Derecho de la propiedad intelectual y artística

  • (0)

    ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE

    El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte es una publicación de periodicidad anual que busca recopilar en cada edición las contribuciones más destacadas en el campo del Derecho del arte. Su nombre indica su objetivo principal: reunir las aportaciones doctrinales más destacadas en el ámbito del Derecho del arte.

    Para lograr este propósito, el Anuario se nutre en parte de los artículos premiados y finalistas del Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, que se organiza cada año por la Fundación Profesor Uría. Además, el Anuario también busca recibir contribuciones originales enviadas espontáneamente a su redacción.

    Junto a la sección doctrinal denominada «Estudios», el Anuario incluye otras cuatro secciones fijas. La primera sección es «Legislación», que proporciona información sobre novedades legislativas y proyectos normativos en curso que son relevantes dentro de la disciplina del Derecho del arte. La segunda sección es «Jurisprudencia», la cual incluye reseñas de las principales novedades jurisprudenciales en el sector.

    La tercera sección es «Bibliografía», donde se recopilan las referencias de las publicaciones realizadas durante el periodo de referencia y que abordan las temáticas relacionadas con el Anuario. Por último, la sección de cierre del Anuario es «Varia», que ofrece una variedad de contribuciones adicionales, como artículos breves, notas informativas, informes, crónicas de eventos, noticias y convocatorias de interés para los lectores del Anuario.

    El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte es una obra que complementa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi, y su objetivo es servir como una fuente de referencia indispensable para todos aquellos interesados en el campo del Derecho del arte en Iberoamérica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE 2021. FUNDACION PROFESOR URIA

    El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte es una recopilación exhaustiva de los avances más importantes en el ámbito del Derecho del Arte a lo largo del año. Este Anuario reúne los principales avances doctrinales, legislativos, jurisprudenciales y bibliográficos, así como otras noticias y materiales de interés para el sector.

    En este volumen, se incluye el artículo ganador de la Séptima Edición del Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, titulado «ARTE(FICIAL): Obras creadas por Inteligencia Artificial y sus impactos en el concepto de obra de arte y derechos de autor», escrito por Paula de Castro Silveira. Este artículo examina el impacto de las obras de arte creadas por inteligencia artificial en el concepto de obra de arte y en los derechos de autor.

    Además del artículo ganador, se han seleccionado otros cinco artículos preseleccionados por el Jurado del Premio. Estos artículos abordan diversos temas relacionados con el Derecho del Arte, ofreciendo perspectivas y análisis de expertos en el campo.

    Por último, se incluye un artículo adicional que fue recibido en la Secretaría del Anuario y aprobado para su publicación por la Dirección del Anuario. Este artículo aporta un enfoque único y relevante sobre un tema de interés para el ámbito del Derecho del Arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CREACIONES AUDIOVISUALES Y PROPIEDAD INTELECTUAL: CUESTIONES PUNT UALES

    Recopilación de los doce trabajos más destacados de las jornadas sobre cine celebradas en septiembre de 2000 en Santiago de Compostela.

    En estas jornadas se abordó ampliamente la relación entre los creadores y las creaciones audiovisuales, poniendo especial énfasis en los derechos que ostentan sobre estas obras y su gestión.

    Uno de los temas de mayor relevancia que se trató en estas jornadas fue el problema de los derechos de autor en los videojuegos. Se analizó detalladamente la situación actual y los desafíos que enfrentan los desarrolladores y las empresas en cuanto a la protección de sus creaciones y la adecuada remuneración de sus trabajos.

    Otro asunto que generó gran interés fue el debate en torno a los remakes de películas. Se discutió acerca de los límites éticos y legales de realizar nuevas versiones de películas clásicas, así como los derechos de los cineastas originales sobre estas obras y la importancia de preservar su legado.

    Además, se profundizó en la importancia de la protección de los derechos de autor en el ámbito audiovisual y las implicaciones que esto tiene en el desarrollo de la industria cinematográfica. Se destacó la necesidad de establecer mecanismos eficientes para garantizar la remuneración justa de los creadores y fomentar la producción de obras originales y de calidad.

    En resumen, estas jornadas sobre cine fueron un espacio de reflexión y debate en el que se abordaron diversos temas relacionados con la relación entre creadores y creaciones audiovisuales. Se analizaron los derechos de autor en los videojuegos, los remakes de películas y la importancia de la protección de los derechos de autor en la industria cinematográfica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CULTURA POPULAR Y PROPIEDAD INTELECTUAL

    Compendio de estudios que reúne a distintos expertos para abordar las cuestiones más debatidas sobre la cultura popular y la propiedad intelectual, tanto en Cuba como en España, desde la propia aproximación al concepto de cultura popular hasta el papel del Estado o las distintas legislaciones existentes.

    La presente obra, compleja, se estructura del modo siguiente:

    En primer lugar, el profesor cubano Leonardo Pérez Gallardo plantea una aproximación a lo que haya de entenderse por cultura popular, haciendo referencia al individuo, a la sociedad y al Estado como partícipes y destinatarios de la misma.

    Acto seguido, la profesora burgalesa Raquel de Román se ocupa de estudiar las manifestaciones de la cultura popular relevantes como auténticas obras del espíritu, prestando atención particular, en esta sede, a la tapicería, al folclore y a los cuentos y tradiciones populares.

    Sabido ya lo anterior, Carlos Rogel, de la Complutense de Madrid, se ocupa de reflexionar sobre la autoría de las obras incardinadas en la cultura popular, fijando la atención en las obras de autores ciertos, aunque no sean notorios, en las de autores anónimos o que utilicen seudónimos, en las obras de autoría plural y en las obras, en fin, cuyo autor sea desconocido.

    Abel Martín, también de la Complutense, cierra la teoría general del tema analizando los derechos morales de los autores en las obras de la cultura popular y los límites del derecho de autor en relación con las creaciones colectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO. METODOLOGÍA POLICIAL

    Los bienes que conforman nuestro patrimonio son una herencia invaluable que debemos transmitir en las mejores condiciones a las generaciones venideras. La Policía trabaja con este objetivo en mente: proteger nuestros bienes culturales y recuperarlos en caso de que hayan sido robados o expoliados. Ese es su mandato y su propósito.

    En este libro monográfico, un policía que ha dedicado muchos años a este complejo pero gratificante mundo, plasma su experiencia profesional. Su trabajo es interdisciplinario y transversal, por lo que es necesario colaborar con los profesionales dedicados a la gestión, prevención y protección de nuestro patrimonio, así como con la sociedad en general.

    Con este fin, se han establecido tres grandes bloques que se abordan como grandes pinceladas. Los dos primeros se refieren a las herramientas que conforman el maletín de trabajo de la Policía, es decir, las leyes y normas que establecen las reglas del juego, así como la metodología policial que las complementa. El tercer bloque se centra en proporcionar una serie de pautas y consejos básicos para proteger de manera más eficiente nuestros bienes culturales, tanto aquellos expuestos en museos como los de propiedad particular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO AUTORAL: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

    La interpretación jurídica es fundamental para el jurista, ya que aquel que no sepa cómo interpretar no puede considerarse un verdadero experto en derecho. A pesar de los esfuerzos por comprender las palabras de las leyes, estudiar las opiniones de los doctores y recordar las máximas de los tribunales, a menudo se piensa que la interpretación no puede ser enseñada adecuadamente.

    Esto se debe a que se cree que la interpretación es más bien un arte, una habilidad intuitiva que se adquiere con experiencia y práctica. Aunque esto puede ser cierto en parte, también existe una faceta de la interpretación jurídica que cae dentro del dominio de la razón. En este campo, se utilizan conceptos claros y distintos para explicar fenómenos complejos con nombres ambiguos e inciertos.

    Además, la interpretación jurídica también implica el uso de técnicas y formas de argumentación estructuradas y reconstruidas de manera rigurosa. Estas herramientas son especialmente útiles para aquellos que prefieren no improvisar y desean tener un enfoque más ordenado en su análisis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO DE LA COMPETENCIA EUROPEO Y ESPAÑOL VOLUMEN IX

    Es un gran placer para los editores presentar el volumen IX de Derecho de la Competencia Europeo y Español. En este nuevo volumen, encontrarás una recopilación de excelentes artículos que son de gran utilidad e interés.

    Los temas principales que se abordan en este volumen se centran en la interacción entre el derecho de la competencia y otros campos del derecho. Un ejemplo de esto es la relación entre el derecho de la competencia y los derechos de la propiedad industrial e intelectual.

    Además, se analiza en detalle la aplicación del Derecho de la competencia en los sectores regulados. Esto es de suma importancia, ya que permite comprender cómo se aplica el derecho de la competencia en industrias específicas que están sujetas a regulaciones.

    Los artículos presentados en este volumen ofrecen una visión completa y actualizada de los desafíos y oportunidades que se presentan en el ámbito del derecho de la competencia. Los autores expertos en la materia brindan análisis profundos y casos de estudio relevantes.

    Este volumen es una lectura imprescindible tanto para académicos como para profesionales del derecho que deseen mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y desarrollos en el campo del derecho de la competencia.

    Te invitamos a sumergirte en este fascinante volumen IX de Derecho de la Competencia Europeo y Español y a aprovechar el conocimiento y la experiencia compartida por los destacados autores que contribuyen a este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO DEL ARTE: ANUARIO IBEROAMERICANO 2017

    La Fundación Profesor Uría, en su compromiso por fomentar la investigación jurídica en el ámbito del arte, concede el reconocido Premio Rodrigo Uría Meruendano de Derecho del Arte. Este premio tiene como objetivo respaldar y estimular los estudios jurídicos innovadores y de alta calidad sobre el fascinante mundo del arte.

    Además de promover la excelencia académica, el Premio Rodrigo Uría Meruendano también rinde homenaje a la destacada figura del abogado y mecenas del arte Rodrigo Uría Meruendano. Este influyente personaje desempeñó el cargo de Presidente del Patronato del Museo del Prado entre los años 2004 y 2007, siendo además el primer Presidente de la Fundación Profesor Uría.

    En esta ocasión, se recopilan los valiosos artículos galardonados en la Tercera Edición del Premio, cuyo fallo tuvo lugar en 2017. Entre los destacados trabajos seleccionados se encuentra el artículo ganador titulado «La espada de Judith. Fenómenos de copia y estándares para la evaluación judicial de su licitud en el derecho de autor y el derecho del arte«, escrito por Antoni Rubí Puig.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHOS DE AUTOR DE LOS HUMANOIDES EN UN MUNDO GLOBAL E INTERCONECTADO

    Los robots dotados de inteligencia artificial han demostrado ser capaces de crear obras artísticas propias del intelecto artificial. Estas obras, ya sea en pintura, música o literatura, pueden considerarse al mismo nivel, e incluso superiores en algunos casos, que las creadas por los seres humanos.

    Estas creaciones son llevadas a cabo de manera completamente autónoma, gracias a complejos sistemas de neuronas artificiales que funcionan como cerebros electrónicos. Estos sistemas permiten a los robots aprender y producir obras a través de la repetición y prueba de información recibida del exterior, así como de los resultados obtenidos. En otras palabras, las máquinas inteligentes adquieren experiencia y conocimiento mediante un proceso creativo controlado por algoritmos o programas de ordenador, teniendo acceso a información proveniente de todas partes del mundo gracias a Internet.

    Todo esto ha generado numerosas cuestiones jurídicas, pero dos destacan por encima de las demás. La primera es la determinación de la autoría en relación a las obras generadas por la inteligencia artificial, es decir, si se puede atribuir la autoría a los propios robots. La segunda es la identificación del responsable legal en caso de que estas obras generen algún tipo de conflicto o controversia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-INGLES -ESPAÑOL)

    El libro «Diccionario de Propiedad Intelectual» escrito por César Iglesias Rebollo, busca proporcionar una valiosa herramienta para los profesionales y servir como obra de consulta para aquellos interesados en el campo de la propiedad intelectual. Con casi 1.800 términos incluidos, este diccionario no solo ofrece traducciones, sino también explicaciones breves, palabras relacionadas, sinónimos y antónimos para facilitar la comprensión de cada entrada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIGITALIZACION, ACCESO A CONTENIDOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL

    jorar el acceso y la distribución de contenidos en línea en el mercado único digital de Europa. La Comisión Europea reconoce la importancia de garantizar una protección efectiva de los derechos de autor en el entorno digital, al mismo tiempo que promueve la innovación y la creatividad en el ámbito digital.

    La Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa se basa en tres pilares fundamentales: el acceso a los contenidos en línea a través de fronteras, la creación de un entorno propicio para la innovación digital y la mejora de las condiciones para el comercio electrónico transfronterizo. En este sentido, la Comisión Europea propone una serie de acciones para modernizar la normativa sobre derechos de autor y adaptarla a los retos y oportunidades que plantea la sociedad digital.

    Entre las medidas propuestas se encuentra la armonización de las reglas de derechos de autor en toda la Unión Europea, con el objetivo de garantizar una protección efectiva de los derechos de los creadores y fomentar la circulación transfronteriza de contenidos en línea. Además, se plantea la creación de un marco legal que facilite la colaboración entre los distintos actores del mercado digital, como los proveedores de servicios en línea y los titulares de derechos de autor.

    La Comisión Europea también propone la creación de un sistema de licencias pan-europeas para obras audiovisuales y fonográficas, con el fin de facilitar la distribución de contenidos en línea en toda la Unión Europea. Este sistema permitiría a los proveedores de servicios en línea ofrecer un catálogo más amplio de contenidos a los usuarios, sin tener que negociar acuerdos de licencia con cada titular de derechos de autor de manera individual.

    Además, la Comisión Europea aboga por el fomento de la creación y la difusión de contenidos en línea a través de la promoción de licencias abiertas y el apoyo a modelos de negocio sostenibles basados en la economía digital. Para ello, se propone la creación de un marco legal que facilite la gestión colectiva de los derechos de autor y promueva la transparencia y la remuneración justa de los creadores.

    En resumen, la modernización de la normativa sobre derechos de autor es una de las medidas clave propuestas por la Comisión Europea en su Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa. Esta medida busca mejorar el acceso y la distribución de contenidos en línea en el mercado único digital de Europa, al mismo tiempo que se garantiza una protección efectiva de los derechos de los creadores en el entorno digital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DERECHO DE AUTOR Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS: REFLEXIONES SOBRE L A RECIENTE REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

    La reforma reciente de la Ley de Propiedad Intelectual ha generado una serie de cambios significativos en el sistema de derechos de autor. Por esta razón, un grupo de profesionales del Derecho ha reunido sus trabajos en una obra colectiva que aborda los aspectos más relevantes de la propiedad intelectual y los derechos de autor en la actualidad.

    Esta obra, escrita por 20 autores especializados en la materia, ofrece una visión completa y actualizada de la legislación vigente. Cada autor ha analizado detalladamente los cambios introducidos por la reforma y ha examinado su impacto en diferentes áreas del Derecho de la propiedad intelectual.

    Los trabajos incluidos en esta obra abordan temas como la protección de obras literarias y artísticas, el uso de contenidos digitales, la gestión colectiva de derechos, la responsabilidad de los intermediarios en Internet y la protección de los derechos de autor en el ámbito internacional.

    La diversidad de enfoques y perspectivas en esta obra proporciona al lector una visión amplia y enriquecedora de los desafíos y oportunidades que plantea la nueva legislación en materia de propiedad intelectual. Cada autor aporta su experiencia y conocimientos al debate, ofreciendo análisis rigurosos y propuestas para mejorar la protección de los derechos de autor en el contexto actual.

    En resumen, esta obra colectiva es un recurso indispensable para abogados, juristas, profesores y estudiantes de Derecho interesados en profundizar en el ámbito de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Constituye una guía práctica y actualizada que permite comprender los cambios introducidos por la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y reflexionar sobre su impacto en la sociedad y en el ámbito jurídico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL REGIMEN JURIDICO DE LA PARODIA

    La parodia es una forma de creación artística que desafía los límites de los derechos de autor. Aunque se nutre de otras obras existentes, su carácter deliberadamente destructor y crítico la convierte en una pieza fundamental de la industria de contenidos actual.

    La parodia es un límite a los derechos de autor, ya que en ciertos casos permite utilizar obras protegidas sin necesidad de solicitar permiso. A primera vista, puede parecer inofensiva e incluso difícil de comprender, pero detrás de su apariencia marginal se esconde un arma de gran poder.

    Esta forma de creación artística puede eliminar los derechos de autor de un solo golpe, causando daños irreparables tanto a las obras como a los autores. Es importante reconocer que la parodia puede tener un impacto significativo en el ámbito de la propiedad intelectual.

    La parodia es una manifestación artística que desmantela y reconstruye obras preexistentes con el objetivo de generar una crítica o burla. Aunque puede resultar controvertida, su existencia y práctica son fundamentales para fomentar la libertad de expresión y el debate creativo.

    En resumen, la parodia es una forma de creación que desafía los límites de los derechos de autor. Aunque puede ser incomprendida en ocasiones, su papel en la industria de contenidos es crucial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su poder destructivo puede tener consecuencias negativas para las obras y los autores involucrados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIO DE LOS LÍMITES A LOS DERECHOS DE AUTOR DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO

    El sistema de límites o excepciones a los derechos de autor varía de forma significativa entre los estados miembros de la Unión Europea, debido a la discrecionalidad de los artículos de la Directiva comunitaria que los rigen. En este estudio comparativo se presentan tablas que permiten una visión detallada del marco legal vigente en cada país examinado, incluyendo una comparación con los sistemas de Canadá y Latinoamérica.

    En relación a los límites o excepciones a los derechos de autor en beneficio de ciertas instituciones culturales, establecidos en los artículos 5.2.c) y 5.3. n) de la Directiva 2001/29/CE, son facultativos; lo que ha resultado en que no todos los Estados miembros hayan adoptado estas excepciones, o lo hayan implementado de la misma manera. Por otro lado, la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, ha transformado la forma de acceder a las creaciones intelectuales, lo que ha generado una complejidad en la aplicación de la legislación española en el entorno digital.

    En este contexto, la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, introdujo modificaciones relevantes en los límites, sin embargo, no afectaron al artículo 37 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI). Esto ha llevado a una discrepancia entre la regulación de las excepciones a favor de bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales, y las necesidades actuales de la sociedad.

    Esta obra realiza un estudio de Derecho comparado sobre el régimen legal de estos límites, con el objetivo de ofrecer una visión más clara sobre la normativa en cada país analizado. Se ha elaborado una tabla que muestra de manera sencilla y rápida las características principales de cada regulación. El propósito de este trabajo es comprender la normativa de otros países en este ámbito, paso fundamental antes de proponer cualquier reforma al artículo 37 del TRLPI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS COMPLETOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL V. II

    ÍNDICE

    PRESENTACIÓN

    I. UNIÓN, ESPECIFICACIÓN Y OBRAS DEL ESPÍRITU

    1. Planteamiento

    2. La cuestión en el Derecho histórico. Las Partidas. Pothier y el Código de Napoleón. El Proyecto de Código civil de 1851

    3. La cuestión en el Código civil vigente. Unión inseparable y separable. Criterios de determinación de la cosa principal; el caso singular de las obras del espíritu.

    4. La cuestión en la Ley de Propiedad Intelectual; derecho de autor sobre la creación intelectual y propiedad de la cosa material a la que esté incorporada aquella.

    II. DISEÑOS, PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

    1. Introducción

    2. Los bienes inmateriales como objeto de propiedad

    3. Obras plásticas y propiedad intelectual

    4. Diseños y propiedad industrial. Singularidades de la misma respeto de la propiedad intelectual

    4.1. Los diseños y su íntima conexión con los productos

    4.2. Los diseños y el registro

    4.3. Novedad y singularidad de los diseños como requisitos de protección de los mismos

    4.4. Duración del derecho sobre los diseños, facultades, excepciones y acciones

    4.5. La titularidad de los diseños

    5. Divergencias y convergencias de propiedades respecto del diseño

    Bibliografía

    III. EN TORNO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO PROPIEDAD PERPETUA

    1. Introducción. La cuestión en el Siglo XIX

    2. Argumentos a favor de la perpetuidad

    3. Argumentos a favor de la temporalidad y su posible refutación

    4. A modo de recapitulación. Subsistencia del problema

    IV. LAS OBRAS AUDIOVISUALES EN INTERNET

    1. Las obras audiovisuales y sus clases

    2. Internet y obras audiovisuales

    3. Internet, los derechos patrimoniales de los creadores y sus límites

    4. Propiedad intelectual y obras audiovisuales en Internet, más allá de la «agenda digital oficial»

    4.1. Las obras del espíritu. Convergencia de obras artísticas y audiovisuales en la red

    4.2. En torno a la titularidad de las obras en Internet

    4.3. Los derechos morales de los creadores y los atentados dirigidos contra ellos

    4.4. Ejemplares y obras. El fichero electrónico. Duración de los derechos

    4.5. La gestión colectiva de los derechos

    4.6. Legislación aplicable a los conflictos supranacionales y tribunales competentes

    4.7. Obras audiovisuales, contratación electrónica y consumidores

    Bibliografía

    V. EL DERECHO DE AUTOR DE LOS DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA

    1. Planteamiento general

    1.1. Cine; el artículo 10.1.d) de la Ley de Propiedad Intelectual y el artículo 86.1 de la misma; autor o autores. Artículos esenciales de la Ley de Propiedad Intelectual relativos a los autores; los artículos 5.1, 1 y 7.1

    1.2. La obra cinematográfica; los Oscars de Hollywood; obra cinematográfica: obra con pluralidad de autores, en colaboración y no colectiva

    1.3. La autor

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

    En este compendio de estudios se examina la propiedad intelectual desde una perspectiva amplia, abordando en una sola obra instituciones que en principio podrían parecer diferentes, pero que al ser analizadas y estudiadas se revelan como interconectadas, complementarias y relevantes para una interpretación sistemática de la Propiedad Intelectual en España.

    El primer capítulo se centra en los antecedentes históricos y legislativos de la propiedad intelectual, así como en la relación entre la evolución legislativa y las tecnologías de comunicación de cada periodo histórico. Por otro lado, el segundo capítulo tiene como propósito explorar la interacción entre la propiedad intelectual y otros derechos reconocidos en la Constitución. En cuanto al tercer capítulo, se dedica al análisis de la costumbre y los usos jurídicos como fuentes del Derecho de autor. Finalmente, el cuarto y último capítulo se enfoca en la actual evolución de la propiedad intelectual en España.

    En resumen, estos estudios parten de una visión holística al abordar en una sola obra instituciones que en un principio pueden parecer distintas, pero que se revelan como interconectadas, complementarias y esenciales para una interpretación sistemática de la propiedad intelectual en España.

    VER PRECIO EN AMAZON