Derecho de la propiedad intelectual y artística

  • (0)

    TRANSMISION DE LOS DERECHOS DE AUTOR: CONTRATO DE EDICION

    Este libro, escrito por Carlos Muñoz Viada, se enfoca en explicar los mecanismos establecidos en el Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual para la transmisión de los derechos de autor. Sin embargo, su análisis exhaustivo se centra principalmente en el contrato de edición.

    En 1994, Carlos Muñoz Viada comenzó a trabajar en la asesoría jurídica de la Asociación Colegial de Escritores de España (A.C.E), al mismo tiempo que ejercía en su despacho profesional especializado en Propiedad Intelectual. Durante trece años, ha adquirido una gran experiencia en esta materia, habiendo trabajado con miles de contratos de edición.

    Esta obra está dirigida no solo a los profesionales del derecho, sino también a los autores y editores, gracias a su fácil comprensión y su aplicabilidad práctica. En ella, se recoge todo lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual relacionado con el contrato de edición, y se examina su aplicación práctica en la realidad jurídica y actual.

    Además, el libro incluye numerosos ejemplos prácticos y modelos de contratos de edición para diversas categorías de artistas, como escritores, traductores, fotógrafos, músicos y creadores de software.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS SOBRE LA PROTECCION DE LA MARCA RENOMBRADA

    En el sistema marcario de la Unión Europea, se destaca la importancia de la protección de la marca renombrada y su consolidación a lo largo del tiempo. Se profundiza en las funciones específicas de estas marcas, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y se analiza la expansión de su protección en casos de similitud con marcas infractoras.

    Un caso emblemático que se aborda con detenimiento es el de la marca renombrada INTEL, donde se revisan aspectos clave del marco legal que regula estas marcas. Se examina el vínculo con signos anteriores, la ventaja desleal para titulares de marcas posteriores y el impacto en el carácter distintivo de la marca.

    En este contexto, se exploran dos cuestiones específicas relacionadas con las marcas renombradas. En primer lugar, se analiza su rol como defensoras de sistemas de distribución selectiva. En segundo lugar, se estudia la compleja interacción entre la publicidad comparativa y estas marcas de renombre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIO DE LOS LÍMITES A LOS DERECHOS DE AUTOR DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO

    El sistema de límites o excepciones a los derechos de autor varía de forma significativa entre los estados miembros de la Unión Europea, debido a la discrecionalidad de los artículos de la Directiva comunitaria que los rigen. En este estudio comparativo se presentan tablas que permiten una visión detallada del marco legal vigente en cada país examinado, incluyendo una comparación con los sistemas de Canadá y Latinoamérica.

    En relación a los límites o excepciones a los derechos de autor en beneficio de ciertas instituciones culturales, establecidos en los artículos 5.2.c) y 5.3. n) de la Directiva 2001/29/CE, son facultativos; lo que ha resultado en que no todos los Estados miembros hayan adoptado estas excepciones, o lo hayan implementado de la misma manera. Por otro lado, la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, ha transformado la forma de acceder a las creaciones intelectuales, lo que ha generado una complejidad en la aplicación de la legislación española en el entorno digital.

    En este contexto, la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, introdujo modificaciones relevantes en los límites, sin embargo, no afectaron al artículo 37 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI). Esto ha llevado a una discrepancia entre la regulación de las excepciones a favor de bibliotecas, archivos, museos y otras instituciones culturales, y las necesidades actuales de la sociedad.

    Esta obra realiza un estudio de Derecho comparado sobre el régimen legal de estos límites, con el objetivo de ofrecer una visión más clara sobre la normativa en cada país analizado. Se ha elaborado una tabla que muestra de manera sencilla y rápida las características principales de cada regulación. El propósito de este trabajo es comprender la normativa de otros países en este ámbito, paso fundamental antes de proponer cualquier reforma al artículo 37 del TRLPI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

    En este compendio de estudios se examina la propiedad intelectual desde una perspectiva amplia, abordando en una sola obra instituciones que en principio podrían parecer diferentes, pero que al ser analizadas y estudiadas se revelan como interconectadas, complementarias y relevantes para una interpretación sistemática de la Propiedad Intelectual en España.

    El primer capítulo se centra en los antecedentes históricos y legislativos de la propiedad intelectual, así como en la relación entre la evolución legislativa y las tecnologías de comunicación de cada periodo histórico. Por otro lado, el segundo capítulo tiene como propósito explorar la interacción entre la propiedad intelectual y otros derechos reconocidos en la Constitución. En cuanto al tercer capítulo, se dedica al análisis de la costumbre y los usos jurídicos como fuentes del Derecho de autor. Finalmente, el cuarto y último capítulo se enfoca en la actual evolución de la propiedad intelectual en España.

    En resumen, estos estudios parten de una visión holística al abordar en una sola obra instituciones que en un principio pueden parecer distintas, pero que se revelan como interconectadas, complementarias y esenciales para una interpretación sistemática de la propiedad intelectual en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SEGURIDAD DE LOS DATOS DE CARACTER PERSONAL (2ª ED.)

    Esta obra representa una valiosa contribución de los autores al fascinante ámbito del Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. A través de un estilo claro, sencillo y sobrio, los autores presentan una serie de temas actuales que resultan esenciales para juristas, informáticos, gestores públicos, gerentes y otros profesionales relacionados con el mundo de la información.

    La profundidad de los temas tratados en este trabajo refleja el compromiso de los autores con la excelencia académica y la relevancia práctica de sus investigaciones. Es evidente que han dedicado un esfuerzo considerable para brindar a los lectores un análisis riguroso y actualizado de cuestiones clave en este campo en constante evolución.

    Destacamos la claridad expositiva y la capacidad de los autores para abordar temas complejos de manera accesible y enriquecedora. Su enfoque interdisciplinario y su visión integral de los desafíos legales y tecnológicos contemporáneos hacen de esta obra una lectura imprescindible para aquellos interesados en este apasionante campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS COMPLETOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL V. II

    ÍNDICE

    PRESENTACIÓN

    I. UNIÓN, ESPECIFICACIÓN Y OBRAS DEL ESPÍRITU

    1. Planteamiento

    2. La cuestión en el Derecho histórico. Las Partidas. Pothier y el Código de Napoleón. El Proyecto de Código civil de 1851

    3. La cuestión en el Código civil vigente. Unión inseparable y separable. Criterios de determinación de la cosa principal; el caso singular de las obras del espíritu.

    4. La cuestión en la Ley de Propiedad Intelectual; derecho de autor sobre la creación intelectual y propiedad de la cosa material a la que esté incorporada aquella.

    II. DISEÑOS, PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

    1. Introducción

    2. Los bienes inmateriales como objeto de propiedad

    3. Obras plásticas y propiedad intelectual

    4. Diseños y propiedad industrial. Singularidades de la misma respeto de la propiedad intelectual

    4.1. Los diseños y su íntima conexión con los productos

    4.2. Los diseños y el registro

    4.3. Novedad y singularidad de los diseños como requisitos de protección de los mismos

    4.4. Duración del derecho sobre los diseños, facultades, excepciones y acciones

    4.5. La titularidad de los diseños

    5. Divergencias y convergencias de propiedades respecto del diseño

    Bibliografía

    III. EN TORNO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO PROPIEDAD PERPETUA

    1. Introducción. La cuestión en el Siglo XIX

    2. Argumentos a favor de la perpetuidad

    3. Argumentos a favor de la temporalidad y su posible refutación

    4. A modo de recapitulación. Subsistencia del problema

    IV. LAS OBRAS AUDIOVISUALES EN INTERNET

    1. Las obras audiovisuales y sus clases

    2. Internet y obras audiovisuales

    3. Internet, los derechos patrimoniales de los creadores y sus límites

    4. Propiedad intelectual y obras audiovisuales en Internet, más allá de la «agenda digital oficial»

    4.1. Las obras del espíritu. Convergencia de obras artísticas y audiovisuales en la red

    4.2. En torno a la titularidad de las obras en Internet

    4.3. Los derechos morales de los creadores y los atentados dirigidos contra ellos

    4.4. Ejemplares y obras. El fichero electrónico. Duración de los derechos

    4.5. La gestión colectiva de los derechos

    4.6. Legislación aplicable a los conflictos supranacionales y tribunales competentes

    4.7. Obras audiovisuales, contratación electrónica y consumidores

    Bibliografía

    V. EL DERECHO DE AUTOR DE LOS DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA

    1. Planteamiento general

    1.1. Cine; el artículo 10.1.d) de la Ley de Propiedad Intelectual y el artículo 86.1 de la misma; autor o autores. Artículos esenciales de la Ley de Propiedad Intelectual relativos a los autores; los artículos 5.1, 1 y 7.1

    1.2. La obra cinematográfica; los Oscars de Hollywood; obra cinematográfica: obra con pluralidad de autores, en colaboración y no colectiva

    1.3. La autor

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO DEL ARTE: ANUARIO IBEROAMERICANO 2017

    La Fundación Profesor Uría, en su compromiso por fomentar la investigación jurídica en el ámbito del arte, concede el reconocido Premio Rodrigo Uría Meruendano de Derecho del Arte. Este premio tiene como objetivo respaldar y estimular los estudios jurídicos innovadores y de alta calidad sobre el fascinante mundo del arte.

    Además de promover la excelencia académica, el Premio Rodrigo Uría Meruendano también rinde homenaje a la destacada figura del abogado y mecenas del arte Rodrigo Uría Meruendano. Este influyente personaje desempeñó el cargo de Presidente del Patronato del Museo del Prado entre los años 2004 y 2007, siendo además el primer Presidente de la Fundación Profesor Uría.

    En esta ocasión, se recopilan los valiosos artículos galardonados en la Tercera Edición del Premio, cuyo fallo tuvo lugar en 2017. Entre los destacados trabajos seleccionados se encuentra el artículo ganador titulado «La espada de Judith. Fenómenos de copia y estándares para la evaluación judicial de su licitud en el derecho de autor y el derecho del arte«, escrito por Antoni Rubí Puig.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PERIODISMO Y DERECHO DE AUTOR

    El periodismo es estudiado, en la presente obra, a la luz del derecho de autor. Se analizan diferentes aspectos relacionados con esta temática. Entre ellos, se examina la trayectoria de las relaciones entre el periodismo y los derechos de autor, así como el concepto de «periódico» como una universalidad de bienes inmateriales.

    Se profundiza en el análisis de los artículos de opinión, las entrevistas, las cartas al director y las fotografías en el marco de los derechos de autor. También se aborda la protección jurídica de las cabeceras de las publicaciones periódicas y se analizan los derechos de autor de los periodistas asalariados y colaboradores de prensa.

    Además, se examinan las citas y reproducciones de trabajos de actualidad en las publicaciones periódicas, así como las tensiones existentes entre periodistas y propietarios y las nuevas fronteras de la prensa ante la digitalización.

    El libro también aborda la temática de los derechos de autor de las publicaciones digitales, así como la relación entre la libertad de expresión e información y los derechos morales de los autores. Se presta especial atención al derecho de autor del periodismo digital en el ámbito europeo.

    En resumen, esta obra ofrece un estudio completo y exhaustivo sobre los derechos de autor y el periodismo, abarcando tanto el ámbito nacional español como europeo. Además, recoge las aportaciones de reconocidos expertos y estudiosos de propiedad intelectual, provenientes de diferentes universidades y países.

    Estos expertos presentaron sus trabajos en un curso internacional, celebrado en el Monasterio de Yuste y el castillo de Jarandilla de la Vera a principios de julio de 2013. La obra resultante de este curso se convierte en una referencia fundamental para los estudios sobre el periodismo y los derechos de autor.

    Si bien esta obra está dirigida principalmente a profesionales del derecho, periodistas y empresas de comunicación, también resulta de interés para los ciudadanos interesados en este apasionante tema de permanente actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO AUTORAL: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

    La interpretación jurídica es fundamental para el jurista, ya que aquel que no sepa cómo interpretar no puede considerarse un verdadero experto en derecho. A pesar de los esfuerzos por comprender las palabras de las leyes, estudiar las opiniones de los doctores y recordar las máximas de los tribunales, a menudo se piensa que la interpretación no puede ser enseñada adecuadamente.

    Esto se debe a que se cree que la interpretación es más bien un arte, una habilidad intuitiva que se adquiere con experiencia y práctica. Aunque esto puede ser cierto en parte, también existe una faceta de la interpretación jurídica que cae dentro del dominio de la razón. En este campo, se utilizan conceptos claros y distintos para explicar fenómenos complejos con nombres ambiguos e inciertos.

    Además, la interpretación jurídica también implica el uso de técnicas y formas de argumentación estructuradas y reconstruidas de manera rigurosa. Estas herramientas son especialmente útiles para aquellos que prefieren no improvisar y desean tener un enfoque más ordenado en su análisis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO. METODOLOGÍA POLICIAL

    Los bienes que conforman nuestro patrimonio son una herencia invaluable que debemos transmitir en las mejores condiciones a las generaciones venideras. La Policía trabaja con este objetivo en mente: proteger nuestros bienes culturales y recuperarlos en caso de que hayan sido robados o expoliados. Ese es su mandato y su propósito.

    En este libro monográfico, un policía que ha dedicado muchos años a este complejo pero gratificante mundo, plasma su experiencia profesional. Su trabajo es interdisciplinario y transversal, por lo que es necesario colaborar con los profesionales dedicados a la gestión, prevención y protección de nuestro patrimonio, así como con la sociedad en general.

    Con este fin, se han establecido tres grandes bloques que se abordan como grandes pinceladas. Los dos primeros se refieren a las herramientas que conforman el maletín de trabajo de la Policía, es decir, las leyes y normas que establecen las reglas del juego, así como la metodología policial que las complementa. El tercer bloque se centra en proporcionar una serie de pautas y consejos básicos para proteger de manera más eficiente nuestros bienes culturales, tanto aquellos expuestos en museos como los de propiedad particular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DERECHO DE AUTOR Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS: REFLEXIONES SOBRE L A RECIENTE REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

    La reforma reciente de la Ley de Propiedad Intelectual ha generado una serie de cambios significativos en el sistema de derechos de autor. Por esta razón, un grupo de profesionales del Derecho ha reunido sus trabajos en una obra colectiva que aborda los aspectos más relevantes de la propiedad intelectual y los derechos de autor en la actualidad.

    Esta obra, escrita por 20 autores especializados en la materia, ofrece una visión completa y actualizada de la legislación vigente. Cada autor ha analizado detalladamente los cambios introducidos por la reforma y ha examinado su impacto en diferentes áreas del Derecho de la propiedad intelectual.

    Los trabajos incluidos en esta obra abordan temas como la protección de obras literarias y artísticas, el uso de contenidos digitales, la gestión colectiva de derechos, la responsabilidad de los intermediarios en Internet y la protección de los derechos de autor en el ámbito internacional.

    La diversidad de enfoques y perspectivas en esta obra proporciona al lector una visión amplia y enriquecedora de los desafíos y oportunidades que plantea la nueva legislación en materia de propiedad intelectual. Cada autor aporta su experiencia y conocimientos al debate, ofreciendo análisis rigurosos y propuestas para mejorar la protección de los derechos de autor en el contexto actual.

    En resumen, esta obra colectiva es un recurso indispensable para abogados, juristas, profesores y estudiantes de Derecho interesados en profundizar en el ámbito de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Constituye una guía práctica y actualizada que permite comprender los cambios introducidos por la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y reflexionar sobre su impacto en la sociedad y en el ámbito jurídico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROPIEDAD DIGITAL: LA CULTURA EN INTERNET COMO OBJETO DE CAMBIO

    Este libro se enfoca en el análisis crítico de la institución jurídica de la propiedad intelectual, un concepto que está ampliamente arraigado e integrado en la mayoría de los sistemas legales vigentes. Examina detenidamente la construcción histórica y el alcance de esta figura, así como su relación con el mundo digitalizado y las repercusiones que tiene a nivel internacional.

    En primer lugar, se aborda el origen histórico de la propiedad intelectual, destacando cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. A continuación, se profundiza en el ámbito tecnológico en el que esta figura ha adquirido una gran relevancia en los últimos años, especialmente con la llegada de la era de la informatización e internet. Se analiza cómo estas nuevas tecnologías han influido en la forma en que se protege y gestiona la propiedad intelectual.

    Asimismo, se examina el desarrollo y la expansión internacional de la propiedad intelectual, poniendo énfasis en los tratados y acuerdos internacionales que regulan esta materia. Se exploran las implicaciones y consecuencias que esto tiene para los autores y creadores, la industria y el público en general.

    El objetivo principal de este libro es arrojar luz sobre los diferentes elementos involucrados en la normativa jurídica de la propiedad intelectual. Se busca comprender cómo esta normativa permite la apropiación de bienes culturales y, en última instancia, excluye a otras personas de su disfrute.

    Finalmente, el capítulo final se centra en responder las dudas e interrogantes que surgen a lo largo del libro. Se plantea si existe una alternativa a algunos de los efectos negativos derivados de la propiedad intelectual. Se exploran posibles soluciones y propuestas que podrían contribuir a mitigar estos efectos y promover un sistema más equitativo y justo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE 2021. FUNDACION PROFESOR URIA

    El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte es una recopilación exhaustiva de los avances más importantes en el ámbito del Derecho del Arte a lo largo del año. Este Anuario reúne los principales avances doctrinales, legislativos, jurisprudenciales y bibliográficos, así como otras noticias y materiales de interés para el sector.

    En este volumen, se incluye el artículo ganador de la Séptima Edición del Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, titulado «ARTE(FICIAL): Obras creadas por Inteligencia Artificial y sus impactos en el concepto de obra de arte y derechos de autor», escrito por Paula de Castro Silveira. Este artículo examina el impacto de las obras de arte creadas por inteligencia artificial en el concepto de obra de arte y en los derechos de autor.

    Además del artículo ganador, se han seleccionado otros cinco artículos preseleccionados por el Jurado del Premio. Estos artículos abordan diversos temas relacionados con el Derecho del Arte, ofreciendo perspectivas y análisis de expertos en el campo.

    Por último, se incluye un artículo adicional que fue recibido en la Secretaría del Anuario y aprobado para su publicación por la Dirección del Anuario. Este artículo aporta un enfoque único y relevante sobre un tema de interés para el ámbito del Derecho del Arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CREACIONES AUDIOVISUALES Y PROPIEDAD INTELECTUAL: CUESTIONES PUNT UALES

    Recopilación de los doce trabajos más destacados de las jornadas sobre cine celebradas en septiembre de 2000 en Santiago de Compostela.

    En estas jornadas se abordó ampliamente la relación entre los creadores y las creaciones audiovisuales, poniendo especial énfasis en los derechos que ostentan sobre estas obras y su gestión.

    Uno de los temas de mayor relevancia que se trató en estas jornadas fue el problema de los derechos de autor en los videojuegos. Se analizó detalladamente la situación actual y los desafíos que enfrentan los desarrolladores y las empresas en cuanto a la protección de sus creaciones y la adecuada remuneración de sus trabajos.

    Otro asunto que generó gran interés fue el debate en torno a los remakes de películas. Se discutió acerca de los límites éticos y legales de realizar nuevas versiones de películas clásicas, así como los derechos de los cineastas originales sobre estas obras y la importancia de preservar su legado.

    Además, se profundizó en la importancia de la protección de los derechos de autor en el ámbito audiovisual y las implicaciones que esto tiene en el desarrollo de la industria cinematográfica. Se destacó la necesidad de establecer mecanismos eficientes para garantizar la remuneración justa de los creadores y fomentar la producción de obras originales y de calidad.

    En resumen, estas jornadas sobre cine fueron un espacio de reflexión y debate en el que se abordaron diversos temas relacionados con la relación entre creadores y creaciones audiovisuales. Se analizaron los derechos de autor en los videojuegos, los remakes de películas y la importancia de la protección de los derechos de autor en la industria cinematográfica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CADUCIDAD POR TOLERANCIA EN EL DERECHO DE MARCAS

    s que pueden surgir entre marcas registradas que coexisten pacíficamente durante un período prolongado de tiempo.

    La caducidad por tolerancia es un mecanismo legal que busca resolver situaciones en las que dos marcas similares coexisten en el mercado sin que ninguna de las partes haya presentado una oposición formal. Esta institución fue introducida en nuestro Ordenamiento Jurídico por la Ley de Marcas de 2001, específicamente en su artículo 52.

    El objetivo principal de la caducidad por tolerancia es evitar conflictos innecesarios entre titulares de marcas registradas que, a pesar de su similitud, han coexistido en el mercado sin que se haya presentado una oposición formal. Esta disposición busca fomentar la convivencia pacífica entre marcas y evitar disputas legales costosas y prolongadas.

    El artículo 52 de la Ley de Marcas establece que la caducidad por tolerancia solo se aplica en casos excepcionales, cuando se cumplan ciertos requisitos. Uno de los requisitos principales es que las marcas hayan coexistido pacíficamente durante un período prolongado de tiempo, sin que ninguno de los titulares haya presentado una oposición formal.

    En caso de que se cumplan todos los requisitos, el titular de la marca más antigua puede solicitar la caducidad por tolerancia, lo que implica que la marca más reciente perderá su registro y quedará sin efecto legal. Sin embargo, es importante destacar que esta institución no es automática, sino que debe ser solicitada y justificada ante el órgano competente.

    La caducidad por tolerancia es una herramienta importante para resolver conflictos de interés entre marcas registradas que han coexistido pacíficamente durante un tiempo prolongado. A través de esta disposición legal, se busca fomentar la convivencia pacífica entre los titulares de marcas similares y evitar disputas legales costosas y prolongadas.

    En resumen, la caducidad por tolerancia es una institución legal que busca resolver conflictos de interés entre marcas registradas que han coexistido pacíficamente durante un período prolongado de tiempo. A través de esta disposición, se fomenta la convivencia pacífica entre los titulares de las marcas y se evitan disputas legales costosas y prolongadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE

    El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte es una publicación de periodicidad anual que busca recopilar en cada edición las contribuciones más destacadas en el campo del Derecho del arte. Su nombre indica su objetivo principal: reunir las aportaciones doctrinales más destacadas en el ámbito del Derecho del arte.

    Para lograr este propósito, el Anuario se nutre en parte de los artículos premiados y finalistas del Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, que se organiza cada año por la Fundación Profesor Uría. Además, el Anuario también busca recibir contribuciones originales enviadas espontáneamente a su redacción.

    Junto a la sección doctrinal denominada «Estudios», el Anuario incluye otras cuatro secciones fijas. La primera sección es «Legislación», que proporciona información sobre novedades legislativas y proyectos normativos en curso que son relevantes dentro de la disciplina del Derecho del arte. La segunda sección es «Jurisprudencia», la cual incluye reseñas de las principales novedades jurisprudenciales en el sector.

    La tercera sección es «Bibliografía», donde se recopilan las referencias de las publicaciones realizadas durante el periodo de referencia y que abordan las temáticas relacionadas con el Anuario. Por último, la sección de cierre del Anuario es «Varia», que ofrece una variedad de contribuciones adicionales, como artículos breves, notas informativas, informes, crónicas de eventos, noticias y convocatorias de interés para los lectores del Anuario.

    El Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte es una obra que complementa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi, y su objetivo es servir como una fuente de referencia indispensable para todos aquellos interesados en el campo del Derecho del arte en Iberoamérica.

    VER PRECIO EN AMAZON