• (0)
    By : Vv.aa.

    2001: LA MUSICA DEL FUTURO

    Autores: Jorge Gorostiza, Héctor Castañeda, Andrés Brito, Manuel Díaz Noda, Pedro J. Mérida, Diego Navarro, Joan Padrol, David Fuentefría y Robert Townson.

    El cine de Stanley Kubrick y la película que le llevó a la consagración como uno de los directores más importantes de la historia. 40º Aniversario de «2001: Una odisea del espacio».

    La obra literaria de Arthur C. Clarke, creador de la obra.

    La música que no apareció en la película. La carrera musical de Alex North.

    Volumen patrocinado por Fimucité 2 (Segunda edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife). Edición limitada.

    Incluye más de 350 ilustraciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    202 EJECICIOS DIDACTICOS DE HISTORIA MUSICAL DEL FLAMENCO

    Este libro de ejercicios es una herramienta invaluable para los estudiantes de flamenco. Les brinda la oportunidad de adquirir las mismas habilidades y conocimientos que los estudiantes de música clásica, quienes tradicionalmente cuentan con materiales didácticos eficientes y consolidados a lo largo de la historia.

    María Jesús Castro ha desarrollado una metodología operativa especialmente diseñada para la asignatura de Historia del Flamenco en el Grado Profesional de Guitarra Flamenca. Su obra incluye un libro de texto titulado Historia Musical del Flamenco (2007), así como un cuaderno complementario de 202 Ejercicios Didácticos (2010) para reforzar lo aprendido.

    Este cuaderno de ejercicios representa una propuesta innovadora y pionera en la pedagogía de la Flamencología. Su objetivo principal es facilitar tanto la enseñanza por parte de los profesores como el estudio por parte de los alumnos. Es, por tanto, un material de referencia imprescindible para la docencia, aunque también puede ser utilizado como un método autodidacta por todos aquellos interesados en el flamenco que deseen adentrarse gradualmente en la riqueza de datos que cualquier enfoque histórico ofrece.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    A MODERN METHOD FOR GUITAR – COMPLETE: VOLUMENES 1, 2, 3 (edición en inglés)

    Berklee Methods

    Ahora los guitarristas pueden tener los tres volúmenes de este clásico método de guitarra en un solo libro conveniente. Creado por demanda popular, esta nueva edición del método utilizado como texto básico para el renombrado programa de guitarra del Berklee College of Music es una compilación completa de los volúmenes originales 1, 2 y 3. Solos, dúos y ejercicios innovadores enseñan progresivamente melodía, armonía y ritmo. Perfecto tanto para el estudiante de guitarra serio como para el instructor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALFRED S BASIC ADULT PIANO COURSE : LESSON BOOK LEVEL 1 (edición en inglés)

    Un curso de iniciación para adultos que prefieren un enfoque de acordes. Enseña acordes para ambas manos para que el estudiante pueda tocar más que simples melodías de notas individuales. Este curso es más efectivo cuando se utiliza bajo la dirección de un profesor de piano o músico experimentado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS MUSIVISUAL

    Esta guía didáctica y divulgativa repasa de manera clara las principales teorías musicales y cinematográficas, y sistematiza las diferentes metodologías para analizar la música de cine. Estudia cómo interactúan música e imagen según las posibles asociaciones de lo musical con lo plástico, lo espacial, lo cromático o lo dramático.

    Alejandro Román, docente, compositor e intérprete, escribe desde su experiencia en el medio audiovisual. Ha acuñado el concepto «musivisual», que considera la música aplicada a la imagen como algo más que la simple suma de las partes. Su teoría se encuentra plasmada en su exitoso libro «El Lenguaje Musivisual, semiótica y estética de la música cinematográfica».

    «Análisis Musivisual», su continuación, es un manual organizado en dos partes. La primera es teórica, donde se profundiza en las bases de la interacción música-imagen. La segunda es práctica, donde se analizan diferentes bloques musicales cinematográficos a través de fichas y partituras relacionadas con sus correspondientes fotogramas.

    Este libro es útil tanto para estudiantes de composición de música audiovisual, como para críticos o cineastas que necesiten afilar sus herramientas de análisis, o simplemente para aficionados que deseen comprender los elementos que influyen en el fenómeno «musivisual».

    Esperamos que gracias a trabajos tan minuciosos como este, los compositores reflexionen sobre cómo la música opera en conjunto con una imagen o una narración. También deseamos que los críticos puedan fundamentar sus argumentaciones en bases más sólidas, y que cualquier persona que experimente una obra audiovisual tenga una conciencia más clara de por qué disfruta de ella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BANJO PICKING STYLES (edición en inglés)

    Descubre cómo Béla Fleck se ha convertido desde entonces en uno de los mejores intérpretes de banjo de nuestra época con este clásico tutorial de 1984. Ahora en DVD, las detalladas y expertas demostraciones de Béla te darán la clave para dominar muchas técnicas y disciplinas, incluyendo:

    • Selección de bluegrass
    • Afinador Keith/Scruggs
    • Trabajo de una sola cuerda al estilo de Don Reno
    • Improvisación de blues
    • Instrumentales celtas
    • …y mucho más

    También aprenderás algunas piezas completas de banjo, incluyendo «Texas Bar-B-Que» y «Brilliancy». Un imprescindible para todo aspirante a intérprete de banjo.

    Incluye estas canciones:

    • Brilliancy
    • John Henry
    • Natural Bridge Suite
    • Texas Bar-B-Que
    • The Wind That Shakes The Barley

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BRASS SCHOOL – METODO DE TROMBON 2

    El algar es un árbol de la familia de las Rosáceas que crece de forma silvestre en las regiones mediterráneas. También se le conoce como elagro, laga o algarrobo francés. Su nombre científico es Ceratonia siliqua y es originario de la zona del Mediterráneo oriental.

    Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 10 metros y tiene un tronco grueso y ramificado. Sus hojas son perennes y de color verde oscuro, siendo muy resistentes a las condiciones climáticas adversas. Las flores del algar son pequeñas y de color amarillo, agrupándose en racimos.

    Uno de los aspectos más destacados del algar es su fruto, conocido como algarroba. La algarroba es una legumbre de color marrón oscuro, que crece en vainas y tiene un sabor dulce. Se utiliza en la alimentación humana y animal, y es especialmente valorada por su alto contenido de azúcares naturales.

    El algarrobo es una especie muy resistente y adaptable, capaz de crecer en suelos pobres y secos. Sus raíces son muy profundas, lo que le permite extraer nutrientes y agua de capas subterráneas. Además, el algarrobo tiene la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, mejorando su calidad y fertilidad.

    En la industria alimentaria, la algarroba se utiliza como ingrediente en la elaboración de productos como harinas, chocolates y bebidas vegetales. También se utiliza en la fabricación de medicamentos naturales y cosméticos. Además, la madera del algar es muy apreciada en la carpintería y la fabricación de muebles.

    En resumen, el algar es un árbol de gran importancia económica y ecológica en las regiones mediterráneas. Su fruto, la algarroba, es ampliamente utilizado en la alimentación y la industria, y su madera es muy valorada. Además, el algarrobo desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad de los suelos y la conservación del medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANTA CON LOS CLÁSICOS 1 + CD. GRADO ELEMENTAL

    Canta con los clásicos

    Disfruta de una experiencia musical única al cantar con los clásicos de todos los tiempos. Sumérgete en un viaje a través de canciones icónicas que han perdurado en el tiempo y que siguen conquistando corazones en todo el mundo.

    Deja que tu voz se funda con melodías inolvidables que han marcado generaciones enteras. Ya sea en la intimidad de tu hogar o en reuniones con amigos, la música clásica siempre será una opción perfecta para cantar y disfrutar.

    Explora un repertorio que abarca desde baladas románticas hasta himnos de rock legendarios. Descubre la magia de interpretar letras que han inspirado a millones de personas a lo largo de los años, conectando emociones a través de la música.

    Así que no lo pienses más y canta con los clásicos, déjate llevar por la nostalgia y la belleza de canciones que han resistido la prueba del tiempo. ¡Que la música te acompañe en cada nota y en cada estrofa!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANTA CON LOS CLÁSICOS 3 + CD. GRADO ELEMENTAL

    Crear contenido nuevo basado en este contenido, cambiando las frases y el orden.

    El marketing digital es una estrategia fundamental para las empresas en la era digital. Se trata de utilizar los canales digitales para promover productos y servicios, así como para establecer y fortalecer la relación con los clientes.

    Una de las principales ventajas del marketing digital es su amplio alcance. A través de Internet, las empresas pueden llegar a audiencias de todo el mundo, sin importar su ubicación geográfica. Además, permite una interacción más directa y personalizada con los clientes, lo que ayuda a construir relaciones sólidas y duraderas.

    Otra ventaja del marketing digital es su capacidad para medir y analizar resultados. A diferencia del marketing tradicional, donde es difícil determinar el impacto de una campaña publicitaria, en el marketing digital se pueden obtener métricas precisas y detalladas. Esto permite a las empresas evaluar el rendimiento de sus estrategias y realizar ajustes en tiempo real.

    El marketing digital abarca una amplia gama de tácticas y herramientas. Algunas de las más populares son el marketing de contenidos, el SEO (Search Engine Optimization), la publicidad en línea y el email marketing. Cada una de estas estrategias tiene su propio objetivo y enfoque, pero todas están destinadas a promover la marca y generar ventas.

    En resumen, el marketing digital es esencial en la actualidad para cualquier empresa que quiera tener éxito en el mundo digital. Proporciona una manera efectiva de llegar a audiencias globales, establecer conexiones con los clientes y medir el impacto de las estrategias de marketing. Con el crecimiento continuo de Internet, es probable que el marketing digital siga evolucionando y desempeñe un papel aún más importante en el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO ENSEÑAR A CANTAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES

    A continuación, te presentamos un nuevo contenido basado en el texto proporcionado:

    Beneficios del ejercicio físico

    El ejercicio físico es una actividad esencial para mantener una buena salud y bienestar. Además de ayudarnos a mantenernos en forma, tiene numerosos beneficios para nuestro cuerpo y mente. A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios:

    Mejora la salud cardiovascular

    Realizar ejercicio físico de forma regular ayuda a fortalecer el corazón y mejorar la circulación sanguínea. Esto reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.

    Aumenta la resistencia y la fuerza

    El ejercicio físico regular ayuda a fortalecer los músculos y aumentar la resistencia física. Esto nos permite realizar actividades diarias con mayor facilidad y reduce la sensación de fatiga.

    Controla el peso corporal

    El ejercicio físico es fundamental para mantener un peso corporal saludable. Ayuda a quemar calorías y a controlar el exceso de grasa en el cuerpo. Además, aumenta la masa muscular, lo que acelera el metabolismo y facilita la pérdida de peso.

    Mejora el estado de ánimo

    Realizar ejercicio físico libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Estas sustancias químicas naturales nos hacen sentir bien y mejoran nuestro estado de ánimo. Además, el ejercicio regular también reduce los niveles de estrés y ansiedad, ayudándonos a relajarnos y mejorar nuestra salud mental.

    Promueve la salud mental

    El ejercicio físico regular ha demostrado ser beneficioso para la salud mental. Ayuda a reducir los síntomas de depresión y ansiedad, mejora la concentración y la memoria, y promueve un sueño reparador. Además, el ejercicio en grupo o al aire libre puede proporcionar un sentido de comunidad y bienestar social.

    En conclusión, realizar ejercicio físico de forma regular tiene numerosos beneficios para nuestro cuerpo y mente. No importa cuál sea tu nivel de condición física, siempre puedes encontrar una actividad física que se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Así que levántate del sofá y comienza a moverte!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPONER CANCIONES PARA DIALOGAR CON TU MUNDO

    o creativo del compositor.

    La composición de canciones es un arte que ha existido desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, diferentes artistas han dejado su huella en el mundo de la música a través de sus composiciones. Desde los antiguos trovadores hasta los modernos cantautores, cada uno ha aportado su propio estilo y perspectiva.

    Para componer una canción, se requiere de una combinación de talento, conocimientos musicales y creatividad. Es importante tener un buen dominio de notas, acordes y ritmo para poder plasmar las ideas musicales de forma efectiva. Además, es crucial tener la capacidad de transmitir emociones a través de las letras y melodías.

    Existen diferentes enfoques a la hora de componer una canción. Algunos compositores prefieren empezar con la letra, mientras que otros comienzan con la melodía. Lo importante es encontrar el proceso que funcione mejor para cada uno y permita desarrollar todo el potencial creativo.

    Una vez que se tiene una idea para una canción, es necesario trabajar en su desarrollo. Esto implica experimentar con diferentes acordes, probar variaciones en la estructura y buscar la combinación perfecta de palabras y melodía. No hay reglas estrictas en la composición de canciones, lo importante es dejarse llevar por la inspiración y la intuición.

    La calidad de una canción no solo se mide por su complejidad técnica, sino también por la capacidad de conectar con el público. Una canción puede ser simple en su estructura, pero si logra transmitir emociones y tocar el corazón de las personas, será considerada un éxito.

    La composición de canciones es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento. A medida que se adquieren más habilidades y se exploran nuevos estilos y géneros musicales, se puede expandir el horizonte creativo y sorprender con nuevas y originales composiciones.

    En resumen, componer canciones es una forma de expresión artística que trasciende barreras culturales y lingüísticas. Es una manera de transmitir ideas, emociones y experiencias a través de la música. Si tienes la pasión y el deseo de crear, ¡no dudes en explorar el maravilloso mundo de la composición de canciones!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE ACADEMIA MUSICAL A CONSERVATORIO

    Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en España tienen sus orígenes en la segunda mitad del siglo XVIII. Durante este tiempo, se buscaba promover el desarrollo educativo y profesional de los ciudadanos a través del impulso científico y cultural.

    Una de estas instituciones se estableció en Santiago de Compostela en 1784. Esta sociedad mantenía diferentes escuelas, entre las que se encontraba una destacada escuela de música. Fundada en 1877, su academia musical logró obtener resultados significativos con sus alumnos y propició la formación de numerosos profesionales en este arte.

    La Sociedad Económica de Santiago de Compostela siempre ha tenido un enfoque benéfico e instructivo. Sin embargo, en 1953, la escuela de música obtuvo el título de Conservatorio Regional y se separó de la Sociedad Económica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DE HEAVY METAL LATINO

    con fotografías de conciertos, portadas de álbumes y momentos icónicos, el Diccionario de Heavy Metal Latino es una verdadera joya para los amantes de este género musical.

    Cada ficha del diccionario nos sumerge en la historia de una banda, desde los clásicos como Metallica y Iron Maiden hasta los más underground como Sarcofago y Brujería. Nos muestra cómo el heavy metal ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a diferentes estilos y fusiones, pero siempre manteniendo su esencia rebelde y contestataria.

    Además de las bandas, el diccionario nos introduce en los eventos y festivales más importantes del heavy metal latino, como el Rock al Parque en Colombia y el Monsters of Rock en Brasil. También nos habla de los movimientos y subgéneros que han surgido en la región, como el thrash metal argentino y el death metal mexicano.

    Pero no solo se trata de música, el Diccionario de Heavy Metal Latino también nos muestra el impacto cultural y social que este género ha tenido en América Latina y España. Nos habla de los fanáticos apasionados que siguen fieles a su música, a pesar de las dificultades y la falta de apoyo de los medios de comunicación.

    En resumen, el Diccionario de Heavy Metal Latino es una obra completa que nos sumerge en la historia, la música y la cultura de este género en América y España. Es una herramienta imprescindible para entender y apreciar el legado que el heavy metal ha dejado en nuestra región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE LA MUSICA Y LOS MUSICOS.(TOMO 1)

    Este diccionario/enciclopedia de bolsillo es una obra esencial para todos los amantes de la música. Consta de tres volúmenes y contiene un total de 10.000 artículos. Además, resulta extremadamente útil para estudiantes y profesionales del ámbito musical.

    Su autor, un reconocido catedrático de Historia de la música e investigador, se ha planteado tres objetivos fundamentales al crear esta obra. En primer lugar, busca recopilar la máxima cantidad de datos en el menor espacio posible. A continuación, ha equilibrado los tratamientos relacionados con la música y los músicos del pasado, otorgando la debida atención a las contribuciones contemporáneas. Por último, ha incorporado nombres de compositores, musicólogos y ejecutantes que, a pesar de ser relevantes en el mundo musical español e iberoamericano, no suelen encontrarse en los diccionarios extranjeros más completos.

    A pesar de ser un texto introductorio, esta obra ha sido elaborada con minuciosidad y profundidad. La brevedad inevitable no ha comprometido la rigurosidad de la información incluida en ella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EAR TRAINING: FOR THE CONTEMPORARY MUSICIAN (edición en inglés)

    (Musicians Institute Press). Este libro y paquete de doble CD te lleva paso a paso a través del conocido curso de Entrenamiento Auditivo de MI. Las lecciones completas y el análisis incluyen: coincidencia básica de tono * cantar escalas mayores y menores * identificar intervalos * transcribir melodías y ritmo * identificar acordes y progresiones * séptimos acordes y el blues * intercambio modal, cromatismo, modulación * ¡y más! Aprende a escuchar y visualizar en tu instrumento. ¡Lleva tu interpretación de buena a excelente! Más de 2 horas de ejercicios de práctica con respuestas completas al final.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL APRENDIZAJE DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA

    Este libro tiene como objetivo el estudio de los instrumentos de viento madera, como la flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, entre otros. Se aborda desde la perspectiva de la efectividad, con el propósito de que cada músico sea capaz de aprovechar al máximo el tiempo invertido en el estudio y lograr un nivel técnico óptimo para expresarse con facilidad a través de su instrumento.

    La intención principal de esta obra es generar reflexión acerca de los objetivos que se desean alcanzar con el instrumento. Se busca explorar las aspiraciones individuales de cada músico y determinar cuál es la forma más efectiva de alcanzarlas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CUERPO DEL MUSICO: MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA UN MAXIMO REND IMIENTO

    La profesión de músico puede conllevar numerosas enfermedades y lesiones que son propias de este oficio, y muchas de estas problemáticas comienzan durante la etapa de estudiantes. Estos inconvenientes afectan a todos los estilos musicales, desde la música clásica y el jazz, hasta el rock y la música tradicional.

    Los problemas de audición son una preocupación grave en varios géneros musicales, aunque las situaciones más estresantes y las lesiones físicas más serias ocurren durante la interpretación de piezas de música clásica. Las extensas horas de ensayo al inicio de la carrera de los músicos son la principal fuente de problemas, aunque a veces solo se manifiestan mucho tiempo después.

    Este libro tiene como objetivo dirigirse tanto a estudiantes como a músicos profesionales y profesores de canto e instrumentos. Su propósito es dar a conocer el cómo y el porqué del funcionamiento del cuerpo durante la ejecución de piezas musicales, y cómo prevenir estas patologías a nivel profesional para lograr niveles óptimos de interpretación.

    El autor principal de este libro es el doctor Jaume Rosset i Llobet, un médico experto e investigador de reconocido prestigio internacional. Él es el director de un Centro de Fisiología de las Artes en Tarrasa (Cataluña), uno de los pocos centros en el mundo donde músicos, bailarines y artistas pueden acudir para someterse a exámenes y recibir tratamiento.

    El libro ofrece ejemplos y referencias sobre la salud de los músicos, abarcando una amplia variedad de géneros musicales basados en estudios actuales, práctica médica y tratamientos clínicos. Además de las explicaciones sobre fisiología, el libro está profusamente ilustrado con divertidos dibujos y aborda temas como la ergonomía, los factores de riesgo, las posturas, la respiración y aspectos relacionados con la dieta y la adaptación de las necesidades profesionales a la vida diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL JAZZ Y SUS ESPEJOS

    Presentamos el primer volumen de una obra completísima que analiza la influencia y el tratamiento del jazz en diversas manifestaciones culturales. Este estudio abarca desde la fotografía, el cine y la radio, hasta la televisión, la pintura, el cómic, el teatro, la novela, la poesía, el ensayo y por supuesto, la propia música.

    En este sentido, encontraremos referencias a reconocidos fotógrafos como Beryl Bryden, Jean-Pierre Azniac y Gérard Ansellen. Además, se explorarán las películas de Ignacio F. Iquino y las bandas sonoras creadas por José Nieto. También se analizarán programas de radio destacados como «Área reservada» y «Batería y contrabajo». No podemos dejar de mencionar al talentoso dibujante y pintor Montesol, así como a destacados escritores como Alejo Carpentier y Guillermo Cabrera Infante.

    Por supuesto, a lo largo de las páginas de este libro desfilarán los más influyentes jazzistas de la historia, como Louis Armstrong, Dizzy Gillespie y Nat King Cole.

    Adicionalmente, este volumen incluye una serie de actividades proselitistas que tienen como objetivo acercar el jazz a aquellos que aún no lo disfrutan. De esta manera, se busca difundir y promover esta fascinante expresión artística entre nuevas audiencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTONACION 3

    La misma ilusión que acompañó el alumbramiento de los primeros números de la colección de libros de Ritmo, ahora se hace presente en estos nuevos volúmenes dedicados a la Entonación. Al igual que los anteriores, estos libros tienen como objetivo principal proveer de material de trabajo y estudio tanto al aula de Lenguaje Musical como a todas aquellas personas interesadas en aprender sobre esta materia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS MUSICALES Y DIDACTICOS EN EDUCACION INFANTIL (2ª ED.R EVISADA)

    A través de una sólida fundamentación teórica y metodológica, así como diversas estrategias que ayudan al docente a crear, planificar, compartir y evaluar situaciones significativas en el aula, la segunda edición, revisada, de esta obra propone el cambio en la pedagogía musical: reunir el arte de enseñar música con los avances de la ciencia.

    Dirigida, de acuerdo con las nuevas directrices del Decreto de Títulos Universitarios Oficiales de Maestro en Educación Infantil, a los estudiantes universitarios que cursan esa especialidad y al profesorado de música que atiende esta formación.

    Es, asimismo, de gran ayuda para el profesorado de escuelas de música que trabaja con niños de estas edades, así como para padres y educadores en general interesados por acercar la música, de forma significativa, a los más pequeños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA PRACTICA PARA LA DIRECCION DE GRUPOS VOCALES E INSTRUMENTALE S

    Este libro está dirigido especialmente a docentes y alumnado de educación musical de cualquier nivel educativo. Encontrarán aquí toda la información necesaria para complementar el trabajo del aula en las clases de dirección coral e instrumental. Además, facilitará el aprendizaje, repaso y profundización de la dirección a todos aquellos que puedan requerirlo.

    No se aprende a bailar con un libro, y tampoco se aprende a dirigir. Nada podrá, por tanto, sustituir la presencia y los consejos de un profesor o director experimentado. Este libro no pretende cambiar de ningún modo esta tradición de aprendizaje, sino más bien ser un complemento ideal.

    La ventaja de este libro radica en el DVD que lo acompaña. Gracias a él, se podrán visualizar y entender de forma práctica los ejemplos y dificultades planteadas. El DVD ofrece una experiencia audiovisual que permite comprender mejor los conceptos y técnicas de la dirección coral e instrumental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HAL LEONARD VOCAL METHOD: SOPRANO/ALTO EDITION (edición en inglés)

    La enseñanza de canto es fundamental para cualquier persona interesada en aprender las bases del canto. El Método Vocal Hal Leonard está diseñado con ejercicios vocales y canciones populares para guiar a los principiantes. Esta guía fácil de usar incluye pistas de audio de demostración, pistas de acompañamiento e instrucciones en video paso a paso, como una introducción a todo lo necesario para empezar a cantar con la técnica adecuada.

    Los temas abordados incluyen: postura, respiración, calentamientos, consonantes, vocales, fraseo, vibrato y extensión de rango. Las canciones en esta edición para cantantes de soprano y alto incluyen: At Last, Dancing Queen, Don’t Know Why, I Will Remember You, Rolling in the Deep, A Thousand Years, y más.

    Los archivos de audio y video se acceden en línea utilizando el código único dentro del libro y pueden ser transmitidos o descargados. Los archivos de audio incluyen PLAYBACK+, un reproductor de audio multifuncional que te permite ralentizar el audio sin cambiar el tono, establecer puntos de bucle, cambiar tonalidades y balancear hacia la izquierda o derecha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INSTRUMENTARIUM XX1

    Pensamos sinceramente que, en el contexto actual, los planteamientos en educación artística que se siguen ofreciendo en la mayoría de las escuelas han caducado. El alumnado, por lo general, se ve obligado a renunciar a sus potencialidades creativas en pro de una repetición constante de contenidos que ya no encajan en sus esquemas. Parece que entendimos que la cultura trataba de recordar y no de construir. Y en este punto nos quedamos.

    En el año 1967, el profesor George Self publicaba su famoso libro Nuevos sonidos en el aula. Su impacto en nuestro país, así como otras importantes aportaciones de pedagogos como John Paynter, Brian Denis o Murray Schafer, entre muchos otros, han sido pura anécdota. En los últimos años, un creciente interés por nuevos planteamientos pedagógicos que parten desde el sonido parece responder a la necesidad de operar desde otros paradigmas donde la creación, lo colaborativo, el objeto sonoro y los enfoques centrados en los estudiantes cobran fuerza.

    Instrumentarium XX1: Nuevos sonidos en el aula de música busca fortalecer esta idea de aportar una nueva mirada sobre las prácticas artísticas en las aulas a través de la incorporación de los lenguajes contemporáneos, la improvisación, la escucha y la creatividad. En un momento de cambio y transformación como el que vivimos, atravesados por múltiples formas artísticas que se hibridan y transforman continuamente, la apuesta en los nuevos currículos educativos parece por fin alinearse hacia modelos que van a tener en cuenta la creación y el desarrollo creativo. En este sentido, ante una nueva reforma solo queda, como decía Murray Schafer, dar el paso.

    Bajo la dirección de los profesores Jesús Tejada & Adolf Murillo, ARTSLAB: Educación artística contemporánea es una nueva colección surgida en el seno del Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives (IUCIE), de la Universitat de València, en colaboración con la editorial valenciana EdictOràlia Llibres i Publicacions, y que tiene como objetivo principal generar una amplia reflexión y debate en torno a la creatividad artística y su desarrollo en el contexto educativo contemporáneo. Pretende erigirse en un foro que represente y amplifique la diversidad de voces, enfoques y contextos que, bajo el denominador común de una idea compartida alrededor de la creación artística multidisciplinar como herramienta de transformación, refuerce ese concepto de aprendizaje desde la emoción y la consciencia corporal.

    El primer volumen de la colección, Escuelas creadoras: escuelas del cambio, que contó con la coordinación de los profesores Adolf Murillo, Jesús Tejada, Ma Elena Riaño, Noemy Berbel y Remigi Morant, recoge los hallazgos, investigaciones, experiencias artísticas y procesos creativos de artistas y docentes situados a la vanguardia de la educación y la creación artística contemporánea. La portada del libro está presidida por el cartel original de las II Jornadas Instrumentarium XX1, del ilustrador José Estrada Cabanes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CANCION FOLK NORTEAMERICANA

    ¿Qué mejor manera de sumergirte en un mundo de sonidos, letras, sabores, olores y texturas poéticas, auténticamente americanas, que a través de la música? Esta forma de expresión artística nos permite disfrutar de una experiencia lúdica y estéticamente impecable.

    Querido lector afortunado, te deseo que puedas apreciar la exquisita sensibilidad que se despliega en esta obra sublime. Cada trazo ha sido cuidadosamente elaborado, con una forma casi perfecta y un contenido repleto de metáforas, símiles, comparaciones e imágenes que sorprenden por su belleza lírica. Cada línea es esencial y ha sido creada con alma, corazón y talento.

    No te conformes con una única lectura, te invito a releer, adentrarte, descubrir figuras retóricas y tropos, déjate llevar por el río poético que fluye en esta obra. Sumérgete en sus versos y disfruta de un viaje único y maravilloso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MUSICA EN EDUCACION PRIMARIA

    El presente libro tiene como objetivo principal ser un compendio de las ideas fundamentales que, de acuerdo a los diferentes autores, todo maestro o maestra de Primaria debe tener en cuenta acerca de la música y la enseñanza musical, ya sea como un docente generalista o especialista en la materia. Surge como respuesta a la reforma de los planes de estudio de enseñanza, como resultado del proceso de convergencia europea. Esta reforma ha traído consigo una novedad importante en lo que respecta a la enseñanza musical, que es la implementación de una asignatura de música obligatoria para todos los estudiantes de esta titulación.

    Los diferentes autores y autoras de los capítulos de este libro cuentan con una amplia experiencia en la enseñanza de profesores, y ante los cambios que se han producido, ofrecen su visión acerca de las ideas fundamentales que un docente de Primaria debe conocer en relación a la música y la enseñanza musical. Aprovechando esta oportunidad de cambio en los planes de estudio, se reflexiona sobre la enseñanza musical que los profesores de nivel primario deben tener para hacer frente a los desafíos que enfrenta la escuela en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MUSICA I (2ª ED.)

    El lenguaje hablado es la base de la música, o tal vez la música es el camino hacia este lenguaje… La música es un lenguaje en sí mismo y la historia de este fenómeno en Occidente es una búsqueda constante, una búsqueda por definir un lenguaje propio, su propio lenguaje.

    Esta especial forma de comunicación que es la música tiene su propia sintaxis y su peculiar ortografía. A través de ella nos comunicamos mediante signos ideales, lógicos y no cuantitativos, pero igual de reales. Su estructura semántica es irracional o suprarracional, similar a un lenguaje matemático. Sin embargo, al mismo tiempo, está organizada de manera lógica y secuencial, transmitiendo datos y signos que expresan la voluntad y el deseo del compositor.

    La música y la historia de sus diversas expresiones y sintaxis son un impulso universal, posiblemente anterior al verbo y a la palabra. Es un nivel de lenguaje que se encuentra más o menos alejado del lenguaje hablado, es diferente, pero no por ello se puede considerar inferior o superior. Su historia es una pre-historia, anterior o paralela a la historia y a la comunicación a través de la palabra. Y allí donde la palabra no llega, entra en juego el lenguaje matemático o el lenguaje musical, complementándose, ampliándose, sumergiéndose en las raíces de seres humanos que, sobre todo, necesitan comunicarse.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LENGUAJE MUSICAL CREATIVO NIVEL 1 (2ª ED.)

    Segunda edición actualizada.

    La Linterna Sorda y la Escuela de Música Creativa se complacen en presentar el primer volumen de la serie de Lenguaje Musical Creativo. Esta colección, que comenzó en 2010 con los volúmenes 2, 3 y 4, ahora se completa con esta nueva entrega.

    Desde su fundación en 1985, la Escuela de Música Creativa se ha convertido en un referente en la enseñanza del jazz y la música moderna en Europa. Su compromiso constante con la innovación pedagógica y su amplia experiencia en la gestión de Escuelas de Música Municipales han generado un valioso «saber hacer» que se refleja en esta colección de materiales didácticos.

    La colección Música Creativa ha sido diseñada con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de música los recursos necesarios para afrontar los desafíos educativos actuales. En particular, se busca satisfacer las necesidades de un alumnado cada vez más diverso y brindar acceso a los estudios musicales a sectores más amplios de la población, teniendo en cuenta sus vínculos e intereses con las músicas actuales como el jazz, el rock y el pop.

    Este material didáctico incorpora enfoques innovadores en áreas como el ritmo, mediante la implementación sistemática de la polirritmia; la integración de la entonación y la armonía utilizando el cifrado americano; y el desarrollo de habilidades audio-perceptivas a través de la diversificación de los sistemas de dictado musical. Sin embargo, nuestra principal meta es colaborar con el profesorado en el desarrollo y aplicación de nuevas ideas sobre las relaciones entre el aprendizaje y la enseñanza. Es decir, buscamos fomentar en el alumno la capacidad de dar forma consciente a sus sentimientos, conocimientos e intuiciones, así como construir su conocimiento con sentido crítico y autonomía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LLENGUATGE MUSICAL, NIVELL 1 (edición en catalán)

    La estructura de las unidades se organiza de la siguiente manera: cada una comienza con la presentación de un instrumento y su familia, seguida de canciones y ejercicios. Además, se cierra cada unidad con una audición en la que se presentan algunos detalles sobre la vida y obra de un compositor. En las unidades siete y ocho se realiza una revisión de todos los contenidos trabajados anteriormente.

    Los contenidos principales se abordan a partir de canciones tradicionales y populares, con temáticas y música apropiadas al desarrollo y madurez de los alumnos a quienes va destinado este material. Las melodías dirigidas al profesorado están escritas en tonalidades adecuadas a la voz infantil, mientras que aquellas destinadas a los alumnos para el trabajo de lectura y escritura se presentan con una tipografía y tamaño de fácil lectura, en tonalidad de Do Mayor.

    Las notas trabajadas en lectoescritura van desde DO 3 hasta LA 3, pero en la última unidad se incorpora la escala de Do Mayor, con el fin de ampliar el repertorio con canciones de rango de octava y tener el contexto armónico de las canciones trabajadas. También proponemos el uso de un código de colores para las notas como recurso adicional para reforzar el aprendizaje del nombre y la posición de las notas en el pentagrama.

    Hemos replanteado el «Cuaderno de ejercicios» como un resumen o ampliación de actividades de cada unidad, pensadas para que el alumno pueda practicar y reforzar lo aprendido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS JARDINEROS DE ARANJUEZ (1768): ZARZUELA EN DOS ACTOS

    La Primera Edición de Abril de 2005 fue un hito importante en la industria editorial. Este lanzamiento marcó el comienzo de una nueva era en la publicación de contenidos.

    Con esta primera edición, se estableció un estándar de calidad y profesionalismo en el mundo de la escritura y la edición. Los lectores quedaron impresionados por la frescura y la innovación de los artículos presentados.

    La edición de Abril de 2005 fue un reflejo de los tiempos cambiantes y las tendencias emergentes. Se abordaron temas de actualidad, desde la tecnología hasta la moda, pasando por la política y el entretenimiento.

    Los colaboradores de esta primera edición fueron reconocidos expertos en sus respectivos campos. Sus conocimientos y perspectivas únicas brindaron a los lectores una visión profunda de los temas tratados.

    La Primera Edición de Abril de 2005 también fue notable por su diseño innovador. Las páginas estaban cuidadosamente diseñadas para captar la atención del lector y hacer que la experiencia de lectura fuera agradable y atractiva.

    Esta edición se convirtió en un éxito instantáneo y sentó las bases para futuras publicaciones. Estableció un estándar de excelencia que se mantendría a lo largo de los años.

    En conclusión, la Primera Edición de Abril de 2005 fue un hito destacado en la industria editorial. Marcó el comienzo de una nueva era en la publicación de contenidos y estableció un estándar de calidad y profesionalismo. Esta edición fue apreciada por su frescura, innovación y por abordar temas de actualidad. Además, contó con colaboradores expertos y un diseño atractivo. Sin duda, esta primera edición sentó las bases para el éxito continuo de futuras publicaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MÉTODO DE BOMBARDINO BRASS SCHOOL LIBRO 1

    El método de bombardino incluye los cuatro cursos de las enseñanzas elementales de esta especialidad musical. Este método ha sido diseñado específicamente para permitir el aprendizaje progresivo del instrumento, teniendo en cuenta todas las particularidades que le son propias, como la tesitura, tonalidad, clave y digitaciones.

    La estructura del método de bombardino se divide en diferentes etapas, cada una de ellas enfocada en desarrollar habilidades específicas y garantizar un aprendizaje completo:

    Curso 1: En este primer curso, los estudiantes aprenderán los fundamentos básicos del bombardino, como la postura correcta, la respiración adecuada y la digitación básica. También se introducirán a las primeras técnicas de interpretación y se trabajarán ejercicios para fortalecer los músculos necesarios para tocar el instrumento.

    Curso 2: En el segundo curso, los estudiantes profundizarán en la técnica de interpretación del bombardino, aprendiendo nuevas digitaciones, escalas y arpegios. Se trabajarán ejercicios de técnica avanzada y se comenzará a explorar diferentes estilos musicales.

    Curso 3: El tercer curso se enfoca en el desarrollo de habilidades más avanzadas, como la interpretación de pasajes virtuosos y la ejecución de piezas musicales más complejas. Se trabajarán aspectos como la expresividad, la musicalidad y la interpretación de diferentes estilos y géneros musicales.

    Curso 4: En el último curso, se consolidarán todas las habilidades adquiridas a lo largo del método. Los estudiantes se enfrentarán a desafiantes piezas musicales y se les enseñará a desarrollar su propio estilo interpretativo. Además, se profundizará en aspectos técnicos y se brindará orientación para continuar progresando como músico de bombardino.

    En resumen, el método de bombardino ofrece un enfoque completo y progresivo para el aprendizaje de este instrumento, permitiendo a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias para convertirse en músicos competentes y versátiles en el ámbito de la música.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MÉTODO DE TUBA BRASS SCHOOL LIBRO 1

    El método de tuba se ha diseñado para abarcar los cuatro cursos de las enseñanzas elementales de esta especialidad. Permite a los estudiantes aprender de manera progresiva teniendo en cuenta las particularidades propias del instrumento, como la tesitura, tonalidad, clave y digitaciones.

    Estructura del método:

    El primer curso se centra en los conceptos básicos de la técnica de la tuba, introduciendo a los alumnos en la postura correcta y las primeras digitaciones. En el segundo curso, se profundiza en la lectura de partituras y se abordan aspectos más avanzados de la interpretación.

    En el tercer curso, los estudiantes comienzan a explorar un repertorio más amplio, trabajando en la musicalidad y la expresividad. Finalmente, el cuarto curso se enfoca en la consolidación de todas las habilidades adquiridas, preparando a los alumnos para enfrentar nuevos desafíos musicales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIS APUNTES DE ARMONÍA

    Crear contenido fresco y original es esencial para mantener la relevancia en el mundo digital. A través del uso de herramientas de escritura como esta, es posible generar texto único y atractivo para captar la atención de los lectores.

    En la actualidad, el formato HTML juega un papel crucial en la presentación de contenidos en línea. El uso de etiquetas como negrita, encabezados, párrafos y saltos de línea ayuda a organizar y resaltar la información de manera efectiva.

    Un aspecto importante al escribir en HTML es la utilización de las etiquetas de encabezado. Estas permiten estructurar el contenido en diferentes niveles, lo que facilita la lectura y comprensión de los textos. Por ejemplo, un encabezado

    destacado

    puede captar la atención del lector, mientras que los encabezados de nivel inferior proporcionan una jerarquía clara.

    Además, el uso de párrafos es fundamental para organizar las ideas y hacer que el contenido sea más legible. Los párrafos permiten separar las diferentes secciones de un texto, lo que facilita su comprensión y evita la fatiga visual del lector.

    Por otro lado, el texto en negrita es una herramienta útil para resaltar palabras o frases clave. Esto ayuda a enfocar la atención del lector en la información más relevante y facilita la comprensión del mensaje.

    El uso de comas también es importante para separar ideas y facilitar la lectura. Al incluir pausas adecuadas en el texto, se evita la confusión y se permite que el lector pueda asimilar mejor la información.

    En resumen, el formato HTML y el uso de herramientas de escritura como esta son fundamentales para crear contenido atractivo y legible. La estructuración adecuada del texto, el uso de etiquetas de encabezado, párrafos y resaltado de palabras clave son elementos clave para lograr una buena presentación y captar la atención de los lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON