• (0)

    CIENCIA, CONCIENCIA Y LUZ

    Explorando los límites de la física, la psicología y la filosofía, nos sumergimos en una nueva perspectiva presentada por Peter Russell. En este enfoque, la conciencia se revela como un pilar fundamental del cosmos, equiparable en importancia al espacio, el tiempo y la materia. La amalgama de su profundo conocimiento científico con sus experiencias meditativas, le ha llevado a concebir un universo que se asemeja a las descripciones de múltiples místicos, donde ciencia y espiritualidad ya no chocan entre sí. El nexo que une estos dos mundos es la luz.

    Ciencia, conciencia y luz nos invitan a atravesar ese puente hacia una perspectiva totalmente diferente de nosotros mismos y del universo, una que promete ser transformadora y, en última instancia, sanadora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

    En este libro, MISHARA y RIEDEL presentan un resumen crítico detallado de las principales corrientes de investigación y teoría gerontológicas. Se abordan los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de los cambios que ocurren durante esta etapa de la vida. Los autores exploran una amplia gama de temas, desde la senilidad y la actitud hacia la muerte hasta la sexualidad y la salud mental.

    Además, se discuten cuestiones prácticas muy relevantes, como la capacidad de las personas para influir en el proceso de envejecimiento y mejorar su calidad de vida. Este libro de lectura accesible resultará de interés para cualquier persona que desee comprender los aspectos científicos de nuestros actuales conceptos sobre el envejecimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJE Y MEMORIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    Las investigaciones sobre aprendizaje y memoria han evolucionado a lo largo del tiempo, mostrando que son dos etapas consecutivas de un proceso de adquisición de información. Esta distinción entre aprendizaje y memoria no siempre ha sido clara a lo largo de la historia y se debe en parte a las dificultades metodológicas para separar ambas fases.

    Una diferencia fundamental entre ellas radica en el momento temporal en que ocurre la acción del sujeto. Mientras que el aprendizaje se produce cuando la información está presente, la memoria se refleja en el desempeño del sujeto en un momento posterior como resultado de esa presentación previa.

    A pesar de los cambios en las concepciones sobre aprendizaje y memoria a lo largo de los años, las investigaciones sobre aprendizaje se centran en la etapa de adquisición, mientras que las investigaciones de memoria se enfocan en el momento de recuperación de la información. Solo en la mente del investigador se da la separación conceptual entre estas dos fases, que en realidad están estrechamente relacionadas en el proceso de adquisición de conocimientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RELACIONES HUMANAS INTERPERSONALES

    Las relaciones humanas interpersonales son el centro permanente de nuestra vida. Son el origen tanto de nuestras experiencias más felices como de las más dolorosas. Aunque siempre son difíciles, algunas personas parecen tener más habilidades que otras en este aspecto. Muchos se quejan de lo superficial e impersonal que puede llegar a ser su «vida social». A veces, los intentos de desarrollar relaciones más ricas y saludables pueden parecer tareas imposibles. Sin embargo, la esperanza siempre está presente, y este libro lo demuestra.

    En la primera parte, se ofrecen orientaciones que describen cómo las relaciones caracterizan a los diversos tipos de comunidades o grupos, y qué es importante hacer para que se produzca una relación humana interpersonal auténtica.

    En la segunda parte, se presentan ejercicios prácticos que fomentan el conocimiento mutuo y las relaciones interpersonales, facilitando la convivencia grupal y comunitaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PAREJA HUMANA: SU PSICOLOGIA, SUS CONFLICTOS, SUS TRATAMIENTO

    La ciencia ha avanzado significativamente en el estudio de la vida amorosa a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un tema recurrente para poetas y escritores. En la actualidad, se ha logrado acumular un vasto conocimiento científico y técnico que ha permitido el desarrollo de una psicología y psicopatología de la vida amorosa, así como la creación de técnicas de intervención para resolver conflictos en esta área crucial de las relaciones humanas.

    Este libro se propone abordar los conocimientos actuales sobre la psicodinámica de la pareja humana, así como sus conflictos, con el objetivo de cubrir las lagunas existentes en este campo. Asimismo, examina las diversas técnicas psicoanalíticas utilizadas en el tratamiento de los problemas de pareja, incluyendo un enfoque especial en la pareja homosexual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IMAGINACION CREADORA

    La creatividad para generar o reimaginar imágenes es esencial en el progreso de la humanidad. La capacidad de imaginar es crucial para comprender esta facultad. A pesar de casi cien años desde la publicación de este texto por Th. Ribot, su relevancia y valor siguen intactos. La ciencia, el arte y la mayoría de las actividades humanas se alimentan de imágenes, surgidas de esa fuente creativa y evocadora que conocemos como imaginación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PLACER DE VIVIR: PSICOLOGIA DE LA FELICIDAD

    La felicidad, un concepto tan anhelado por muchos, ¿qué es en realidad? ¿Es algo innato en algunas personas? ¿O es algo que se puede cultivar y buscar activamente? Estas interrogantes son abordadas por el autor de un libro revelador, que invita a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la felicidad.

    En este fascinante texto, se plantean diversas cuestiones acerca de la felicidad y se exploran las diferentes perspectivas que existen al respecto. Desde la idea de que la felicidad puede ser un estado mental que depende de nuestra actitud, hasta la posibilidad de que exista una predisposición genética hacia la misma.

    El autor nos invita a sumergirnos en un viaje introspectivo, donde podemos evaluar nuestra propia capacidad para experimentar la felicidad. A través de ejercicios prácticos y reflexiones profundas, nos guía en el camino hacia una vida más plena y satisfactoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HOMBRES QUE HUYEN: POR QUE HUYEN EN LOS HOMBRES DEL COMPROMISO Y LA INTIMIDAD

    Los hombres que huyen suelen evitar compromisos, responsabilidades, intimidad, sentimientos, amistades masculinas e incluso su propio cuerpo. Esta tendencia define a un tipo de hombre que busca escapar. Si eres una mujer leyendo esto, es probable que hayas cruzado el camino de un hombre así en algún momento. A simple vista, los hombres que huyen pueden parecer sensibles, delicados, amables y conscientes de sus emociones, al menos para aquellos que no los conocen bien.

    Entre los hombres que huyen, muchos desarrollan adicciones al trabajo, al sexo, al dolor o al fracaso como una forma de evadirse de sus verdaderos sentimientos. John Lee escribió un libro que se convirtió en un best-seller, titulado «Hombres que Huyen», como un intento de sanar sus propias heridas relacionadas con esta conducta. Sin embargo, el impacto de su obra ha beneficiado a cientos de miles de personas, hombres y mujeres, en la sanación de las heridas emocionales.

    Con la lectura de «Hombres que Huyen» podrás descubrir cómo reprimimos nuestras emociones, impidiéndoles salir a la superficie, cómo liberar la rabia, la tristeza y la depresión, y aprenderás formas saludables y seguras de expresarte sin miedo. Este libro ofrece una guía para todos aquellos que desean entender y superar la tendencia a huir de sí mismos y de sus emociones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESAFIO DEL DOLOR CRONICO

    La reacción humana ante el dolor es un enigma complejo que abarca pensamientos, emociones y acciones. Enfrentarse a la adversidad de vivir con dolor es un desafío para el que nadie está completamente preparado.

    Al explorar el concepto del dolor, es esencial considerar sus múltiples dimensiones: su origen, impacto y consecuencias. Cada individuo afronta el dolor de manera única, lo que lleva a la adopción de diversas estrategias para hacerle frente. La importancia de la intervención y apoyo psicológico en este proceso no puede ser subestimada.

    Todo este análisis se fundamenta en la rigurosidad científica, pero al mismo tiempo se presenta de forma accesible y amena para cualquier lector, independientemente de su experiencia personal con el sufrimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOLOGIA DE LA FANTASIA

    La fantasía como fenómeno fundamental en la obra de la autora

    En su trabajo, la autora se centra en identificar los elementos que conforman la esencia de la fantasía, definiéndola como una actividad mental creativa que trasciende los límites de su aplicación específica, los objetivos del individuo que la lleva a cabo o los recursos utilizados en el proceso.

    Por lo tanto, este libro se convierte en una herramienta invaluable para educadores de todas las disciplinas, ya que aborda tanto aspectos técnicos como interpersonales en profundidad. Al explorar la fantasía como un componente esencial del pensamiento humano, la autora ofrece una perspectiva única que puede enriquecer la práctica docente en cualquier campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ENCANTAMIENTO DEL MUNDO

    El comportamiento humano es un tema fascinante que esta obra aborda de manera amena y detallada, comparándolo con el de los animales. Se destaca cómo muchos aspectos de la conducta de otras especies son sorprendentemente similares a los nuestros, lo que plantea la pregunta fundamental sobre qué nos distingue como seres humanos.

    En estas páginas se encuentran respuestas valiosas que nos ayudan a comprender nuestra posición única dentro del reino animal. Se exploran las complejidades de la mente humana y se analizan las diferencias y similitudes que compartimos con otras criaturas vivientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TERAPIA COGNITIVA PARA LA SUPERACION DE RETOS

    Al encontrarse estancados en la terapia cognitiva «estándar», los terapeutas pueden recurrir a diferentes estrategias. Algunos pacientes muestran resistencia o dificultades para colaborar con las técnicas básicas, lo cual puede ser un desafío. Para abordar eficazmente las respuestas emocionales de los pacientes, así como las propias, es esencial identificar y resolver los problemas que puedan surgir.

    Judith S. Beck explora en profundidad los descubrimientos de investigaciones previas para asistir a los terapeutas en el reconocimiento y solución de obstáculos. Su estilo ameno y accesible brinda un marco claro con instrucciones detalladas, facilitando la identificación y superación de dificultades en la terapia. En lugar de rendirse ante los obstáculos, la doctora Beck ha redefinido estas dificultades como problemas concretos y reconocibles, con características y límites específicos.

    Al categorizar los problemas en áreas específicas, proporciona una herramienta clave para abordar las complejidades que estos puedan presentar. Esto permite a los terapeutas enfrentar los desafíos de manera más efectiva y encontrar soluciones adaptadas a cada situación clínica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPRENDIENDO COMO SOMOS: DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD

    Dimensiones de la Personalidad:

    La personalidad es un concepto complejo que abarca diferentes dimensiones que influyen en la forma en que nos comportamos y nos relacionamos con los demás. Entender estas dimensiones es fundamental para comprender cómo somos y por qué actuamos de cierta manera en determinadas situaciones.

    Según Ana Gimeno-Bayón, reconocida experta en psicología de la personalidad, existen diferentes dimensiones que conforman nuestra personalidad. Estas dimensiones incluyen la extraversión, la amabilidad, la responsabilidad, la estabilidad emocional y la apertura a la experiencia.

    La extraversión se refiere a la tendencia a ser sociable, extrovertido y enérgico. Las personas altas en extraversión tienden a buscar la compañía de los demás y a disfrutar de situaciones sociales.

    La amabilidad se relaciona con la empatía, la compasión y la cooperación. Las personas amables suelen ser consideradas, solidarias y comprensivas con los demás.

    La responsabilidad se refiere a la capacidad de ser organizado, confiable y cumplir con las obligaciones. Las personas responsables son disciplinadas, trabajadoras y confiables en sus compromisos.

    La estabilidad emocional se refiere a la capacidad de manejar el estrés, la ansiedad y las emociones de manera equilibrada. Las personas con alta estabilidad emocional tienden a ser calmadas, seguras de sí mismas y resilientes ante los desafíos.

    La apertura a la experiencia se refiere a la curiosidad, la creatividad y la apertura a nuevas ideas y experiencias. Las personas abiertas a la experiencia suelen ser imaginativas, flexibles y dispuestas a probar cosas nuevas.

    En resumen, comprender estas dimensiones de la personalidad nos ayuda a conocer mejor quiénes somos y a comprender nuestras interacciones con los demás. Cada persona es única y combina estas dimensiones de manera diferente, lo que nos hace seres complejos y fascinantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    L IMAGINARI (edición en catalán)

    «L’imaginari. Psicologia fenomenològica de la imaginació» (1940) es un libro que está dividido en cuatro partes: «El cert», «El probable», «El papel de la imagen en la vida psíquica» y «La vida imaginaria», además de la conclusión. La traducción, introducción y edición de este libro han sido realizadas por Nathalie Bittoun-Debruyne, catedrática de instituto francés y autora de «Jean-Paul Sartre: por un teatro de situaciones» (Barcelona, Institut del Teatre, 1989), entre otros trabajos sobre Sartre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSICOLOGIA DEL CAOS

    Esta obra es una combinación de teoría y práctica diseñada para ayudar a resolver los condicionamientos y heridas del pasado, con el objetivo de encontrar una vía de sanación y reconciliación con la vida. El autor sostiene como tesis principal que la ciencia debería cuestionarse cuál es el papel del sufrimiento, es decir, del caos, en el orden de la naturaleza y la vida humana, y qué hacer al respecto: anularlo, transformarlo o reprimirlo. Se plantea si es necesario desarrollar una cultura de comprensión, analgesia o algo peor.

    Para responder a esta pregunta crucial, el libro del Dr. Almendro proporciona claves insustituibles y temas de meditación que son muy necesarios para despertar la conciencia pública en esta violenta era del mundo. La lectura de esta obra ofrece una oportunidad invaluable de reflexionar sobre nuestra relación con el sufrimiento y cómo podemos abordarlo de manera más saludable y constructiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIVIR UNA JUBILACION FELIZ

    Los treinta y siete consejos y pensamientos presentes en este libro, sin duda alguna, serán de gran ayuda para aquellos que se encuentren jubilados o próximos a su jubilación. Estos consejos permitirán aprovechar al máximo esta nueva etapa de la vida, afrontando las dificultades que puedan surgir y continuando con el crecimiento y aprendizaje personal.

    La jubilación puede convertirse en una etapa interesante de la vida si se enfrenta con optimismo, sentido del humor y un deseo constante de superación. Es el momento de disfrutar de todo lo que se ha logrado a lo largo de los años y de dedicar tiempo a actividades que antes no se podían realizar debido a las responsabilidades laborales.

    Es importante recordar que la jubilación no significa el final de la vida activa, sino una nueva oportunidad para explorar nuevos intereses, desarrollar habilidades y descubrir nuevas pasiones. Es un momento para reinventarse y para establecer nuevos objetivos y metas personales.

    Uno de los primeros consejos que se pueden seguir es mantener una rutina diaria saludable, que incluya actividades físicas y mentales. Esto ayudará a mantener una buena salud física y mental, así como a mantenerse activo y en forma.

    Además, es importante mantener una actitud positiva y optimista ante los cambios que la jubilación puede traer consigo. Aceptar que la vida está en constante cambio y adaptarse a las nuevas circunstancias permitirá disfrutar plenamente de esta etapa.

    Otro consejo importante es establecer una red de apoyo social. Mantener contacto con amigos, familiares y compañeros de trabajo permitirá mantener una conexión con el mundo exterior y evitar la sensación de aislamiento.

    No es necesario dejar de aprender y crecer personalmente. La jubilación es un momento perfecto para dedicar tiempo a actividades que antes no se podían realizar debido a la falta de tiempo. Ya sea aprender un nuevo idioma, practicar un instrumento musical o realizar voluntariado, existen infinitas posibilidades para seguir aprendiendo y desarrollándose.

    En resumen, la jubilación puede ser una etapa muy gratificante si se afronta con una actitud positiva, un sentido del humor y un deseo constante de superación. Los treinta y siete consejos y pensamientos presentes en este libro serán una guía invaluable para aprovechar al máximo esta nueva etapa de la vida y continuar creciendo como individuo.

    VER PRECIO EN AMAZON