• (0)

    DERECHO PROCESAL CIVIL ESPECIAL PRACTICO

    Libro diseñado para las prácticas de Derecho Procesal Civil. Esta parte especial sigue el temario oficial de la asignatura, presentando seis casos en cada lección. Cada caso expone un escenario, plantea varias interrogantes y enumera la legislación aplicable. El equipo docente resuelve el primer caso de cada lección, proporcionando un ejemplo de resolución de un caso. Es importante tener en cuenta que no existe una única respuesta o solución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACION DE DOCTRINA (CIVIL Y MERCANTIL) VOLUMEN 1º (2005-2007)

    Un hito en la jurisprudencia del Derecho civil y mercantil

    Varias son las contradicciones que actualmente afectan al sistema de nuestro Derecho Privado, debido a las sentencias dispares y hasta opuestas que la Sala Primera ha emitido durante casi un siglo para casos prácticamente idénticos. Es por ello que la decisión de la Sala de lo Civil de unificar la doctrina a través de sentencias plenarias en temas polémicos, siguiendo el ejemplo de las demás Salas del Alto Tribunal, es un logro que todos debemos celebrar y que reviste una importancia crucial.

    Esta iniciativa es mérito de los Magistrados de la Sala, y sin duda marcará una nueva etapa en la jurisprudencia del Derecho civil y mercantil. La reciente colección de la editorial Dykinson se centra en el análisis y comentario de las sentencias plenarias del Tribunal Supremo, con el objetivo de difundir entre la comunidad científica el contenido de estas resoluciones, que buscan cumplir la función profiláctica de la jurisprudencia de manera merecida y con una sede editorial propia.

    Jueces, Notarios, Registradores, Abogados y profesores universitarios, entre otros, deben estar al tanto de esta nueva jurisprudencia. Si bien el juez está sujeto al imperio de la nueva ley, es importante recordar que este imperio abarca todo el contexto que la rodea. La ley se interpreta y se comprende en la misma medida en que es aplicada, y es el Tribunal Supremo el encargado de marcar cuál interpretación debe prevalecer, en principio, ante posibles discrepancias.

    El primer volumen de esta colección abarca los comentarios de las sentencias emitidas entre el 12 de septiembre de 2005, que marcó el inicio de esta iniciativa, y el 26 de noviembre de 2007. Dichos comentarios han sido realizados por destacados civilistas y mercantilistas de renombre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROCESOS CIVILES DE PROTECCION DEL HONOR.

    En este libro se aborda de manera exhaustiva la protección jurisdiccional civil de los derechos fundamentales al honor, a la intimidad y a la propia imagen frente a posibles vulneraciones en el ejercicio de los derechos fundamentales a la información y a la libertad de expresión. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha establecido que ninguno de estos derechos es absoluto, sino limitado, dando prioridad al carácter social o colectivo sobre el individual.

    En detalle se analizan las condiciones que deben cumplirse para equilibrar estos derechos, destacando el régimen jurídico de los procesos civiles aplicables, como el proceso del honor de la L.O. 1/1982 y el proceso de rectificación de la L.O. 2/1984. Este libro ofrece una visión práctica de ambos procesos, con una amplia recopilación jurisprudencial ordenada y sistematizada, formularios de trámites esenciales y casos prácticos que ilustran conflictos reales planteados ante los tribunales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL TOMO I VOL. 1º (4ª ED.)

    Una nueva edición de la obra maestra del renombrado catedrático de Derecho civil LACRUZ BERDEJO ha salido a la luz, esta vez actualizada y revisada por distinguidos discípulos suyos, destacados profesores de Derecho Civil.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RECURSO DE CASACIÓN CIVIL CÓMO SUPERAR LA FASE DE ADMISIÓN

    La presentación de un recurso de casación ante la Sala 1º del Tribunal Supremo puede resultar complicada para aquellos profesionales cuya redacción sea cuestionada. Este escenario empeora cuando la inadmisión se justifica con la afirmación de que el recurso «carece de técnica casacional», una aseveración que suele carecer de fundamento. En estos casos, el recurso no logra justificar el interés casacional de manera adecuada, o presenta otros defectos similares que lo hacen vulnerable a la inadmisión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL

    En este estudio exhaustivo se aborda la regulación de la prueba en el proceso civil desde una perspectiva doctrinal y jurisprudencial. Se incluyen los principales fallos judiciales clasificados y organizados por temas, facilitando su consulta. Además, se ponen a disposición los formularios más utilizados en la práctica legal, junto con un amplio repertorio de preguntas y respuestas que abordan la materia analizada. Todo ello se complementa con un índice legal y analítico de jurisprudencia para una mejor comprensión y acceso a la información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUADERNOS JURISPRUDENCIA CIVIL 2011 (SUSCRIPCION)

    Los Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil presentan un minucioso análisis de las sentencias más destacadas de la sala cuarta del Tribunal Supremo, las resoluciones sobresalientes de la Dirección General de los Registros y del Notariado, y los fallos del TJCE que impactan de manera significativa en el ordenamiento civil. Rodrigo Bercovitz lidera un equipo extenso de expertos legales, mientras que Ángel Carrasco supervisa la coordinación de este proceso.

    Secciones:

    Comentarios a Sentencias: En esta sección se detallan los aspectos objetivos de las decisiones analizadas, sus antecedentes y bases legales, junto con un análisis detallado del contenido jurídico de las sentencias.

    Índices: Cada cuaderno incluye un índice de comentaristas, otro cronológico, uno por materias y concluye con un prontuario de conceptos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROCESO MONITORIO DE LA LEC Y EUROPEO

    El proceso monitorio ha adquirido una gran relevancia en España, siendo ampliamente respaldado por la doctrina procesalista y los operadores jurídicos. Se ha convertido en el procedimiento más común en nuestros tribunales de Justicia. Su utilidad para la recuperación de créditos a nivel europeo ha llevado al legislador europeo a crear una normativa específica en 2006, permitiendo su uso a nivel transfronterizo.

    En esta obra, el autor, experto en proceso monitorio por haber realizado una tesis doctoral que influyó en la normativa actual, ofrece una interpretación clara y precisa de sus disposiciones normativas. Estas interpretaciones se basan en la amplia doctrina jurisprudencial emanada de nuestros tribunales desde su introducción en la Ley 8/1999, de 6 de abril, de reforma de la Propiedad Horizontal.

    Asimismo, se aborda el análisis del proceso monitorio europeo, en constante crecimiento en los países de la Unión Europea, debido a los importantes intercambios comerciales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDIDAS CAUTELARES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL: DOCTRINA, J URISPRUDENCIA Y FORMULARIOS (3ª ED)

    Este libro examina el marco legal de las medidas cautelares en los juicios civiles, abordando tanto la normativa establecida por la Ley de Enjuiciamiento Civil, como las disposiciones relacionadas con medidas cautelares en la legislación procesal especial. Se enfoca desde una perspectiva eminentemente práctica, que combina comentarios doctrinales exhaustivos con un apéndice jurisprudencial detallado y sistematizado, que incluye decisiones de los Tribunales Constitucional y Supremo, así como de las Audiencias Provinciales y Juzgados, junto con los formularios de escritos y resoluciones judiciales relevantes.

    Los primeros capítulos abordan el análisis del marco legal de las medidas cautelares, con énfasis en sus requisitos (fumus boni iuris, periculum in mora, caución) y características (jurisdiccionalidad, instrumentalidad, proporcionalidad), así como en el procedimiento para solicitar, oponerse y resolver cada medida cautelar, diferenciando las particularidades de las medidas cautelares previas y posteriores a la demanda. El resto del libro examina en detalle cada una de las medidas cautelares permitidas en nuestro sistema procesal civil (embargo, anotaciones preventivas, suspensión de acuerdos sociales, intervención y depósito de bienes, entre otras).

    En esta tercera edición, la obra ha sido completamente revisada y actualizada, con una ampliación significativa del apartado de jurisprudencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACIA LA JUSTICIA POSMODERNA. PRESUPUESTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS JUDICIALES

    En el bienio 2020-2022, la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, financió el proyecto de investigación titulado «Nuevo paradigma de justicia tras la pandemia COVID-19, GdI Globalaw», que ha dado como fruto la creación de este libro. Bajo el título «Hacia la justicia posmoderna», se aborda la transformación del paradigma de justicia en el siglo XXI, desde una perspectiva triple de interés para las áreas de conocimiento jurídico y ciencias sociales.

    En primer lugar, se analiza la evolución del paradigma de justicia, pasando de una estructura autoritativa y rígida a una más flexible y informal, que promueve el uso de medios alternativos de resolución de conflictos (ADR) en lugar del sistema tradicional de tutela jurisdiccional.

    En segundo lugar, se examina el impacto de la tecnología y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la resolución de conflictos legales. Se plantea la posibilidad de un sistema de administración de justicia virtual, cargado de incertidumbres que podrían conducir a una distopía procesal en un futuro cercano.

    Por último, se destaca la importancia de reflexionar sobre la influencia del multiculturalismo y los movimientos identitarios en la justicia posmoderna. En muchos sistemas legales, se están estableciendo vías de interlegalidad para gestionar el creciente pluralismo jurídico derivado del multiculturalismo y la diversidad social actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    RECURSO DE CASACION CIVIL. COMO LOGRAR SU ADMISION (4ª ED.)

    En la búsqueda de interponer un Recurso de Casación Civil, es crucial entender las claves para su admisión y su casuística. Los tribunales han compartido sus opiniones al respecto y se han pronunciado sobre el tema. Los motivos para presentar este recurso son variados y el iter procesal es fundamental en este proceso.

    Mediante una exposición clara de la materia, acompañada de la jurisprudencia más reciente, se define el concepto y se ofrecen modelos de solicitud de certificación de sentencia, de interposición, de alegaciones, de oposición, y esquemas procesales. «Recurso de Casación Civil. Cómo lograr su admisión» se convierte en la herramienta indispensable para los profesionales del derecho que deseen presentar con éxito este recurso.

    En esta tercera edición, se destaca la adaptación del contenido al relevante Acuerdo del Tribunal Supremo, emanado en Pleno no jurisdiccional el 27 de enero de 2017. Este acuerdo aborda los criterios de admisión de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal, incluyendo motivos del recurso, resoluciones recurribles, requisitos y causas de inadmisión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIOS A LA LEY 8/2021 POR LA QUE SE REFORMA LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

    La reforma introducida por la ley 8/2021, de 3 de junio, es un avance fundamental para la armonización del sistema jurídico con la Convención de Nueva York de 2006. Este cambio, que busca apoyar a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, representa un paso significativo en la equiparación de derechos. Según el artículo 12 de la Convención, se reconoce que estas personas tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida.

    Esta modificación implica una transformación profunda en el marco legal, impactando principalmente en el Código Civil, así como en normativas como la Ley del Notariado, la Ley Hipotecaria, la Ley del Registro Civil de 2011, la Ley 41/2003 de protección patrimonial de personas con discapacidad, el Código de Comercio y las leyes procesales de enjuiciamiento civil y jurisdicción voluntaria.

    El propósito de esta obra es analizar de manera exhaustiva el contenido de la ley 8/2021, a través de comentarios críticos de cada uno de los preceptos legales afectados por la reforma. Se busca abordar las lagunas, contradicciones, desafíos interpretativos y problemas prácticos que surgen en el nuevo marco legal. En su elaboración, han participado diversos expertos en la materia, contribuyendo a una visión amplia y detallada de los cambios introducidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JURISDICCIÓN, PROCESO CIVIL Y REGISTRO CIVIL: UN PECULIAR TRINOMI O

    La Ley del Registro Civil de 2011 ha entrado en vigor en 2021, diez años después de su promulgación. Esta ley contiene normas orgánicas y procesales que plantean problemas escasamente abordados desde el Derecho procesal.

    En esta obra monográfica, se han analizado las desconocidas cuestiones que se focalizan en el examen de dos aspectos. Por un lado, se ha estudiado la figura de los Encargados de las Oficinas del Registro Civil desde sus antecedentes históricos hasta la actual atribución de estas funciones registrales a los Letrados de la Administración de Justicia. Esto se debe a la sustracción de los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Paz, debido a la desjudicialización o administrativización del servicio registral. Por otro lado, se ha realizado un análisis de los cauces procesales de impugnación de las resoluciones y actos de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública en materia de Registro Civil. Además, se han estudiado otros tipos de procesos regulados tanto en la norma registral civil como en nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000, que tienen su origen en el funcionamiento del propio Registro Civil en su actual configuración.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROCESO DE IMPUGNACION DE CONVENIOS COLECTIVOS (INCLUYE DISQUE TE)

    En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con la gestión de la información legal. Analizaremos la legislación vigente, los formularios necesarios, la jurisprudencia relevante y la bibliografía recomendada para una comprensión completa del tema. Además, se incluye un disquete con recursos adicionales.

    Legislación

    Para comprender y aplicar correctamente el marco legal, es fundamental tener conocimiento de la legislación vigente. La legislación es el conjunto de leyes, reglamentos y disposiciones que rigen un país o una región en particular. Estas normas establecen los derechos y obligaciones de las personas y las instituciones, y son de vital importancia para garantizar el orden y la justicia en una sociedad.

    Formularios

    Los formularios legales son documentos preestablecidos que se utilizan para recopilar información relevante en diferentes trámites legales. Estos formularios facilitan la presentación de solicitudes, la realización de declaraciones juradas y otros procedimientos legales. En muchos casos, el uso de formularios estandarizados agiliza el proceso y evita errores o malentendidos en la recopilación de información.

    Jurisprudencia

    La jurisprudencia se refiere al conjunto de decisiones judiciales que sirven como precedente para casos similares en el futuro. Estas decisiones son emitidas por los tribunales y ayudan a interpretar y aplicar la legislación vigente. El estudio de la jurisprudencia es esencial para comprender cómo se han aplicado las leyes en situaciones específicas y cómo pueden afectar futuros casos legales.

    Bibliografía

    La bibliografía legal es una recopilación de libros, revistas, artículos y otros recursos escritos que abordan temas relacionados con la legislación y el sistema legal. Estos recursos son una fuente invaluable de conocimiento y análisis para abogados, estudiantes de derecho y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento del sistema legal. Explorar la bibliografía relevante es fundamental para tener una visión completa y actualizada sobre los temas legales de interés.

    En resumen, la gestión de la información legal requiere un conocimiento profundo de la legislación vigente, el uso adecuado de formularios legales, el estudio de la jurisprudencia y la consulta de la bibliografía especializada. Estos elementos proporcionan las bases para comprender y aplicar las leyes de manera efectiva. Además, se incluye un disquete con recursos adicionales que complementan y enriquecen el aprendizaje en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMENTARIOS A LA LEY DE ARBITRAJE

    La presente obra ha sido elaborada después de un período de pausada y necesaria reflexión y estudio tras la Ley de reforma de la Ley de Arbitraje de 2011. Sus autores son juristas que aúnan, a su formación teórica, una contrastada experiencia práctica, especialmente en el ámbito del arbitraje, pues buena parte de ellos son árbitros, abogados y magistrados. Juristas que, en algún momento de su actividad profesional, se han visto en la tesitura de reflexionar sobre la Ley para encontrar una solución y aplicarla al caso, ya sea como árbitros, letrados de parte o jueces. Esta perspectiva «clínica» es la que impregna a estos comentarios y les añade valor.

    El propósito que se persigue es conjugar los diversos saberes que los autores aportan para que su resultado sea útil al abogado en un arbitraje, a la institución arbitral encargada de su administración, al árbitro o árbitros en un procedimiento, pero también al juez o tribunal que se vea en la necesidad de prestar apoyo a un arbitraje, o de dictar una medida cautelar o, en su caso, de conocer un recurso de anulación de un laudo, o, desde luego, de la ejecución del mismo. Por ello, cada comentario ha sido abordado en función de la materia, pero, sobre todo, de la competencia de cada autor, derivada de su saber y singular experiencia profesional. En consecuencia, el tratamiento de los comentarios tiene por base no sólo el estudio doctrinal, sino también el de los casos abordados por las distintas sentencias dictadas por nuestros tribunales tras la entrada en vigor de la Ley de Arbitraje de 2003. Este afán justifica que se adjunte un Anexo que contiene un completo fichero de jurisprudencia sistematizada por artículos.

    Por último, cabe señalar que la obra ofrece una cuidada referencia bibliográfica con doble entrada: una, al final del comentario de cada artículo, en la que cada autor señala aquélla en que se ha apoyado para elaborar su estudio, y cuya lectura específica se recomienda; y, en segundo lugar, una bibliografía general como Anexo final, y que pretende que el lector pueda realizar una consulta directa respecto de las obras publicadas sobre el arbitraje hasta la fecha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL

    Este contenido se basa en una obra que consta de 70 supuestos prácticos, los cuales están debidamente resueltos y comentados. Estos supuestos prácticos son de gran importancia, ya que enriquecen, clarifican y actualizan el tratamiento de la disciplina objeto de estudio.

    Con el fin de brindar un enfoque completo y actualizado, estos supuestos prácticos abarcan diferentes áreas y situaciones relevantes en la disciplina. Cada uno de ellos ha sido resuelto y comentado de manera detallada, proporcionando al lector una comprensión profunda del tema.

    La resolución de estos supuestos prácticos permite a los estudiantes y profesionales adquirir habilidades y conocimientos prácticos, aplicando los conceptos teóricos aprendidos en la disciplina. Además, el comentario detallado de cada caso brinda una visión amplia y clara de las implicaciones y consideraciones relevantes.

    La obra ha sido cuidadosamente diseñada para garantizar que los supuestos prácticos sean relevantes y estén actualizados, reflejando los desafíos y situaciones que los estudiantes y profesionales pueden enfrentar en su práctica diaria. De esta manera, se proporciona una herramienta valiosa para el aprendizaje y la aplicación de los conocimientos en la disciplina.

    En resumen, esta obra constituye una guía completa y actualizada que ofrece una amplia gama de supuestos prácticos resueltos y comentados. Con su enfoque detallado y su contenido relevante, brinda a los estudiantes y profesionales una oportunidad única de adquirir habilidades y conocimientos prácticos en la disciplina objeto de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON