporáneos, la improvisación, la escucha y la creatividad. En un momento de cambio y transformación como el que vivimos, atravesados por múltiples formas artísticas que se hibridan y transforman continuamente, la apuesta en los nuevos currículos educativos parece por fin alinearse hacia modelos que van a tener en cuenta la creación y el desarrollo creativo. En este sentido, ante una nueva reforma solo queda, como decía Murray Schafer, dar el paso.

    Bajo la dirección de los profesores Jesús Tejada & Adolf Murillo, ARTSLAB: Educación artística contemporánea es una nueva colección surgida en el seno del Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives (IUCIE), de la Universitat de València, en colaboración con la editorial valenciana EdictOràlia Llibres i Publicacions, y que tiene como objetivo principal generar una amplia reflexión y debate en torno a la creatividad artística y su desarrollo en el contexto educativo contemporáneo. Pretende erigirse en un foro que represente y amplifique la diversidad de voces, enfoques y contextos que, bajo el denominador común de una idea compartida alrededor de la creación artística multidisciplinar como herramienta de transformación, refuerce ese concepto de aprendizaje desde la emoción y la consciencia corporal.

    El primer volumen de la colección, Escuelas creadoras: escuelas del cambio, que contó con la coordinación de los profesores Adolf Murillo, Jesús Tejada, Ma Elena Riaño, Noemy Berbel y Remigi Morant, recoge los hallazgos, investigaciones, experiencias artísticas y procesos creativos de artistas y docentes situados a la vanguardia de la educación y la creación artística contemporánea. La portada del libro está presidida por el cartel original de las II Jornadas Instrumentarium XX1, del ilustrador José Estrada Cabanes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CANCION FOLK NORTEAMERICANA

    ¿Qué mejor manera de sumergirte en un mundo de sonidos, letras, sabores, olores y texturas poéticas, auténticamente americanas, que a través de la música? Esta forma de expresión artística nos permite disfrutar de una experiencia lúdica y estéticamente impecable.

    Querido lector afortunado, te deseo que puedas apreciar la exquisita sensibilidad que se despliega en esta obra sublime. Cada trazo ha sido cuidadosamente elaborado, con una forma casi perfecta y un contenido repleto de metáforas, símiles, comparaciones e imágenes que sorprenden por su belleza lírica. Cada línea es esencial y ha sido creada con alma, corazón y talento.

    No te conformes con una única lectura, te invito a releer, adentrarte, descubrir figuras retóricas y tropos, déjate llevar por el río poético que fluye en esta obra. Sumérgete en sus versos y disfruta de un viaje único y maravilloso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MUSICA EN EDUCACION PRIMARIA

    El presente libro tiene como objetivo principal ser un compendio de las ideas fundamentales que, de acuerdo a los diferentes autores, todo maestro o maestra de Primaria debe tener en cuenta acerca de la música y la enseñanza musical, ya sea como un docente generalista o especialista en la materia. Surge como respuesta a la reforma de los planes de estudio de enseñanza, como resultado del proceso de convergencia europea. Esta reforma ha traído consigo una novedad importante en lo que respecta a la enseñanza musical, que es la implementación de una asignatura de música obligatoria para todos los estudiantes de esta titulación.

    Los diferentes autores y autoras de los capítulos de este libro cuentan con una amplia experiencia en la enseñanza de profesores, y ante los cambios que se han producido, ofrecen su visión acerca de las ideas fundamentales que un docente de Primaria debe conocer en relación a la música y la enseñanza musical. Aprovechando esta oportunidad de cambio en los planes de estudio, se reflexiona sobre la enseñanza musical que los profesores de nivel primario deben tener para hacer frente a los desafíos que enfrenta la escuela en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MUSICA I (2ª ED.)

    El lenguaje hablado es la base de la música, o tal vez la música es el camino hacia este lenguaje… La música es un lenguaje en sí mismo y la historia de este fenómeno en Occidente es una búsqueda constante, una búsqueda por definir un lenguaje propio, su propio lenguaje.

    Esta especial forma de comunicación que es la música tiene su propia sintaxis y su peculiar ortografía. A través de ella nos comunicamos mediante signos ideales, lógicos y no cuantitativos, pero igual de reales. Su estructura semántica es irracional o suprarracional, similar a un lenguaje matemático. Sin embargo, al mismo tiempo, está organizada de manera lógica y secuencial, transmitiendo datos y signos que expresan la voluntad y el deseo del compositor.

    La música y la historia de sus diversas expresiones y sintaxis son un impulso universal, posiblemente anterior al verbo y a la palabra. Es un nivel de lenguaje que se encuentra más o menos alejado del lenguaje hablado, es diferente, pero no por ello se puede considerar inferior o superior. Su historia es una pre-historia, anterior o paralela a la historia y a la comunicación a través de la palabra. Y allí donde la palabra no llega, entra en juego el lenguaje matemático o el lenguaje musical, complementándose, ampliándose, sumergiéndose en las raíces de seres humanos que, sobre todo, necesitan comunicarse.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LENGUAJE MUSICAL CREATIVO NIVEL 1 (2ª ED.)

    Segunda edición actualizada.

    La Linterna Sorda y la Escuela de Música Creativa se complacen en presentar el primer volumen de la serie de Lenguaje Musical Creativo. Esta colección, que comenzó en 2010 con los volúmenes 2, 3 y 4, ahora se completa con esta nueva entrega.

    Desde su fundación en 1985, la Escuela de Música Creativa se ha convertido en un referente en la enseñanza del jazz y la música moderna en Europa. Su compromiso constante con la innovación pedagógica y su amplia experiencia en la gestión de Escuelas de Música Municipales han generado un valioso «saber hacer» que se refleja en esta colección de materiales didácticos.

    La colección Música Creativa ha sido diseñada con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de música los recursos necesarios para afrontar los desafíos educativos actuales. En particular, se busca satisfacer las necesidades de un alumnado cada vez más diverso y brindar acceso a los estudios musicales a sectores más amplios de la población, teniendo en cuenta sus vínculos e intereses con las músicas actuales como el jazz, el rock y el pop.

    Este material didáctico incorpora enfoques innovadores en áreas como el ritmo, mediante la implementación sistemática de la polirritmia; la integración de la entonación y la armonía utilizando el cifrado americano; y el desarrollo de habilidades audio-perceptivas a través de la diversificación de los sistemas de dictado musical. Sin embargo, nuestra principal meta es colaborar con el profesorado en el desarrollo y aplicación de nuevas ideas sobre las relaciones entre el aprendizaje y la enseñanza. Es decir, buscamos fomentar en el alumno la capacidad de dar forma consciente a sus sentimientos, conocimientos e intuiciones, así como construir su conocimiento con sentido crítico y autonomía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LLENGUATGE MUSICAL, NIVELL 1 (edición en catalán)

    La estructura de las unidades se organiza de la siguiente manera: cada una comienza con la presentación de un instrumento y su familia, seguida de canciones y ejercicios. Además, se cierra cada unidad con una audición en la que se presentan algunos detalles sobre la vida y obra de un compositor. En las unidades siete y ocho se realiza una revisión de todos los contenidos trabajados anteriormente.

    Los contenidos principales se abordan a partir de canciones tradicionales y populares, con temáticas y música apropiadas al desarrollo y madurez de los alumnos a quienes va destinado este material. Las melodías dirigidas al profesorado están escritas en tonalidades adecuadas a la voz infantil, mientras que aquellas destinadas a los alumnos para el trabajo de lectura y escritura se presentan con una tipografía y tamaño de fácil lectura, en tonalidad de Do Mayor.

    Las notas trabajadas en lectoescritura van desde DO 3 hasta LA 3, pero en la última unidad se incorpora la escala de Do Mayor, con el fin de ampliar el repertorio con canciones de rango de octava y tener el contexto armónico de las canciones trabajadas. También proponemos el uso de un código de colores para las notas como recurso adicional para reforzar el aprendizaje del nombre y la posición de las notas en el pentagrama.

    Hemos replanteado el «Cuaderno de ejercicios» como un resumen o ampliación de actividades de cada unidad, pensadas para que el alumno pueda practicar y reforzar lo aprendido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS JARDINEROS DE ARANJUEZ (1768): ZARZUELA EN DOS ACTOS

    La Primera Edición de Abril de 2005 fue un hito importante en la industria editorial. Este lanzamiento marcó el comienzo de una nueva era en la publicación de contenidos.

    Con esta primera edición, se estableció un estándar de calidad y profesionalismo en el mundo de la escritura y la edición. Los lectores quedaron impresionados por la frescura y la innovación de los artículos presentados.

    La edición de Abril de 2005 fue un reflejo de los tiempos cambiantes y las tendencias emergentes. Se abordaron temas de actualidad, desde la tecnología hasta la moda, pasando por la política y el entretenimiento.

    Los colaboradores de esta primera edición fueron reconocidos expertos en sus respectivos campos. Sus conocimientos y perspectivas únicas brindaron a los lectores una visión profunda de los temas tratados.

    La Primera Edición de Abril de 2005 también fue notable por su diseño innovador. Las páginas estaban cuidadosamente diseñadas para captar la atención del lector y hacer que la experiencia de lectura fuera agradable y atractiva.

    Esta edición se convirtió en un éxito instantáneo y sentó las bases para futuras publicaciones. Estableció un estándar de excelencia que se mantendría a lo largo de los años.

    En conclusión, la Primera Edición de Abril de 2005 fue un hito destacado en la industria editorial. Marcó el comienzo de una nueva era en la publicación de contenidos y estableció un estándar de calidad y profesionalismo. Esta edición fue apreciada por su frescura, innovación y por abordar temas de actualidad. Además, contó con colaboradores expertos y un diseño atractivo. Sin duda, esta primera edición sentó las bases para el éxito continuo de futuras publicaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MÉTODO DE BOMBARDINO BRASS SCHOOL LIBRO 1

    El método de bombardino incluye los cuatro cursos de las enseñanzas elementales de esta especialidad musical. Este método ha sido diseñado específicamente para permitir el aprendizaje progresivo del instrumento, teniendo en cuenta todas las particularidades que le son propias, como la tesitura, tonalidad, clave y digitaciones.

    La estructura del método de bombardino se divide en diferentes etapas, cada una de ellas enfocada en desarrollar habilidades específicas y garantizar un aprendizaje completo:

    Curso 1: En este primer curso, los estudiantes aprenderán los fundamentos básicos del bombardino, como la postura correcta, la respiración adecuada y la digitación básica. También se introducirán a las primeras técnicas de interpretación y se trabajarán ejercicios para fortalecer los músculos necesarios para tocar el instrumento.

    Curso 2: En el segundo curso, los estudiantes profundizarán en la técnica de interpretación del bombardino, aprendiendo nuevas digitaciones, escalas y arpegios. Se trabajarán ejercicios de técnica avanzada y se comenzará a explorar diferentes estilos musicales.

    Curso 3: El tercer curso se enfoca en el desarrollo de habilidades más avanzadas, como la interpretación de pasajes virtuosos y la ejecución de piezas musicales más complejas. Se trabajarán aspectos como la expresividad, la musicalidad y la interpretación de diferentes estilos y géneros musicales.

    Curso 4: En el último curso, se consolidarán todas las habilidades adquiridas a lo largo del método. Los estudiantes se enfrentarán a desafiantes piezas musicales y se les enseñará a desarrollar su propio estilo interpretativo. Además, se profundizará en aspectos técnicos y se brindará orientación para continuar progresando como músico de bombardino.

    En resumen, el método de bombardino ofrece un enfoque completo y progresivo para el aprendizaje de este instrumento, permitiendo a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias para convertirse en músicos competentes y versátiles en el ámbito de la música.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MÉTODO DE TUBA BRASS SCHOOL LIBRO 1

    El método de tuba se ha diseñado para abarcar los cuatro cursos de las enseñanzas elementales de esta especialidad. Permite a los estudiantes aprender de manera progresiva teniendo en cuenta las particularidades propias del instrumento, como la tesitura, tonalidad, clave y digitaciones.

    Estructura del método:

    El primer curso se centra en los conceptos básicos de la técnica de la tuba, introduciendo a los alumnos en la postura correcta y las primeras digitaciones. En el segundo curso, se profundiza en la lectura de partituras y se abordan aspectos más avanzados de la interpretación.

    En el tercer curso, los estudiantes comienzan a explorar un repertorio más amplio, trabajando en la musicalidad y la expresividad. Finalmente, el cuarto curso se enfoca en la consolidación de todas las habilidades adquiridas, preparando a los alumnos para enfrentar nuevos desafíos musicales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIS APUNTES DE ARMONÍA

    Crear contenido fresco y original es esencial para mantener la relevancia en el mundo digital. A través del uso de herramientas de escritura como esta, es posible generar texto único y atractivo para captar la atención de los lectores.

    En la actualidad, el formato HTML juega un papel crucial en la presentación de contenidos en línea. El uso de etiquetas como negrita, encabezados, párrafos y saltos de línea ayuda a organizar y resaltar la información de manera efectiva.

    Un aspecto importante al escribir en HTML es la utilización de las etiquetas de encabezado. Estas permiten estructurar el contenido en diferentes niveles, lo que facilita la lectura y comprensión de los textos. Por ejemplo, un encabezado

    destacado

    puede captar la atención del lector, mientras que los encabezados de nivel inferior proporcionan una jerarquía clara.

    Además, el uso de párrafos es fundamental para organizar las ideas y hacer que el contenido sea más legible. Los párrafos permiten separar las diferentes secciones de un texto, lo que facilita su comprensión y evita la fatiga visual del lector.

    Por otro lado, el texto en negrita es una herramienta útil para resaltar palabras o frases clave. Esto ayuda a enfocar la atención del lector en la información más relevante y facilita la comprensión del mensaje.

    El uso de comas también es importante para separar ideas y facilitar la lectura. Al incluir pausas adecuadas en el texto, se evita la confusión y se permite que el lector pueda asimilar mejor la información.

    En resumen, el formato HTML y el uso de herramientas de escritura como esta son fundamentales para crear contenido atractivo y legible. La estructuración adecuada del texto, el uso de etiquetas de encabezado, párrafos y resaltado de palabras clave son elementos clave para lograr una buena presentación y captar la atención de los lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON