• (0)
    By : Vv.aa.

    APRENC A PENSAR DESENVOLUPANT LA MEVA INET·LIGENCIA (A P D I 2) QUADERN

    En el segundo grado de primaria, este cuaderno está diseñado para los niños. Se presentan series de ejercicios que aumentan gradualmente la dificultad, introduciendo también algunos nuevos: los conceptos prematemáticos se convierten en pequeños problemas. Además, se incluyen guías en español, una para cada ciclo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TALLER DE PRODUCCION DE TEXTOS

    Las actividades en torno a las modalidades expresivas, poéticas y comunicativas del lenguaje se organizan de forma individual o interactiva. Cada una sigue un esquema que incluye la definición del tema o contenido, un modelo ilustrativo con ejemplos de los propios estudiantes, instrucciones graduadas y criterios para la autocorrección.

    Contenido:

    • Creaciones divergentes.
    • Creaciones poéticas.
    • Escritura formal.
    • Experiencias comunicativas.
    • Experiencias personales.
    • Ficción.
    • Microperiodismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIAJE POR LAS ESCUELAS DE ANDALUCIA

    Presentado por Agustín Escolano Benito, el libro «Viaje por las escuelas de Andalucía» recopila los diversos viajes realizados por Bello a numerosas escuelas andaluzas en los años veinte. En estas excursiones, Bello adopta un enfoque etnográfico para describir no solo la situación educativa en la región, sino también otros aspectos relevantes como la geografía, los estilos de vida cotidiana y las características antropológico-culturales de los habitantes de estas tierras del sur.

    En sus detalladas descripciones y análisis, Bello se erige como un auténtico visionario de la escuela de la República, mostrando un profundo compromiso con la educación y un interés genuino por comprender y mejorar las condiciones de las escuelas andaluzas. Su trabajo no solo destaca la importancia de la instrucción pública, sino que también revela su preocupación por el bienestar y el progreso de la sociedad en su conjunto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESEO DE LEER: PROPUESTAS CREATIVAS PARA DESPERTAR Y MANTENER EL GUSTO POR LA LECTURA

    El deseo de leer: un antídoto contra el odio a los libros

    El deseo de leer está dirigido a todas las personas que interactúan con niños y niñas y que han contribuido a que la infancia sienta aversión hacia la lectura. Los maestros, en su afán por enseñar, a menudo logran provocar en los pequeños un rechazo hacia los libros.

    Conscientes de que los alumnos son las únicas aves lectoras en extinción, este libro se presenta como un antídoto contra esa obsesión adulta y profesional. Su objetivo es brindar técnicas que puedan ayudar a los maestros y padres a fomentar el gusto por la lectura en los niños, sin enfocarse en la rentabilidad mental, social y lingüística que esta pueda ofrecer.

    Quizás, a través de las recomendaciones y estrategias que se presentan en estas páginas, sea posible lograr que los niños y niñas descubran el placer de la lectura por sí mismos, alejándose de la presión y las expectativas impuestas por los adultos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION INTEGRAL: UNA EDUCACION HOLISTICA PARA EL SIGLO XXI (VO L. II)

    La educación del siglo XXI debe ser más integral, abarcando las dimensiones físicas, mentales, emocionales y espirituales de las personas. Durante generaciones, nuestro sistema educativo ha priorizado la razón, el pensamiento lógico y analítico, dejando sin desarrollar grandes áreas de las capacidades innatas de millones de individuos, creando así personas «escindidas». Esta tendencia está siendo desafiada a nivel mundial a través de un movimiento conocido como Educación Holística.

    Rafael Yus, un defensor de la educación integral durante muchos años, ha introducido por primera vez en España este fascinante tema al público, lo que ha abierto un nuevo debate educativo en el país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA OTRA CARA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA

    Contenido:

    1. Reflexiones sobre la realización de la investigación educativa. Sobre los colaboradores. La propuesta inicial. Diseño del estudio y selección de participantes. Grabación y transcripción de datos. Análisis de la información recopilada. Presentación del informe final. Reacciones ante el proyecto.

    2. Investigación sobre el aprendizaje infantil: Orígenes del proyecto y su evolución. Proceso de investigación, desde la recopilación de datos hasta la divulgación de resultados.

    3. Análisis del conocimiento compartido: Recopilación y procesamiento de datos. Divulgación de resultados.

    4. Avances y desafíos en la investigación etnográfica: Comparativa de experiencias durante el proyecto de cambio escolar. Planificación y diseño de la investigación. Acceso a la información. Investigación colaborativa. Conclusiones y lecciones aprendidas.

    5. Estudio de la escuela técnica urbana de Kinghurst: Contexto de la investigación. Acceso a la institución. Consideraciones políticas y éticas. Profundización en la investigación. Retos en la publicación de resultados. Entrevistas con los estudiantes.

    6. Reflexiones de un profesor/investigador sobre jóvenes superdotados y de origen afrodescendiente: Modelo colaborativo en la relación con los alumnos. Participación en la investigación. Aspectos éticos y políticos en la labor docente.

    7. Investigación, política y práctica educativa: Experiencia de evaluación en la TVEI escocesa. Evaluación de la TVEI piloto. Uso de narrativas y métodos de investigación. Intersección entre los mundos de la investigación, la política y la práctica educativa. Impacto de la investigación en la política educativa.

    8. Perspectivas de profesores de primaria: Descripción reflexiva de la investigación longitudinal realizada en el ámbito educativo.

    9. Poder, conflicto, micropolítica y otros temas relevantes en la investigación educativa.

    10. Estudio de investigación educativa en Treliw.

    11. Recepción de la investigación educativa en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NUNCA ES TARDE PARA LEER

    El libro «Pino María; Quintana Rivero» está dirigido a mujeres de mediana edad que están dando sus primeros pasos en el emocionante mundo de la lectura. A través de textos de diversos autores, se busca promover la estimulación cognitiva, el desarrollo de la autoestima y el compromiso social.

    La obra se estructura en tres bloques temáticos principales:

    1. Nosotras: nuestra enfermedad, nuestra salud.
    2. Nuestros trabajos.
    3. Cultura para todos.

    Este libro es especialmente recomendado para los Centros de Educación de Adultos, para los educadores dedicados a esta labor y para todas las personas de edad avanzada. Se presenta como un recurso valioso que fomenta la lectura y contribuye a la expansión cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INDAGACION INTERDISCIPLINARIA EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

    La tesis que guía este libro se basa en las palabras del renombrado filósofo y pedagogo John Dewey, quien afirmó que una adecuada formación y la motivación para investigar conectando diferentes disciplinas son fundamentales para convertir a los niños en investigadores hábiles de por vida.

    En la primera parte de la obra se presenta una detallada documentación sobre las estrategias de investigación en el ámbito escolar durante la primera mitad del siglo XX en algunas escuelas ejemplares de Estados Unidos.

    Las autoras, basándose en su amplia experiencia, resaltan la importancia de la selección cuidadosa de temas, la capacidad de establecer conexiones interdisciplinarias y la adecuación rigurosa de los contenidos y actividades a los estándares educativos. Debido a la complejidad de la investigación interdisciplinaria, se hace hincapié en la necesidad de desarrollar criterios de evaluación diferenciados. Las valiosas sugerencias sobre la elaboración de planes de estudio y las recomendaciones acerca de los roles del maestro como guía, mentor y director en los procesos de investigación son un gran respaldo para la formación de educadores y la ampliación de sus recursos profesionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SER MESTRA A LA CATALUNYA DEL SEGLE XIX (edición en catalán)

    Exploración detallada de las condiciones laborales de las primeras maestras oficiales catalanas

    En este estudio se examinan minuciosamente las condiciones de trabajo, las expectativas y los mecanismos de lucha y resistencia de las primeras maestras oficiales catalanas. La investigación de este grupo es sumamente reveladora, ya que nos brinda información valiosa sobre las experiencias y desafíos que enfrentaron.

    Las maestras desempeñaron un papel fundamental en el sistema educativo catalán, enfrentándose a diversos obstáculos y adversidades en su labor diaria. A pesar de las dificultades, estas mujeres demostraron una gran determinación y compromiso con su profesión.

    El análisis detallado de las condiciones laborales de las maestras nos permite comprender mejor el contexto histórico en el que desarrollaron su labor y las estrategias que emplearon para superar las dificultades. Su contribución al campo educativo fue fundamental para el avance de la educación en Cataluña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEXTO A LA VISTA

    La enseñanza de la lengua: Nuevos conceptos y desafíos

    Los docentes de primero, segundo y tercer ciclo, así como los estudiantes de magisterio y los amantes de la lectura, suelen cuestionarse acerca de las novedades en la enseñanza del lenguaje. En este libro encontrarán los más recientes conceptos curriculares, acompañados de ejemplos y recomendaciones, así como otros conceptos fundamentales para comprender los procesos de comprensión y expresión.

    Es crucial considerar la funcionalidad de los diversos tipos de discurso: narrativo, descriptivo, poético, instruccional, conversacional, dramático, entre otros. Los cambios acontecidos en el mundo contemporáneo demandan una revisión en el enfoque educativo del lenguaje, en aras de su relevancia como herramienta de comunicación.

    La obra que les presentamos tiene, entre sus objetivos, fomentar la lectura y la escritura a través de la exploración de textos de distintos niveles de complejidad, así como impulsar la producción de escritos personales. Se trata de un recurso de consulta indispensable para educadores actuales y futuros, siendo también una guía para comprender los programas académicos y promover su implementación en el aula.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ORIENTACION EN LA EDUCACION INSTITUCIONALIZADA:LA FORMACION ETICA

    La educación personalizada y la formación ética de los estudiantes son temas fundamentales abordados por varios autores en esta obra. Cada autor comparte su visión y enfoque sobre cómo afrontar estos aspectos, ofreciendo perspectivas diversas y enriquecedoras.

    Desde diferentes ángulos y experiencias, se analizan estrategias y metodologías para potenciar la educación personalizada, fomentando valores éticos y morales en los jóvenes. La importancia de esta formación integral se destaca a lo largo de los capítulos, resaltando la necesidad de un enfoque holístico en la educación.

    Los autores exploran la importancia de la empatía, la tolerancia y el respeto en el proceso educativo, destacando la influencia positiva que estas habilidades tienen en el desarrollo de los estudiantes. Se abordan también cuestiones relacionadas con la diversidad, la inclusión y la equidad, promoviendo un entorno educativo que valore la singularidad de cada individuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNIDADES DIDACTICAS INTERDISCIPLINARES: (CIENCIAS SOCIALES, CIENC IAS DE LA NATURALEZA, ASTRONOMIA Y TECNOLOGIA)

    Este libro ofrece al profesorado de enseñanza secundaria tres unidades didácticas que, en su conjunto, muestran cómo abordar el aprendizaje de un mismo tema desde diferentes enfoques didácticos. Por ende, también sirve como ejemplo de cómo responder a la diversidad de habilidades de los alumnos.

    El tema central se refleja en el título de la primera unidad: «Cultura y poder en la Edad Moderna«. A lo largo de estas unidades, los alumnos podrán adentrarse en uno de los aspectos más representativos de la cultura occidental: el desarrollo del pensamiento racional como pilar fundamental de las nuevas formas de conocimiento que dieron origen a la ciencia moderna. Posteriormente, se abordan las relaciones conflictivas que surgieron entre este pensamiento y la ciencia con los poderes establecidos.

    El conjunto de las tres unidades didácticas no solo es interdisciplinario, sino también complementario. Las actividades de una unidad pueden ser integradas en el desarrollo de otras, dependiendo del interés y las capacidades de los alumnos, así como de la elección y las opciones del profesor.

    Es relevante destacar la atención que se le ha dado a uno de los aspectos que suele ser abordado de manera insuficiente: la evaluación, tanto del alumno como de la unidad didáctica en sí.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EDUCACION INFANTIL Y VALORES

    En este ámbito y para esta etapa, esta obra tiene un doble objetivo que busca enriquecer la bibliografía sobre el dueto Educación en Valores y Educación Infantil. Además, pretende ofrecer reflexiones de expertos especializados en las primeras edades, complementando así el conocimiento disponible en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PUES CLARO 1

    ¡PUES CLARO! El cuaderno 1 (nivel de introducción) ha sido creado con el propósito de ayudar a los alumnos en general, y en particular a aquellos con dificultades en Matemáticas, a dominar las estrategias de resolución de problemas aritméticos y reforzar las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) necesarias para el currículo de Educación Infantil y Ciclo I de Educación Primaria.

    Los contenidos están organizados en secuencia, de menor a mayor dificultad, presentados de manera atractiva y accesible para todos los alumnos. Se utilizan ilustraciones y técnicas explícitas o sugeridas, con apoyo en la disminución de ayudas, modelado y refuerzo verbal positivo de CLARÍN, el personaje del cuaderno.

    Además, ¡PUES CLARO! incluye un conjunto de actividades con un enfoque lúdico, que fomentan el razonamiento lógico-matemático y la autocorrección en los estudiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENSEÑAR A MIRAR: PROPUESTAS PARA LA EDUCACION EN FAMILIA

    La educación de nuestros hijos ya no se centra en la escuela o el colegio, sino en la educación familiar. Los contenidos de la educación reglada han aumentado tanto que los profesores apenas logran completar el programa, y su principal objetivo es enseñar a nuestros hijos a comportarse. Sin embargo, el verdadero reto está en el espacio que queda entre aprender a comportarse y comprender la vida adulta, siendo este el papel fundamental de la educación en el hogar.

    El libro aborda este tema en seis capítulos y un epílogo. Inicia con «La educación, camino de ida y vuelta», seguido por «El proyecto de una educación en familia: llegar a ser mujeres y hombres de bien». Luego, se adentra en «Apuntes de psicología para no iniciados», «Educar los sentimientos», «La interioridad personalizada» y «Valores para vivir». Finalmente, concluye con «De la afectividad».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISEÑAR Y ENSEÑAR: TEORIA Y TECNICAS DE PROGRAMACION Y PROYECTO D OCENTE

    Este libro tiene como objetivo ofrecer una perspectiva amplia y práctica, con nuevos enfoques sobre el diseño en la enseñanza. Comienza discutiendo las bases teóricas del diseño instruccional: concepto, elementos, condiciones y problemas. Luego, proporciona directrices y estrategias prácticas para llevar a cabo el diagnóstico inicial, establecer objetivos, estructurar contenidos, explorar alternativas metodológicas y evaluar técnicas.

    Los enfoques presentados no solo son aplicados, sino también diferentes a los convencionales. Se destaca la consideración del diseño de la dimensión afectiva y comportamental tanto del profesor como de los alumnos, los estilos de programación didáctica y las posibles razones del fracaso del diseño en la práctica escolar.

    Un tema especial y novedoso abordado en este libro es el diseño en la Enseñanza Universitaria. Se exploran las características que deben tener los proyectos docentes para aquellos que aspiran a plazas de profesor universitario, así como el diseño universitario desde una perspectiva organizacional.

    VER PRECIO EN AMAZON