• (0)

    ANIMALS HANDMADE ILLUSTRATION

    Este libro presenta una colección de ilustraciones de animales realizadas por el reconocido ilustrador Joan Escandell. Estas impresionantes ilustraciones han sido creadas con lápiz y bolígrafo, lo que le otorga un encanto único.

    Cada ilustración en este libro tiene un estilo contemporáneo, pero a la vez evoca una sensación nostálgica y retro. Los trazos precisos y detallados de Escandell capturan la esencia de cada animal, brindándonos una visión fascinante de la vida salvaje.

    Además de las ilustraciones contemporáneas, también encontramos piezas con estilos más clásicos que nos transportan a diferentes épocas. Estas ilustraciones vintage tienen un atractivo especial y nos sumergen en una atmósfera concreta del pasado.

    Lo interesante de este libro es que combina lo clásico con lo moderno. Encontramos un ingenioso giro hacia un estilo más actual en todas las ilustraciones. Esta fusión de estilos le da a cada pieza una apariencia única y atractiva.

    Es importante destacar que todas las ilustraciones del libro están disponibles de forma gratuita en línea. Esto permite que cualquier persona pueda disfrutar y apreciar el talento de Joan Escandell desde cualquier lugar del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORREGGIO DISEGNATORE (ED BILINGÜE ITALIANO-INGLES)

    Los Quaderni della Fondazione Il Correggio son una serie de publicaciones que abordan diferentes temas relacionados con el arte, la historia y la cultura. En el Quaderno 3, titulado «Letture Allegriane», se exploran las obras y la vida del famoso pintor Antonio Allegri, más conocido como Il Correggio.

    Il Correggio fue un artista italiano del Renacimiento que vivió en el siglo XVI. Su obra se caracteriza por su estilo único y su habilidad para representar la luz y el movimiento en sus pinturas. A lo largo del Quaderno 3, se analizan algunas de sus obras más destacadas, como «La Asunción de la Virgen» y «El Nacimiento de Venus».

    Este Quaderno también ofrece una visión detallada de la vida y la carrera de Il Correggio. Se exploran sus influencias artísticas, su participación en importantes proyectos arquitectónicos y su relación con otros artistas de la época. Además, se examinan los aspectos técnicos y estilísticos de su trabajo, así como su impacto y legado en la historia del arte.

    El objetivo de «Letture Allegriane» es brindar a los lectores una comprensión más profunda de la obra y el contexto en el que Il Correggio desarrolló su arte. A través de análisis detallados y citas de expertos en el campo, este Quaderno busca resaltar la importancia y la relevancia del legado artístico de Il Correggio en la actualidad.

    En resumen, el Quaderno 3 de los Quaderni della Fondazione Il Correggio, titulado «Letture Allegriane», es una publicación que ofrece una visión completa de la vida y obra de Il Correggio. Con su enfoque en las principales obras y la influencia del artista, este Quaderno es una lectura imprescindible para aquellos interesados en el arte renacentista y la historia del arte en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    JOHANN WOLFGANG VON GOETHE PAISAJES

    Aunque su actividad como dibujante fue constante y prolífica, (1749-1832) nunca quiso ni pretendió defender una competencia profesional. A diferencia de otras facetas de su trabajo creativo –como poeta, autor literario, pensador y científico–, la dedicación al dibujo tuvo para Goethe una dimensión estrictamente privada. Sin embargo, el trabajo artístico adquiere una poderosa significación al considerar el gran número de dibujos de Goethe que se han conservado, su calidad y el enorme valor que tienen para comprender su obra artística e intelectual.

    Por otro lado, aunque esta dedicación al dibujo puede entenderse como el atributo de un aficionado, algo de lo que el joven Goethe era plenamente consciente, con el tiempo le sirvió para entender las profundas exigencias y requerimientos del trabajo artístico y formular su conocida crítica del diletantismo. El viaje que hizo a Italia entre los años 1786 y 1788 fue una verdadera revelación para él, una puesta en crisis de los principios rectores de su trabajo, tanto en su sensibilidad como en su intelecto.

    El paisaje ocupa un lugar destacado entre los motivos que Goethe trata en sus dibujos. Desde 1765 en adelante, Goethe dibujó incansablemente la naturaleza, tanto para documentar la contemplación directa de paisajes concretos como para utilizar el dibujo como medio de recreación imaginativa. El paisaje es un motivo privilegiado en todo su legado de dibujante, además de ser inseparable de su curiosidad intelectual y artística.

    Para el presente catálogo, coordinado por el historiador del arte Javier Arnaldo, se muestran dibujos seleccionados en siete secciones que reflejan las obsesiones y episodios característicos de Goethe. Los dibujos se acompañan de comentarios técnicos que detallan las circunstancias de su creación, las fechas y materiales utilizados, los motivos e influencias, creando así una minuciosa biografía artística de Goethe que abarca desde su temprano aprendizaje en Frankfurt hasta los años finales de su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    JOHANN WOLFGANG VON GOETHE PAISAJES

    A diferencia de otras facetas de su trabajo creativo, como poeta, autor literario, pensador y científico, Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) no quiso ni pretendió nunca defender una competencia profesional. Aunque su actividad como dibujante fue constante y prolífica, la dedicación al dibujo tuvo para Goethe una dimensión estrictamente privada. Sin embargo, el trabajo artístico adquiere una poderosa significación al considerar el gran número de dibujos de Goethe que se han conservado, su calidad y el enorme valor que tienen para comprender el rendimiento artístico e intelectual de su obra.

    Por otro lado, aunque esta dedicación al dibujo puede entenderse como el atributo de un aficionado, algo de lo que el joven Goethe era plenamente consciente, con el tiempo le sirvió para entender las profundas exigencias y requerimientos del trabajo artístico y formular su conocida crítica del diletantismo. El viaje que hizo a Italia entre los años 1786 y 1788 fue una verdadera revelación, una puesta en crisis de los principios rectores de su trabajo, tanto en su sensibilidad como en su intelecto.

    El paisaje ocupa un lugar particularmente destacado entre los motivos que Goethe trata en sus dibujos. Desde 1765 en adelante, dibujó incansablemente la naturaleza, tanto para documentar la contemplación directa de paisajes concretos como para servirse del dibujo como medio de recreación imaginativa. El paisaje es un motivo privilegiado en todo su legado de dibujante, además de ser un asunto indisociable de su curiosidad intelectual y artística.

    Para el presente catálogo, coordinado por el historiador del arte Javier Arnaldo, se muestran dibujos seleccionados en siete secciones que dan cuenta de obsesiones y episodios característicos. Los dibujos se acompañan de comentarios técnicos que detallan las circunstancias de su creación, fechas y materiales, motivos e influencias, creando una minuciosa biografía artística de Goethe que abarca desde su temprano aprendizaje en Frankfurt hasta los últimos años de su vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MILTON GLASSER: POP

    Desde 1954 hasta finales de los 70, Milton Glaser fue uno de los diseñadores gráficos más célebres de su época. Cofundó los legendarios Push Pin Studios y su trabajo fue reconocido en innumerables portadas de libros, álbumes, carteles, revistas y anuncios, tanto famosos como poco conocidos.

    Glaser definió en gran medida el estilo visual internacional para la ilustración, la publicidad y el diseño tipográfico. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración para los creativos modernos. Un ejemplo de su influencia es cuando en 2014, el creador de Mad Men, Matthew Weiner, solicitó a Glaser diseñar la campaña publicitaria y la marca para la última temporada del programa.

    Su renombrado trabajo fue exhibido en exposiciones individuales en el Centro Georges Pompidou de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Además, Glaser fue el creador del icónico logotipo ‘I ¥ NY’ y cofundador de la revista New York. Por su trayectoria, recibió numerosos elogios y premios.

    A lo largo de su carrera, Glaser creó miles de obras en todos los medios impresos. Incluyó un lenguaje gráfico innovador con colores brillantes y planos, así como técnicas de dibujo y collage, todo imbuido de ingenio.

    Esta colección de obras del período pop de Glaser presenta cientos de ejemplos de su diseño que no se habían visto desde su publicación original. Esto demuestra la revolución gráfica que Glaser representó en su época y su impacto perdurable en el mundo del diseño.

    VER PRECIO EN AMAZON